122
Instituto Petroquímico Argentino La República Argentina y su Industria Petroquímica

Argentina y Su Petroqimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

BUENO

Citation preview

  • Instituto Petroqumico

    Argentino

    La RepblicaArgentina

    y su IndustriaPetroqumica

  • El Instituto Petroqumico Argentino, fundado el 22 de julio de1976, es una asociacin civil sin fines de lucro, cuyos objeti-vos son:

    Perfeccionar y capacitar a nivel de posgrado, a los profe-sionales de y para la actividad petroqumica.

    Promover, coordinar y planear la investigacin cientfica ytcnica relacionada con la petroqumica.

    Obtener, elaborar y proporcionar informacin estadsticasobre la industria petroqumica.

    Elaborar y publicar estudios e informes sobre petroqumi-ca.

    Formar y mantener una biblioteca y un centro de docu-mentacin especializados.

    Promover el intercambio entre las personas y entidades,nacionales y extranjeras, dedicadas a la petroqumica.

    Promover la cooperacin con institutos similares.

    Propender a la coordinacin y complementacin con ins-tituciones similares de otros campos industriales.

    Organizar congresos y simposios petroqumicos naciona-les e internacionales.

    Otorgar distinciones honorficas y premios.

    Establecer secciones o filiales en el interior y exterior delpas.

  • La Repblica Argentinay su Industria Petroqumicaes una publicacin especial delInstituto Petroqumico Argentino

    Textos: Edgardo Silveti

    Correccin: Guillermo Brudnick

    Autoedicin & Diseo DigitalEditorial La BarrosaCalle 28 N 9797620 - Balcarce - ArgentinaTel./Fax: 02266 42 1813E-mail: [email protected]

    ImpresinGrfica Pinter S.A.Mxico 1352 / 551097 - Buenos Aires - ArgentinaTel.: 011 4381 1455E-mail: [email protected]

    Pre-impresin Del Pres S.A.

    ISBN N 987-96163-3-2

    Impreso en Argentina en el mes deNoviembre de 1999

    Primera edicinPrimera impresin: 2.000 ejemplares

  • iii

    La Repblica A r g e n t i n ay su Industria Petroqumica

    Instituto Petroqumico A r g e n t i n o

  • vP R O L O G O

    El Instituto Petroqumico Argentino realiz un importante esfuerzo pararescatar del pasado la historia de la industria qumica y petroqumica,para la cual encomend al seor Edgardo Silveti la redaccin de un do-cumento que contemplara dos aspectos fundamentales, por un lado unasntesis de las Repblica Argentina, que se encuentra en los primeros cin-co captulos y por otro lado la historia de la industria qumica y petro -qumica argentina, desde sus orgenes hasta el presente, analizada en loscaptulos 6 a 13.

    El Instituto Petroqumico Argentino agradece la colaboracin y el apoyoprestado por la comisin ad-hoc formada para facilitar la elaboracindel texto original, a las comisiones de Estudios y Estadsticas y de Relacio-nes Institucionale del Instituto Petroqumico Argentino, al licenciadoGuillermo Brudnick que cooper en la sntesis final del texto y a las in-numerables personas y empresas que fueron entrevistadas para solicitar-les informacin y otros elementos utilizados.

    Asimismo, se desea destacar que se ha empleado como fuente de infor-macin a numerosas publicaciones y estudios, que oportunamente trata-ron sobre la historia de la industria qumica y petroqumica.

    Es probable que el documento contenga omisiones o errores en fechas onombres, por lo cual esperamos el apoyo de los lectores para poder sub-sanar los mismos en publicaciones futuras.

    Finalmente, se quiere agradecer el apoyo econmico brindado por lasempresas que ha permitido la edicin de esta publicacin.

    Ing. Oscar Domingo RoigP r e s i d e n t e

    Instituto Petroqumico Argentino

  • vii

    INDICEPgina vii

    PRIMERA PARTE

    Argentina en sntesisPgina 1

    CAPITULO 1La Repblica Argentina:

    Perfil geogrfico, social y econmicoPgina 5

    CAPITULO 2La energa: recursos para el crecimiento.

    El petrleo y el gas naturalPgina 9

    CAPITULO 3La senda del crecimiento.

    Hechos recientes de la economa argentinaPgina 15

    CAPITULO 4La apertura de la economa

    El Mercosur: una alianza poltica para la integracin econmicaPgina 19

    CAPITULO 5Inversiones. No se discrimina al capital extranjero

    Pgina 27

  • viii

    SEGUNDA PARTE

    La industria pertoqumicaPgina 31

    CAPITULO 6Los productos petroqumicos bsicos:olefinas, aromticas y gas de sntesis

    Pgina 37

    CAPITULO 8La industria qumica argentina antes de 1942

    Pgina 43

    CAPITULO 9Nace la industria petroqumica argentina

    Pgina 49

    CAPITULO 10Desde 1942 a 1957.

    La sustitucin de importaciones y la creacin del mercadoPgina 53

    CAPITULO 11Desde 1958 a 1969.

    El desarrollo y la promocin de la industria petroqumicaPgina 59

  • ix

    CAPITULO 12Desde 1970 a 1989. El Estado empresario

    Pgina 67

    CAPITULO 13Desde 1990 hasta el nuevo milenio

    Pgina 77

    ANEXOS

    ANEXO 1Estructura productiva de la industria petroqumica argentina

    Pgina 93

    ANEXO 2Cronologa de instalacin de las empresas en Argentina

    Pgina 103

    ANEXO 3Crongresos petroqumicos

    Pgina 113

  • 8

  • Argentina en sntesis

  • 2

  • 3IDIOMA: Espaol

    CAPITAL

    Ciudad de Buenos AiresSUPERFICIE: 200 km2

    HABITANTES: 3.000.000 INGRESOS ANUALES:

    22.000 dlares por habitante

    SUPERFICIES

    CONTINENTAL: 2,8 millones km2

    TOTAL: 3,8 millones km2

    POBLACINAO 2000: 37 millones de habitantes

    ECONMICAMENTE ACTIVA:13 millones de habitantes

    URBANA: 86%MENOR DE 15 AOS: 28%ENTRE 15 Y 65 AOS: 62%

    MAYORES A 65 AOS: 10%ESPERANZADE VIDAALNACER:

    76 aos (en mujeres)69 aos (en hombres)

    EMPLEO

    TASADE DESOCUPACIN:14% (Mayo 1999)

    TASADE ACTIVIDAD: 42% TASADE EMPLEO: 37%

    ECONOMA-FINANZAS

    PBI: 298.000 millones de dlares (1998)PBI/HABITANTE: 8.300 de dlares

    EXPORTACIONES: 26.400 millones de dlares

    IMPORTACIONES:31.400 millones de dlares

    RESERVAS DEL BANCO CENTRAL:27.000 millones de dlares DEPSITOS BANCARIOS:

    77.300 millones de dlares PRSTAMOS BANCARIOS:

    67.400 millones de dlares COTIZACIN DELDLAR:

    1 dlar igual a 1 pesoPAPELES NEGOCIADOS EN LABOLSA:

    111.000 millones de dlares PRODUCCIN DE SEGUROS:

    5.700 millones de dlares FONDOS DE PENSIONES

    Y JUBILACIONES:10.000 millones de dlares

    FONDOS COMUNES DE INVERSIN:7.000 millones de dlares

    INFLACIN MINORISTA: 0,8% anual INFLACIN MAYORISTA: 0,9% anual

    COMBUSTIBLES

    PRODUCCIN DE PETRLEO:49,2 millones m3

    PRODUCCION DE NAFTAS:7,6 millones m3

    PRODUCCION DE GAS OIL12,3 millones m3

    PRODUCCIN DE GAS NATURAL:38.600 millones m3

    PRODUCCION DE GAS LICUADO:2,1 millones de toneladas

    PRODUCCIN

    ACERO: 4,2 millones de toneladas AUTOMOTORES: 458.000 unidades

    CEMENTO: 7,0 millones de toneladas ALUMINIO: 187.000 de toneladas

    PASTA CELULSICA: 939.000 de toneladas

    FIBRAS SINTETICAS: 28.000 de toneladas HILADOS SINTTICOS:

    41.000 de toneladas TERMOPLSTICOS: 695.000 de toneladas

    CAUCHOS SINTTICOS :54.000 de toneladas

    NEUMTICOS: 9,5 millones

    VINO: 12,9 millones hectolitrosCERVEZA: 12,4 millones hectolitros

    GASEOSAS: 23,8 millones hectolitrosLECHE: 10,5 millones hectolitros

    ENERGA

    POTENCIA INSTALADA: 21,8 millones kW

    GENERACIN DE ELECTRICIDAD:68.200 gWh

    COMUNICACIONES

    LNEAS TELEFNICAS FIJAS: 8 millones TELEFONACELULAR: 2,5 millones

    TELEVISIN POR CABLE: 7,8 millones de hogares

    AUTOMOTORES

    TOTAL: 6,6 millones de unidades HABITANTES POR AUTOMOTOR:

    5,8 habitantes

    AGRICULTURA-GANADERA-PESCA

    SUPERFICIE DE CEREALES:15 millones hectreas

    COSECHADE CEREALES: 36 millones de toneladas

    SUPERFICIE DE OLEAGINOSAS:10 millones de hectreas

    COSECHADE OLEAGINOSAS17 millones de toneladasACEITES VEGETALES:

    4,9 millones de toneladas

    VACUNOS: 48 millones de cabezas FAENADE VACUNO: 9,4 millones de cabezas

    PESCAMARTIMA: 1,3 millones de toneladas

  • 5El pas est situado en el extre-mo sur del continente america-no. Tiene una superficie de casi3,8 millones km2, incluidos 965.000km2 del territorio continental antrticoe Islas del Atlntico Sur. Es el octavopas del mundo por la extensin de suterritorio, y su superficie es superior ala suma de las superficies de Francia,Alemania, Espaa, Portugal, Noruega,Suecia, Dinamarca, Suiza, Holanda,Blgica y Polonia.

    Limita al norte con Bolivia, al nordestecon Paraguay, al este con Brasil, Uru-guay y el ocano Atlntico, al sur conlos ocanos Atlntico y Pacfico y aloeste con Chile. La longitud de susfronteras suma aproximadamente26.000 km. La ms extensa es la exis-tente con la Repblica de Chile, 5.300km.

    La porcin continental se extiende a lolargo de 3.694 km en el sentido norte-sur y el ancho mximo, de este a oes-te, totalmente sobre territorio argenti-no, es de 1.423 km. Esa gran extensindetermina la amplia variedad de condi-ciones climticas.

    Dos terceras partes del territorio co-rresponden a zonas ridas, semiridaso con prolongados perodos de sequa.El tercio restante abarca zonas hme-das, de las cuales alrededor de un 30%corresponden a selvas tropicales, y sa-banas subtropicales en el norte delpas, correspondiendo el resto a la lla-nura pampeana, que alcanza unos600.000 km2 de extensin.

    Esta ltima zona constituye la princi-pal regin agropecuaria e industrialdel pas y concentra cerca del 70% dela poblacin, el 80% del valor de la pro-duccin agropecuaria y el 85% de la ac-tividad industrial. Comprende parcial-mente a las provincias de Buenos Ai-res, Santa Fe, Crdoba y La Pampa.

    El lago con mayor superficie es el Ar-gentino, en la provincia de Santa Cruz,con 1.400 km2. A su vez, la isla ms ex-tensa es Tierra del Fuego compartidacon Chile cuyo territorio argentino esde 21.000 km2. La capital de esa pro-vincia, Ushuaia, es la ciudad ms aus-tral del mundo y constituye la princi-pal puerta de entrada a la Antrtida.Al sur de esta ciudad, se unen los oca-nos Atlntico y Pacfico.

