15
SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DIRIGENTES SOCIAL PARA DIRIGENTES SINDICALES DE CHILE SINDICALES DE CHILE Participacion de los Participacion de los Trabajadores en la Seguridad Trabajadores en la Seguridad Social en el MERCOSUR Social en el MERCOSUR Ariel Ferrari Ariel Ferrari Director en Representacion de los Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S Trabajadores en el B.P.S Turin, noviembre de 2007. Turin, noviembre de 2007.

Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

  • Upload
    ohio

  • View
    35

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA DIRIGENTES SINDICALES DE CHILE Participacion de los Trabajadores en la Seguridad Social en el MERCOSUR. Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S Turin, noviembre de 2007. Mesa Redonda Regional - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

SEMINARIO SOBRE LA SEMINARIO SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA SEGURIDAD SOCIAL PARA

DIRIGENTES SINDICALES DE DIRIGENTES SINDICALES DE CHILECHILE

Participacion de los Participacion de los Trabajadores en la Seguridad Trabajadores en la Seguridad

Social en el MERCOSURSocial en el MERCOSUR

Ariel FerrariAriel FerrariDirector en Representacion de los Trabajadores Director en Representacion de los Trabajadores

en el B.P.S en el B.P.S

Turin, noviembre de 2007.Turin, noviembre de 2007.

Page 2: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

Mesa Redonda Regional Latinoamericana para

Representantes de los Trabajadores sobre la

Reforma de los Programas Pensiones.

(México D.F. 21-25 septiembre – 1998)

Page 3: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

La postura del movimiento sindical La postura del movimiento sindical latinoamericano ante los sistemas de latinoamericano ante los sistemas de

jubilaciones y pensionesjubilaciones y pensionesLa situacion social de America Latina y el Caribe se viene

agravando, producto de diversos factores: los procesos de globalizacion, las politicas neoliberalesm, los programas de ajuste estructural impuesto de diversas formas por el FMI – BM – BID, las privatizaciones, el aumento de la deuda externa.

Contrastando con esta situacion se observa la concentracion aberrante de la riqueza, las ganancias ilimitadas de las empresas multinacionales, el mayor control politico de las empresas por parte del capital financiero especulativo internacional junto a la afectacion de la democracia por la nueva concentracion de poder a traves de los conjuntos economicos que integran o dominan las nuevas sociedades anonimas administradoras de pensiones y la reduccion de presupuestos para la Seguridad Social en los paises de la Region.

Page 4: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

CARACTERISTICAS DE LA CARACTERISTICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA REGIONSEGURIDAD SOCIAL EN LA REGION

En nuestros paises la En nuestros paises la cobertura de la Seguridad cobertura de la Seguridad Social es muy baja, cubren Social es muy baja, cubren solo una tercera parte en solo una tercera parte en promedio de la poblacion promedio de la poblacion economicamente activa, y economicamente activa, y en mucha menor proporcion en mucha menor proporcion a la poblacion totala la poblacion total

Page 5: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

La importancia de los sistemas de La importancia de los sistemas de Seguridad SocialSeguridad Social

Por ello se hace urgente proponer el diseño y Por ello se hace urgente proponer el diseño y establecimiento de sistemas de Seguridad Social con establecimiento de sistemas de Seguridad Social con las siguientes caracteristicas:las siguientes caracteristicas:

• Cobertura universal:Cobertura universal:• SolidarioSolidario• Estableciendo fuentes de financiacion: con recursos del Estableciendo fuentes de financiacion: con recursos del

Estado, de impuestos progresivos al capital y las grandes Estado, de impuestos progresivos al capital y las grandes rentas y contribuciones de empleadores y trabajadoresrentas y contribuciones de empleadores y trabajadores

• Administracion cuatripartita: Estado, trabajadores ( activos y Administracion cuatripartita: Estado, trabajadores ( activos y jubilados), empleadores, con funcionamiento efectivamente jubilados), empleadores, con funcionamiento efectivamente democratico e igualitario en la gestion, informacion y democratico e igualitario en la gestion, informacion y representacion.representacion.

