42
PARTE 4 S I S T E M A T I Z A C I Ó N

armado sistematización rev - PREVENIR · necesidades que dieron origen al proceso de formación, el fundamento conceptual sobre el cual se construyó la oferta,

Embed Size (px)

Citation preview

PARTE 4

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

ÍNDICE

Parte 4. Experiencia del Programa PREVENIR en el diseño e implementación del proceso de formación de intermediarios

I. Introducción

II. Necesidad que da origen a la oferta de formación

III. Enfoque teórico metodológico de la oferta de formación

IV. Concepción y diseño de la oferta de formación

V. Implementación del proceso de formación

1. Contenidos del proceso de formación

2. Instrumentos de trabajo

3. Facilitación

4. Logística y organización

5. Trabajo intermódulo

VI. Resultados del proceso de formación

VI. Recomendaciones para la implementación

Anexos

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

I . INTRODUCCIÓN

Parte 4. Experiencia del Programa PREVENIR en el diseño e implementación del proceso de formación de intermediarios

El componente Estrategias Municipales de Prevención de la Violencia con Participación de Jóvenes del programa PREVENIR-GIZ apoya la creación y fortalecimiento de comités municipales de prevención de la violencia u otras instancias de articulación intersectorial e interinstitucional a nivel municipal, para que estas puedan coordinar la elaboración e implementación efectiva de planes o proyectos de prevención de la violencia con alcance municipal. Además, se pretende fomentar la participación activa de jóvenes en estas instancias de coordinación intersectorial y en las estrategias locales de prevención, como también el involucramiento de la Policía, aplicando un enfoque proactivo, preventivo y comunitario.

Para lograr estos objetivos, con las contrapartes del Componente se diseñó un proceso de formación orientado a fortalecer capacidades en equipos de “intermediarios”, integrados por técnicos de diversos sectores e instituciones en los municipios puntos focales donde el Programa interviene.

El propósito del proceso formativo es que los intermediarios puedan apoyar la conformación de espacios intersectoriales para la prevención de violencia (comités municipales de prevención comités municipales de prevención de la violencia - CMPV) y asesorar efectivamente en la elaboración, actualización, implementación y monitoreo de los planes municipales de prevención de la violencia (PMPV). Capacitando a estos equipos

intersectoriales y mixtos, se busca fortalecer el trabajo en conjunto, la articulación y coordinación de los sectores a nivel local, municipal y departamental en materia de prevención, así como establecer un marco conceptual común de prevención - que clarifique roles y funciones -, para generar mayores impactos preventivos.

Este proceso implicó el diseño e implementación de un diplomado en Prevención Intersectorial de la Violencia Juvenil en el Nivel Local con cinco módulos de formación con contenidos y herramientas que los habilitan para cumplir las tareas antes mencionadas. Los módulos se implementan en un periodo de 9 meses a un año, dado que implica la aplicación práctica de los contenidos y herramientas durante el periodo denominado “intermódulo”, según planes de trabajo que se elaboran en el módulo mismo.

El proceso de formación se implementó primeramente en El Salvador en 2013 y luego se replicó en Honduras en 2014. Durante este año 2015, se terminaron los diplomados en Nicaragua y Guatemala.

El presente documento recoge todos los elementos de esta experiencia, desde las necesidades que dieron origen al proceso de formación, el fundamento conceptual sobre el cual se construyó la oferta, las etapas del proceso de diseño y la descripción del proceso de implementación, incluyendo las herramientas aplicadas. Adicionalmente, se exponen los principales resultados que se observan de forma general en los 4 países, y se brindan algunas recomendaciones para su réplica.

El propósito es poner a disposición de los usuarios de la Caja de Herramientas los aprendizajes derivados de esta experiencia, para que puedan ser tomados en cuenta en futuras intervenciones.

La reconstrucción de esta experiencia

se ha realizado por medio de revisión

documental existente, la aplicación de

una encuesta a intermediarios y entrevistas

con actores claves.

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

II . NECESIDADES QUE DIERON ORIGEN A LA OFERTA DE FORMACIÓN

Centroamérica, y en especial el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador), es una de las regiones más afectadas por la violencia, presentando los índices de homicidios más altos a nivel mundial. Las cifras dan cuenta de ello, ya que el istmo muestra una tasa promedio de 26 homicidios por cada cien mil habitantes, cuatro veces mayor a la tasa global estimada en 6.2 (Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2013). En esta región, Honduras es el país que ha mostrado las tasas más altas de homicidios en el período 2010 -2014, mientras que Nicaragua reporta las más bajas, reflejando una notable diferencia con sus países vecinos. Tabla1. Homicidios intencionales por cada 100 mil habitantes en 4 países de Centroamérica

País 2010 2011 2012 2013 2014 Honduras 82 91 90 75 66 El Salvador 64 70 41 40 61 Guatemala 42 39 40 39 37 Nicaragua 14 13 11 10 8

Las consecuencias sociales, políticas y económicas que trae consigo esta violencia han impulsado el desarrollo de políticas y estrategias por parte de los gobiernos para controlar la criminalidad y reducir la violencia; sin embargo, los enfoques estatales se han concentrado en medidas de control, y en contraste existen pocos avances en el tema preventivo. En este contexto, inicia en noviembre de 2011 la segunda fase del Programa Regional Prevención de la Violencia Juvenil en Centroamérica-PREVENIR de la GIZ, en coordinación con la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), titular responsable del programa a nivel político. PREVENIR se enfoca en la prevención de la violencia juvenil, dado que más del 50% de las víctimas y victimarios de la violencia en estos países son jóvenes, en su mayoría de sexo masculino. En el debate internacional sobre prevención de la violencia, la necesidad de articular esfuerzos entre sectores y niveles territoriales como también entre gobierno y sociedad civil, ha sido reconocida plenamente en las últimas décadas. En diferentes partes del mundo, se han formulado políticas, estrategias y proyectos para fomentar espacios de cooperación intersectorial para la prevención de la violencia, generando mecanismos de gestión que articulen eficazmente experticias, informaciones y recursos diferentes. En la región SICA, las políticas de prevención de la violencia de los países hacen énfasis en el fortalecimiento de estos espacios o comisiones que abordan la prevención a nivel municipal con un enfoque multisectorial y multinivel. Este enfoque es promovido por la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA). Con diferentes nombres, estas comisiones tienen por objetivo coordinar los esfuerzos de diferentes actores en materia de prevención de la violencia. Es por eso que el Programa PREVENIR coloca como prioridades la articulación interinstitucional en prevención, la conformación de comités de prevención y la elaboración de planes municipales de prevención que coordinen los esfuerzos preventivos de los diferentes sectores para lograr una intervención más efectiva a nivel local. En este contexto, el Programa desarrolla una oferta de formación en prevención de violencia enfocada en el desarrollo de capacidades en los actores intermediarios, para que tengan un rol de multiplicadores y transmitan las innovaciones en conocimientos y herramientas a las comisiones municipales para la gestión intersectorial de la prevención de la violencia en la administración pública municipal.

