Argumentación Del Diseño de La Estrategia Didáctica-2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    1/7

    Argumentacin del diseo de la estrategia didctica

    Argumentacin del diseo de la estrategia didctica

    Alumno de bajo desempeo Francisco

    1.

    Describalas caractersticas

    de desarrollo y de aprendizaje

    de cada alumno de quien

    present evidencia,

    considerando slo aquellas

    que se asocien a su proceso

    de aprendizaje.

    Es un estudiante que se le dificultan las actividades escolares. En el saln de clase muestra poco

    inters a las clases, se distrae con mucha facilidad y su comprensin de los temas es muy pobre.

    Francisco es una persona que evidenci ser dependiente y por ende no es autogestiva, ya que no

    demostr habilidades para investigar de una manera razonable sobre los temas relacionados con

    literatura , los cuales vimos en clase.

    !ambin no demostr o lo demostr medianamente, a travs de sus trabajos ser una persona

    refle"iva y analtica. #dem$s de mostrar actitudes de irresponsabilidad con las fechas de entrega

    de sus tareas. %i dio muestra de respeto, limpieza y solidaridad acadmica.

    2.

    &onsiderando a cada alumno

    de quien se present la

    evidencia, describa las

    caractersticas de su

    entornoque se asocien a su

    proceso de aprendizaje.

    a) social

    En actividades que implicaron hablar o interactuar en plenaria mostr timidez, inseguridad, poca

    habilidad ling'stica y no contestaba las preguntas que se le hacan. %in embargo, cuando se trat

    de trabajar por equipo, su participacin en ocasiones pareca mejor un poco, pero volva a su

    actitud de confort.

    b) Econmico

    (or los aspectos que representa, puedo suponer que proviene de una familia de una clase media,

    sin embargo a pesar de cumplir cabalmente con las normas escolares como) portar

    adecuadamente el uniforme, sus *tiles son de buena calidad, cumple con los requisitos

    solicitados en todas y cada una de sus tareas. %e ve sana, se nota que come bien. (ero al parecer

    su familia no est$ totalmente involucrada en su proceso de ense+anza y aprendizaje.

    c) Familiar

    Francisco es un alumno que proviene de una familia integrada, pero poco involucrada en su

    proceso de ense+anza y aprendizaje. Es decir que el apoyo que recibe de su familia no es

    integral. ace falta pues que su familia le den m$s apoyo, pero sobre todo que le demuestren

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    2/7

    atencin. -e manera general su familia no le proporciona un ambiente idneo como para que sus

    estudios sean de alta calidad, as se ha visto el desempe+o de en este ciclo escolar que ha

    terminado y espero que siga de esta manera.

    3.

    Describadetalladamente la

    situacin de aprendizaje de la

    cual se originaron las

    evidencias presentadas.

    ema! "iguras retricas.

    #lo$ue! %%

    &a competencia!comprende aceptablemente la teora mnima del tema nivel retrico, identifica

    las figuras retricas en te"tos especficos como) poemas, poesas y frases/ eval*a te"tos mediante

    la comparacin de un contenido con el otro, e"presa ideas, conceptos en composiciones

    coherentes y creativas. -e igual manera muestra actitudes de respeto a ideas distintas a las

    suyas, sabe escuchar con atencin, y muestra actitud de disposicin al cambio razonado.

    -espus de haber hecho una actividad 0mediante una lluvia de ideas comentadas1, detect los

    conocimiento que traan, es decir sus conocimientos previos. &on base a esta actividad, me

    percat que en algunos temas previos mostraban no haberlos comprendido, por ejemplo no

    saban redactar, mostraron dificultad para hilar ideas de manera coherente.

    2a informacin recabada, mediante sus conocimientos previos me dio pautas para elaborar mi

    plan de clase. En donde teniendo claro la competencia que se tena que trabajar, consider los

    conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para lograrlo. (or consiguiente mis estrategias

    de ense+anza las plantee de tal manera que se adecuaran con la competencia a lograr. En este

    sentido y para fortalecerla consider algunas estrategias de aprendizaje 0como el trabajo en

    equipo colaborativo1 en donde algunos alumnos pudieron desempe+arse de una manera f$cil, lo

    cual se vio manifiesto en el producto de evidencia que finalmente e"pusieron en plenaria y me

    entregaron.

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    3/7

    '.

    E(pli$uela forma en que

    incorpor los conocimientos

    previos de los alumnos para el

    desarrollo de la situacin deaprendizaje.

    2os conocimientos previos de los alumnos fueron evidenciados a travs de un di$logo dirigido,

    el cual fue elaborado a travs de unas preguntas de la gua did$ctica de la asignatura literatura ,

    el cual me dio como resultado que el alumno Francisco demostr contar con los conocimientos y

    comprensin de los mismos como) buen uso de la gram$tica para comunicar ideas, buena lectura,diccin y entonacin en la lectura, los cuales son condiciones necesarias para la asignatura de

    literatura .

    #hora bien dichos conocimientos fueron incorporados a travs de una actividad equipo donde

    los alumnos tena que leer un poema, hacer an$lisis del mismo, para posteriormente elaborar un

    te"to hecho por ellos y tenan que e"ponerlo en plenaria, es decir en grupo.

