4
ARGUMENTO 1 La Gestión Escolar en la actualidad, es el proceso que brinda a las instituciones educativas la posibilidad de adecuar contenidos, buscar y administrar sus recursos, para atender las necesidades particulares que cada una tiene. Su importancia radica en que es una condición que permite a la escuela trabajar con mayor autonomía en la identificación y atención de dichas necesidades, sin tener que pasar por largos procesos burocráticos. Por otro lado, la Gestión Escolar, propicia la participación de los diferentes actores de la escuela a través de organismos de vigilancia e inversión, así como la co-inversión entre el Estado, sector Privado y Padres de Familia para satisfacer las necesidades detectadas. Existen voces en contra y a favor de las condiciones actuales de la Gestión Escolar, pero lo más rescatable, es la posibilidad de que las escuelas atiendan más efectivamente los problemas muy particulares que en ellas se generan, sin que esto deba significar que el Estado se des ajene de sus responsabilidades y compromisos con la educación. En este contexto, el docente tiene responsabilidades en los tres ámbitos de la gestión escolar: educativo, pedagógico y organizacional, ya que su principal responsabilidad es fomentar un espacio de convivencia sano que permita el aprendizaje y la formación en valores y de ciudadanía. Así como la gestión de conocimientos y recursos para el diseño de las estrategias más adecuadas para abordar los contenidos de estudio.

Argumento 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARGUMENTOS

Citation preview

ARGUMENTO 1

La Gestión Escolar en la actualidad, es el proceso que brinda a las instituciones educativas la posibilidad de adecuar contenidos, buscar y administrar sus recursos, para atender las necesidades particulares que cada una tiene. Su importancia radica en que es una condición que permite a la escuela trabajar con mayor autonomía en la identificación y atención de dichas necesidades, sin tener que pasar por largos procesos burocráticos.Por otro lado, la Gestión Escolar, propicia la participación de los diferentes actores de la escuela a través de organismos de vigilancia e inversión, así como la co-inversión entre el Estado, sector Privado y Padres de Familia para satisfacer las necesidades detectadas.Existen voces en contra y a favor de las condiciones actuales de la Gestión Escolar, pero lo más rescatable, es la posibilidad de que las escuelas atiendan más efectivamente los problemas muy particulares que en ellas se generan, sin que esto deba significar que el Estado se des ajene de sus responsabilidades y compromisos con la educación.En este contexto, el docente tiene responsabilidades en los tres ámbitos de la gestión escolar: educativo, pedagógico y organizacional, ya que su principal responsabilidad es fomentar un espacio de convivencia sano que permita el aprendizaje y la formación en valores y de ciudadanía. Así como la gestión de conocimientos y recursos para el diseño de las estrategias más adecuadas para abordar los contenidos de estudio.Aunque hay cierta polémica sobre hasta qué grado el profesor debe participar en el ámbito organizacional, considero que la participación del docente en éste ámbito es muy importante, ya que él/ella es quien percibe de manera directa las necesidades y carencias de su centro de trabajo y su opinión es de gran relevancia para atender dichas condiciones de manera más adecuada.

ARGUMENTO 2

Hablar de la gestión escolar, es enfocarnos hacia una nueva forma y/o proceso que tenga como prioridad el crecimiento y autonomía de las instituciones educativas, al trabajar conjuntamente en la realización y planeación de proyectos educativos que se basen en las necesidades pedagógicas o de infraestructura que se observen.La gestión escolar es un recurso importante, debido a que permite

nuevas oportunidades para mejorar la calidad de la educación que se proporcione a la comunidad, para ello de acuerdo con la RIEB se proponen los Estándares de Gestión para la Educación Básica.Para lograr las metas u objetivos de gestión escolar es necesario como colectivo una intervención adecuada por parte de cada uno de los actores educativos, entre ellos autoridades educativas, directivos, docentes, padres de familia, personal de apoyo y asistencia, y agentes de la sociedad que muestren interés en la mejora de la calidad de la educación. Para ello es ineludible que como docentes transitemos de una gestión tradicional a una nueva gestión; es decir, hoy se requiere que los actores escolares aprendamos a gestionar relaciones de mayor apertura, confianza y nuevas prácticas que permitan renovar y dar surgimiento a una escuela que responda a las necesidades y prioridades de la actualidad.Para hacer efectiva la gestión educativa y los propósitos trazados, es necesario que nosotros como actores educativos desempeñemos roles, el cual como docente requiere una flexibilidad y forma abierta de pensar; trabajar en forma colectiva, comunicativa y eficaz; una actitud que propicie prácticas flexibles y relaciones de colaboración, para dejar atrás el aislamiento profesional, las visiones opuestas y la escasa comunicación. No menos importante es que sepamos identificar las necesidades que día con día se presente, con la finalidad de que mejoremos la calidad de la educación.Una escuela donde se da prioridad a lo anterior es una escuela que adquiere y desarrolla la capacidad de generar y aprovechar los recursos humanos, materiales y financieros que le permiten favorecer el bienestar social de sus beneficiarios (plantel, alumnos, la comunidad).

COMENTARIO 1

Buenas  noches como bien sabemos la gestión escolar es un proceso en el cual podemos mediar requerimientos que a nivel institución podemos solicitar, lo cual implica el trabajo  en colectivo docente, así como también involucrar a los padres de familia. En la actualidad la gestión escolar nos ayuda como docentes para la realización de proyectos educativos los cuales deverán ser justificados y de ser viable por medio de la gestión escolar solicitar el material de  apoyo que se requiera para la aplicación del mismo. También la gestión escolar es la vía para pedir los materiales e insumos para las escuelas

de calidad y tiempo completo. en si la gestión escolar involucra generación de diagnósticos, objetivos y metas. 

COMENTARIO 2

Tu respuesta es acertada a todo lo que hoy en día vivimos ya que en la actualidad la gestión escolar es en la autonomía de las instituciones donde se planteen metas y objetivos y donde también se trabaje en conjunto con los actores como son los padres de familia y alumnos para un mejor beneficio ya que gestionar cada necesidad que tiene la institución implica trabajar de manera colaborativa desarrollando compromisos más que nada con la sociedad y alumnos que son los ejes de la educación.