10
Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 1 / 10 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO DEL TUY. CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROYECTO EN EJECUCIÓN PROYECTO EN EJECUCIÓN (Creación un Vivero en la UNESR Núcleo Valles del (Creación un Vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy) Tuy) Facilitadota: Lic. Anggy Rodríguez Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 1 / 8

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NÚCLEO DEL TUY.CÁTEDRA: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PROYECTO EN EJECUCIÓNPROYECTO EN EJECUCIÓN(Creación un Vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy)(Creación un Vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy)

Facilitadota: Lic. Anggy Rodríguez

Integrantes:González, Melitza. C.I. V- 16.093.009.Cubiano, Bahesa. C.I. V- 18.389.631.

STA. TERESA DEL TUY, JULIO DE 2007

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 2: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 2 / 8

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………. 3.

ARGUMENTACIÓN Y EXPLICACIÓN…………………………………………….. 4.

CONCLUSIONES ……………………………………………………………….....… 7.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………………………………………………... 8.

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 3: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 3 / 8

INTRODUCCIÓN

El proyecto de “Creación del Vivero UNESR”, constituye el reflejo de una iniciativa

preactiva y conservacionista que pretende darle continuidad a las costumbres de la UNESR,

como lo es el utilizar sus espacios verdes para la plantación y aprovechamiento de sus

cosechas, ya que es una de las características de su cualidad de autogestión.

Dicho proyecto ha sido ejecutado por un grupo de participantes de la UNESR Núcleo

Valles del Tuy, en conjunto con la Facilitadora Anggy Rodríguez.

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 4: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 4 / 8

ARGUMENTACIÓN Y EXPLICACIÓN:

Relación con la Asignatura:

Esta iniciativa guarda mucha relación con la Asignatura de Administración Pública,

principalmente porque la finalidad que tiene el funcionario público es “Servir al

Ciudadano” y la gestión de proyectos ambientales son acciones que contribuyen al

bienestar de las comunidades.

Otro factor que vincula la Cátedra de Administración Pública con dicho proyecto es que

en las distintas unidades que se han estudiado se tratan aspectos como las estrategias

políticas que se han aplicado en diversos sectores de la Administración Pública, así como

las funciones, deberes y valores morales y éticos de los individuos que la ejercen.

Justificación:

En relación a los proyectos ambientales, el Colegio Manzanera (2007) considera:

La situación actual de la problemática ambiental es el resultado del grado de irracionalidad humana, que considera la naturaleza una fuente inagotable de recursos, desconociendo que la naturaleza es finita; por lo que es necesario la formación de una cultura ambiental para devolverle al medio ambiente lo que se le ha quitado y establecer una relación de equilibrio, que conduzca a elevar la calidad de vida de la población.

Para alcanzar una cultura ciudadana, que detenga en algo el deterioro del ambiente, se debe partir de la educación ambiental, donde se orienten los esfuerzos de la población a realizar acciones que racionalicen las relaciones y mediante ellas se llegue a proponer alternativas de solución a los problemas ambientales. (http://www.colegiomanzanera.com/proyectos/proy2b.html )

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 5: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 5 / 8

Este proyecto es una de esas acciones que persigue no solo cultivar plantas en los

terrenos de la Institución, sino cultivar valores morales, éticos y conservacionistas en las

personas que la conforman, contribuyendo a forjar un mejor futuro para cada una de ellas.

El objetivo primordial es de carácter ambiental, hecho cuya argumentación es

evidentemente válida, puesto que cualquier acción en pro del medio ambiente nunca estará

de más.

Otro objetivo es el aprovechamiento de los frutos cosechados para utilizarlos en

beneficio de la Universidad. Por lo tanto, es totalmente comprensible y justificable la

puesta en marcha de una acción de esta índole.

Pertenencia de las Unidades contenidas en el Contrato de Aprendizaje con la puesta en marcha del proyecto:

Como ya se comentó anteriormente esta asignatura guarda estrecha relación con el

proyecto, específicamente en las siguientes unidades:

Unidad I: El Estado y la Administración Pública (Segunda Parte): El concepto de

la Administración Pública expresa cómo el Funcionario Público está en la

obligación de servir al ciudadano en pro de la comunidad.

Unidad II: El Estado Venezolano y la Administración Pública (Primera y

Segunda Parte): Ya que la conservación del ambiente es también competencia de

un órgano de la administración Pública, como lo es en la actualidad el Ministerio

del Poder Popular para el Ambiente y sus Organismos Adscritos, a lo largo de la

historia este tipo de proyectos ha estado contenido en las acciones y estrategias de

los gobiernos de turno.

El Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo R. Chávez, con su Programa de

Los “Motores Constituyentes”, especialmente el Tercer Motor “Moral y Luces” ha

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 6: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 6 / 8

pretendido incentivar la recuperación de los valores en la ciudadanía, ya que son un

factor determinante en el desarrollo de un país.

Otro aspecto que vincula esta unidad es el papel que juega la Carta Magna,

pues esta establece también los derechos ambientales.

Unidad III: Estructura Organizativa de la Administración Pública: La manera en

que se gestionan este tipo de programas dependen de dicha estructura, bien sea

Centralizada o Descentralizada, porque en ella se determinan las competencias de

los entes responsables de esta rama.

Unidad VI: El Funcionario Público: ya se mencionó la relación de la

Administración Pública con este tipo de proyectos y esta es ejercida por el

funcionario público. Además, en esta unidad se tratan temas como los Valores

éticos y morales, cuya vinculación también ya fue descrita.

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 7: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 7 / 8

CONCLUSIONES:

Es evidente que una porción tan pequeña de terreno no producirá, a menos de

momento, una gran cantidad de recursos económicos aprovechables para la universidad,

mas este proyecto constituye una estrategia de educación ambiental y fomento de valores

en los participantes de la UNESR Valles del Tuy.

La meta es crear sentido de pertenencia, responsabilidad, solidaridad, educación

ambiental y constancia en los partícipes del proyecto y a la vez constituya una reacción en

cadena que permita despertar las conciencias de los individuos que conforman esta

comunidad, con la esperanza de que algún día esa reacción sea de carácter mundial y nos

permita disfrutar de los milagros que la naturaleza nos ha dado, en manos de hombres y

mujeres responsables y de criterios altruistas.

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.

Page 8: ArgumentaciÓn Del Proyecto -Creación Del Vivero Unesr

Proyecto en Ejecución (Creación de un vivero en la UNESR Núcleo Valles del Tuy 8 / 8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Colegio Manzanera (2007) “Proyecto de Educación Ambiental”, disponible en: http://www.colegiomanzanera.com/proyectos/proy2b.html

Integrantes: González, Melitza y Cubiano Bahesa.