    Como dato curioso, puede mencionarseque en Argentina existen los puntos

    CAPTULO 1

    La Repblica Argentina: perfil geogrfico, social y econmico

  • 6ms altos y bajos de toda Amrica. Elcerro Aconcagua, en la provincia deMendoza, mide casi 7.000 metros so-bre el nivel del mar, mientras que ladepresin ms profunda se encuentraen la Pennsula Valds, provincia delChubut, a 48 metros bajo el nivel delmar.

    El ro ms caudaloso es el ro Paran,con 17.000 m3 por segundo; le sigue enorden de importancia el ro Uruguaycon 5.000 m3 por segundo. Ambos rosforman el Ro de la Plata, gran estua-rio cuya desembocadura, en el ocanoAtlntico, tiene ms de 200 km de an-cho.

    Debido a su gran diversidad de climasse hace difcil resumir en una sola ima-gen el conjunto de las bellezas natura-

    les del pas. Cmo se podra, por ejem-plo, plasmar uno de los patrimonios dela humanidad como son las Cataratasdel Iguaz, con saltos de hasta 70 me-tros de altura, a lo largo de 2.700 me-tros de cascadas, enclavadas en la sel-va tropical, con la zona ms austral delpas, como la Antrtida, con sus hieloseternos? Cmo hacer una sntesis dela majestuosa cordillera de los Andescon las bellas playas de la provincia deBuenos Aires, el parque chaqueo, eldesierto de la puna o la meseta patag-nica?

    El pas cuenta con importantes recur-sos naturales, con suelos y climas quevan desde el bosque subtropical con 40C hasta la Antrtida con 30 C bajocero. No slo se abastece de alimentosy energa de todo tipo, sino que los ex-porta. Sin embargo, su mayor riquezason sus 36 millones de habitantes, queviven en un ambiente de relaciones hu-manas sin conflictos religiosos, racialeso polticos. El 10% de la poblacin esextranjera. La poblacin econmica-mente activa es del orden de 13 millo-nes de habitantes. El ltimo censo depoblacin, realizado en 1991, registralrededor de 9 millones de hogares.

    Existe una extraordinaria movilidadsocial que ha permitido que personasque nacieron en hogares muy humildesllegaran a ser presidentes de la Na-cin, distinguidos cientficos, artistas,literatos, autoridades eclesisticas o di-rectivos de empresas. La Repblica Ar-gentina es un pas democrtico en elque hay libertad de prensa y de culto.La Constitucin Nacional asegura el

    ejercicio de derechos civiles y polticosa todos los habitantes, sin discrimina-ciones.

    El territorio nacional est integradopor la Capital Federal, establecida enla ciudad de Buenos Aires y por 23 pro-vincias. La ciudad de Buenos Aires esautnoma y autrquica.

    El idioma oficial es el espaol. La mo-neda es el peso que se cotiza uno a unocon el dlar de los Estados Unidos deAmrica (EUA). La inflacin es menoral 1% anual, mientras que el ProductoBruto Interno (PBI) es del orden de300.000 millones de dlares por ao yel ingreso por habitante de 8.300 dla-res por ao.

    Si es cierto que una imagen oportunavale ms que mil palabras, tambin escierto que es imposible encontrar unaimagen que pueda resumir las diferen-tes caractersticas de una poblacindonde hay una extraordinaria variedadtnica como consecuencia de migracio-nes provenientes, principalmente deItalia, Espaa, de otros pases de Euro-pa y Asia y, ltimamente, de pases su-damericanos.

    Se estima que la poblacin en el ao2000 alcanzar los 37 millones de habi-tantes. La Capital Federal y la provin-cia de Buenos Aires concentran casi el50% de dicha poblacin. La Capital Fe-deral tiene la mayor densidad, algoms de 15.000 habitantes por km2; lamedia del pas es 12,5 habitantes porkm2. En cambio, las provincias de laPatagonia en la zona austral del

  • pas no llegan a superar 5 habitantespor km2. Cerca del 90% de la poblacinvive en zonas urbanas.

    Existen tres grandes centros urbanosque superan 1,5 millones de habitan-tes: Buenos Aires, Rosario y Crdoba.Otras ciudades importantes, con pobla-ciones superiores a los 300.000 habi-tantes, son: Mendoza, Tucumn, Mardel Plata, La Plata, Baha Blanca, San-ta Fe y Corrientes.

    El porcentaje de analfabetos, en la po-blacin de ms de 10 aos de edad, es3,7%. Este valor es muy distinto segnel rea analizada: en mbitos ruralesalcanza casi un 11%, mientras que enzonas urbanas no llega al 3%. En cuan-to a la poblacin universitaria, cabedestacar que slo seis, de las treinta ytres universidades nacionales, renenel 62% del alumnado. Ellas son las deBuenos Aires, Crdoba, La Plata, Nor-deste, Rosario y la Tecnolgica Nacio-nal.

    Los argentinos estn orgullosos de suspasiones como el tango, el ftbol, el au-tomovilismo o las carreras de caballos.El seleccionado nacional gan dos ve-ces el Campeonato Mundial de Ftboly Juan Manual Fangio obtuvo en cincooportunidades el Campeonato Mundialde Automovilismo de Frmula Uno.Tambin estn orgullosos de CarlosGardel, el mximo exponente vocal deltango, de los cinco Premios Nobel quehan recibido investigadores cientficosy diplomticos, de la obra de escritorescomo Jorge Luis Borges, Adolfo BioyCasares, Ernesto Sbato o Julio Cort-

    zar, que si bien haba nacido en Blgi-ca, es considerado argentino. Las en-tradas se agotan cuando actan baila-rines argentinos de ballet como JulioBocca, Eleonora Cassano o Maximilia-no Guerra, o para asistir a los concier-tos de piano de Marta Argerich.

    La Constitucin Nacional, vigente des-de 1853, reformada por ltima vez en1994, mantiene la divisin del gobiernocentral en tres poderes: ejecutivo, legis-lativo y judicial.

    El Poder Ejecutivo es desempeado porel Presidente y el Vicepresidente de laNacin, por un trmino de cuatro aos.Su eleccin es realizada directamentepor el pueblo y pueden ser reelectospor un slo perodo consecutivo.

    El Poder Legislativo est conformadopor dos cmaras. La Cmara de Sena-dores, compuesta por tres senadorespor cada provincia y tres por la ciudadde Buenos Aires, y la Cmara de Dipu-

    tados, integrada por representanteselegidos en forma directa y proporcio-nal al nmero de habitantes de cadadistrito electoral.

    El Poder Judicial es ejercido por laCorte Suprema de Justicia y dems tri-bunales inferiores. Cada provincia hadictado su propia constitucin bajo elsistema representativo republicano fe-deral, de acuerdo con los principios, de-claraciones y garantas de la Constitu-cin Nacional.

    La oferta industrial es muy amplia yalgunos complejos productivos vincula-dos a la alimentacin tienen ms decien aos. Sobresalen, por el volumende produccin y facturacin anual, lasindustrias de la alimentacin, siderr-gica, metalrgica, automotriz, qumicay petroqumica, celulosa y papel, textil,del cemento, de la construccin, plsti-ca, del caucho, maderera, editorial, delaluminio, del vidrio y la cermica.

    7

  • Argentina ha activado, en los ltimosaos, dos importantes lneas producti-vas: la minera en gran escala yaci-mientos de cobre, oro, plata, litio y laexplotacin forestal.

    En el pas funcionan alrededor de 100bancos, nacionales, provinciales y mu-nicipales, tanto de capital privado co-mo estatal, argentinos y extranjeros.Adems, operan ms de 25 entidadesno bancarias, como compaas finan-cieras. El monto de los depsitos escercano al 20% del PBI.

    El pas mantiene ptimas relacionescon organismos internacionales comoNaciones Unidas, el Banco Mundial, elFondo Monetario Internacional, elBanco Interamericano de Desarrollo, laCorporacin Financiera Internacional,el Club de Pars, la Organizacin parala Cooperacin y el Desarrollo Econ-mico.

    Tambin es miembro de la AgenciaMultilateral de Garanta de Inversio-nes (MIGA) y de la Organizacin de In-versiones Privadas en Ultramar(OPIC), instituciones que protegen alos inversionistas extranjeros contrariesgos polticos tales como los contro-les de cambio, expropiaciones, guerra,

    disturbios del orden pblico y otros, entanto que el proyecto de inversin ten-ga la aprobacin escrita del gobiernoargentino.

    Argentina es miembro del Centro In-ternacional para la Resolucin de Liti-gios sobre Inversiones (ICSID) y hasubscripto la Convencin Interamerica-na de Washington, en 1946, la Conven-cin de Ginebra en 1952, sobre dere-chos de autor y la Convencin de Ber-na y sus subsecuentes revisiones, in-cluso el Acuerdo de Pars, en 1971.Adems, Argentina interviene activa-mente en varias comisiones de la Orga-nizacin para la Cooperacin del Desa-rrollo Econmico (OCDE) como miem-bro observador y ha solicitado, recien-temente, su ingreso a dicho organismo.

    El pas mantiene relaciones diplomti-cas con todos los pases del mundo. Esmiembro extrazona de la Organizacindel Tratado del Atltico Norte (OTAN).Ha conformado una Zona de Libre Co-mercio con Brasil, Paraguay y Uru-guay, denominada Mercosur, a la cualse han incorporado tambin Chile yBolivia con un carcter diferenciado.

    8

  • Argentina posee uno de los terri-torios ms extensos del plane-ta, y su superficie continentalocupa el octavo lugar en el mundo, conalrededor de 2,8 millones km2. Adems,la Antrtida Argentina e Islas delAtlntico Sur tienen alrededor de965.000 km2. A su vez, ejerce dominiosobre un litoral de casi 5.000 km de ex-tensin y posee una plataforma marti-ma de ms de un milln km2.

    En esos aproximadamente 3,8 milloneskm2 de superficie de tierras emergi-das y en la plataforma continental sehan detectado 19 cuencas sedimenta-rias donde existe posibilidad de encon-trar hidrocarburos (petrleo y/o gas na-tural). Dichas cuencas ocupan una su-perficie de 1,8 millones km2, de las cua-les 1,4 millones km2 se localizan en elcontinente y 0,4 millones km2 en la

    plataforma martima, hasta una pro-fundidad de 200 metros.

    De esas 19 cuencas, slo cinco son ac-tualmente productoras de hidrocarbu-ros: las cuencas del Noroeste, la Cuya-na, la Neuquina, la del golfo San Jorgey la Austral. Esta ltima abarca tam-bin importantes yacimientos en laplataforma martima.

    La dcada del 90 seal un punto deinflexin en cuanto a la produccin depetrleo y de gas natural. A partir de1991 se eliminaron las regulaciones ala actividad petrolera y se dispuso unaserie de medidas: venta de activos yasociacin de la empresa YacimientosPetrolferos Fiscales (YPF) con opera-dores privados; privatizacin de dichaempresa; fragmentacin y disolucinde Gas del Estado, con apertura deltransporte y la distribucin del gas na-tural al capital privado. Estas accionesprodujeron un verdadero impacto en laindustria de los hidrocarburos. Veamoslas cifras.

    Entre 1990 y 1998, la produccin depetrleo crudo se increment de 28 a49 millones m3 (75%). En el mismo pe-rodo, la produccin de gas natural pa-s de 23.000 a 38.600 millones m3

    (68%).

    Esta notable expansin de la industriapropuls una significativa exportacinde petrleo. En 1998 se exportaron al-rededor de 19 millones m3, casi 39% dela produccin, destinada principalmen-te a Chile, EUA y Brasil. Asimismo, di-cha expansin permiti un importante

    9

    CAPTULO 2

    La energa: recursos para el crecimiento. El petrleo y el gas natural

  • aumento del consumo local de gas na-tural, y el comienzo de las exportacio-nes a Chile, a fines de 1996.

