3
Roberto Cachanosky Al inicio de la semana Domingo 16 de marzo de 2014 Argentina camino a la Rebelión de Atlas ¿Qué producía Moreno o qué produce Kicillof o el secretario de Comercio Costa como para estar mandoneando a quienes producen? Quien haya leído La Rebelión de Atlas de Ayn Rand sabe que Argentina va en camino a tener un final similar al de la obra de la escritora rusa americana de continuar por esta ruta. En primer lugar, la famosa frase del libro del diálogo en que Francisco d’Anconia dice: &"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegido contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.&" ¿Qué producía Moreno o qué produce Kicillof o el secretario de Comercio Costa como para estar autorizando a quienes producen un aumento de precios, una importación de insumos o el abastecimiento de determinado producto? ¿Cuántos escándalos de corrupción se denuncian a diario por tráfico de influencias, con funcionarios que multiplican sus patrimonios en forma exponencial y nada ocurre? ¿Acaso no hay un intento de modificar la legislación para que los delitos de corrupción prescriban? ¿No se está buscando la impunidad? La maraña de leyes, regulaciones y prohibiciones no están hechas para proteger a la sociedad sino todo lo contrario. Lo que se busca es que el cumplimiento de todas las regulaciones, prohibiciones, etc. sea imposible para que la gente honrada pase a ser delincuentes y los delincuentes sean los que, supuestamente, vienen a imponer la justicia. Conozco mucha gente que ha estudiado, se ha preparado. Hizo sus masters, conoce idiomas y no encuentra trabajo y va penando por la vida tratando de sobrevivir como puede, mientras que un ex chofer se transforma en millonario y un empleado de banco lo mismo. El populismo se caracteriza por quitarles a unos, en nombre de la justicia social, para darles a otros. Hábilmente los políticos han impuesto la idea de que ellos tienen el monopolio de la solidaridad y que el resto de los ciudadanos son incapaces de ser solidarios con sus semejantes. La estrategia ha consistido Tapa Biografía Suscriptores Registrarse Contacto Log In EPT | May 5, 2015 Argentina camino a la Rebelión de Atlas | EPT http://economiaparatodos.net/argentina-camino-a-la-rebelion-de-atlas/ 1 de 3 05/05/2015 09:44 a.m.

Argentina y la rebelion de Atlas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Argentina y la rebelion de Atlas

Citation preview

  • Roberto Cachanosky Al inicio de la semana

    Domingo 16 de marzo de 2014

    Argentina camino a la Rebelin de Atlas

    Qu produca Moreno o qu produce Kicillof o el secretario de Comercio Costa como para estarmandoneando a quienes producen?Quien haya ledo La Rebelin de Atlas de Ayn Rand sabe que Argentina va en camino a tener un finalsimilar al de la obra de la escritora rusa americana de continuar por esta ruta.

    En primer lugar, la famosa frase del libro del dilogo en que Francisco dAnconia dice: &"Cuando adviertaque para producir necesita obtener autorizacin de quienes no producen nada; cuando compruebe que eldinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricospor el soborno y por influencias ms que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino,por el contrario, son ellos los que estn protegido contra usted; cuando repare que la corrupcin esrecompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podr afirmar, sin temor aequivocarse, que su sociedad est condenada.&"

    Qu produca Moreno o qu produce Kicillof o el secretario de Comercio Costa como para estarautorizando a quienes producen un aumento de precios, una importacin de insumos o el abastecimientode determinado producto?

    Cuntos escndalos de corrupcin se denuncian a diario por trfico de influencias, con funcionarios quemultiplican sus patrimonios en forma exponencial y nada ocurre?

    Acaso no hay un intento de modificar la legislacin para que los delitos de corrupcin prescriban? No seest buscando la impunidad?

    La maraa de leyes, regulaciones y prohibiciones no estn hechas para proteger a la sociedad sino todolo contrario. Lo que se busca es que el cumplimiento de todas las regulaciones, prohibiciones, etc. seaimposible para que la gente honrada pase a ser delincuentes y los delincuentes sean los que,supuestamente, vienen a imponer la justicia.