LA CLAVE EN LA PREVENCIÓN, ES

LA ARTICULACIÓN DEL ESFUERZO

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

III . ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN

Tanto en su concepción y diseño como en su contenido e implementación, la oferta de formación tiene como trasfondo diversos enfoques teóricos y metodológicos, que se describen brevemente en esta sección.

En un primer plano tenemos el modelo de gestión para el desarrollo sostenible “Capacity WORKS”, desarrollado por la GIZ. Este modelo es la base de cualquier intervención de la Cooperación Técnica Alemana, y se sustenta en una serie de principios y estándares de calidad entre los cuales destacan: la participación, el apropiamiento, la eficiencia económica y la subsidiariedad.

El modelo permite negociar y diseñar con las contrapartes objetivos, resultados y compromisos en los sistemas de cooperación, basado en cinco factores de éxito que han demostrado aumentar la eficacia y eficiencia de las intervenciones.

El primer factor es la existencia de una estrategia clara y plausible, el segundo es la claridad sobre con quién y cómo se va a cooperar, un tercero referido a la conformación negociada de una estructura de conducción de los procesos que garantice una eficiente comunicación e interacción entre las partes, el cuarto corresponde a la delimitación de los procesos de mayor importancia estratégica, y por último, la generación de medidas para fortalecer la competencia para el aprendizaje e innovación. Este modelo guía todo el proceso de negociación y construcción participativa que se observa en el diseño e implementación de la oferta formativa (GTZ, 2007).

El otro enfoque teórico que constituye un componente fundamental del proceso formativo es el Enfoque Sistémico de la Prevención de la Violencia Juvenil (ESPV) . Este enfoque fue desarrollado por GIZ tomando como base los conceptos sobre violencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), complementándolo con su larga experiencia en el fomento de los derechos de niños y jóvenes, la promoción de procesos de paz y seguridad, y la educación para la transformación de conflictos alrededor del mundo. Este enfoque no pretende ser una nueva teoría o concepto distinto en prevención de la violencia, sino una perspectiva para la comprensión del fenómeno sustentada en una visión holística e integral de sus causas y consecuencias, con una guía de intervención (GIZ, 2011).

PREVENIR II (11.2011-12.2014) retoma este enfoque, y lo integra a los marcos políticos y legales de los países (ver M1.PT5 FD), lo que establece los siguientes acuerdos conceptuales acerca de la intervención que hace el programa:

• Se considera la protección de las personas contra la violencia y el delito como parte de la seguridad ciudadana.

• La prevención que hace el programa es § Social, pues se dirige a fortalecer la cohesión social y participación ciudadana en

la prevención, especialmente de la juventud con un enfoque de diálogo intergeneracional.

§ Comunitaria, fomentando iniciativas locales de prevención que involucran a la comunidad como recurso y beneficiario de la prevención.

• Tiene una finalidad práctica, que proporciona guías para diseñar e implementar actividades intersectoriales de prevención primaria y secundaria con perspectiva multinivel.

Más específicamente, el ESPV desarrolla cuatro aspectos:

(1) Entiende la violencia juvenil desde los contextos en los cuales se genera, entendiendo que es necesario establecer el conjunto de elementos, actores, relaciones y circunstancias que se producen alrededor del hecho violento que involucra a los jóvenes (sea como víctimas, victimarios o testigos), y lo caracterizan.

(2) Identifica los factores de riesgo y protección que se vinculan específicamente con el contexto en que se produce el hecho violento, según las diferentes dimensiones del Modelo Ecológico.1

(3) La prevención de la violencia requiere la articulación y cooperación de los actores que se vinculan de manera directa o vicaria con el contexto específico identificado, según roles y funciones que desempeñan.

(4) La finalidad del ESPV es el cambio de comportamientos tanto en los jóvenes en riesgo como en otros actores relevantes en el contexto (doble grupo meta), para eliminar o reducir los factores de riesgo, fortalecer los factores de protección a la violencia y aumentar la resiliencia de los individuos.

                                                                                                                         1 La OMS diferencia factores de riesgo a nivel del individuo, de la relación, de la comunidad y de la sociedad, que puedan tener influencia sobre el joven y marcar su comportamiento. A la consideración de estos niveles y su interacción para explicar los factores de riesgo asociados a la violencia, se le conoce como Modelo Ecológico, formulado por Bronfenbrenner en la década de 1970.

(Ver 1.3 FD, para más detalles sobre este enfoque)

Este enfoque permite concentrar las acciones del programa en el fortalecimiento de espacios intersectoriales de prevención de la violencia, de acuerdo a las figuras y funciones establecidas por los marcos políticos de cada país.

Además de estos enfoques teóricos, en la implementación de proceso formativo se establecen una serie de teorías y principios didácticos, entre los cuales destacan los siguientes:

• Aprendizaje significativo: Se propone partir de problemas reales, conocimientos y experiencias de los participantes en el tema de prevención y violencia para facilitar la asimilación de nuevos conocimientos.

• Uso de metodologías participativas, interactivas y grupales adecuadas al aprendizaje de personas adultas, para estimular un mayor involucramiento entre participantes. Utiliza la lúdica como elemento fundamental para favorecer un aprendizaje satisfactorio.