    En cuanto a las reservas probadas, fue-ron estimadas, en diciembre de 1998,en 438 millones m3 de petrleo y686.000 millones m3 de gas natural.Esto significa un horizonte relacinreservas sobre produccin de casi 9aos para el petrleo y 18 aos para elgas natural.

    Las producciones de gas y petrleo de1998 fueron registros histricos mxi-mos e hicieron que la Argentina se ubi-cara entre los 10 primeros productoresmundiales de gas y entre los 20 mayo-res productores de petrleo.

    Petrleo

    El petrleo se obtiene principalmenteen dos cuencas: la Neuquina (42,2%) yla del golfo San Jorge (38,3%). El restose proviene de las cuencas Austral(6,2%), Cuyana (8,6%) y del Noroeste(4,7%).

    Existe una elevada concentracin de laproduccin, dado que siete operadoresabarcan alrededor del 86% de la oferta:YPF (40%), Prez Companc (11%), PanAmerican Energy (9%), Astra (8%), Pe-trolera San Jorge (8%), Total Austral(6%) y Tecpetrol (4%).

    El petrleo de la cuenca Neuquina estransportado por oleoductos a tres des-tinos: Puerto Rosales (en el ocanoAtlntico, cerca de Baha Blanca), Lu-jn de Cuyo (provincia de Mendoza) y,

    10

    Yacimientos de petrleo y reservas*

    m3106 %

    1. Del Noroeste 19,8 4,72. Cuyana 36,0 8,63. Neuquina 175,7 42,24. Del golfo San Jorge 159,7 38,35. Austral 25,5 6,2

    * Las reservas comprobadas se expresan en millonesde m3 y como porcentaje del total de reservas

    1

    2

    3

    4

    5

  • a travs de la Cordillera de los Andes,hasta Talcahuano en Chile (sobre elocano Pacfico).

    El crudo de las cuencas del golfo SanJorge y Austral se transporta por me-dio de buques-tanque hasta las gran-des refineras localizadas en La Plata,Dock Sud, Campana y San Lorenzo, ya los mercados de exportacin.

    El petrleo de las cuencas Cuyana ydel Noroeste se procesa en refinerasregionales (Lujn de Cuyo y CampoDurn).

    Gas natural

    La produccin de gas natural est dis-tribuida en cuatro cuencas: Neuquina58%, Austral 21%, Noroeste 14% y delgolfo San Jorge 7%.

    Es importante destacar que el venteode gas se ha ido reduciendo en formacontinua por la poltica implementadapor las autoridades energticas. Du-rante 1998, el venteo represent slo el3% del total de gas producido.

    En la produccin de gas natural se des-tacan las siguientes empresas operado-ras, que suman el 82% del total: YPF35%, Total Austral 16%, Pluspetrol 9%,Pan American Energy 8%, Prez Com-panc 7% y Tecpetrol 7%.

    Con referencia al transporte de gas, elsistema de gasoductos troncales es ope-rado por dos compaas: Transportado-ra de Gas del Norte (TGN) y Transpor-tadora de Gas del Sur (TGS).

    11

    Cuencas gasferas y reservas*

    m3106 %

    1. Sub Andina2. Mesozoica del Norte3. Chaco-Paranaense4. Del Salado5. Cuyana 0,81 0,16. Neuquina 329,16 48,17. irihuau8. Del Colorado9. Del golfo San Jorge 21,47 3,1

    10. Austral 160,30 23,5

    * Las reservas comprobadas se expresan en miles demillones de m3 y como porcentaje del total de reser-vas

    1

    2

    3

    4

    10

    5

    6

    7

    8

    9172,06 25,2}

  • La capacidad nominal de la red detransporte troncal era en 1998, de 85millones m3/da, frente a los 68 millo-nes m3 diarios existentes en 1993, fe-cha en que comenzaron a operar lasempresas citadas. En el perodo1993/98 hubo, por consiguiente, un au-mento del 25% en la capacidad del sis-tema de transporte troncal.

    Las inversiones realizadas por TGN yTGS en mantenimiento, ampliacin dela capacidad y telecomando de la redde transporte, y la instalacin por par-te de Gas Natural BAN de la planta depeak shaving (almacenamiento de gasnatural lquido) en General Rodrguez ,

    provincia de Buenos Ai-res, han permitido satisfa-cer la demanda nacionalde gas natural durante losperodos de mximo con-sumo del invierno.

    Esta mayor disponibilidadde gas natural posibilitun fuerte incremento delconsumo en todos los seg-mentos del mercado, enespecial en usinas elctri-cas e industrias. Tambinse increment su empleocomo combustible GNC(gas natural comprimido)para automotores. Los ve-hculos que utilizaronGNC representaron, en1998, casi el 9% del par-que en circulacin.

    Estructura de la demanda degas natural por redes

    El consumo de gas natural distribuidopor redes durante 1996, fue de 22.000millones m3, con la siguiente distribu-cin:

    %

    Industrias 35 Usinas 28 Residencial 26 GNC 5 Otros 6

    Por su elevada participacin en el con-sumo de energa (45%), el gas natural

    se ha convertido en el recurso energti-co ms importante de Argentina, supe-rando incluso a los derivados de petr-leo (42%). En consecuencia, el pas seubica tercero en el mundo en relacinal empleo de este recurso, detrs de losPases Bajos y Rusia.

    Desde 1993, la distribucin de gas na-tural es realizada por las siguientescompaas regionales: Transportadorade Gas del Norte, GasNor, Distribuido-ra de Gas del Centro, Distribuidora deGas Cuyana, Camuzzi Gas del Sur, Ca-muzzi Gas Pampeana, Transportadorade Gas del Sur, Metrogas, Gas NaturalBAN, Litoral Gas y Gas NEA, las queen conjunto abastecen a ms de cincomillones de usuarios.

    Poltica de hidrocarburos

    La produccin de hidrocarburos ha es-tado siempre muy ligada a la polticadel Estado, debido a que en Argentinatodas las minas y yacimientos, superfi-ciales o no, pertenecan al Estado Na-cional, que poda conceder permisos deexploracin y concesiones de explota-cin, fiel a los principios de la legisla-cin colonial espaola. En cambio, enla legislacin anglosajona el propieta-rio del terreno lo es tambin del sub-suelo y de los recursos que all existan.

    La profunda transformacin ocurridaen materia de explotacin de hidrocar-buros fue la siguiente: el que los buscay encuentra es dueo de dejarlos en elyacimiento, como reserva estratgica, olos puede utilizar en su propia refine-ra, los puede vender a terceros o pue-

    12

    Principales refineras en operacin

    Empresa Localizacin Capacidad(m3/da)

    YPF La Plata 28.000Lujn de Cuyo 19.000Plaza Huincul 4.000

    Shell Dock Sud 18.000

    Esso Campana 13.000Puerto Galvn 3.000

    RefineraSan Lorenzo San Lorenzo 6.500

    Eg3 - Repsol Baha Blanca 5.000

    REFINOR Campo Durn 4.000

    DAPSA Dock Sud 1.000

  • de explotarlos por su cuenta. Se quita-ron las trabas existentes, mediante laprivatizacin y eliminacin de regula-ciones, a lo que las empresas respon-dieron invirtiendo, aumentando la pro-duccin y generando nuevos negocios yoportunidades de desarrollo.

    Adems, por medio de decretos y la re-forma constitucional de 1994, el EstadoNacional ha transferido, en esta mate-ria, su autoridad a las provincias.

    Argentina tuvo como objetivo, durantedcadas, lograr el denominado autoa-bastecimiento de hidrocarburos quepropusiera el presidente Arturo Fron-dizi, donde se privilegiaba el mercadolocal y slo se exportaba en forma mar-ginal. Algunas veces se importaban losfaltantes ocasionados por desbalancesentre la oferta y la demanda local.

    Es interesante destacar la importacinde gas natural desde Bolivia, iniciadaen 1972 y que concluir cuando seinaugure el gasoducto entre SantaCruz de la Sierra, en Bolivia y San Pa-blo, en Brasil. Naturalmente, Brasil re-sulta el mercado alternativo para Boli-via, ya que Argentina dispone en la ac-tualidad de importantes reservas de di-cho producto.

    La eliminacin de regulaciones del sec-tor y las privatizaciones ocurridas enlos aos de la dcada del 90, facilitaronel ingreso de operadores internaciona-les y la consolidacin de empresas loca-les, anteriormente contratistas de YPF.Estos hechos han sido la causa de laexpansin de la produccin y del co-

    mienzo de la exportacin en gran esca-la de hidrocarburos. Primero, se expor-t petrleo dada su condicin de com -modity y la facilidad de su logstica ycomercializacin. Posteriormente, co-menzaron a exportarse derivados derefinera, por ejemplo naftas de calidadinternacional.

    A fines de 1996, comenz la exporta-cin de gas a Chile (2 millones m3/da aMethanex, productor de metanol locali-zado en cercanas de Punta Arenas).Esta cantidad se increment a media-dos de 1997, cuando se inaugur el ga-soducto de Gas Andes que transporta 5millones m3/da de gas neuquino a San-tiago, en Chile. A mediano plazo, se in-corporarn otros gasoductos de expor-tacin que llevarn gas natural a Uru-guayana, en Brasil, a Montevideo, enUruguay y a Concepcin y Antafogasta,en Chile.

    La exportacin de productos energti-cos fue, durante 1998, de casi 2.300 mi-llones de dlares, monto que significalrededor del 9% de las exportacionestotales y represent un incremento de130% ms que en 1990.

    Referente al gas natural, adems de loindicado, se destaca el aumento de suconsumo para generar energa elctri-ca, en especial en nuevas centrales deciclo combinado, que tienen mayor ren-dimiento energtico que las convencio-nales.

    Tambin han surgido proyectos de em-pleo de gas natural para la produccinen gran escala de petroqumicos como

    amonaco y urea (Profrtil, en BahaBlanca) y metanol (YPF, en Cutral Co).

    Energa elctrica

    En materia de energa elctrica sucedialgo similar a lo expuesto para los hi-drocarburos.

    A principios de los aos 90 se elimina-ron las regulaciones del mercado, sefragmentaron y privatizaron las gran-des empresas estatales como ServiciosElctricos del Gran Buenos Aires(SEGBA), Hidronor, y Agua y Energa,ingresaron operadores internacionales,se instalaron nuevas centrales y se mo-dernizaron y ampliaron algunas exis-tentes, se implement un mercado ma-yorista spot, se transfirieron las lneasde transmisin de alta tensin y se pri-vatizaron los sistemas de distribucinde media y baja tensin.

    Todo esto result en un aumento de lapotencia instalada de generacin de15.400 mW en 1990 a 21.800 mW en1998 (41%). La energa generada, porsu parte, se increment de 47 gWh en1990 a 68 gWh en 1998 (44%).

    La competencia entre los generadores,en un marco regulatorio apropiado, po-sibilit una disminucin significativade los precios: para un gran consumi-dor industrial el precio actual es del or-den de 0,03 dlares/ kWh, casi un 50%menos que a principios de la dcadadel 90.

    En este caso, el lema fue que la mqui-na ms eficiente era la que poda en-

    13

  • tregar primero su produccin al merca-do, por medio de un despacho unificadode cargas y, por lo tanto, amortizaba lainversin y obtena ganancias antesque las mquinas menos eficientes. Es-tas eran las ltimas en entrar en ope-racin y por lo tanto sufran las conse-cuencias econmicas de estar deteni-das, sin generar. Con este criterio mar-ginalista se premia al eficiente y secastiga al ineficiente.

    Se destaca que en este perodo se com-plet el mayor emprendimiento hidroe-lctrico la central binacional de Yaci-ret, sobre el ro Paran que estoperando, desde mediados de 1998, contodas sus turbinas.