• Nivel de prestaciones progresivamente acordes a las Nivel de prestaciones progresivamente acordes a las necesidades vitales necesidades vitales

• Control y gestion socialmente participativasControl y gestion socialmente participativas

Page 6: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

El fracaso en América de las reformas basadas en el régimen privado de ahorro

individual

• La cobertura de protección no se aumentó ni siquiera entre los asalariados

• Los costos de administración son excesivamente altos

• Las tasas de rentabilidad prometidas no se cumplen y caen

• Las modalidades de seguros no son garantía de seguridad social

• Los costos de la transición han sido superiores a los previstos

• Los recursos del salario de los trabajadores están siendo manejados por el sector financiero y asegurador, nacional y trasnacional, para controlar el poder político

• Los sistemas de aporte individual no se compadecen con los principios de la O.I.T.

• Los dueños del dinero no tienen participación en las administradoras

Resumen Documento Final Mesa Redonda Regional Latinoamericana para Representantes de los Trabajadores sobre la Reforma de los Programas Pensiones - (México Septiembre – 1998)

Page 7: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

El papel del sindicalismo en la El papel del sindicalismo en la seguridad socialseguridad social

El sindicalismo, como pilar fundamental de uns sistema democratico, debe ser El sindicalismo, como pilar fundamental de uns sistema democratico, debe ser amparado por garantias. Es inaceptable la persecucion de los dirigentes sindicales y amparado por garantias. Es inaceptable la persecucion de los dirigentes sindicales y el desamparo de los trabajadores en general. Tanto desde el estado como desde el desamparo de los trabajadores en general. Tanto desde el estado como desde sectores empresariales, sobreponiendose a estas dificultades, se compromete a:sectores empresariales, sobreponiendose a estas dificultades, se compromete a:

Consolidar procesos de unidad sindical y alianzas y coordinaciones con otros Consolidar procesos de unidad sindical y alianzas y coordinaciones con otros sectoressectores

Priorizar el tema Seguridad Social en los programas de la accion sindicalPriorizar el tema Seguridad Social en los programas de la accion sindical Desarrollar a nivel nacional alianzas con los distintos sectores de la sociedadDesarrollar a nivel nacional alianzas con los distintos sectores de la sociedad Fomentar la capacitacion, crear equipos de investigacion y seguimientos, Fomentar la capacitacion, crear equipos de investigacion y seguimientos,

elaborar diagnosticos, evaluar resultados y formular alternativas. Es clara la elaborar diagnosticos, evaluar resultados y formular alternativas. Es clara la necesidad de crear mecanismos o entidades que sean observatorios de necesidad de crear mecanismos o entidades que sean observatorios de seguridad social y redes de informacion y de propuestas alternativas, seguridad social y redes de informacion y de propuestas alternativas, valorando los esfuerzos ya iniciados.valorando los esfuerzos ya iniciados.

Promover campañas de educacion y sensibilizacion en el movimiento sindical y Promover campañas de educacion y sensibilizacion en el movimiento sindical y la sociedad toda mediante eventos, buscando generar espacios en los medios la sociedad toda mediante eventos, buscando generar espacios en los medios de difusion masiva con responsable participacion o creando los nuestros de difusion masiva con responsable participacion o creando los nuestros propios.propios.

Articular una campaña internacional para la defensa y el desarrollo de la Articular una campaña internacional para la defensa y el desarrollo de la seguridad social, coordinando acciones concretas entre las distintas seguridad social, coordinando acciones concretas entre las distintas organizacionesorganizaciones

Page 8: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

Los trabajadores y la Los trabajadores y la O.I.T.O.I.T.

