29
ARGUMENTACIÓN Juan José Jiménez Ríos [email protected]

ARGUMENTACIÓN

  • Upload
    emmet

  • View
    64

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARGUMENTACIÓN. Juan José Jiménez Ríos [email protected]. LA ARGUMENTACIÓN:. Es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos. ASPECTOS PRAGMÁTICOS. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ARGUMENTACIÓN

ARGUMENTACIÓN Juan José Jiménez Rí[email protected]

Page 2: ARGUMENTACIÓN

Es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinión y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos

LA ARGUMENTACIÓN:

Page 3: ARGUMENTACIÓN

ASPECTOS

PRAGMÁTICOS

Como acto comunicativo un texto argumentativo no es, en su forma básica, más que un enunciado en él que un emisor dirige a un receptor un argumento o razón para hacerle admitir una conclusión.

Page 4: ARGUMENTACIÓN

ASPECTOS ESTRUCTURALES

TesisCuerpo de la argumentaciónConclusión

Page 5: ARGUMENTACIÓN

TESIS:

La idea fundamental sobre la cual se reflexiona y se argumenta. Exposición de la Tesis. Debe ser una proposición general, breve y clara.

Page 6: ARGUMENTACIÓN

CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN:

Contiene las razones que sustentan o apoyan la tesis.

Page 7: ARGUMENTACIÓN

CONCLUSIÓN:

Consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.

Page 8: ARGUMENTACIÓN

Las premisas y la conclusión se pueden identificar fácilmente en un argumento, pero la relación de fundamentación es algo que solo podemos establecer con posterioridad.

Page 9: ARGUMENTACIÓN

Para identificar un argumento lo que debemos hacer es identificar las premisas y la conclusión primordialmente esta ultima.

Page 10: ARGUMENTACIÓN

Las premisas y las conclusiones de un argumento se expresan en oraciones enunciativa.

Las premisas como la conclusión son proposiciones

Page 11: ARGUMENTACIÓN

Proposición: es una forma lingüística en la que cabe preguntarse con sentido si es verdadera o falsa

1.- El borrador esta sobre el escritorio.2.- la luna esta hecha de queso.3.- The eraiser is on the Desk4.- Juan es mas alto que María.

Page 12: ARGUMENTACIÓN

Una proposición puede ser una premisa de un argumento; pero la conclusión de otro.

Ejemplo 1:

Puesto que los que aman no mienten, y los que mienten son inmorales, podemos concluir que en ningún caso el amor es inmoral.

Ejemplo 2:

En ningún caso el amor es inmoral, y nada que se relacione puede serlo. De ahí que nada que se haga por amor pueda ser condenado.

Page 13: ARGUMENTACIÓN

Análisis:

En los dos casos aparece la proposición “ En ningún caso el amor es inmoral”

Page 14: ARGUMENTACIÓN

En el ejemplo uno: la proposición cumple la función de conclusión

Conclusión: En ningún caso el amor es inmoralPremisa 1: “ Los que aman no mienten” Premisa 2: “ los que mienten son inmorales”

Ejemplo 1:

Puesto que los que aman no mienten, y los que mienten son inmorales, podemos concluir que en ningún caso el amor es inmoral.

Page 15: ARGUMENTACIÓN

En el ejemplo dos: La proposición cumple la función de premisa

Conclusión: “Todo lo que se pueda hacer por amor no puede ser condenado”Premisa 1: En ningún caso el amor es inmoral

Ejemplo 2:

En ningún caso el amor es inmoral, y nada que se relacione puede serlo. De ahí que nada que se haga por amor pueda ser condenado.

Page 16: ARGUMENTACIÓN

Técnica de los indicadores de premisa y conclusión

(Conectores)

Page 17: ARGUMENTACIÓN

1. Ninguno de nosotros es perfecto porque solo dios es perfecto y ninguno de nosotros es dios

Page 18: ARGUMENTACIÓN

2. Dado que no se han portado bien, no podrán salir a descanso; pues solo pueden salir a descanso los que se han portado bien.