• Aprender a gestionar conocimiento; particularmente se promueve la transferencia de conocimientos a las organizaciones.

• Apertura al cambio: cuestionar preconcepciones y probar nuevos conceptos • Auto-responsabilidad en el aprendizaje

• La autoformación permanente en el antes, durante y después del proceso.

 

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

IV . CONCEPCIÓN Y DISEÑO DE LA OFERTA DE FORMACIÓN

Partiendo de las necesidades, desafíos y enfoques conceptuales antes expuestos, el programa PREVENIR II, bajo la responsabilidad del Componente 1, propone como estrategia de intervención formar capacidades en el nivel local para la prevención de la violencia. La estrategia parte de la identificación de un equipo de interlocutores institucionales de diferentes sectores y disciplinas, denominados “intermediarios”. Este calificativo obedece a la función que se espera que realicen como mediadores entre actores del Estado y la Sociedad Civil, pero también entre sectores y niveles de gobierno.

La estrategia contempla que los equipos de intermediarios se instalen en los municipios “puntos focales,”2 donde se concentran las

                                                                                                                         2 Para poder atender la cantidad de municipios priorizados, PREVENIR II resuelve intervenir en municipios denominados “puntos focales” que cumplen los siguientes criterios: tener una tasa media de homicidios (3-20); el gobierno local prioriza el tema de prevención de violencia juvenil y asigna un presupuesto para las acciones preventivas; estar ubicado en un lugar céntrico en el departamento (ser cabecera departamental o estar cerca de la cabecera) y tener buena conectividad con el resto de municipios

“Observamos que en todos los países había espacios de cooperación y la necesidad de elaborar planes locales, pero no había claridad en cómo realizar el trabajo en conjunto sobre un tema complejo como la prevención de violencia. Era necesario desarrollar un proceso de aprender haciendo, y por eso se propone la figura de los intermediarios. Esto, sin embargo, fue solo una oferta inicial que se fue ajustando de forma participativa con las contrapartes de acuerdo a sus necesidades y a las realidades de cada contexto."

intervenciones del programa para luego hacer replicarse al resto de municipios seleccionados.

Para fomentar la articulación interinstitucional en prevención de la violencia, los intermediarios se seleccionan de diferentes sectores, con preferencia en los de seguridad, juventud, empleo y educación, que se corresponden con los énfasis que tienen los componentes de PREVENIR. Además, son representantes de instituciones tanto del gobierno como de la sociedad civil, algunos trabajan a nivel departamental y otros, municipal. Es por eso, que los “Intermediarios” tienen también un rol de vincular o “intermediar” entre sectores temáticos, niveles de intervención y gobierno-sociedad civil.

Alrededor de esta propuesta básica, PREVENIR inició en marzo del 2012 el diseño de la oferta de fortalecimiento de capacidades a los intermediarios, proceso que finalizó en noviembre de ese mismo año; sin embargo, la oferta de formación ha permanecido flexible y abierta a constantes revisiones y adaptaciones en función de circunstancias y resultados diferentes durante su implementación en los países, por lo que su diseño nunca se ha considerado definitivo sino sujeto a las necesidades de adaptación que se reconocen.

En el proceso de diseño se identifican 3 etapas que se muestran en el gráfico siguiente:

Ilustración 1 Etapas del proceso de diseño de la oferta de formación

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     seleccionados; estar priorizado por las contrapartes nacionales; no recibir apoyo de otros programas de cooperación en el tema de prevención de la violencia.

Sondeo y delimitación de la oferta

• Analisis del contexto político • Talleres de consulta con socios

• Análisis de experiencias de Comites de Prevención

• Sondeo de ofertas formativas

• Consultas bilaterales con institucions nacionales, ONG y univerdiades

Diseño y validación de la Oferta

•  Reunión con Directores de contrapartes nacionales

• Selección de intermediarios • Propuesta de secuencia de módulos, contenidos y sistema de implementación

• Taller de validación conceptual

 Pilotaje

• Pilotaje en El Salvador • Retroalimentación • Ajustes

Inicio: Marzo 2012 Final: Noviembre 2012

A continuación se ofrecen más detalles de cada una de las etapas:

1. Sondeo y delimitación de la oferta:

La etapa de sondeo incluyó un análisis del contexto y del marco político de cada país, mediante el cual se identificaron leyes, políticas y estrategias en materia de prevención de violencia que reconocen la importancia de crear y fortalecer espacios de coordinación intersectorial a nivel municipal y elaborar planes locales de prevención.

Adicionalmente, se realizaron talleres de consulta con distintos actores: ministerios, gobiernos locales, directores de escuelas, redes juveniles, ONG y universidades, sobre las necesidades de formación percibidas desde las distintas perspectivas.

De las acciones anteriores, dos temas centrales se pusieron en la mesa para delimitar la oferta de formación: los espacios de coordinación intersectorial y los planes locales de prevención. Por esta razón, PREVENIR II decide realizar un análisis de experiencias de comités intersectoriales de prevención para identificar cuáles son los factores de éxito de estos espacios que deben ser integrados a la oferta formativa.

También se investigó la oferta existente sobre prevención de violencia o temas relacionados en los cuatro países, lo que reflejó una concentración de la oferta en el nivel regional dirigida a funcionarios de un nivel técnico-gerencial, que deja un vacío de formación de los actores que intervienen en el nivel departamental y municipal. La ilustración 2 da cuenta de los resultados obtenidos en el sondeo.

Ilustración 2 Sondeo de ofertas formativas

La primera aproximación a los objetivos generales del proceso formativo se establecieron a través de consultas con las contrapartes del Programa3 en función de las tareas que se esperaba cumplieran los intermediarios. A continuación, se presentan los principales lineamientos sobre las funciones acordadas con las contrapartes:

• Los intermediarios deben tener la capacidad de asesorar efectivamente los espacios intersectoriales de prevención de la violencia a nivel local para la elaboración, actualización, implementación y monitoreo de los planes municipales de prevención de la violencia, como también promover y fortalecer la participación de jóvenes en dichas instancias.

• Actuar como “enlaces” en materia de prevención entre el gobierno nacional y el municipal, y el espacio intersectorial y la comunidad, la escuela y el sector privado.

