19
LA ARGUMENTACION

Argumentacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argumentacion

LA ARGUMENTACION

Page 2: Argumentacion

¿QUÉ ES LA ARGUMENTACION?

Tipo de exposicion que tiene como finalidad

defender con razones o argumentos.

Práctica discursiva orientada hacia el receptor

(fusión apelativa) con el propósito de lograr su

adhesión.

Relaciona la información concreta con las

abstracciones y generalizaciones.

Según Álvarez, los componentes básicos de la

argumentación son presentar una información dada

o de saber general y una información aducida que

puede relacionarse con la antes mencionada para

llegar a una conclusión.

Page 3: Argumentacion

TEORIA DE LA ARGUMENTACION

El estudio interdisciplinario de la forma en que se

obtienen conclusiones a través de la lógica.

Incluye el debate y la negociación, los cuales están

dirigidos a alcanzar conclusiones de mutuo

acuerdo aceptables, también incluye el diálogo

erístico, una rama del debate social en el cual la

principal motivación es la victoria sobre un

oponente.

Page 4: Argumentacion

HISTORIA DE LA ARGUMENTACION

Page 5: Argumentacion

HISTORIA DE LA ARGUMENTACION

Page 6: Argumentacion

ARGUMENTACION EN ARISTOTELES

Aristololes en su periodo de juventud se opone al

isocratismo pues piensa al que a su vez es

concebido como la tercera operación de intelecto

ualnque su maestro que la verdadera filosofia es

contemplacion desinteresada, no aprendisaje de

procedimientos practicos por ese motivo adopta la

dialectica platonica.

Hay que recordar que a menudo en aristoles se

entiende la argumentacion como producto del

razonamiento ,que asu vez es concebido como la

tercera operación del intelecto.

Page 7: Argumentacion

LA RETORICA Y DIALÉCTICA

LA RETORICA

Es el arte de expresarse bien para persuadir a un

publico. Esa buena expresion es algo calculado no es

espontaneo . La retorica no se ejerce para persuadir

solamente a una persona sino se utiliza para un

grupo , asamblea o audiencia .

DIALECTICA

Según platón es la teoría de las ideas en un sentido

ontológico – metafísico .Según Aristóteles es disputar

, fijar los términos de lo probable y las vías lógicas

para probarlo

Page 8: Argumentacion

L

A

A

R

G

U

M

E

N

T

A

C

I

Ó

N

L

U

E

G

O

D

E

A

R

I

S

T

O

T

E

L

E

S

Page 9: Argumentacion

L

A

A

R

G

U

M

E

N

T

A

C

I

Ó

N

L

U

E

G

O

D

E

A

R

I

S

T

O

T

E

L

E

S

Page 10: Argumentacion

Dialécticos postsocratica

PLATON: » Capta en una

argumento, la naturaleza de

cada objeto y su causa»

SOCRATES: »Su retorica consiste en una serie de argumentos en

pro de una conciencia

panhelénica

Page 11: Argumentacion

Dialéctica socrática

La Ignorancia: Antes de proponer

la propia concepción deja

de ser el interlocutor l que

se exprese, fingiendo ser

ignorante.

La Ironía: Finge estar

ensimismado en los

prosupuestos de su

interlocutor.

La Refutación: Muestra como

llegan a consecuencias inaceptables

para el mismo locutor.

La Mayéutica: Se trata

generalmente de definiciones

cargados de una validez universal.

Page 12: Argumentacion

TIPOS DE ARGUMENTACION

Page 13: Argumentacion

Por definición: es una proposición que explica el significado de un

término (palabra o frase) o un concepto. La argumentación por definición

se denomina a veces argumentación por la esencia porque capta los

rasgos esenciales de lo definido y sólo esos. Supone asignar a cada

individuo, concepto, objeto o situación el lugar exacto que le corresponde

por la naturaleza de las cosas, es la estrategia de argumentación por

excelencia.

Deducción: es aquel cuya conclusión está contenida en las premisas y

se desprende inevitablemente de ellas, de modo tal que si las premisas

son verdaderas, la conclusión es verdadera más allá de toda duda y si

las premisas son falsas, la conclusión necesariamente será falsa

también.

Causa y efecto: argumentar identificando causas y efectos implica

explicar por qué o los porqués de las cosas. Se trata de buscar la

correlación que existe entre dos situaciones o estados de cosas para

determinar que una causa la otra.

Page 14: Argumentacion

Evaluación: evaluar se refiere a hacer juicios de valor. Tomar partido

en una controversia involucra inevitablemente hacer juicios de valor.

Para defender una postura, también necesitaremos hacer juicios de

valor, esto incluye basarnos en ciertos criterios para determinar si algo

es bueno o malo, fuerte o débil, bello o feo.

Conceder y refutar:

*Conceder: significa reconocer el valor relativo o aspectos válidos de los

argumentos contrarios. Cuando se argumenta en defensa de una postura,

negarse a conceder nunca los argumentos válidos del contrario es una

estrategia incorrecta y equivocada.