    Conozco mucha gente que ha estudiado, se ha preparado. Hizo sus masters, conoce idiomas y noencuentra trabajo y va penando por la vida tratando de sobrevivir como puede, mientras que un ex choferse transforma en millonario y un empleado de banco lo mismo.

    El populismo se caracteriza por quitarles a unos, en nombre de la justicia social, para darles a otros.Hbilmente los polticos han impuesto la idea de que ellos tienen el monopolio de la solidaridad y que elresto de los ciudadanos son incapaces de ser solidarios con sus semejantes. La estrategia ha consistido

    Tapa Biografa Suscriptores Registrarse Contacto Log In

    EPT | May 5, 2015

    Argentina camino a la Rebelin de Atlas | EPT http://economiaparatodos.net/argentina-camino-a-la-rebelion-de-atlas/

    1 de 3 05/05/2015 09:44 a.m.

  • en convencer a la gente que la riqueza de unos es causa de la pobreza de otros. Claro que quienesdeclaman este slogan suelen tener verdaderas fortunas personales generalmente conseguidasilegalmente.

    A pesar del discurso populista, est clarsimo que la gente es mucho ms solidaria que los polticos.Siempre que ha habido casos de catstrofes como las inundaciones en La Plata o la explosin enRosario, fue la gente la que se organiz para ayudar a los damnificados. Los polticos aparecen despuspara poner la cara ante la televisin y, posteriormente, anuncian planes de ayuda que generalmenteterminan en simples anuncios, al tiempo que descaradamente aparecen militantes partidarios con suschaquetas que lo identifican con el partido de turno en el poder repartiendo los bienes que solidariamentedon la gente comn.

    La pobreza que cruza de lado a lado a la Argentina fue fabricada deliberadamente por el populismo paratener una legin de mantenidos por los populistas va planes sociales. Deliberadamente destruyen puestosde trabajo para que la gente necesite vivir de esos planes sociales y luego los vote por miedo aperderlos.

    Tantas dcadas de populismo han cambiado los valores de la sociedad. Vea por televisin a una mujerjoven que haba tomado el predio de Villa Lugano diciendo que alguien tena que resolverle el problema dela vivienda. Por supuesto que al periodista ni se le ocurri preguntarle: y quin tiene la obligacin deresolverle el problema de la vivienda? De dnde nace esa obligacin? Buena parte de la poblacin seacostumbr a creer que tiene derecho a que otros lo mantengan. Eso es lo que impulsa el populismoporque es su negocio electoral.

    A esta altura alguien puede preguntarse: qu quiere Cachanosky, que la gente viva en la pobreza y en laintemperie? No. Lo que quiero es que exista seguridad jurdica, disciplina monetaria y fiscal para quefluyan las inversiones, se creen puestos de trabajo y la mujer que reclamaba por televisin que alguien leresuelva el problema de su vivienda, se lo pueda resolver ella sola con el dinero que gane en un buentrabajo.

    Cuando los populistas denuncian la destruccin de la Argentina por el neoliberalismo, palabra que noexiste, en rigor estn atacando al sistema que les arruina el negocio poltico del populismo. Son dosvisiones morales totalmente opuestas las del liberalismo y el populismo. Mientras los liberales queremosque la gente viva con la dignidad del fruto de su trabajo, los populistas los denigran en la pobreza paratenerlos como rehenes polticos para que los voten por miedo a perder los subsidios que les entregansolidariamente.

    El problema que tiene el populismo es el que describe Ayn Rand en la Rebelin de Atlas. Como lospolticos exprimen a los que producen para quitarles el fruto de su trabajo y drselos a los que mantienencomo rehenes polticos, llega un punto en que los productivos comienzan a generar menos riqueza. Esentonces cuando empieza a faltar riqueza para ser repartida y los populistas no pueden financiar a susrehenes polticos. Es lo que le pasa a Maduro en Venezuela. Tanto ha explotado a la gente productiva queaun teniendo petrleo, la gente tiene que hacer largas horas de cola para poder conseguir alimentos. Enese punto el populista se pone cada vez ms violento, inventa conspiraciones, persigue a opositores y enalgn momento, aqul que viva de las ddivas del tirano, se cansa de no recibir nada y tambin se lerebela. Entonces aparece la cara ms feroz del populista autoritario. Por algo Hayek escribi Camino deServidumbre donde muestra que el populismo y el socialismo conducen a sistemas autoritarios.