• Internalizar y difundir la importancia y necesidad del trabajo interinstitucional y cooperado para dar respuesta y atención al tema de la prevención.

• Aplicar técnicas para diseñar procesos preventivos pertinentes a nivel municipal, desde sus propios sectores y mandatos institucionales.

• Apoyar actividades de prevención en coordinación con directores de centros escolares, a través de las direcciones departamentales de educación, y de fomento del empleo juvenil en el municipio, articulando con los espacios establecidos de coordinación intersectorial en el nivel municipal4.

                                                                                                                         3 A nivel nacional las contrapartes del Programa en cada país son las Secretarías de Estado vinculadas a los sectores de Trabajo, Educación y Seguridad. En el caso de El Salvador este proceso se discutió con representantes del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública; Ministerio de Educación; Ministerio de Trabajo y Previsión Social; y con el Instituto Nacional de la Juventud. 4 Los espacios de coordinación interinstitucional a nivel local tienen diferentes nombres en cada país e incluso entre municipios de un mismo país, se encuentran denominaciones tales como comités, consejos, redes, mesas entre otros.

PERFIL DE INGRESO DE INTERMEDIARIOS

• Representantes de los sectores seguridad, juventud, empleo y educación (de gobierno central), funcionarios de gobiernos locales y representantes de la sociedad civil organizada

• Personal del nivel técnico con competencia y trayectoria en el área de prevención de la violencia o áreas afines, que cuenten con respaldo institucional

• Disponer del tiempo necesario para la implementación de los conocimientos adquiridos en coordinación con las Comisiones Municipales de Prevención.

• Ser un referente positivo a nivel municipal y/o departamental en los espacios o redes de trabajo de prevención de la violencia, así como entre los sectores poblacionales

• Personas abiertas al cambio, que favorecen el trabajo en equipo

2. Diseño y validación de la oferta de capacitación

Una vez que se tuvo claro qué funciones se esperaba que desarrollaran los intermediarios, se procedió a elaborar el diseño de la oferta formativa. Este proceso inició mediante una reunión con los directores nacionales de las instituciones contrapartes del Programa, que tuvo como propósito elaborar y aprobar el perfil de los intermediarios (ver recuadro), definir las prioridades de capacitación y establecer los acuerdos de cooperación entre el Programa y sus contrapartes en cada país, siguiendo los factores de éxito de Capacity Works.

El principal logro de esta reunión fue obtener el aval político de las instituciones para impulsar el proceso y asegurar la participación de los intermediarios por el tiempo establecido (alrededor de un año y medio). Posteriormente se realizaron varias reuniones de seguimiento con directores departamentales de cada contraparte para precisar detalles operativos.

Las instituciones de cada país fueron las responsables por la selección de los intermediarios en coordinación con un asesor de Prevenir, apegándose, hasta donde fue posible, al perfil previamente establecido.

En el diseño de la oferta participó un equipo multidisciplinario de 5 personas expertas con conocimientos teórico- prácticos en prevención de la violencia, especialistas en planificación y gestión municipal, pedagogos y funcionarios de PREVENIR, con amplio conocimiento del contexto regional, nacional y local. Este grupo estructuró una primera propuesta de módulos, temas y contenidos, retomando los insumos obtenidos en la etapa de sondeo y rescatando material didáctico disponible sobre el tema (guías y manuales de la GIZ y de otras cooperaciones y contrapartes), adaptándolos a los objetivos de aprendizaje definidos para la oferta de formación.

De esta forma se generó una primera propuesta de una secuencia de los módulos siguiendo la lógica de los procesos de planificación, complementada con elementos conceptuales básicos. Además de los contenidos y su secuencia, este grupo elaboró propuestas sobre los principios didácticos, temas transversales a incluir y estrategia de implementación.

Esta propuesta fue presentada y discutida en un taller técnico de validación conceptual que contó con la participación de representantes del gobierno nacional, gobiernos locales, expertos de ONG y universidades. En este taller los actores realizaron importantes aportes a la estrategia y a los contenidos:

• Se hizo un ajuste a los contenidos de acuerdo a la lógica de trabajo en los municipios, y se establecieron las bases para vincular el marco conceptual con las políticas nacionales de cada país.

• Referente a la estrategia del diplomado, uno de los cambios más significativos sugeridos fue mantener el equipo multidisciplinario y de sectores juntos, no separarlo. La propuesta inicial de formación suponía separar a los intermediarios en grupos de acuerdo con su sector, con lo que se diluía el enfoque sistémico.

• Se simplificó una larga lista de temas transversales a cuatro que se consideraron prioritarios: ESPV, género, juventud e intersectorialidad.

• Se adecuó el balance entre los contenidos teóricos y prácticos, dado que la propuesta inicial tenía un fuerte enfoque más hacia técnicas que a conceptos.

El resultado final de esta etapa fue la definición de una capacitación que se desarrolla en cinco módulos temáticos, teniendo, como hilo conductor, los pasos que deben realizarse en el territorio para elaborar e implementar un plan de prevención de violencia, con énfasis en el fortalecimiento de los espacios de coordinación a nivel municipal del trabajo preventivo intersectorial.

La siguiente ilustración refleja la secuencia de los módulos y los temas transversales que se se implementóp en el proceso de formación:.

Ilustración 3 Secuencia de módulos

Para la implementación de los módulos se definieron los siguientes lineamientos

• Los módulos deben ser ajustados según las necesidades de cada equipo de intermediarios y municipio punto focal. Además, los contenidos previstos para cada módulo de capacitación pueden ser revisados o rediseñados durante el proceso, de acuerdo a las necesidades específicas o las lecciones aprendidas y evaluaciones de las primeras capacitaciones.

• Las capacitaciones deben desarrollarse alternando módulos de capacitación y fases de práctica, en als cuáles se previó un acompañamiento técnico por el Programa PREVENIR (personal del Programa, pero también de instituciones socias o consultores).

• Se conformó un un equipo de facilitadores compuesto por personal de PREVENIR y expertos nacionales e internacionales en la temática para impartir las capacitaciones. Se estableció un estándar de formatos y formas de facilitación, para asegurar una uniformidad en contenidos y métodos didácticos, y así poder controlar mejor la calidad.