Page 19: ARGUMENTACIÓN

3.- Puesto que todos somos libres e iguales ante la ley, ningún mandato constitucional puede discriminar ni atentar contra los derechos individuales de las personas o de las diversas colectividades

Page 20: ARGUMENTACIÓN

4.- Solo dios es perfecto; ninguno de nosotros es dios, por tanto ninguno de nosotros es perfecto

Page 21: ARGUMENTACIÓN

5.- Solo pueden salir a descanso solo los que se han portado bien. Como ustedes no se han portado bien, de ahí se sigue que no podrán salir al descanso

Page 22: ARGUMENTACIÓN

6.- Basados en que todos somos libres e iguales ante la ley, podemos concluir que ningún mandato constitucional puede discriminar ni atentar contra los derechos individuales de las personas o de las diversas colectividades

Page 23: ARGUMENTACIÓN

“porque”, “dado que” y “puesto que” son indicadores de premisa

“”por tanto”, “se sigue que” y “podemos concluir” son indicadores de conclusión

Page 24: ARGUMENTACIÓN

Indicadores de Premisa Indicadores de conclusión

PorqueYa quePuesto queEn tanto queDebido aPor razón de quePor el motivo dePuesDado queA causa deSe sigue deComo muestraComo es indicado porLa razón es quePor las siguientes razonesSe puede inferir deSe puede derivar deSe ´puede deducir de en vista de que

Por lo tantoEn conclusiónPor elloPor consiguientePodremos inferir quePodemos concluirPodemos determinarConcluyo queLuegoEntoncesAsíSe sigue queDe ahí queCorrespondientemente en consecuenciaConsecuentementeLo cual prueba queComo resultadoPor esta razónPor estas razonesLo cual muestra queLo cual significa que lo cual implica queLo cual apunta haciaLa conclusión de que

Page 25: ARGUMENTACIÓN

Ejemplo 1:

Pedrito le dijo a su amiga que los mejores juguetes eran los carros pues podían hacer cosas por sui solos, como cuando los soltaban después de darle un impulso sobre una alfombra suave. Angélica su amiga dijo “pues no porque las muñecas pueden hacer cosas que los carros no pueden, como acompañarte por las noches para que no te de susto, y entonces duermes tranquila, y entonces ellas te cuentan cuentos, y entonces ellas te cuidan de los monstruos.

No es conector de premisa

No son conectores de conclusión

Page 26: ARGUMENTACIÓN

Ejemplo 2:

Espiroquetas son la clase de insectos que tienen una larga lengua enrollada que estiran para sacar el mejor néctar que tienen las flores en su interior. Puesto que parecen sacar lo mejor que sus estudiantes tienen por dentro, muchos maestros son llamados espiroquetas.

Conclusión no precedida por un conector

Page 27: ARGUMENTACIÓN

Hay que tener en cuenta que los indicadores pueden ayudara identificar las premisas y la conclusión.

Page 28: ARGUMENTACIÓN

Solo pueden salir a descanso los que se han portado bien. Como ustedes no se han portado bien, de ahí se sigue que no podrán salir a descanso.

Dado que no se han portado bien, no podrán salir a descanso; puessolo pueden salir a descanso los que se han portado bien.

Conector de conclusión

Son conectores de premisa

La conclusión: “no podrán salir a descanso”Premisa 1. “Solo pueden salir a descanso los que se han portado bien”Premisa 2. “ustedes no se han portado bien”

Planteamiento

Page 29: ARGUMENTACIÓN

Conclusión: “no podrán salir a descanso”Premisa 1. “Solo pueden salir a descanso los que se han portado bien”Premisa 2. “ustedes no se han portado bien”

Premisa 1. “Solo pueden salir a descanso los que se han portado bien”Premisa 2. “ustedes no se han portado bien”Conclusión: “no podrán salir a descanso”

Premisa 2. “ustedes no se han portado bien”Conclusión: “no podrán salir a descanso”Premisa 1. “Solo pueden salir a descanso los que se han portado bien”