2
INFORME PARA LA ARGUMENTACION DEL CONCEPTO UTILIZADO PARA EL DISEÑO DE LOS BOCETOS DEL CUENTO INFANTIL “LAS OVEJAS Y LAS NUBES” Tomando como referencia la población objetivo del cuento LAS OVEJAS Y LAS NUBES, y el estilo literario que maneja el autor Celso Ramos, el cual es un tipo de escritura descriptivo, donde juega un gran papel la imaginación y el mundo de los sueños infantiles, girando el desarrollo de este cuento en torno a las nubes y donde el personaje central es una oveja que viaja a través del tiempo, haciendo mención a un mundo mágico, mundo en el cual cobra vida un ángel encargado de cuidar y guiar un rebaño de ovejas cuyo hábitat se limita a una nube viajera, siendo su principal tarea cuidar de este rebaño para no perder ninguno de sus integrantes, y el recorrido que siguieron nuestros personajes para llegar a su objetivo donde encontraron muchos animales quienes les guiaron para que llegasen a su destino y donde de nuevo cobra vida la magia de la navidad, Tomando como marco central todos estos acontecimientos se pretende aplicar a los diferentes bocetos los siguientes, los conceptos y elementos que se describen seguidamente: Se escogió a la oveja como personaje representativo de los bocetos, debido a que el desarrollo del cuento gira entorno a los sentimientos nobles y el buen corazón de este animal que para nuestra sociedad es símbolo de nobleza. En uno de los bocetos se maneja el concepto del puente, el rio, muñecos de nieve (Símbolo de la navidad) los sitios que tuvo que recorrer nuestro personaje para llegar a su destino. Otra ilustración que se tomo fue la de una casa que aparece en la penumbra donde el frio se representa por la oscuridad de los colores, sitio en el cual se encuentra el niño, personaje causante del sonido que llevo a nuestro personaje a seguir sin importar el tiempo y la distancia. Otro elemento representativo sacado de la descripción textual del cuento es el ángel que siguió a su oveja hasta

Argumento cuento bocetos cuento infantil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Argumento cuento  bocetos cuento infantil

INFORME PARA LA ARGUMENTACION DEL CONCEPTO UTILIZADO PARA EL DISEÑO DE LOS BOCETOS DEL CUENTO INFANTIL “LAS OVEJAS Y LAS NUBES”

Tomando como referencia la población objetivo del cuento LAS OVEJAS Y LAS NUBES, y el estilo literario que maneja el autor Celso Ramos, el cual es un tipo de escritura descriptivo, donde juega un gran papel la imaginación y el mundo de los sueños infantiles, girando el desarrollo de este cuento en torno a las nubes y donde el personaje central es una oveja que viaja a través del tiempo, haciendo mención a un mundo mágico, mundo en el cual cobra vida un ángel encargado de cuidar y guiar un rebaño de ovejas cuyo hábitat se limita a una nube viajera, siendo su principal tarea cuidar de este rebaño para no perder ninguno de sus integrantes, y el recorrido que siguieron nuestros personajes para llegar a su objetivo donde encontraron muchos animales quienes les guiaron para que llegasen a su destino y donde de nuevo cobra vida la magia de la navidad, Tomando como marco central todos estos acontecimientos se pretende aplicar a los diferentes bocetos los siguientes, los conceptos y elementos que se describen seguidamente:

Se escogió a la oveja como personaje representativo de los bocetos, debido a que el desarrollo del cuento gira entorno a los sentimientos nobles y el buen corazón de este animal que para nuestra sociedad es símbolo de nobleza.

En uno de los bocetos se maneja el concepto del puente, el rio, muñecos de nieve (Símbolo de la navidad) los sitios que tuvo que recorrer nuestro personaje para llegar a su destino.

Otra ilustración que se tomo fue la de una casa que aparece en la penumbra donde el frio se representa por la oscuridad de los colores, sitio en el cual se encuentra el niño, personaje causante del sonido que llevo a nuestro personaje a seguir sin importar el tiempo y la distancia.

Otro elemento representativo sacado de la descripción textual del cuento es el ángel que siguió a su oveja hasta encontrarla siendo elemento importante en el desenlace final del cuento.