    Con Yaciret en plena operacin, laenerga elctrica de origen hidrulicorepresenta cerca del 45% del total ge-nerado, mientras que la de origen tr-mico es alrededor de 45% y la de ori-gen nuclear, proveniente de las centra-les Embalse y Atucha, alcanza al 10%.

    14

    Indicadores de la evolucin del sector energtico

    Producto Unidad 1990 1998 Variacin(en millones)

    Petrleo (produccin) m3 28,06 49,20 75 %

    Petrleo (reservas) m3 249,61 437,80 75 %

    Gas natural (produccin) m3 23.018 38.600 68 %

    Gas natural (reservas) m3 579.056 686.500 19 %

    Energa Elctrica (potencia instalada) kW 15,40 21,80 41 %

    Energa Elctrica (generacin) kWh 47.420 68.200 44 %

    Importacin de energa (petrleo y gas) Dlares 333 522 57 %

    Exportacin de energa (petrleo y gas) Dlares 985 2.268 130 %

    Fuente: Secretara de Energa

  • El sendero de crecimiento con es-tabilidad que el pas est reco-rriendo desde 1990, se debe a laimplantacin de la economa de merca-do, que desplaz la intervencin delEstado, no slo en Argentina, sino tam-bin en muchos otros pases de Europay Amrica Latina.

    Durante varias dcadas la inestabili-dad se haba convertido en un hechocotidiano para los argentinos. Cuandoun programa econmico fracasaba, secambiaba el ministro del ramo. El su-cesor aplicaba un nuevo plan, que sis-temticamente incorporaba una deva-luacin y nuevos controles y regulacio-nes.

    El avance del Estado en la economa sehaba generado al ocupar ste el papelcentral en la produccin de ciertos bie-

    nes y servicios en campos tan diferen-tes como: la explotacin petrolera, ladistribucin domiciliaria de gas, la pe-troqumica, la minera, la siderurgia,la energa elctrica de alta, media ybaja tensin, las centrales nucleares, eltransporte ferroviario y areo, los puer-tos, los silos, los bancos, los seguros.

    El Estado tambin administraba hip-dromos, hoteles, correos, telfonos, es-taciones de radio y televisin, caminosy aeropuertos. An cuando la explota-cin de muchas actividades era mono-polio del Estado, las empresas pblicasperdan cientos de millones de dlarespor da. Se estima que para cubrir eldficit operativo y las inversiones, elTesoro lleg a desembolsar ms de8.000 millones de dlares anuales.

    Como se regulaban las importaciones ylas exportaciones, el comercio exteriorera, en trminos internacionales, muypequeo. Como se regulaban las inver-siones y el mercado de cambios, no ha-ba inversiones extranjeras ni movi-mientos de capitales. El pas no tenacrdito externo.

    A pesar de prevalecer el concepto depropiedad privada, ms como si fuerauna concesin de turno que un verda-dero derecho de los habitantes de la re-pblica, el Estado haba asumido unpapel protagnico en el proceso de asig-nacin de los recursos que bloqueaba ydistorsionaba la informacin que tras-miten los precios.

    El dficit fiscal, como principal causan-te del proceso inflacionario y el aisla-

    15

    CAPTULO 3

    La senda del crecimiento. Hechos recientes de la economa argentina

    El fin de la espiral inflacionaria comienza agestarse en 1991.

  • miento del sistema internacional, debi-do a las restricciones citadas, fueroncausas centrales del estancamientoeconmico que caracteriz a la dcadade los aos 80.

    Ese tipo de sistema de economa de re-parto tena como nica salida un pro-fundo cambio estructural, que deba re-formar las reglas bsicas de funciona-miento del sistema econmico.

    En 1989, el PBI cay un 7% y la infla-cin alcanz prcticamente 5.000%. Lainercia que haba tomado el proceso hi-perinflacionario determin que en losdoce meses que transcurrieron entremarzo de 1989 y marzo de 1990, la ta-sa de aumento de los precios llegara a20.260%.

    En la dcada del 80, la industria caya un ritmo de 2% anual, retrocediendo

    casi todas las ramas industriales. En1990, la industria produca un 1,7%menos que en 1980.

    La hiperinflacin oblig a una devalua-cin tan pronunciada que se agot elvalor de la moneda.En otras palabras,el pas se vio obligado a crear un nuevosigno monetario.

    La dcada del crecimiento

    La originalidad de las polticas plan-teadas, particularmente a partir de1991, fue la de asegurar la estabilidada travs del cambio estructural. Mu-chos procesos anteriores fracasaronporque no aspiraron a un cambio es-tructural y, lo que es muy importante,a una modificacin del marco institu-cional en el cual se desarrollaba la ac-tividad productiva.

    A partir de 1991, no se plantearon me-didas de corto plazo para atenuar la in-flacin, como podra haber sido absor-ber liquidez con deuda estatal onerosay controlar los precios, sino que seapunt a una solucin profunda: redu-cir para siempre las causas de la emi-sin de dinero, a travs del control pre-supuestario. En la actualidad, hay unaoferta fluida de petrleo, gas natural,electricidad y agua potable, en cual-quier poca del ao.

    En 1997, el PBI creci alrededor de5% y la inflacin fue menor al 1%. Es-te crecimiento fue consecuencia delfuerte impulso de las inversiones y delcomercio exterior, en lugar de una ex-pansin del consumo interno. La fuertecorriente de inversiones, en general, yde la inversin extranjera, en particu-lar, determin que entre mayo de 1996y octubre de 1997 se crearan alrededorde un milln de puestos de trabajo.

    Desde 1991 hasta 1998, el PBI creci auna tasa anual acumulativa superioral 5% y la inflacin fue inferior al 1%.El paso de la situacin econmica de ladcada de los aos 80 a la de los aos90, no fue obra del azar o de un mila-gro. Entre una y otra dcada, a mane-ra de bisagra del cambio, se insert unnuevo modelo por medio de la moderni-zacin y crecimiento de la economa.

    Si un mensaje debe quedar, es que loscambios ms importantes que se pro-dujeron entonces contaron con el apoyode la poblacin sobre la necesidad demodificar estructuras, y que muchos dedichos cambios fueron el resultado de

    16

    Evolucin de la Produccin

    Indicadores 1981/ 90 1991/ 97Variacin acumulada Variacin acumulada

    (%) (%)

    PBI 11 51PBI per capita 22 63Inversin 55 184Produccin Industrial 19 41Produccin de petrleo 2 72Produccin de granos 1 52Construccin 51 104Minera 39 78

    Fuente: Centro de Estudios para la ProduccinSecretara de Industria, Comercio Exterior y Minera

  • una verdadera demanda social por laestabilidad.

    Logrados los primeros xitos de creci-miento econmico con estabilidad mo-netaria, se presenta ahora un nuevo ygran desafo: mantener el equilibriomacroeconmico de las distintas varia-bles y llevar algunas propuestas al pla-no de los hechos concretos, tales comoel mejoramiento del sistema educativo,de la seguridad, de la administracinde justicia, y la profundizacin de losservicios de salud y de la seguridad so-cial. Tambin hay que flexibilizar cier-tos esquemas que tienen gran repercu-sin en la economa, como las relacio-nes laborales.

    17

    La agenda del cambio estructural

    Convertibilidad. De acuerdo con la Ley de Convertibilidad se determin que la pa-ridad del peso con el dlar deba ser fija y la relacin se estableci en un peso igual aun dlar. Cada peso en circulacin debe estar totalmente respaldado por reservas demoneda extranjera y oro.

    Autonoma del Banco Central. La ley exige que la funcin fundamental del Ban-co Central sea la preservacin del valor de la moneda, lo que implica que tiene prohi-bido financiar el dficit de Tesorera, o prestar y dar avales al gobierno central, a lasprovincias o a los municipios. Tampoco puede ser garante del gobierno u otros organis-mos. El Banco Central slo puede emitir para comprar dlares y funciona como unacaja de conversin.

    Ajuste fiscal. La eliminacin del dficit fiscal como factor generador de la inflacines uno de los objetivos ms importantes del programa de modernizacin de la econo-ma. Ante la posibilidad de que se puedan producir crisis sistmicas originadas por losderrumbes de bolsas de valores, corridas financieras en el exterior o por la extraordi-naria volatilidad y rapidez de movilidad de los capitales, es obligacin tomar todos losrecaudos posibles y en todos los frentes del desarrollo econmico.

    Reforma del Estado y privatizaciones. En 1989, el Congreso Nacional sancionlas leyes que constituyeron la espina dorsal del plan de reforma del Estado y de losmercados:

    Apertura a los capitales extranjeros. Se elimin cualquier tipo de restriccin oimpuesto sobre la inversin extranjera. Actualmente, la Repblica Argentina ga -rantiza la libre entrada y salida de fondos y cuenta con uno de los regmenes demovilidad de capitales ms abierto del mundo, adoptado en forma voluntaria.Existe el mismo tratamiento para los capitales extranjeros que para los de origenlocal.

    Liberacin del mercado cambiario. No hay control de cambios, ni cambios di -ferenciales para las exportaciones e importaciones, ni obstculos al movimiento delos capitales nacionales o extranjeros. Las personas fsicas y jurdicas pueden sertitulares de bienes, realizar operaciones, cobrar rentas y tener cuentas corrientes,cajas de ahorro o depsitos en plazo fijo en moneda extranjera.

    A su vez, la Ley de Reforma del Estado instrument un ambicioso plan de largo alcan-ce que permiti concretar ms de 200 privatizaciones y concesiones de servicios en eltrmino de siete aos.

    Apertura de la economa. Se eliminaron todas las prohibiciones para exportar eimportar mercaderas o servicios, y se rebajaron en forma sustancial las tarifas adua-neras. En materia de comercio exterior, se derogaron ms de 100 restricciones cuanti-tativas, permisos, autorizaciones y trmites previos para exportar.

    Desregulacin de los mercados. Se eliminaron cientos de regulaciones, lo queimplic liberar mercados internos. Se eliminaron las regulaciones existentes en cuantoa tasas de inters, cambio de moneda, control de precios y salario y tambin una seriede requisitos locales, tales como subsidios y acuerdos impositivos de carcter prefe-rencial, que perjudicaban el desarrollo del libre mercado.

  • La apertura de la economa, unade las piezas claves del procesode transformacin econmica, selogr a travs de los siguientes instru-mentos:

    - eliminacin de los impuestos o dere-chos de exportacin a los productosagrcolas

    - reduccin de los aranceles de impor-tacin

    - eliminacin de una gran cantidad deprohibiciones y regulaciones queafectaban a las importaciones y a lasexportaciones

    - liberacin total del mercado cambia-rio

    - eliminacin de toda discriminacincontra el capital extranjero

    - privatizacin de la infraestructura

    El comercio exterior

    Entre 1990 y 1998, el comercio total exportaciones ms importaciones se

    increment de 16.430 millones de dla-res a 57.820 millones de dlares, es de-cir un 252% a valores corrientes. Lasexportaciones FOB aumentaron 112%,al variar de 12.353 millones de dlaresa 26.220 millones de dlares. En esemismo perodo las importaciones cre-cieron 647%, escalando de 4.077 millo-nes de dlares a 30.450 millones de d-lares.

    Este desarrollo del comercio exterior seprodujo en un contexto de polticas to-talmente diferentes a las de dcadasanteriores, a tal punto que, por prime-ra vez durante medio siglo, el pas nodevalu su moneda a lo largo de un pe-rodo de ocho aos. Antes, en forma sis-temtica, se depreciaba la moneda pa-ra aumentar las exportaciones y redu-cir las importaciones. Desde abril de1991, el tipo de cambio de la monedalocal est atado al dlar y la RepblicaArgentina mantiene, como se ha dichoantes, la paridad de un peso igual a undlar.