3 . Pilotaje

Todos los elementos de contenido, logística y principios didácticos fueron piloteados en la implementación inicial que se hizo del diplomado en El Salvador, que permitió la revisión y ajustes de los aspectos que se consideraron con debilidades e introducir cambios y mejoras en los otros países.

 

 

 

FORTALEZAS EN EL PROCESO DE DISEÑO DE LA OFERTA FORMATIVA

• El diseño de la formación se construyó de forma participativa, no fue una oferta impuesta a las contrapartes; por el contrario, la selección de temas y su estructura se modeló tomando en cuenta las necesidades y opiniones de varios colectivos de actores a beneficiarse directa e indirectamente del proceso de formación.

• El diseño de formación es flexible y puede ser ajustado a la realidad de cada contexto.

• El diseño contempla un balance adecuado entre contenidos de alta calidad, a nivel de diplomados universitarios, y didáctica práctica, lo cual permite su adaptación a un público receptor muy variado.

• Posee una concepción multidisciplinaria intersectorial y se aportan herramientas útiles para cualquier tema y sector, lo que fortalece las capacidades de los intermediarios en su rol dentro de las instituciones y también dentro de un espacio de coordinación intersectorial para la prevención de la violencia.

• Se incorpora el enfoque sistémico de prevención de violencia, y se hace énfasis en los contextos y las personas que inciden en la vida de los jóvenes. Este abordaje permite involucrar a una diversa cantidad de actores (padres, empresa privada, autoridades etc.) e involucrarlos en la solución de los problemas asociados a la violencia.

• El punto de partida para el diseño son las capacidades locales de los actores, y los conceptos y herramientas que permiten hacer un abordaje integral en el territorio.

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

V. IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN

Esta sección se concentra en describir los principales elementos en la implementación del proceso formativo, destacando los contenidos, las técnicas didácticas para el desarrollo del módulo, y los instrumentos y herramientas, así como los aspectos logísticos relevantes.

Es importante aclarar que la implementación de los módulos se desarrolló primero en El Salvador, luego en Honduras, y finalmente en Guatemala y Nicaragua.

1 . Contenidos del proceso de formación

Los contenidos propuestos para cada módulo y su secuencia parten de las capacidades que se desean formar en los intermediarios y el proceso que realizarán en cada uno de sus municipios. Los conceptos y herramientas permiten un abordaje intersectorial en el territorio que abarcan todas las etapas del proceso de elaboración de un plan de prevención de violencia, desde la conformación de un grupo intersectorial en el municipio hasta el monitoreo en la implementación de las acciones de prevención planificadas.

De esta forma, la oferta formativa se puede utilizar en un territorio donde no se realiza ninguna acción en materia de prevención de violencia, como también en municipios con capacidades intermedias y avanzadas. En el primer caso, es lógico pensar que la formación debe iniciar aportando los elementos conceptuales sobre la prevención de violencia y el

conocimiento del contexto (módulo 1) y continuar hasta llegar a la gestión de la implementación del plan de prevención (módulo 5).

Municipios con capacidades intermedias podrían ser, por ejemplo, los que ya tienen estructurado un Comité de Prevención e incluso han elaborado un diagnóstico, pero que necesitan avanzar hacia la construcción de un plan y su respectiva implementación.

Un municipio con capacidades avanzadas sería aquel que ya cuenta con un Comité de Prevención, ha elaborado un diagnóstico y tiene un plan, pero su propósito es actualizarlo o mejorarlo, y conducir eficazmente su implementación.

Los módulos guardan una coherencia temática entre sí, pero también tienen un grado de independencia suficiente que permite a los promotores seleccionar los módulos que mejor se adaptan a las necesidades del territorio. En el municipio de Bluefields, Nicaragua, por ejemplo, solo se impartieron tres módulos, que a criterio de las contrapartes comprendían los temas prioritarios y más necesarios en el municipio.

También los contenidos y las herramientas que están incluidos en cada módulo pueden servir como instrumentos para fortalecer conocimientos en una temática en particular. Ocurrió, por ejemplo, en el municipio de Comayagua, Honduras, que antes de iniciar la formación de intermediarios existía un Consejo Municipal de Seguridad que estaba en proceso de elaborar un plan de seguridad ciudadana con un fuerte enfoque en control y represión. Con este grupo de personas se realizaron un par de jornadas expositivas y de sensibilización sobre el ESPV (contenido del módulo 1), que contribuyeron a que el análisis y planteamiento estratégico del plan elaborado redefiniera su orientación hacia un enfoque preventivo.

Ilustración 4 Aplicación de la oferta formativa según las capacidades locales para la prevención de violencia

A continuación se hace una breve descripción de los contenidos y propósitos de cada módulo. En anexos, se presenta un Ficha Técnica que describe al detalle los contenidos y objetivos pedagógicos de cada módulo.

M 1 Introducción en Prevención Sistémica de la

Violencia Juvenil

M2 Articulación intersectorial para la

prevención de la violencia

M 3.Diagnóstico participativo

intersectorial de la violencia y recursos

preventivos

M4 Elaboración del plan municipal de prevención de la

violencia

Gestión de la implementación del plan municipal de prevención de la

violencia

Municipios sin ninguna capacidad para impulsar procesos preventivos

Muncipios con capacidad intermedia

Municipios con capacidad avanzada

Mód

ulos  

Nivel  de  capa

cida

des  

locales  

Módulo 1 Introducción en la prevención sistémica de la prevención de violencia juvenil

Este módulo introduce al participante en los conceptos de violencia, seguridad y prevención y las relaciones y diferencias entre esas definiciones. Asimismo proporciona elementos explicativos de las causas de la violencia en la región centroamericana, poniendo de manifiesto la complejidad del fenómeno.

Uno de los elementos centrales de este módulo es la exposición del Enfoque Sistémico de Prevención de Violencia (ESPV), pues es el hilo conductor de todo el proceso formativo (ver ilustración 5). Adicionalmente, se proporcionan los elementos conceptuales para comprender la violencia juvenil e identificar respuestas de prevención e intervención basadas en el ESPV.