    .

    E(pli$uela manera de lo que

    consider para la situacin de

    aprendizaje, el reto o retos

    cognitivos e"presados en el

    enfoque del campo formativo

    de la asignatura.

    -esde que le la competencia del bloque, el cual dice)

    &omprende aceptablemente la teora mnima del tema nivel retrico, identifica las figuras

    retricas en te"tos especficos como) poemas, poesas y frases/ eval*a te"tos mediante la

    comparacin de un contenido con el otro, e"presa ideas, conceptos en composiciones coherentes

    y creativas. -e igual manera muestra actitudes de respeto a ideas distintas a las suyas, sabe

    escuchar con atencin, y muestra actitud de disposicin al cambio razonado.

    3e di cuenta que mi desempe+o docente tendra que ser din$mico, en el sentido de que tendra

    que aportarle al alumno no slo los conocimientos e informacin que la gua did$ctica me se+ala,

    sino incluso tendra que abordar temas en los que me di cuenta estaban un poco fallidos o al

    menos no tenan la informacin necesaria ni suficiente para llevar a cabo las actividades que me

    podra garantizar el desarrollo y el alcance de la competencia deseada que marca la gua

    did$ctica. (or ejemplo, la mayora no contaba con la habilidad refle"iva ni mucho menos de

    an$lisis de te"tos, es m$s mostraban dificultad para dar a conocer 0de manera hablada y escrita1

    lo que pensaban, sus ideas, su refle"in, mucho menos e"presar el an$lisis de te"tos. 4tra

    variable fue la cantidad de los alumnos, pues al ser un grupo numeroso, se me dificult planear

    las sesiones como clase, pues poco se prest para ser as, por eso opt por trabajar con una

    estrategia did$ctica que involucraba la e"posicin comentada y el an$lisis de te"tos en equipos

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    4/7

    con indicaciones puntuales para el caso.

    *.

    E(pli$uela manera en la que

    la situacin de aprendizaje

    promovi en los alumnos la

    b*squeda de informacin en

    diferentes fuentes o el empleo

    de diferentes procedimientos

    para resolver las situaciones

    planteadas.

    (ara llevar a cabo esta actividad y para lograr la competencia marcada en mi plan did$ctico, el

    cual est$ apegado a las competencia que plantea la gua did$ctica de literatura , consider como

    parte de mi estrategia did$ctica lo siguiente) %e trabaj en equipos)

    2es proporcion unas fichas bibliogr$ficas que contenan figuras retricas y sus definiciones.

    2eyeron, comentaron, compararon y ejemplificaron las figuras retricas que les asign. 5

    posteriormente e"pusieron por equipos.

    2eyeron la gua did$ctica de la p$gina 67 a la 68.

    2eyeron un poema de 4ctavio (az e identificaron las figuras retricas.

    Esta actividad 0les dije1 que no terminaba en clase, sino que tendran que investigar en los

    medios que tuvieran a su alcance, se les hiciera m$s f$cil o que tuviera acceso como por ejemplo)

    bibliotecas, internet, entrevista a alg*n profesor, etc.

    3ediante estas actividades orient y suger a los alumnos indagar y que no se conformar$n con

    la informacin que se les da en las aulas. En este sentido, Francisco se limit slo a lo que se vio

    en clase, hicieron sus compa+eros, dado que no mostr ni demostr haber llevado a cabo lecturas

    e"tra9$ulicas, por lo que no logr comprender el tema sobre las figuras retricas.

    +.

    E(pli$ue los motivos por lo

    que organiz el espacio,

    desarroll el tema, contenido

    o adecuacin, abordado en la

    situacin de aprendizaje en

    correspondencia con lo que se

    pretende lograren el campo

    formativo o asignatura.

    &omo es de saberse, mi escuela est$ situada en una colonia en los linderos de la ciudad y sus

    aulas no son amplias y el grupo es numeroso, por tal motivo opt por trabajar en un segundo

    momento por equipos, lo cual me result adecuado y enriquecedor, porque la mayora de los

    alumnos se mostraron interesados, colaborativos y por ende muy participativos, lo que no fue el

    caso slo de Francisco, sino tambin de otros alumnos.

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    5/7

    ,.

    E(pli$uecmo la situacin

    de aprendizaje es congruente

    con el enfoque de la signatura

    o campo formativo.

    2a situacin la considero bastante congruente, en el sentido de que se logr 0en la mayora de los

    alumnos que fueron participativos e interesados1 el logro de la competencia marcada en el tema

    de las figuras retricas del bloque : de la asignatura de 2iteratura 0de una manera aceptable1.

    El producto de evidencia fue significativo primeramente para los alumnos y por consiguiente

    donde Francisco tuvo poca participacin de calidad.

    -.

    E(pli$uelos logros y

    dificultades del alumno de

    quien present la evidencia,

    respecto a la situacin y alalumno a partir de los

    resultados de la evaluacin en

    la situacin de aprendizaje y

    en relacin con los

    aprendizajes esperados.