Hace difícil o imposible que el debate pueda proseguir y muestra en quien

adopta esa actitud un rasgo de carácter, la testarudez, que casi nadie

aprecia en los demás. No es, por tanto, un buen camino para lograr

nuestros objetivos.

*Refutar: Un argumento de refutación tiene por objeto rebatir y destruir la

credibilidad de los argumentos en contra de la postura que se defiende o

que se quiere probar.

Page 15: Argumentacion

Ejemplificar: Un argumento de ejemplificación se apoya en una serie de

premisas en las que se ofrecen diversos ejemplos que sustentan la

afirmación o negación expresada en el argumento.

Citar una autoridad experta: Con cierta frecuencia habremos de confiar

en la autoridad experta de otros para sustentar nuestra tesis, para ofrecer

información que no podemos obtener por nosotros mismos. Esta

estrategia, sin embargo, debe manejarse con sumo cuidado pues es muy

arriesgado citar a otros sin conocer a fondo su credibilidad y la validez de

la información que ofrecen.

Por analogía: es aquél en el que se concluye que dos cosas tienen

cualidades similares porque se parecen en algún aspecto.

Falacias: En muchas ocasiones persuadimos o somos persuadidos por

argumentaciones no válidas, aún más, con contenidos falsos, en

definitiva: razonamientos incorrectos. Utilizaremos el término "falacias"

para designar a estos razonamientos incorrectos y sin embargo...

persuasivos. Los falsos argumentos o falacias no siempre son

intencionales. Muchas veces el autor los utiliza creyendo que está

argumentando de manera correcta. Las falacias son argumentos que

pueden ser refutados fácilmente por lectores avezados.

Page 16: Argumentacion

También podemos considerar:

1. La argumentación escrita

Es la que se elabora mediante documentos y que permite construir

razonamientos formales o informales en donde lo que se pretende es mostrar

la verdad de las premisas formuladas.

2.La argumentación oral.

La podemos definir como la actividad verbal, social y racional en la que se

exponen en forma verbal sin reglas formales argumentos entimemáticos, es

decir, suprimiendo premisas del argumento o razonamiento por ser muy

obvias o por estar sobre entendidas.

3.La argumentación coloquial.

Este tipo de argumentación es desarrollada por cualquier persona que

participa en una conversación o en una polémica y sin someterse a las reglas

de la lógica convence a los interlocutores.

4.La argumentación formal

Esta clase de argumentación requiere el seguimiento de ciertas pausas

lógicas que permiten corregir la validez de los razonamientos esgrimidos, por

lo tanto los sujetos participantes deben tener conocimientos y práctica de la

lógica para demostrar sus argumentos.

Page 17: Argumentacion

5.La argumentación demostrativa.

Es la argumentación en la que presentada ciertas premisas se deduce la

conclusión la que no puede ser de otra manera pues la inferencia

naturalmente conduce siempre a esa conclusión.

6.La argumentación persuasiva.

En esta clase de argumentación aunque no se recurre a las reglas ni a los

principios de la lógica se convence a los interlocutores, debido a los

recursos y técnicas argumentativas que emplea el exponente, y en

ocasiones se utilizan en forma voluntaria o en forma involuntaria falacias

para tratar de influir en los interlocutores.

7.La argumentación positiva y la negativa.

En la argumentación positiva se respalda la postura ofreciendo razones

convincentes que demuestren la aceptabilidad de la argumentación

Una definición es una proposición que explica el significado de un término

(palabra o frase) o un concepto. Definir es pues, establecer los rasgos

distintivos de algo.

Page 18: Argumentacion

La argumentación posee ciertas características o elementos que la

conforman y que le son de suma importancia, entre las que mencionaremos

objeto, emisor, receptor, diálogo, finalidad.

Objeto: para que exista la argumentación es indispensable tener un

objeto de conversación o un tema de controversia, el que despierte el

interés de las personas y que posea diferentes visiones o enfoques.

Asimismo, un problema al que puedan dárseles diversas soluciones y

llegar a conclusiones.

Emisor: es el que sostiene un punto de vista o una postura acerca de

una temática o problema específico (objeto) y la valida por medio de

ideas eje e ideas secundarias, que le sirven de argumento para defender

su postura frente al tema.

Page 19: Argumentacion

Receptor: puede ser una persona, varios destinatarios o grupos que

posean formas distintas de ver un tema determinado y que defiendan

sus posiciones frente a los demás o ante el grupo opositor (en cuanto a

ideología).

Diálogo: entre emisor y receptor se da una situación de diálogo

conformacional, que en ocasiones genera polémica dentro del

desarrollo del discurso.

Finalidad: dentro de las características fundamentales de este discurso

está el lograr el convencimiento del “adversario” o del público presente,

utilizando la persuasión como elemento principal.