Finalmente, se analiza el marco político para la prevención de la violencia de la región y del país, con un respectivo mapeo de actores que servirá posteriormente para la identificación del respaldo institucional requerido a nivel local para la elaboración e implementación del plan local de prevención.

El desarrollo metodológico de estos contenidos, permite a los participantes tener una primera idea de su rol como intermediarios y los habilita para iniciar las primeras actividades en conjunto a nivel municipal.

Ilustración 5 Relación de los 4 aspectos del ESPV como hilo conductor con los módulos de formación

• Es el principio en el que se fundamenta el módulo 2

• Se aplica en el módulo 4 en la formulación de visión y misión. En el M5 en la gestión y monitoreo de los resultados

• Una vez que se conocen los contextos de violencia se identifican los factores de riesgo y protección

• Se aplica en el diagnóstico donde se analizan los hechos de violencia partiendo del contexto donde se genera

Entender violencia a

partir de los contextos

Identifica factores de riesgo y

protección

Articulación y cooperación intersectorial

Cambios de

comportamien-to como finalidad

M1: 4 ASPECTOS DEL ESPV

M3 M3

M4 M5

M2

Módulo 2 Articulación intersectorial para la prevención de la violencia

El módulo 2 provee herramientas a los intermediarios para analizar las cooperaciones existentes a nivel municipal y estructurar participativamente un espacio funcional de cooperación en prevención. Se parte de una base conceptual sobre cooperación y de la identificación de los niveles de cooperación existente entre los actores locales y sus respectivos roles de acuerdo a sus mandatos institucionales; asimismo se brindan herramientas para facilitar acuerdos básicos entre esos actores y diseñar participativamente la estructura organizativa de un espacio de cooperación en prevención de la violencia.

Módulo 3 Diagnóstico

Este módulo busca generar capacidades para que los intermediarios puedan construir de forma participativa diagnósticos de violencia desde la perspectiva intersectorial.

El módulo parte de los elementos conceptuales y su vínculo con el ESPV, provee herramientas para facilitar la focalización participativa del diagnóstico, además ofrece técnicas para realizar trabajo de campo y facilitar la priorización de contextos sociales y factores de riesgo para definir los ámbitos de trabajo intersectorial.

Módulo 4 Elaboración del plan municipal de prevención de la violencia

En este módulo los intermediarios reciben la base conceptual y metodológica para facilitar la elaboración del plan municipal de prevención de la violencia en su municipio.

Se inicia con el conocimiento de los lineamientos básicos de la planificación estratégica: construcción de misión, visión, estrategias y formulación de cadenas de resultados, que además de garantizar un planteamiento coherente entre estrategias, objetivos y acciones, servirá para la elaboración de un plan de monitoreo. Asimismo, se proporcionan herramientas para elaborar un plan operativo y estimar costos.

COMO VALOR AGREGADO EN

ESTE MÓDULO, SE PRESENTAN EJEMPLOS

DE PRÁCTICAS EXITOSAS QUE CUENTAN

CON EVIDENCIA CIENTÍFICA DE RESULTADOS

PARA INCLUIRLAS DENTRO DE LAS ACCIONES

PROPUESTAS EN EL PLAN.

Módulo 5 Gestión de la implementación del plan municipal de prevención de la violencia

En este módulo los intermediarios aprenden a diseñar el sistema de monitoreo del plan de prevención, formulando indicadores a partir de las cadena de resultados. También se proporcionan herramientas para que faciliten la gestión de conocimientos entre los miembros de los espacios de cooperación.

En el cuadro 1 se presenta la lógica del proceso de formación de los intermediarios, incluyendo el resultado que se espera luego del desarrollo de cada módulo.

Cuadro 1. Lógica del proceso de formación de intermediarios

Módulo Contenidos (Paquetes Temáticos) Trabajo inter-módulo

Resultado Esperado

Módulo 1

Introducción en Prevención Sistémica de la Violencia Juvenil

1. Introducción conceptual en violencia, seguridad y prevención

2. Explicaciones científicas de la violencia en C.A.

3. Enfoque Sistémico de la Prevención de la Violencia Juvenil

4. Juventud y violencia 5. Marco político de

prevención de la violencia

Levantamiento de información sobre el manejo conceptual e institucional de la prevención de la violencia juvenil en el municipio

§ Intermediarios identifican los actores que trabajan en prevención en el municipio y las relaciones entre ellos

§ Intermediarios analizan los mandatos de las instituciones y cómo manejan el tema conceptualmente

§ Presentan los resultados de este análisis a las autoridades y actores clave

§ Se realizan actividades de sensibilización

Módulo 2

Articulación intersectorial para la prevención de la violencia

1. Cooperación intersectorial para la prevención de la violencia Juventud y violencia

2. Análisis de las relaciones de cooperación existentes en prevención de la violencia

3. Acuerdos básicos sobre la cooperación deseada en prevención de la violencia

4. Definición de la estructura organizativa de la cooperación intersectorial en prevención de la violencia

Acuerdo político con el espacio de cooperación intersectorial a nivel municipal o actores clave sobre los pasos a realizar para la elaboración o el fortalecimiento del plan municipal de prevención, la estructura de la cooperación y el rol de los

§ Se establece el consenso básico en el municipio de optar por un estrategia de cooperación intersectorial en prevención

§ Los actores definen en conjunto los resultados esperados de su trabajo en conjunto, sus roles y la estructura organizativa del espacio de cooperación

Módulo Contenidos (Paquetes Temáticos) Trabajo inter-módulo

Resultado Esperado

5. Factores sociales que inciden en la cooperación en prevención de la violencia

Intermediarios

Módulo 3

Diagnóstico participativo intersectorial de la violencia y recursos preventivos

1. Pasos del diagnóstico participativo intersectorial de la violencia y recursos preventivos

2. Manejo de datos de violencia

3. Preparación y facilitación de talleres participativos con representantes institucionales

4. Técnicas de levantamiento de información para un diagnóstico de la violencia y recursos preventivos

5. Procesamiento, priorización y análisis de información para un diagnóstico intersectorial de la violencia y recursos preventivos