    2os logros obtenidos de la alumna Francisco, no fueron muy buenos, pues considero que dada

    las evidencias que mostr y demostr en y durante las clases de la asignatura de 2iteratura y

    especficamente del tema sobre figuras retricas no cubri los requisitos mnimos que se le

    solicit hiciera en sus tareas.

    2a actividad asignada, lectura, revisin, e"posicin del poema que revisaron en clase, los

    criterios de evaluacin, fue una lista de cotejo mediante la cual analiz cada una de las estrofas

    de un poema. -e los cuales Francisco no cumpli.

    3is acciones con respecto a Francisco, fue de motivacin y pl$tica con sus pap$s para que

    reforzaran su aprendizaje, sin embargo no hubo una respuesta satisfactoria, dado que sus pap$s

    trabajan y la mayora del tiempo en casa se encuentra solo.

    1

    .

    E(pli$uela manera en que

    proporcion

    retroalimentacin al alumno

    del que present la evidencia

    de acuerdo con los resultados

    de la evaluacin y desempe+o

    del alumno en la situacin de

    aprendizaje.

    2a actividad que me entreg el alumno Francisco, fue por escrito y no lo hizo a computadora,

    quiz$ por falta de recursos econmicos o simplemente desinters o apata. -e tal manera que, al

    tener el documento 0la tarea1 lo le y le hice las anotaciones puntuales, pues su trabajo contena

    limitaciones de contenido y de an$lisis. 2a retroalimentacin se centr en hacerle preguntas

    metacognitivas, las cuales tenan la finalidad de hacer pensar a la alumna en su trabajo realizado

    y que a partir de una autoobservacin tanto de su persona como de su trabajo, en tanto lo que

    hizo hiciera las correcciones pertinentes.

    ntent darle asesoras personalizadas, pero no asisti. #l ver que no asista, implement la

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    6/7

    estrategia de darle lectura e"traclase, pero tampoco las hizo.

    11.

    Argumentelas fortalezas y

    debilidades de su

    intervencin docente en

    relacin con la situacin de

    aprendizaje de la cual sederivaron las evidencias.

    ;na de mis fortalezas que puedo mencionar en primer lugar es mi personalidad, dado que me

    considero una maestra muy sensible yo perceptible de las situaciones que pueden ser ptimas

    para el aprendizaje, as como aquellas que pueden, en alg*n momento, obstaculizarla. 3e

    considero ser una persona que sabe escuchar, que soy abierta a los modos de pensar 0en algunas

    veces distintas a la ma1, ser paciente me ha servido para saber de qu manera puedo ayudar dela mejor manera a mis alumnos. 4tra fortaleza es mi formacin profesional, pues mi licenciatura

    en pedagoga me ha servido para entender las diferentes teoras o posturas pedaggicas que

    sustentan el modelo educativo en el que se inserta tanto nuestro subsistema educativo como el o

    los modelos que est$n en la base de nuestro plan curricular.

    3is debilidades. 2a puedo considerar de tipo situacional o circunstancial, porque debido a que

    debo ir a la escuela por mis hijos, no me puedo quedar m$s tiempo de lo que me marca mi

  • 7/26/2019 Argumentacin Del Diseo de La Estrategia Didctica-2

    7/7

    horario. 4tra debilidad que me hizo ver el caso de Francisco, fue que me faltan elementos o

    conocimientos de otras $reas como la psicologa para poder tratar casos especficos como el de

    este alumno, tampoco con un $rea de psicopedagoga. !ambin puedo mencionar la poca

    efectividad del trabajo en academias, ya que no hemos podido concretizar un trabajo realmenteconsensado, lo cual me hubiera servido para orientar las actividades o productos de evidencias

    del alumno a la transferencia con otras asignaturas del plantel, tampoco se cuenta en la escuela

    con un saln de audiovisual, slo hay un proyector, etc.

    (or lo anterior, decid que la estrategia que poda seguir para propiciar, desarrollar o fortalecer

    el aprendizaje de mis alumnos era las sesiones mediante di$logos dirigidos y posteriormente

    trabajo colaborativo en equipos de trabajos, donde tendran que hacer refle"iones, an$lisis de

    poemas, para posteriormente hacer un te"to refle"ivo con caractersticas especficas, acordes

    con la competencia que marca la gua did$ctica de la asignatura de 2iteratura .

    12.

    E(pli$uelos retos de su

    intervencin docente para la

    mejora de su desempe+o a

    partir de los resultados que

    obtuvo de la situacin de

    aprendizaje de la cual se

    derivaron las evidencias.

    # partir de mi desempe+o acadmico de este curso que termin, uno de mis retos es gestionar

    participaciones de e"pertos en los temas que marca la asignatura de 2iteratura , para que

    vengan a la escuela a impartir pl$ticas o conferencias especializadas. !ambin gestionar la

    participacin de una escuela o de la facultad de artes, para que vengan y de una muestra de

    cmo se lee un poema, una poesa, un cuento, etc. -e la misma manera gestionar la

    participacin de un literato para que les hable a los alumnos sobre los distintos tipos de

    literatura, as como de la aplicacin o utilizacin pr$ctica de la 2iteratura en nuestra vida

    cotidiana, cientfica y tecnolgica.