Los participantes reconocen el papel que la OIT viene desempeñando a favor del desarrollo de la seguridad social integral en la region y, en calidad de mandantes, solicitan a los representantes de los trabajadores en el Consejo de Administracion de la OIT tengan en cuenta las siguientes propuestas:

Introducir en la elaboracion y publicacion de estadisticas de la OIT las relativas a la seguridad social

Elaborar indicadores de seguridad social para la region que incluyan entre otros porcentaje de poblacion cubierta, distribucion por sexo, edad, afiliacion y cotizacion, etc.

Solicitar la elaboracion de un programa de accion regional con el objetivo de fortalecer las organizaciones sindicales en materia de seguridad social, recogiendo propuestas planteadas por esta mesa

Incorporar en los ETM especialistas en seguridad social, cuando no los tengan como parte de la Politica de Asociacion Activa.

Solicitar mayor asistencia tecnica en materia normativa, para promover la ratificacion de los convenios de seguridad social en sus paises dado el escaso numero de ratificaciones en la region.

Page 9: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

Asumiendo el papel activo que tiene en el seno de la OIT, los trabajadores se comprometen a llevar a cabo una labor de mayor control del cumplimiento de las normas en aquellos países en que se han ratificado convenios.

 

Page 10: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

RESOLUCIÓN DEL ENCUENTRORESOLUCIÓN DEL ENCUENTRO

de SAN PABLO, 09/2003de SAN PABLO, 09/2003 • acuerdos nacionales entre distintas centrales acuerdos nacionales entre distintas centrales de los países participantes para trabajar en de los países participantes para trabajar en seguridad social.seguridad social.

• dar seguimiento a la ratificación y aplicación dar seguimiento a la ratificación y aplicación de los Convenios de OIT en Seguridad Social.de los Convenios de OIT en Seguridad Social.

• campaña de promoción de la ratificación y campaña de promoción de la ratificación y aplicación de las normas internacionales.aplicación de las normas internacionales.

• dar seguimiento a la resolución de la 89 dar seguimiento a la resolución de la 89 Conferencia y participar en la campaña Conferencia y participar en la campaña resuelta en la 91 Conferencia de OIT.resuelta en la 91 Conferencia de OIT.

• rechazo de los modelos economicistas rechazo de los modelos economicistas (ALCA) y declarando imprescindible la (ALCA) y declarando imprescindible la integración total.integración total.

Page 11: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

RESOLUCION DEL ENCUENTRO DE LA CCSCS Montevideo 04/05/2005

• PLATAFORMA HEMISFERICA de SEGURIDAD SOCIAL.

• COORDINACIÓN de ACCIONES entre EQUIPOS TECNICOS, CENTRALES NACIONALES y REGIONALES.

• ANALIZAR la INCIDENCIA de los PROCESOS de INTEGRACIÓN en INTERRELACIÓN con la GLOBALIZACIÓN.

• GENERAR ESPACIOS PARA EXPONER y ANALIZAR ESTUDIOS de CASOS y AGENDA de TEMAS.

• PERMANENTE DIVULGACIÓN y FORMACIÓN hacia una CULTURA de la SEGURIDAD SOCIAL.

• La búsqueda de soluciones para nuestros pueblos y las alternativas validas DEBEN SER CONSTRUIDAS ENTRE TODOS.

Page 12: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

RESOLUCION DEL ENCUENTRO DE LA CCSCS Montevideo 2 y 3/06/2006

• DIALOGO SOCIAL, fundamental a efectos de discutir y canalizar propuestas de Seguridad Social ( y empleo - convocatoria gobierno de Chile y Uruguay 28/04/05).

• Las REFORMAS ESTRUCTURALES no han aumentado la cobertura ni calidad de prestaciones; sí la exclusión social.

• Los indicadores SOCIO - LABORALES, muestran el aumento del deterioro de la ciudadanía y hace pensar en la necesidad de soluciones alternativas.

• La Seguridad Social debe ser considerada POLÍTICA de ESTADO, y como tal este debe asegurar la protección social de sus ciudadanos.

