2
Argumentos del Autor Mi punto de vista Trabajamos para nuestros alumnos: La idea de que nuestro trabajo debe ser para los niños tendría que ser una conclusión evidente, sin embargo no es asi. Nuestro fin original se aleja; de hecho nos apartamos de los estudiantes y nos centramos más en los contenidos curriculares. En las escuela es raro que se dedique atención a cada alumno en particular pero yo sostengo que es posible esta atención inquebrantable a los estudiantes. Creo que cuando se hacen bien las demás exigencias que se plantean a los maestros y a las escuelas son más manejables. Una escuela para cada estudiante En una escuela que dijera ¡hazlo a tu modo! Los estudiantes participaran en diversos programas personalizados que responderían a sus cualidades e intereses. Esta es una escuela para cada estudiante y yo apoyo este enfoque. En vez de tratar de obligar a todos los estudiantes a adaptarse a la misma estructura que se adaptase a el. En vez de que los estudiantes siguieran unas asignaturas predeterminadas, podrían dar vía libre a sus pasiones, lo que podría llevarlos a un aprendizaje innovador. En la parte en la que el autor nos dice que los maestros se centran más en los contenidos curriculares estoy de acuerdo, ya que también como él lo menciona muchos maestros no le ponen la atención que se merece a cada alumno, aunque también acepto que en un aula con 35 alumnos tampoco el maestro puede darse el lujo de prestarle atención a unos y a otros no, eso está mal, por eso se les debe poner atención a todo el grupo, aunque también estoy consciente que a veces no se puede. Estoy muy de acuerdo en esta parte del texto ya que si a los alumnos no se les obliga hacer las cosas que le piden los maestros sino todo lo contrario que ellos hagan lo que a ellos les gusta tal vez muchos estudiantes pusieran mas empeño en sus cosas porque serian cosas que a cada quien le interesan, pero por otro lado tal vez muchos estudiantes se aprovecharían del hecho de que no los obligarían a hacer las cosas y no harían absolutamente nada . La magia esta en ellos Tenemos que utilizar nuestras competencias docentes para ayudar a los estudiantes a comprender que la magia esta en ellos. El problema es que para mantener su ingenua motivación inicial para hacer grandes cosas para los estudiantes, los maestros a veces consideran incapaces a los estudiantes, aunque sus intenciones sean buenas a mi punto de vista, me gustó mucho esta parte ya que nos dice que los docentes tenemos que enseñarles a los alumnos que la magia esta en ellos, que ellos solos pueden salir adelante

Argumentos del autor

Embed Size (px)

Citation preview

Argumentos del Autor Mi punto de vista Trabajamos para nuestros alumnos:

La idea de que nuestro trabajo debe ser para los niños tendría que ser una

conclusión evidente, sin embargo no es asi. Nuestro fin original se aleja; de hecho nos apartamos de los

estudiantes y nos centramos más en los contenidos curriculares.

En las escuela es raro que se dedique atención a cada alumno en particular pero yo sostengo que es posible esta

atención inquebrantable a los estudiantes. Creo que cuando se hacen

bien las demás exigencias que se plantean a los maestros y a las escuelas son más manejables. Una escuela para cada estudiante

En una escuela que dijera ¡hazlo a tu modo! Los estudiantes participaran en diversos programas personalizados que

responderían a sus cualidades e intereses. Esta es una escuela para

cada estudiante y yo apoyo este enfoque. En vez de tratar de obligar a todos los estudiantes a adaptarse a la

misma estructura que se adaptase a el. En vez de que los estudiantes siguieran

unas asignaturas predeterminadas, podrían dar vía libre a sus pasiones, lo que podría llevarlos a un aprendizaje

innovador.

En la parte en la que el autor nos dice

que los maestros se centran más en los contenidos curriculares estoy de

acuerdo, ya que también como él lo menciona muchos maestros no le ponen la atención que se merece a

cada alumno, aunque también acepto que en un aula con 35 alumnos

tampoco el maestro puede darse el lujo de prestarle atención a unos y a otros no, eso está mal, por eso se les debe

poner atención a todo el grupo, aunque también estoy consciente que a veces

no se puede.

Estoy muy de acuerdo en esta parte del texto ya que si a los alumnos no se les obliga hacer las cosas que le piden los

maestros sino todo lo contrario que ellos hagan lo que a ellos les gusta tal

vez muchos estudiantes pusieran mas empeño en sus cosas porque serian cosas que a cada quien le interesan,

pero por otro lado tal vez muchos estudiantes se aprovecharían del hecho

de que no los obligarían a hacer las cosas y no harían absolutamente nada .

La magia esta en ellos

Tenemos que utilizar nuestras competencias docentes para ayudar a los estudiantes a comprender que la

magia esta en ellos. El problema es que para mantener su

ingenua motivación inicial para hacer grandes cosas para los estudiantes, los maestros a veces consideran incapaces

a los estudiantes, aunque sus intenciones sean buenas

a mi punto de vista, me gustó mucho

esta parte ya que nos dice que los docentes tenemos que enseñarles a los alumnos que la magia esta en ellos,

que ellos solos pueden salir adelante

Capítulo 2

Se dice que la enseñanza centrada en el alumno consiste en dar voz a

los estudiantes acerca de cómo estructurar sus clases.

El permit ir que el alumno tenga voz y voto en situaciones que respectan

a su alumna, alienta al alumno a tener confianza en sí y con ello una

mayor motivación por aprender.

Yo no veo a los estudiantes como espectadores que dejen que la educación les llegue a ellos. Como la escuela es para los estudiantes, su participación no es negociable.

Actualmente en mi formación, nos dicen que el aprendizaje debe ser centrado en el alumno, el dejar que el aprenda por si solo es lo esencial en su proceso de aprendizaje, pero en ocasiones intentar trabajar con un grupo de esta manera te resulta muy difícil puesto que están acostumbrados a que el maestro los lleve de la mano en el camino del aprendizaje cuando deberían comprender que el soltarse seria el camino correcto para aprender y llegar a que sus conocimientos sean significativos.

Los maestros y profesores se acercan también al desastre si consideran que

su trabajo consiste en hacer que sus alumnos sepan lo que ellos saben y sigan su mismo camino de aprendizaje.

Un error muy común y se ve reflejado en la asignatura de matemáticas, es que el maestro quiere que sus alumnos aprendan su técnica para resolver problemas, porque no darle la oportunidad de que cada alumnos resuelva el problema como quiera siempre y cuando le funcione y se llegue al resultado desead

Cada aportación que permitimos hacer a los estudiantes supone un impacto positivo y se convierte en la base de aportaciones a un mayores.

El tomar en cuenta las opiniones de los niños es muy importante puesto que les das a saber que su opinión es relevante para ti y eso los hará sentir más confiados en los que hacen. Es importante nunca despreciar la participación de un niño puesto que desde ahí generas inseguridad.