    Lo de Maduro tambin es la historia del kircherismo. Tanto explot a la gente productiva para financiarlegiones de pobres que hoy la economa est en franca cada y encima con inflacin. Kicillof y susplanillas de Excel no generan riqueza, impiden que se genere riqueza de la misma forma que Moreno nogeneraba riqueza, espantaba a los que producan.

    El populismo kirchnerista est en la etapa de repartir billetes que da a da pierden valor. Su problemaprincipal no est en fabricar billetes, su problema principal es que cada vez hay menos bienes fsicos paraconsumir. Piense el lector en unidades de bienes y no en moneda. Cada vez hay menos bienes. Primeroporque cerraron las importaciones, as que hay menos oferta de bienes. Segundo porque faltan insumospara producir y se fabrican menos bienes. En tercer lugar, porque, como entramos en un procesorecesivo, las empresas producen menos. Y en cuarto lugar, es tal la persecucin a los que producen quese cansan y producen lo necesario para subsistir. Si combinamos menos bienes ofrecidos con ms pesosen circulacin el resultado es el que Ud. vive todos los das: no sabe qu hacer para que la plata lealcance.

    El populismo lleva dentro de su poltica el virus de su destruccin, porque para poder sobrevivir necesitaque otros produzcan para quitarles parte de su produccin y repartirla entre la fbrica de pobres que hacreado. Cuando los que producen se cansan de ser explotados y encima sufren todo tipo de restriccionespara producir, los bienes empiezan a escasear hasta que se llega a los casos como Venezuela quecomentaba anteriormente. O al caso argentino, que habiendo sido el granero del mundo y el principalexportador de carne, hoy hacer un asado sale una fortuna y casi no se puede exportar trigo. El populismoautctono ha logrado algo increble, destruir las actividades en que Argentina tena grandes ventajascomparativas. Es como si los pases rabes destruyeran su produccin de petrleo.

    Por ms que los populistas se gasten la garganta denunciando al liberalismo como el destructor de laeconoma, la realidad es que lo que se debate son dos modelos morales. Uno, el populismo, el de denigrara la gente en la pobreza para que sea una suerte de sirviente del poder. El otro modelo moral es elliberalismo que propone una forma de organizacin social donde todos pueden progresar cooperando

    Argentina camino a la Rebelin de Atlas | EPT http://economiaparatodos.net/argentina-camino-a-la-rebelion-de-atlas/

    2 de 3 05/05/2015 09:44 a.m.

  • Emprendedores

    Mary Anastasia O'Grady

    BUSC POR ETIQUETAS

    pacficamente en el mercado. Sin robar, produciendo e intercambiando lo que producen.

    El populismo lleva al autoritarismo. El liberalismo a la libertad individual y la prosperidad.

    ANTERIORCmo viven los progres

    estadounidensesSIGUIENTE

    Violencia e impunidad

    Notas Relacionadas

    Una propuesta para el verano:Una propuesta para el verano:playa y crecimiento familiar...playa y crecimiento familiar...enero 17, 2008 |enero 17, 2008 |

    Carta de Milton Friedman aCarta de Milton Friedman aCristina Fernndez deCristina Fernndez deKirchner...Kirchner... julio 26, 2012 |julio 26, 2012 |

    Venezuela, de pas rico aVenezuela, de pas rico afracasadofracasado junio 3, 2004 |junio 3, 2004 |

    El buen gobierno corporativoEl buen gobierno corporativoabril 21, 2005 |abril 21, 2005 |

    Argentina camino a la Rebelin de Atlas | EPT http://economiaparatodos.net/argentina-camino-a-la-rebelion-de-atlas/

    3 de 3 05/05/2015 09:44 a.m.