• CAMPAÑA PERMANENTE de información y divulgación a la ciudadanía con seguimiento a la implementación del CONVENIO MULTILATERAL de Seguridad Social del MERCOSUR.

Page 13: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

• Las delegaciones destacan la participación de todos los países y de todas las centrales, que integran la coordinadora, así como el excelente clima de confraternidad y compromiso subregional por parte de la totalidad de las delegaciones presentes en el encuentro.

• Ratificacion del documento de acuerdo alcanzado en el tercer encuentro realizado el 4 y 5 de junio del 2007; el mismo en su totalidad forma parte de la presente resolución

• Se ratifica la necesidad de conformacion de los ETS por central con equidad de genero para lograr dar efectiva continuidad a los trabajos de los encuentros

RESOLUCION GENERAL DEL 4to. ENCUENTRO DE LA COORDINADORA DE CENTRALES SINDICALES DEL CONO SUR.

“Hacia la concreción de Equipos Técnicos Sindicales en Seguridad Social”

CCSCS – Montevideo 27 de septiembre de 2007

Page 14: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

Evaluacion: avancesEvaluacion: avances• Argentina: actividades conjuntas enre CGT y CTA en el Argentina: actividades conjuntas enre CGT y CTA en el

marco del Proyecto SSOSmarco del Proyecto SSOS

• Brasil: participacion de los trabajadores/as en el dialogo Brasil: participacion de los trabajadores/as en el dialogo social tripartitosocial tripartito

• Chile: Actividades formativas y de debate informando los Chile: Actividades formativas y de debate informando los alcances del proceso de reforma de pensionesalcances del proceso de reforma de pensiones

• Paraguay: conformacion y trabajos realizados por el ETS Paraguay: conformacion y trabajos realizados por el ETS en forma coordinada por las distintas centralesen forma coordinada por las distintas centrales

• Uruguay: renovacion producida en el ERT y continuidad de Uruguay: renovacion producida en el ERT y continuidad de su trabajo, participacion d los trabajadores/as en el Dialogo su trabajo, participacion d los trabajadores/as en el Dialogo Nacional sobre Seguridad SocialNacional sobre Seguridad Social

Page 15: Ariel Ferrari Director en Representacion de los Trabajadores en el B.P.S

Objetivos 2007-2009 y plan de Objetivos 2007-2009 y plan de trabajotrabajo

• Desarrollar plan hasta la Conferencia de la OIT del 2009Desarrollar plan hasta la Conferencia de la OIT del 2009• Incluir en el plan de trabajo elementos que permitan coordinar Incluir en el plan de trabajo elementos que permitan coordinar

la presentacion de una propuesta unitaria en al Conferenciala presentacion de una propuesta unitaria en al Conferencia• Elaborar propuestas en el area de S. Social para remitir a la Elaborar propuestas en el area de S. Social para remitir a la

CCSCS para que sean consideradas e incorporadas en el CCSCS para que sean consideradas e incorporadas en el proyecto conjunto con la Coordinadora y la Fundacion Paz y proyecto conjunto con la Coordinadora y la Fundacion Paz y SolidaridadSolidaridad

• Incluir en los planes la oferta de colaboracion del BPS Incluir en los planes la oferta de colaboracion del BPS (Instituto S: Social Uruguay) hecha por su presidente en este (Instituto S: Social Uruguay) hecha por su presidente en este encuentroencuentro

• Coordinar reunion preparatoria para la reunion tripartita de la Coordinar reunion preparatoria para la reunion tripartita de la OIT de diciembre 2007 en SantiagoOIT de diciembre 2007 en Santiago

• Promover ante los gobiernos de nuestros paises la ratificacion Promover ante los gobiernos de nuestros paises la ratificacion del convenio 102del convenio 102

• Sistematizar la informacion en Seguridad Social mediante la Sistematizar la informacion en Seguridad Social mediante la pagina web del Proyecto SSOS y el Foro Solicommpagina web del Proyecto SSOS y el Foro Solicomm