Diagnóstico participativo intersectorial de la violencia y recursos preventivos

§ Intermediarios asesoran y facilitan la elaboración o actualización de un diagnóstico participativo intersectorial de la violencia y recursos preventivos a nivel municipal

Módulo 4

Elaboración del plan municipal de prevención de la violencia

1. Técnicas para la elaboración del plan estratégico de prevención de la violencia

2. Técnicas para la elaboración del plan operativo de prevención de la violencia

3. Prácticas de implementación del plan municipal de prevención de la violencia

Plan Estratégico y Operativo a nivel municipal para la prevención intersectorial de la violencia

§ Intermediarios asesoran y facilitan la elaboración o actualización de un plan municipal de prevención de la violencia en función de los ámbitos de trabajo intersectorial definidos anteriormente en el diagnóstico

§ Se integran buenas prácticas de prevención de la violencia en el plan

Módulo 5

Gestión de la implementación del plan municipal de prevención de la violencia

1. Monitoreo y evaluación del plan municipal de prevención de la violencia

2. Gestión del plan municipal de prevención de la violencia

Plan de monitoreo y gestión del plan municipal de prevención de la violencia

§ Intermediarios asesoran y facilitan la elaboración o actualización de un plan de monitoreo

§ Se organiza la gestión del plan municipal de prevención para su efectiva implementación

2.Instrumentos de trabajo

En el desarrollo de los módulos se aplican una serie de instrumentos que ayudan al facilitador a mejorar la didáctica. En esta sección se describen los elementos principales, pero la explicación conceptual más detallada de estos instrumentos se presenta en el componente “IMPLEMENTACIÓN” de esta Caja de Herramientas.

a) Ficha Técnica

Cada módulo tiene una Ficha Técnica en la cual se detallan los objetivos de aprendizaje, temas, conceptos y herramientas que se abordarán en ese módulo (Anexo Fichas Técnicas de los módulos de capacitación).

b) Guion metodológico

Ilustración 6 Ejemplo de hilo conductor

Para cada paquete temático se elaboró un Guion metodológico, que es la carta de navegación para el facilitador, en donde se describen los pasos, las técnicas y recursos que serán necesarios para el desarrollo de los contenidos.

Los guiones son elaborados por los facilitadores, y son instrumentos flexibles que pueden ser modificados antes, durante y después de realizado cada módulo. (Anexo Guiones metodológicos)

c) Hilo conductor

Cada módulo tiene un hilo conductor para su desarrollo, que muestra de forma general lo que será abordado durante el módulo. Los facilitadores hacen uso de este instrumento en la etapa de apertura de cada módulo y lo retoman cada vez que se inicia una temática nueva.

d) Carteles Sinópticos

Los carteles sinópticos (CS) son ayudas visuales utilizadas durante el desarrollo del módulo que resaltan conceptos o procesos importantes a los que recurrentemente se tiene que estar volviendo durante todo el desarrollo del módulo.

PREVENIR elaboró varios CS en material plastificado para mayor durabilidad. Sin embargo se pueden hacer carteles con otros materiales de acuerdo a la necesidad.

El CS sobre los 4 aspectos del Enfoque Sistémico de Prevención de Violencia que se muestra en la ilustración, por ejemplo, es uno de los que se utiliza en el desarrollo de los 5 módulos

Esta caja contiene los principales CS, que pueden ser utilizados durante el desarrollo de los módulos (ver Anexo).

a) Fichas didácticas

Los contenidos conceptuales para cada módulo están organizados en Fichas Didácticas, una por cada paquete temático que incluye el módulo. En estas fichas se incluyen, además, todas las herramientas necesarias para que los intermediarios realicen las tareas de intermódulo y alcancen el resultado esperado.

Las Fichas Didácticas para todos los módulos se encuentran en la Parte 1: “Prevención” de esta Caja de Herramientas.

Ilustración 7 Ejemplo de Cartel Sinóptico

b) Ejercicios

Para facilitar el aprendizaje en todos los módulos se aplican ejercicios relacionados a la temática que se desarrolla. La mayoría de estos ejercicios corresponden a la aplicación de las herramientas que incluye cada módulo, y básicamente son instrucciones sobre la tarea que se realizará y el tiempo previsto para dicha tarea. Los guiones metodológicos hacen referencia a los ejercicios que se utilizarán en cada módulo (ver ejercicios en Anexo).

c) Evaluaciones

Antes de iniciar cada módulo se aplica una evaluación de aprendizaje a cada participante (pre-evaluación) para medir el grado de conocimientos iniciales sobre los temas a tratar. La misma evaluación se aplica el final de cada módulo para medir los conocimientos finales en los participantes, y determinar su aprendizaje en cada módulo.

También hay evaluaciones realizadas por los intermediarios sobre aspectos logísticos, metodológicos del taller y desempeño de los facilitadores Ver ejemplos de evaluación en Anexo Ejemplos de apertura y cierre.

3. Facilitación

La figura del facilitador fue un elemento clave para lograr el aprendizaje significativo y la aplicación de metodologías participativas y lúdicas. Todos los facilitadores que participaron en este proceso, además de tener conocimiento y experiencia en el tema de prevención de violencia, eran expertos en el manejo de técnicas de moderación y visualización.

Un mayor detalle sobre técnicas de facilitación se presenta en el componente “Implementación” de esta Caja de Herramientas. Una ventaja importante en el proceso de facilitación fue que la mayoría del equipo responsable del diseño la oferta, fueron al mismo tiempo facilitadores de los módulos en los 4 países.

Los intermediarios valoran la facilitación como uno de los aspectos que más contribuyeron a su aprendizaje, pues reconocen que ha sido acompañada de un fuerte componente de motivación hacia el logro.

4 . Logística y organización

La implementación exitosa del proceso formativo implicó una buena organización de la logística antes, durante y después de la realización de cada módulo (ver Logística y Organización). En casa país se nombró una persona responsable de este proceso. Las acciones previas a la implementación de los módulos fueron las siguientes:

• Reunión con el equipo de facilitadores para conocer los requerimientos logísticos • Búsqueda de espacios adecuados: hoteles con salones amplios y bien iluminados y con

suficientes habitaciones para albergar a todo el grupo. Como práctica general se buscaron lugares fuera de los municipios de donde provenían los intermediarios, para garantizar su concentración total en la capacitación. Un factor clave fue que los hoteles tuvieran conocimiento previo de la importancia del evento, de cumplir con los

tiempos de alimentación, disponibilidad del personal para atender cada salón y limpieza diaria de los salones.