    Las medidas macroeconmicas imple-mentadas permitieron que el pasaprovechara las oportunidades que sesucedieron en gran parte de esta dca-da, tales como el aumento de los pre-cios internacionales de los productosprimarios: trigo, maz, soja y girasol, yde los productos industrializados comolos aceites vegetales. A partir de 1997distintas crisis econmicas externasafectaron dicha situacin.

    La Repblica Argentina tambin se fa-voreci con la puesta en vigencia apartir del 1 de enero de 1995 del

    19

    CAPTULO 4

    La apertura de la economa. El Mercosur: una alianza poltica para la integracin econmica

    Mercosur: diseo estratgico de una alianzaregional

  • arancel cero para el intercambio demercadera dentro del Mercosur, consus socios Brasil, Paraguay y Uruguay.El arancel externo comn mximo esde 20%.

    Otro cambio de importancia fue queprcticamente todas las provincias ar-gentinas aumentaron su actividad ex-portadora entre 1990 y 1998, cuandoanteriormente casi toda la actividad deexportacin estaba concentrada en lasprovincias de Buenos Aires, Crdoba ySanta Fe.

    Adems, como consecuencia de la Ron-da Uruguay del GATT (Acuerdo Gene-ral de Aranceles y Comercio), el pasrecibi el rdito de la eliminacin deuna serie de trabas al comercio exte-rior, por parte de los EUA, la UninEuropea y Japn. Esta ronda delGATT, la ltima de las ocho realizadasdesde que se cre en 1947, fue un desa-fo importante para fijar objetivos, ins-trumentar estrategias adecuadas paralograrlos y realizar propuestas concre-tas.

    Por otra parte, se adopt la necesariaflexibilidad para responder a las condi-ciones cambiantes producidas a lo lar-go de ms de siete aos de negociacindesde la aprobacin de la Declaracinde Punta del Este, en septiembre de1986, hasta la firma del Acta Final deMarrakesh, en abril de 1994. Los EUA,la Unin Europea y Japn bajaron susaranceles alrededor del 30% para pro-ductos que son tpicamente exportablespor Argentina.

    El fuerte proceso de crecimiento de laeconoma y de la inversin en activida-des productivas, provoc aumento delas importaciones. Esto dio lugar a unamayor demanda de bienes intermedioscomo cortes de petrleo, productos pe-troqumicos, carbn para coque, mine-ral de hierro, semiterminados de acero,almina, y de bienes de capital parainstalaciones petroleras, mineras e in-dustriales. En 1998, se multiplic pordiez el monto de las importaciones debienes de capital, piezas y accesorios,respecto de 1990.

    En resumen, el coeficiente de aperturadel comercio internacional del pas exportaciones ms importaciones conrelacin al PBI pas del 10% en 1990al 17% en 1998. Sin embargo se estlejos de haber alcanzado un nivel satis-factorio, el cual debera ubicarse en eldoble del actual. El comercio interna-cional argentino no alcanza a ser el0,6% del comercio mundial.

    En menos de diez aos hubo cambiosprofundos en lo que respecta al destinode las exportaciones. A partir de 1990,Brasil se convirti en el principal sociocomercial de Argentina. A principios dela dcada, las exportaciones a ese pasrepresentaban el 12% del total, mien-tras que en 1998 representaron el 31%.Como contrapartida, los EUA y laUnin Europea disminuyeron su parti-cipacin.

    Las importaciones tambin se modifi-caron, pero ms lentamente. En 1998,las importaciones desde Brasil repre-sentaron el 23% del total argentino,

    mientras que en 1990 fueron del 18%.El resto de los pases o regiones man-tuvo prcticamente el mismo nivel departicipacin.

    En materia de exportaciones, los prin-cipales cambios fueron la diversifica-cin de los mercados, el aumento delmonto en dlares y la incorporacin demayor valor agregado a los productos.Desde 1993, productos como el petrleocrudo y el gas natural se han incorpo-rado a la oferta argentina.

    Mercosur: una alianza polticapara la integracin econmica

    La creacin del Mercado Comn delSur (Mercosur) por parte de Argentina,Brasil, Paraguay y Uruguay, fue la res-puesta a las necesidades especficas dela regin y a un mandato imperativode la poca. Esta zona de libre comer-cio se sum a las corrientes modernasdel desarrollo econmico por medio dela radicacin de capitales y el aumentodel intercambio de su comercio inter-nacional.

    Asimismo, el mundo privilegiaba losproyectos de integracin e interdepen-dencia, para insertarse en forma com-petitiva en una economa globalizada.Desde este ltimo punto de vista elMercosur fue una importante iniciativahistrica.

    No se trata de un proyecto exclusiva-mente econmico, sino que la unin delos pases miembros permite formar unfrente unido para negociar en los forosinternacionales.

    20

  • A fines de la dcada de los aos 80, elcomercio mundial tena incorporadosubsidios para la produccin agrcola,para la exportacin de alimentos y pro-ductos industriales, barreras no aran-celarias, salvaguardas, derechos com-pensatorios, cuotas y hasta restriccio-nes voluntarias a las exportaciones, re-

    sultado de acuerdos especiales entrealgunos pases.La mayora de los especialistas consi-

    deraban entonces que la Ronda delGATT estaba destinada al fracaso. Laturbulencia en el comercio internacio-nal creci ante el anuncio y la posteriorconcrecin de la profundizacin y am-

    pliacin de la UninEuropea, y la creacinde una zona de libre co-mercio(NAFTA) entrelos EUA y Canad, a laque luego se sum M-xico.Paralelamente, se asis-ta a una nueva ondade desarrollo tecnolgi-co en el campo de lascomunicaciones y de lainformtica, que tuvoun fuerte impacto enlas finanzas internacio-nales.

    La experiencia habamostrado la gran debi-lidad que tenan lospases latinoamerica-nos para negociar enforma individual frentea los bloques de otrasnaciones. Los pasesque haban formadobloques comercialestrasmitieron, como en-seanza prctica, quela integracin consti-tua un buen instru-mento para fortalecersey que vala la pena re-correr el siempre dficilsendero de la unin.

    Algunas importantes guas o lneas dereferencia marcan la evolucin del pro-ceso de integracin del Cono Sur, enactividades tan diversas como la indus-tria, la explotacin agropecuaria, el co-mercio o la prestacin de servicios. En-

    21

    Pases del Mercosur

    Pases Asociados

    Mercosur

    y pases asociados

  • tre ellas, que el mercado local amplia-do permite el aprovechamiento de laseconomas de escala; que hay una me-jor asignacin de los recursos producti-vos y que se generan economas de es-pecializacin. Otro vector del proceso,no menos importante, es la mayorcompetencia que se puede lograr en unmercado abierto en relacin con unmercado cerrado.

    A travs de un mercado ampliado seofrecen mayores incentivos para la in-versin. Ejemplos muy concretos pue-den observarse en las inversiones reali-zadas en minera, siderurgia, industriaautomotriz, autopartes, qumica y pe-troqumica, plsticos, lcteos y cerveza.Con un PBI en 1997 de ms de1.100.000 millones de dlares y una po-blacin estimada en alrededor de 201millones de habitantes, las importacio-nes de los pases del bloque fueron delorden de 98.000 millones de dlares ylas exportaciones alrededor de 82.000millones de dlares.

    Dicho perfil indica que el Mercosur esuna atractiva rea de negocios paracualquier empresa del mundo. Se esti-ma que en 1997 recibi 15.000 millonesde dlares en inversin extranjera di-recta. El potencial de crecimiento delMercosur hizo que prcticamente todaslas empresas internacionales de la in-dustria automotriz se instalaran en laregin. Actualmente, la produccin re-gional de automotores representa alre-dedor del 4% de la produccin mundial.

    En su territorio se combinan una am-plia diversidad geogrfica, distintos cli-

    mas y recursos naturales, que determi-nan notables oportunidades de comple-mentacin productiva. El Mercosur esla cuarta zona econmica del mundo,luego del NAFTA, la Unin Europea yel Japn. Si bien la brecha de los indi-cadores de los bloques es muy grande;por ejemplo, el PBI del Mercosur esocho veces menor que el del NAFTA.

    Como respuesta a anteriores perodosde alta inflacin, la Repblica Argenti-na puso en marcha en 1991 el Plan deConvertibilidad y Brasil lanz en 1994el Plan Real. Paraguay y Uruguaytambin tomaron medidas de estabili-zacin de sus monedas.

    En 1995, el Mercosur enfrent la crisisfinanciera de Mxico y en 1997, la delsudeste asitico, sin que los pasesmiembros retrocedieran en sus progra-mas basados en la apertura de sus eco-nomas. Adems, privilegiaron la esta-bilidad de sus monedas a pesar del im-

    pacto de las crisis de los mercados bur-stiles del sudeste asitico, Japn yRusia.

    Sin embargo, en enero de 1999, Brasildecidi devaluar el real y anticipar elajuste monetario previsto para todo elao, y cre una situacin muy delicadaque an se mantiene. Adems, en 1996Bolivia y Chile firmaron sendos trata-dos de complementacin econmica conel Mercosur. En ambos casos, se tratde una asociacin parcial.

    Perfil territorial, demogrfico ysocial del Mercosur

    Con un territorio de casi 12 millonesde km2 continentales, el Mercosur su-pera en un 20% la superficie de losEUA y cinco veces la superficie de laUnin Europea. Brasil es el pas demayor superficie con 8,5 millones dekm2, seguido por la Repblica Argenti-na con un territorio continental de 2,7

    22

    El Mercosur en nmeros

    Pas PBI Poblacin Superficie(en miles de millones (en millones (en millones

    de dlares) de habitantes) de km2)

    Argentina 329,2 35,2 2,7Brasil 778,8 158,0 8,5Paraguay 9,9 5,0 0,4Uruguay 19,6 3,3 0,2

    TOTAL 1.137,5 201,5 11,8

    Fuente: Secretara de Industria, Comercio y Minera

  • millones de km2. Paraguay y Uruguaytienen sendas superficies superiores almedio milln de km2.

    El intercambio comercial est favoreci-do por 2.115.000 km de caminos,68.600 km de redes ferroviarias,65.700 km de ros navegables y cercade 20 puertos fluviales y martimos deimportancia.

    La poblacin del Mercosur equivale atres cuartas partes de la de los EUA, y

    a ms de la mitad de la existente en laUnin Europea. Sin embargo, la distri-bucin de la poblacin es muy desigual,ya que casi el 80% habita en Brasil,17% en la Repblica Argentina y soloel 3% restante vive en Paraguay yUruguay.Como consecuencia de los cambios eco-nmicos, sociales y culturales ocurridosen los cuatro pases de la regin, seprodujo la disminucin de la tasa denatalidad, el aumento de la esperanzade vida y la reduccin de la tasa demortalidad. Estos nuevos factores de-mogrficos estn provocando cambiosimportantes en la estructura de lasedades de la poblacin, con fuerte im-pacto sobre las demandas de empleo,educacin, salud y seguridad social.

    En la zona hay 18 ciudades con ms de1 milln de habitantes, de las cuales 14se encuentran en Brasil, 3 en la Rep-blica Argentina, y 1 en Uruguay. SanPablo, Buenos Aires y Ro de Janeiroson las ciudades ms importantes, ubi-cadas entre las ms pobladas del mun-do.

    San Pablo, con casi 18 millones de ha-bitantes, es la ms poblada de Amricadel Sur y es la segunda de Amrica La-tina despus de la ciudad de Mxico.Buenos Aires y Ro de Janeiro figuranentre las 15 principales ciudades delmundo. Casi el 90% de la poblacin dela Repblica Argentina y del Uruguayvive en centros urbanos, mientras queesta proporcin disminuye al 75% enBrasil y al 48% en Paraguay.

    La integracin energtica

    Antes de la firma del Tratado de Asun-cin, donde se crea el Mercosur, se ha-ban producido importantes avances enel proceso de integracin energtica. El30 de diciembre de 1946, la RepblicaArgentina y Uruguay firmaron un con-venio para la construccin de la prime-ra central hidroelctrica binacional dela regin Salto Grande sobre el roUruguay. Actualmente, esa centralabastece a casi el 15% de la demandade la Repblica Argentina y a ms del80% de la del Uruguay.

    23

    Reservas energticas del Mercosur en millones de toneladas equivalentes

    de petrleo (tep)

    Recurso Millones de tep

    Petrleo 885Gas natural 580Hidroelectricidad 18.300Uranio 2.000Carbn mineral 2.700

    Participacin relativa del comercio del Mercosur

    Rubro 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997% % % % % % % %

    Exportaciones Intra-Mercosur 8,9 11,1 14,3 18,5 19,2 20,4 22,7 24,3Exportaciones al resto del mundo 91,1 88,9 85,7 81,5 80,8 79,6 77,3 75,7Importaciones Intra-Mercosur 15,1 15,9 18,9 19,6 19,1 18,7 20,5 20,7Importaciones del resto del mundo 84,9 84,1 81,1 80,4 80,9 81,3 79,5 79,3

    Fuente: ALADI

  • Posteriormente, sobre el ro Paran seconstruyeron dos centrales hidroelc-tricas, primero Itaip entre Brasil yParaguay la mayor del mundo yluego Yacyret, entre la Repblica Ar-gentina y Paraguay.

    Estas centrales binacionales, con unapotencia instalada del orden de los 17millones kW, representan el 90% de lapotencia instalada argentina, el 25%de la brasilea y ms de siete veces dela uruguaya. Recientemente, las auto-ridades de la Repblica Argentina au-torizaron la exportacin de 2.000 mW aBrasil.

    La regin cuenta con 13.000 km deoleoductos y 11.000 km de gasoductos.La Repblica Argentina se ha converti-do en el principal proveedor de petrleoy de gas natural de Chile y en el se-gundo abastecedor de petrleo de Bra-sil. El comercio de productos energti-cos entre los pases del Mercosur supe-

    ra los 2.000 millones dedlares por ao.

    Primero en la RepblicaArgentina, donde ya casise ha completado el proce-so, y luego en Brasil, Pa-raguay y Uruguay, dondean est en vas de reali-zacin, se ha configuradoun nuevo modelo institu-cional por medio de la pri-vatizacin de las empresasestatales de energa y dela desregulacin de losmercados.

    El comercio entre los pa-ses del Mercosur, exporta-ciones ms importaciones,creci de 8.368 millones dedlares al comienzo de ladcada del 90, a 34.193millones de dlares en

    24

    Balanza comercial de la Repblica Argentina con el Mercosur (en millones de dlares)

    Perodo Exportacin ImportacinTotal Mercosur Participacin Total Mercosur Participacin

    1991 11.978 1.978 17% 8.275 1.804 22%1992 12.235 2.327 19% 14.872 3.676 25%1993 13.118 3.684 28% 16.784 4.028 24%1994 15.839 4.804 30% 21.590 4.783 22%1995 20.963 6.769 32% 20.122 4.594 23%1996 23.811 7.918 33% 23.762 5.801 24%1997 25.515 9.069 36% 30.350 7.588 25%

    Fuente: INDEC

    -

    Objetivos del Mercosur

    - El Mercosur no es un fin en s mismo, sino un mediopara insertarse con xito en el proceso de globaliza-cin.

    - Promueve el libre movimiento de bienes, capitales,servicios y personas.

    - Promueve la coordinacin de polticas macroeconmi-cas y sectoriales.

    - Establece: Arancel intra-Mercosur Arancel externo comn (AEC) Poltica comercial externa comn

    Rgimen arancelario

    Arancel 0% para el comercio intra-MercosurArancel externo comn (AEC)

    - Para el 85 % de las posiciones arancelarias el AEC va-ra entre 0 y 20%

    Excepciones: 300 tems hasta el ao 2001 para la Repblica Argentina, Brasil y Uruguay, y 400 tem hasta el ao 2006 para Paraguay.

    - Automotores, azcar y textiles: tienen tratamiento es-pecial

    - Bienes de capital: AEC del 14% a partir del 1 de ene-ro del ao 2001

    - Telecomunicaciones e informtica: AEC del 16 % apartir del 1 de enero del 2006.

  • 1997, con una de tasa anual acumula-tiva superior al 20%.

    En 1991, las exportaciones argentinasa Brasil, Paraguay y Uruguay totaliza-ron 1.978 millones de dlares, y 9.026millones de dlares en 1997, lo que sig-nific un aumento superior al 350%. Asu vez, en 1991, las importaciones re-presentaron 1.738 millones de dlaresy 7.597 millones de dlares en 1997,con un incremento casi similar al ante-rior.

    25

  • La Constitucin Argentina tieneun enfoque amplio y generoso.Garantiza a los extranjeros,igual que a los ciudadanos argentinos,los derechos de trabajar, establecer ne-gocios, comprar, vender y ser titularesde bienes. La propiedad es inviolable yningn habitante de la nacin puedeser privado de ella, sino por medio deuna decisin judicial firme.

    A partir de 1989, se profundiz en laRepblica Argentina la poltica de libe-ralizacin del ingreso de capitales ex-tranjeros para desarrollar actividadesindustriales, mineras, agropecuarias,comerciales, financieras, de servicios uotras vinculadas con la produccin ointercambio de bienes y servicios.

    Fundamentalmente, se otorga un tratoigualitario y no discriminatorio al capi-

    tal extranjero, en relacin con el capi-tal nacional. Por lo tanto las entidadesprivadas de carcter nacional o extran-jero gozan de plenos derechos para es-tablecer y poseer sociedades comercia-les y participar en todo tipo de activi-dades productivas. Individuos y entida-des privadas pueden libremente esta-blecerse, adquirir y disponer de em-prendimientos productivos o comercia-les.

    La legislacin sobre inversiones ex-tranjeras ubica a los inversores nacio-nales y extranjeros en un pie de igual-dad y establece en forma expresa quetanto el capital como las ganancias,pueden repatriarse en cualquier mo-mento. Un tratamiento igualitario sig-nifica que los inversores extranjerostienen las mismas condiciones que loslocales, en lo que respecta a la situa-cin impositiva.

    Asimismo, tienen derecho a usar las l-neas de crdito locales y a realizar mo-vimientos de capital y de gananciasdentro y fuera del pas sin que se re-quiera aprobacin alguna. Se ha supri-mido tanto el perodo de espera de re-patriacin de capitales como la necesi-dad de registrar las inversiones extran-jeras.

    Dichas inversiones extranjeras puedenrealizarse sin necesidad de obteneraprobacin previa alguna, indepen-dientemente de la suma involucrada oel rea de la economa en la que seefecte. Este principio se aplica an enel caso de que la inversin extranjeratenga como resultado la titularidad de

    27

    CAPTULO 5

    Inversiones. No se discrimina al capital extranjero

    Desde 1989 se adopt un mercado libre de cambio

  • una empresa, previamente de capitalnacional.

    En las industrias del petrleo y del gasnatural, petroqumica, y de los produc-tos derivados de la petroqumica talescomo los plsticos, el principio siguesiendo el de la igualdad de oportunida-des y los inversores extranjeros tienenamplia libertad para participar en es-tas industrias en todos sus aspectos,por ejemplo, a travs de la compra deacciones o por medio de joint ventures.

    Los inversores extranjeros estn facul-tados para repatriar su capital y trans-ferir las ganancias lquidas a sus pa-ses de origen, sin necesidad de ningu-na formalidad o aprobacin. El accesoal mercado libre de divisas tambin esirrestricto. No hay impuestos aplica-bles a la remisin de ganancias y divi-dendos que se originen en capitales ex-tranjeros.

    A partir de 1994, la inversin extranje-ra directa se concentr en aprovecharlas ventajas comparativas y competiti-vas del pas, mientras que previamente entre 1990 y 1993 las privatizacio-nes de las empresas del Estado habansido el objetivo de la inversin extran-jera en el pas.

    Mercado libre de cambios

    En diciembre de 1989, el Gobierno Ar-gentino levant todos los controles decambio y adopt un mercado libre dedivisas, donde las fluctuaciones se ba-saban en la ley de la oferta y de la de-manda. Con anterioridad, existan ta-

    sas diferenciales y controles de cambio,con modificaciones frecuentes en susdistintas normas.

    Desde entonces, tanto los individuoscomo las sociedades, pueden tener mo-neda extranjera en forma totalmentelibre, tener cuentas en bancos localesen moneda extranjera, cobrar interesesen dicha moneda, enajenar bienes y re-cibir su pago en moneda extranjera.

    Como resultado del principio de no dis-criminacin, las compaas nacionalesy extranjeras reciben el mismo tratopara acceder al financiamiento en mo-neda nacional o extranjera, a corto,mediano o largo plazo. Adems, puedenaprovechar sin trabas los programasde incentivo existentes. Asimismo, lasempresas extranjeras pueden partici-par en programas de investigacin ydesarrollo con financiamiento pblico,con igual tratamiento que las empresasnacionales.

    Transferencia de tecnologa

    La Ley 22.426, sancionada en marzo de1981, se refiere a todos aquellos con-tratos cuyo objeto principal o accesoriosea la transferencia, cesin u otorga-miento de licencias sobre tecnologas omarcas provenientes del exterior, regis-tradas por parte de personas fsicas ojurdicas no residentes, hasta indivi-duos residentes en la Repblica Argen-tina, o personas jurdicas pblicas oprivadas constituidas en el pas, cuan-do los contratos deban cumplirse en ly sean por una contraprestacin vli-da.

    De acuerdo a la reglamentacin de di-cha ley, la tecnologa comprende paten-tes, modelos, diseos industriales y to-das las formas tcnicas de know howpara fabricar un producto o brindar unservicio.

    Los contratos de transferencia de tec-nologa, de acuerdo con la definicinprecedente, deben inscribirse en el Ins-tituto Nacional de Propiedad Indus-trial (INPI), a ttulo informativo. Nohay sanciones si este registro no serealiza, sino que a los efectos impositi-vos, simplemente se queda excluido dela posibilidad de deducir los montospagados como gasto. Adems, al benefi-ciario del exterior, se le exige el pagodel impuesto sobre la suma total reci-bida, sin que tenga derecho al descuen-to de los gastos.

    El Poder Judicial y la resolucin de controversias

    El Poder Judicial es independiente yasegura el respeto y debido resguardode todos los derechos y garantas enun-ciados en la Constitucin Nacional ar-gentina, como asimismo el efectivocumplimiento de las leyes y de los tra-tados subscriptos con pases extranje-ros.

    Las leyes de procedimientos regulan elefectivo cumplimiento de las sentenciasjudiciales y la ejecucin de los laudosarbitrales dictados por tribunales ex-tranjeros, previndose la facultad delas partes contratantes para establecerla jurisdiccin de los tribunales que in-tervendrn en caso de litigio.

    28

  • La Repblica Argentina es miembroactivo del Centro Internacional para elArreglo de Disputas sobre Inversin,que es una opcin disponible para losinversores extranjeros que piensen quesus intereses estarn mejor garantiza-dos por un arbitraje internacional.

    Adems, est asociada al MultilateralInvestment Guarantee Agency y a laOverseas Private Investment Corpora-tion. Ambas son entidades asegurado-ras que cubren inversiones extranjerascontra algunos riesgos tales como gue-rra, motines, controles de cambio y ex-propiaciones.

    Legislacin societaria argentina

    Los inversores extranjeros tienen dere-cho a utilizar cualquier estructura cor-porativa reconocida por la Ley 19.550de sociedades comerciales, y por lo tan-to pueden actuar a travs de fusiones,absorciones, joint venture s, bajo tresformas bsicas de organizacin societa-ria: la Sociedad Annima (SA), aproxi-madamente equivalente a la corpora -tion de los EUA; la Sociedad de Res-ponsabilidad Limitada (SRL) y las so-ciedades colectivas o de personas.

    Sociedad Annima: Persona deexistencia ideal cuyo capital estrepresentado por acciones. Es obli-gatoria la existencia de dos accio-nistas como mnimo. La responsa-bilidad de los accionistas est limi-tada a la cantidad de accionessubscriptas.

    Sociedad de ResponsabilidadLimitada: Su constitucin es mssencilla y est sujeta a un gradomenor de fiscalizacin y de exigen-cias de presentacin. Su capital es-t representado por cuotas. El n-mero de socios no podr ser menorde 2 ni mayor de 50. La responsabi-lidad de los socios est limitada ala cantidad de cuotas subscriptas.

    Filial argentina de una compa -a extranjera: El proceso de for-macin es sencillo,se debe establecersimplemente un do-micilio real, desig-nar un representan-te y que la compa-a extranjera seencuentre reconoci-da en su pas deorigen. No se exigecapital mnimo omximo. Slo se de-bern presentar losestados contablesen forma anual. Lasociedad principal yla filial argentinadeben llevar libroscontables separa-dos.

    Unin Transitoriade Empresas(UTE): La ley desociedades reconocelas uniones transi-torias de empresas,que son joint ventu -res (contratos de co-

    laboracin empresaria) para el de-

    sarrollo o la ejecucin de una obraespecfica, prestacin de servicios o

    suministro dentro o fuera de la Re-pblica Argentina.

    Las compaas constituidas en el ex-

    tranjero podrn participar de estas

    uniones transitorias de empresas pre-via acreditacin de su existencia con

    arreglo a las leyes del pas en el quehan sido constituidas, fijen un domici-

    lio en la Repblica Argentina y se ins-

    29

    Sntesis

    El inversor extranjero tiene los mismos derechos y obliga-ciones que la Constitucin Nacional y las leyes otorgan alos inversores nacionales.

    Las empresas extranjeras pueden transferir al exterior, contotal libertad, las utilidades provenientes de sus inversio-nes.

    Las empresas extranjeras pueden repatriar su inversin,en cualquier momento, sin pedir autorizacin previa.

    El inversor del exterior tiene acceso al crdito internoigual que el inversor local de capital nacional.

    La empresa extranjera tiene el mismo tratamiento impositi-vo que la empresa de capital local.

    Se pueden efectuar inversiones sin necesidad de aproba-cin previa por parte de las autoridades argentinas.

    El inversor extranjero puede operar sin restricciones en elmercado libre de divisas.

    No existen actividades prohibidas para el inversor extran-jero como consecuencia del origen de su capital.

  • criban en el Registro Pblico de Co-mercio. Es importante destacar que,aun cuando la legislacin argentina in-cluye disposiciones relacionadas con laadministracin y funcionamiento de es-tas organizaciones, no se las considerasociedades por derecho propio.

    Seguridad jurdica para la inversin extranjera

    Durante los ltimos aos, Argentinapas a ser uno de los ms importantesreceptores de las inversiones extranje-ras directas (FDI) en Amrica Latina,lo cual recuerda su papel tradicionalen materia de atraccin de capitales.Casi dos tercios de este flujo procedede los pases de la Organizacin parala Cooperacin y el Desarrollo Econ-mico (OCDE).

    Esta actividad constituye el resultadodirecto de la poltica que ha sido im-plantada en la Argentina desde co-mienzo de la dcada del 90, que signifi-c un importante cambio, tras variasdcadas de desarrollo orientado haciael interior, que implic una alta partici-pacin del Estado en el sector produc-tivo.

    Las reformas econmicas no slo abar-caron el rgimen de las FDI, sino tam-bin comprendieron privatizacionessustanciales y una creciente integra-cin econmica con los pases vecinosdentro del marco del Mercosur.

    La Repblica Argentina comparte conlos pases de la OCDE los mismos prin-cipios fundamentales de la poltica de

    inversiones extranjeras. Las relacionesen materia de inversiones entre la Re-pblica Argentina y los pases de laOCDE son amplias y dinmicas. Su po-ltica sigue generalmente las normasde la OCDE relativas a los flujos de in-versiones directos. No existen procesosobligatorios de autorizacin para el es-tablecimiento en el pas de filiales deempresas extranjeras o para participaren el capital de empresas existentes.

    La Repblica Argentina se ha adheridoa las diversas partes de la Declaracinde 1976 de la OCDE sobre inversionesinternacionales y empresas multinacio-nales, y a las correspondientes Decisio-nes y Recomendaciones, como tambina las Recomendaciones de la misma so-bre soborno en las transacciones co-merciales internacionales.

    Adems, la Repblica Argentina esmiembro de la Agencia Multilateral deGaranta de Inversiones (MIGA) y dela Organizacin de Inversiones Priva-das en Ultramar (OPIC). Ambas insti-tuciones protegen a los inversionistasextranjeros contra riesgos polticos ta-les como controles de cambio, territoriodominante, guerra, disturbios del or-den pblico y otros riesgos, en tanto elproyecto de inversin tenga la aproba-cin escrita del gobierno argentino. Laaprobacin ser denegada nicamenteen el caso improbable de que la inver-sin viole las leyes vigentes.

    La Repblica Argentina tambin esmiembro del Centro Internacional parala Resolucin de Litigios sobre Inver-siones (ICSID) y ha suscripto la Con-

    vencin de Berna y sus posteriores re-visiones, incluso la Convencin Intera-mericana de Washington de 1946, laConvencin de Ginebra de 1952 sobrederechos de autor y el Acuerdo de Parsde 1971.

    30

  • La industria petroqumica

  • No hay nada ms elegante queun par de medias de nylon. Es-ta y otras prendas tienen mu-cho en comn con un rudo paragolpesde automvil, con los neumticos quesoportan el impacto de un avin de 400toneladas que aterriza a 300 km porhora o con el casco de un astronauta.

    El origen de todos estos productos es lapetroqumica. En un hogar actual, lamayor parte de su equipamiento sonbienes que tuvieron su origen en la pe-troqumica: los enchufes elctricos, lacarcaza de la procesadora, los lquidospara la limpieza de la cocina y del ba-o, el gabinete y el interior de la hela-dera, la mesa y las sillas del jardn, losmuebles de cocina, el gabinete de lacomputadora personal, de la impreso-ra, del telfono, del televisor, del radio-grabador, el calzado, la vestimenta, los

    colchones y las almohadas, y hasta laraqueta de tenis.

    Todo comenz con la acumulacin derestos de organismos animales y vege-tales en el lecho de los mares prehist-ricos; restos que luego fueron someti-dos a elevadas presiones durante millo-nes de aos en ese laboratorio real quese llama planeta Tierra. La lenta des-composicin de esos restos orgnicos enlas cuencas sedimentarias, permitiformar cadenas de tomos de carbonocombinados con tomos de hidrgeno,con forma lineal en algunos casos, ocon forma de anillos cerrados en otroscasos. Ese es el origen ms aceptado delos hidrocarburos que constituyen elpetrleo y el gas natural, en definitiva,fuentes de todas las materias primasque emplea la industria petroqumica.

    Variedad de productos con valor agregado

    Esta industria se caracteriza por lagran variedad de productos que ofrecey, adems, por el valor agregado que seva incorporando en cada una de lasetapas de sus cadenas productivas.

    Por ejemplo, del gas natural que salede un yacimiento se puede extraer el

    33

    CAPTULO 6

    El perfil de la industria petroqumica

  • gas etano, que la petroqumica trans-forma luego en etileno y posteriormen-te en polietilenos de distintos tipos. Es-tos ltimos productos son suministra-dos a la industria plstica, que a suvez los transforma en distintos bienesde consumo: bolsas de supermercado,bolsas para basura, mangueras, pelcu-las de distinto tipo y aplicaciones, cajo-nes de cerveza, envases para detergen-tes y lubricantes, y una infinidad deproductos ms.

    En cada una de las diferentes etapas,el producto final tiene mayor valor queel inicial. De esta manera, 1 m3 de gasnatural que vale en el yacimiento alre-dedor de cinco centavos, se transformaen bienes de consumo final que puedenvaler muchsimo ms.

    Esta es la misin de la industria petro-qumica que se ha constituido en unade las industrias ms importantes,dentro del panorama de toda economamoderna, y que no ha cumplido an 80aos. En efecto, la petroqumica nacien EUA en 1920, con la produccin deisopropanol en una refinera de petr-leo. Su desarrollo reconoce varias eta-pas.

    La evolucin de la industria automo-triz en los EUA provoc que las empre-sas refinadoras de petrleo buscaranaumentar el volumen y la calidad delas naftas a partir de la misma canti-dad de petrleo. Esto ocasion la apari-cin de gases muy reactivos, como sub-productos de los procesos de refinacin,que podan ser aprovechados para ob-tener, en forma competitiva, los pro-

    ductos qumicos que el mercado de-mandaba y que hasta ese momento seobtenan por otras vas, tales como ma-dera, carbn, etc. Incluso los cientficosse animaron a crear nuevas molculasy fueron apareciendo al principio len-tamente nuevos productos y aplica-ciones.

    La segunda Guerra Mundial fue el dis-parador de la petroqumica, ya que es-ta industria permiti abastecer conmaterias primas crticas, que reempla-zaron a otras de origen natural, talescomo el caucho. Gran parte de lasplantaciones de caucho natural esta-ban en pases del sudeste asitico, ocu-pados por Japn.

    Adems, el transporte martimo delcaucho natural hacia los EUA estababloqueado por la flota japonesa. La res-puesta fue producir caucho sinttico,cuya irrupcin en EUA fue explosiva.Este producto que no se consuma en1941, lleg a representar en 1946 el85% del consumo total de caucho y sloel resto era caucho natural. El cauchosinttico haba sido inventado por unqumico de Bayer, partiendo del carbncomo materia prima.

    Por otra parte, los motores de los avio-nes exigan naftas de mayor potencia,

    con ms octanos, para contar con msvelocidad en los combates areos. Paraello, se perfeccionaron aditivos queagregaban poder a las naftas, y se de-sarrollaron procesos, como el reformingcataltico, que permitan obtener naf-tas de alto rendimiento en las refine-ras de petrleo.

    Tambin se necesitaron nuevos hiladospara los paracadas, nuevos materialesque sustituyeran al vidrio en las venta-nillas de los aviones, gomas para bal-sas, insecticidas ms efectivos para eli-minar a los mosquitos que trasmitanla malaria. A su vez los aviones y losblindados alemanes consuman naftassintticas, obtenidas a partir del car-bn.

    Cuando el conflicto termin muchas co-sas nunca volvieron a ser como antes.El impacto de la petroqumica en la vi-da cotidiana era irreversible y su in-fluencia, de una u otra forma, se hizosentir sobre casi todas las dems in-dustrias.

    Desde entonces la petroqumica puso adisposicin de los distintos mercadosuna cantidad muy grande de productosque permitan, a su vez, obtener mate-riales para sustituir o complementar a

    34

  • materiales tradicionales tales como elalgodn, la lana, la madera, los meta-les o el vidrio. Sin los nuevos materia-les sera prcticamente imposible satis-facer hoy las necesidades bsicas de losseres humanos: alimentacin, vivienda,vestimenta, sanidad, educacin, artcu-los para el hogar, medicina, transporte,comunicaciones.

    La industria petroqumica permite ob-tener plsticos, fibras y cauchos sint-ticos, solventes, detergentes, herbici-das, insecticidas, pinturas, adhesivos yuna gama muy amplia de productosqumicos.

    En especial, la petroqumica posibilitla produccin de millones de toneladasde fertilizantes, como la urea y los fos-fatos de amonio, que se convirtieron enlos protagonistas mundiales de la re-volucin verde, aumentando los rendi-mientos agrcolas, y consecuentemente,la oferta de trigo, arroz, maz, soja, gi-rasol.

    Obviamente, cuando Malthus formulsu teora sobre el crecimiento de la po-blacin y la futura escasez de alimen-tos, no poda siquiera imaginar la ca-pacidad de innovacin de la ciencia yde la tecnologa, que permitieron el na-cimiento y la expansin de la petroqu-mica.

    Economa de escala y dinamismo

    El consumo mundial de productos pe-troqumicos es del orden de 400 millo-nes de toneladas anuales, y se ubicadetrs de los consumos de acero y decemento. En estas industrias, la escalade produccin es un factor competitivoesencial.

    La petroqumica se caracteriza espec-ficamente por requerir grandes inver-siones; es una industria de capital in-tensivo. Generalmente, utiliza procesoscontinuos, en plantas que trabajan day noche y que tienen que operar porarriba del 70% de su capacidad para

    ser rentables. Adems, el costo de pro-duccin unitario se reduce al incremen-tar la capacidad de las plantas, hastael lmite que la tecnologa permita.

    La escala econmica, para que un pasdesarrolle racionalmente esta indus-tria, depende del tamao de los merca-dos, que pueden no slo ser los del pro-pio pas, sino que cada vez ms incluyea los mercados regionales e internacio-nales.

    Por esa razn, en el diseo de los nego-cios petroqumicos se requiere un cui-dadoso planeamiento en la seleccin delas tecnologas y de las materias pri-mas. Los resultados econmicos mejo-ran sustancialmente con el grado deintegracin y el aprovechamiento deco-productos y sub-productos.

    Otra de las caractersticas de la indus-tria petroqumica es que las tecnolo-gas son muy dinmicas y constante-mente son mejoradas o reemplazadas,lo que hace imprescindible que las em-

    35

    Los productos petroqumicos en la vida cotidiana

    Vestimenta Vivienda Alimentos Transporte

    Hilados sintticos Plsticos Fertilizantes PlsticosColorantes Plastificantes Herbicidas ResinasPigmentos Pinturas Insecticidas PinturasAdhesivos Solventes Aditivos Solventes

    Estabilizadores Ltices Envases plsticos AnticongelantesCaucho sinttico Ceras Combustibles

    Resinas Detergentes Caucho sintticoBlanqueadores Pigmentos Adhesivos

    Plsticos Gases refrigerantes

  • presas se mantengan actualizadas tec-nolgicamente para competir, no slolocalmente sino tambin en el exterior.

    Gran velocidad de expansin

    Las empresas petroqumicas, por me-dio de mejoras tecnolgicas continuas,reducen los costos de sus productos,disminuyen sus precios y por consi-guiente los mercados tienden a evolu-cionar, en general, con mayor rapidezque la propia economa del pas. Unavez que una planta petroqumica ha si-do instalada, su ritmo inicial de creci-miento es generalmente mayor que elde la economa global.

    Esta expansin se debe en gran parte alos materiales plsticos. Estos han sus-tituido a los materiales tradicionales ypermiten la fabricacin de nuevos art-culos, gracias a sus excelentes propie-dades y a su constante reduccin deprecio.

    36

  • El tamao del mercado y el gradode industrializacin de un pasdeterminan el costo de produc-cin y la competitividad de los produc-tos petroqumicos. Las modernas tecno-logas disponibles para los procesos pe-troqumicos hacen posible importantesreducciones de costo.

    Esta ventaja se acenta si el mercadopermite integrar los productos petro-qumicos bsicos, intermedios y finales,concepto que se refuerza cuando la in-dustria petroqumica est integradacon la refinacin de petrleo o con elprocesamiento de gas natural. Granparte del volumen de productos petro-qumicos obtenidos en el mundo estvinculado estrechamente con estos con-ceptos.

    Los llamados productos bsicos, verda-deros pilares de la petroqumica, pue-den agruparse en tres familias: las ole-finas (etileno, propileno, butilenos, bu-tadieno), los aromticos (benceno, to-lueno, xilenos) y los derivados de gasde sntesis (amonaco, metanol). Deellos derivan los productos intermediosy finales.

    La petroqumica moderna

    La industria petroqumica comprendeun vasto nmero de productos: ms del90% de los productos qumicos orgni-cos consumidos actualmente en elmundo reconocen su origen petroqu-mico. Todos ellos, en definitiva, se ob-tienen en etapas sucesivas, a partir defracciones o cortes derivados del petr-leo y/o del gas natural.

    Ambos, el petrleo y el gas natural, sonmezclas de hidrocarburos. El gas natu-ral slo contiene hidrocarburos livia-nos: su principal componente es el me-tano, el ms simple de todos los hidro-carburos, que tiene un solo tomo decarbono.

    Adems, el gas natural contiene etano,propano y butanos. Estos dos ltimoscomponen una fraccin que se llamagas licuado de petrleo o LPG. Final-mente, en menor proporcin, contienehidrocarburos de cinco, seis y siete to-mos de carbono, que forman una naftaliviana denominada gasolina natural.

    El petrleo, en cambio, contiene unaenorme variedad de hidrocarburos, quevan desde los mismos del gas natural

    37

    CAPTULO 7

    Los productos petroqumicos bsicos: olefinas, aromticos y gas de sntesis

  • hasta molculas mucho ms complejas,en forma de cadenas ramificadas o li-neales o con anillos, cada uno conuna gran cantidad de tomos de carbo-no.

    En el procesamiento de gas natural yen la refinacin de petrleo, se obtie-nen fracciones caracterizadas, en gene-ral, por el nmero de tomos de carbo-no que poseen los hidrocarburos quelas integran.

    El procesamiento de gas natural serealiza en cercanas de los yacimientos,como ocurre en Campo Durn, en Sal-ta, Loma La Lata, en Neuqun, CerroRedondo, en Santa Cruz y San Sebas-tin, en Tierra del Fuego. Tambin encentros donde confluyen gasoductos deimportancia y que disponen de venta-jas logsticas, tal como sucede en BahaBlanca.

    Los productos de una planta separado-ra de gas natural son: etano (opcional,si existe un consumo petroqumico),propano, butanos, gasolina natural ygas seco, que es prcticamente meta-no y se reinyecta en los gasoductos.

    Las refineras de petrleo son mscomplejas que las plantas separadorasde gas natural, y por lo general estnlocalizadas cerca de los mercados con-sumidores. Esto sucede con las princi-pales refineras del pas tales como:YPF en La Plata y Lujn de Cuyo,Shell en Dock Sud y Esso en Campana.

    Actualmente, las refineras cuentancon unidades de conversin que maxi-

    mizan la produccin de los derivadosms valiosos (combustibles livianos ymedios) a expensas de los de menor de-manda (combustibles pesados). Losproductos principales obtenidos son:naftas para automotores (motonaftas),combustibles para aviones a reaccin(querosn especial), gas-oil, fuel-oil,gas licuado (LPG), aceites lubricantes,solventes y asfaltos.

    Ms del 90% de los productos que seobtienen, tanto en las plantas procesa-doras de gas natural como en las refi-neras de petrleo, se destinan a distin-tos mercados: domiciliario, comercial,industrial, automotor, transporte, usi-nas elctricas.

    Menos del 10% de los derivados del gasnatural y del petrleo se emplean comomaterias primas petroqumicas. Losprincipales insumos en trminos mun-diales son: nafta virgen, gas licuado(propano y buta-nos), etano y me-tano.

    El metano seemplea masiva-mente en los pa-ses que disponende gas naturalpara la sntesis deamonaco, fundamentalpara la produccin de fertilizan-tes nitrogenados. Tambin se utilizametano para la produccin de metanol.Tanto en la produccin de amonaco co-mo en la de metanol, hay un procesocomn, denominado steam-reformingde gas natural.

    La nafta virgen, que es el insumo msdifundido y verstil, es un corte obteni-do por destilacin primaria del petr-leo, de bajo rendimiento como combus-tible para automotores, pero excelentecomo materia prima para la produccinde hidrocarburos aromticos bence-no, tolueno, xilenos por reforming ca-taltico, y para la produccin de olefi-nas etileno, propileno, butilenos, bu-tadieno por steam-cracking.

    Las restantes materias primas petro-qumicas el etano y el gas licuado se emplean para la produccin de olefi-nas por steam-cracking segn su dispo-nibilidad y precio.

    Una explicacin muy simple de los pro-cesos mencionados es la siguiente:

    Steam-cracking : consiste en reac-ciones de ruptura trmica de mol-culas de hidrocarburos en presen-

    cia de vapor de agua, para darmolculas ms pequeas,

    con enlaces doblesentre tomos

    de carbonovecinos, degran reacti-vidad, co-mo las olefi-nas.

    Reformingcataltico

    de nafta virgen: implica una seriede reacciones qumicas de transfor-macin de molculas de hidrocar-buros lineales o ramificados, conanillos o ciclos de seis tomos de

    38

  • 39

    El rbol de los productos petroqumicosSe indican solamente los productos intermedios y finales ms relevantes

    Bsicos Intermedios Finales

    Etileno Polietileno de baja densidad.Polietileno de alta densidad

    Estireno PoliestirenoABS, SANCaucho SBRResinas polister

    Oxido de etileno/Etilnglicol Fibras polisterPET

    Cloruro de vinilo PVCAcetato de vinilo Emulsiones

    Propileno PolipropilenoCumeno/Fenol Resinas, herbicidaIsopropanol/Acetona SolventesOxido de propileno PoliuretanosAcrilonitrilo Fibras acrlicas

    ABS, SANOxoalcoholes Plastificantes

    Butilenos MTBEsec Butanol/MEK SolventesOxoalcoholes Plastificantes

    Butadieno Caucho SBREmulsiones SB / ABS

    Benceno Hexametilendiamina Nylon 66Estireno PoliestirenoCumeno/Fenol Resinas, herbicidasAnilina/ MDI PoliuretanosCiclohexano/Caprolactama Nylon 6Alquilbenceno - ABL Detergentes

    Tolueno TDI PoliuretanosSolventes

    Paraxileno Acido tereftlico Fibra polisterDMT PET

    Ortoxileno Anhidrido ftlico Plastificantes Resinas polister Resinas alqudicas

    Amonaco FertilizantesAcido ntrico Explosivos, FertilizantesMetanol MTBEFormaldehido ResinasDMT Fibras polister

  • carbono. Estas estructuras cclicas,con enlaces carbono-carbono espe-ciales, son tpicas de los hidrocar-buros aromticos y les confierenuna alta reactividad.

    Cabe indicar que un proceso simi-lar es empleado en las refineras depetrleo para obtener, a partir denaftas de baja calidad, motonaftasde alto ndice de octano, es decircombustibles con menor tendenciaal autoencendido o pistoneo, queson los requeridos por los motorescon alta relacin de compresin.

    Steam-reforming : consiste en unareaccin de molculas de hidrocar-buros con vapor de agua, para darhidrgeno, monxido y dixido decarbono; actualmente, por razoneseconmicas, el metano provenientedel gas natural es la materia primapreferida en este proceso.

    De esta manera, se explica cmo la in-dustria petroqumica, a travs de lasmaterias primas que requiere, se en-cuentra estrechamente vinculada conlas industrias del petrleo y del gas na-tural.

    Estos conceptos configuran un factordeterminante en el desarrollo de las

    empresas petroqumica