• Convocatoria a los participantes, realizada por correo electrónico tres semanas antes del módulo y con llamadas de confirmación, la semana previa al evento.

• Compra de materiales: tales como gafetes, blocks de notas, carpetas, etc. Fue necesario contar siempre con unidades adicionales de estos materiales como reserva para reponer los que se dañaran o se extraviaran durante el evento.

• Asegurar el transporte de los participantes. • Elaboración de un plan logístico que especifique todos los horarios de llegadas y

salidas de facilitadores y participantes a los hoteles y sus respectivos municipios, detallando quién será el coordinador del grupo y un número teléfono de contacto.

Durante la implementación se desarrollan las siguientes actividades:

• Registro de participantes • Nombramientos de comisiones de apoyo con los intermediarios: en cada módulo se

nombraban tres comisiones, un grupo denominado los “reporteros rápidos” quienes son responsables cada mañana de realizar un repaso de los contenidos vistos el día anterior, y además, informar sobre cualquier eventualidad ocurrida durante la jornada y fuera de la jornada. Estas presentaciones normalmente se realizan de forma muy amena y dinámica, lo que prepara los ánimos del grupo para la jornada. Otra comisión es responsable de aplicar vitalizadores (dinámicas cortas de animación) durante la jornada, y una tercera responsable de hacer que el grupo respete los horarios de las pausas y hacer los llamados para que ingresen al salón. Además este grupo es responsable de asegurar que todos los participantes entreguen las llaves del hotel antes de salir.

• Organización de los espacios de trabajo (montaje y limpieza de salones) • Preparación de visualizaciones y materiales de apoyo • Documentación fotográfica de todo lo producido durante la jornada, registro y archivo • Asegurar que esté disponible un botiquín y material de primeros auxilios

Después de la implementación de los módulos:

• Nombramiento de enlaces en cada municipio para dar seguimiento a acuerdos • Distribuir la documentación de los módulos. • Actualización de base de datos de participantes que asistieron al evento

5 . Trabajo intermódulo

El trabajo intermódulo permite a los intermediarios poner en práctica los conocimientos adquiridos durante los módulos.

Al final de cada módulo se elabora un plan de trabajo en función de la tarea previamente definida (ver Cuadro 1). En este plan se definen las actividades, responsables, plazos y las

necesidades de apoyo para realizar la actividad. La expectativa con el trabajo intermódulo es que el proceso de elaboración del plan desde el inicio se vaya construyendo en la práctica con los intermediarios, lo cual es válido en los municipios que inician desde cero en el tema de prevención de violencia; sin embargo, se dio el caso de municipios cuya dinámica territorial no coincidía con los tiempos y contenidos dispuestos en los módulos. Los productos definidos para el intermódulo demandan la aplicación de la mayoría de herramientas, que, en algunos casos, no son plenamente dominadas por los intermediarios.

En reconocimiento de esta realidad y a partir del aprendizaje observado en la implementación en El Salvador, a partir del Diplomado en Honduras se decidió incorporar un acompañamiento más cercano a los intermediarios para cumplir con las tareas intermódulo. Este acompañamiento implicó la realización de jornadas preparatorias a los eventos planificados, asesoría metodológica y revisión de documentos elaborados por los intermediarios.

FORTALEZAS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA OFERTA FORMATIVA

• Fomenta la aplicación práctica al contexto específico de cada territorio. El abordaje del tema violencia no se realiza en abstracto, sino que el participante lo vincula a su propia realidad.

• Es adaptable a diferentes contextos puesto que posee un enfoque regional pero se adapta a contextos nacionales y sub nacionales (urbanos y rurales); incluso se puede aplicar a áreas metropolitanas. También es aplicable también en contextos multiculturales. La adaptación la realiza el mismo participante.

• Propicia que los actores participantes lleguen a la conclusión de que la intersectorialidad no es solamente un enfoque del cual se puede prescindir, por el contrario se reconoce como una necesidad operativa para la prevención de violencia.

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

VI . RESULTADOS DEL PROCESO DE FORMACIÓN5

Los resultados del proceso de formación se exponen en función de dos aspectos: el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, y los resultados visibles en los municipios donde intervienen los intermediarios.

En lo concerniente a los objetivos globales del proceso, se tiene como resultado la formación de 155 personas de El Salvador y Honduras que finalizaron satisfactoriamente los 5 módulos, esto representa el 81.5% de las personas que iniciaron el módulo. En Guatemala y Nicaragua actualmente hay 155 Intermediarios en formación que han recibido 3 módulos, que representan el 89% de los anotados en el primer módulo. Esto nos da un total de 310 personas participantes del proceso formativo.

Y A CONTINUACIÓN,

LOS RESULTADOS DE

ESTE ESFUERZO...

                                                                                                                         5 Coordinación la Sistematización fue elaborada entre finales de 2013 y principios de 2014.

Para medir el grado de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje, además de las evaluaciones que se realizan en cada módulo - que reflejan un buen nivel de aprovechamiento -, se realizó una encuesta de valoración a una muestra de 125 intermediarios. Los principales resultados de la encuesta se presentan a continuación:

1. Conocimientos previos en prevención de violencia y contribución del proceso formativo

De acuerdo con el perfil de participante previamente definido, los intermediarios debían tener algún grado de conocimiento previo o cierta trayectoria en el tema de prevención. No obstante, en la práctica, no siempre fue posible encontrar en los municipios personal técnico con conocimientos y experiencia en el tema. En el caso de Guatemala, solamente el 28% de los participantes declara haber tenido conocimientos previos en prevención de violencia (gráfico 1). En Honduras y El Salvador el porcentaje de intermediarios con conocimientos previos es mayor, debido en gran medida que tanto la densidad institucional, como las capacidades de los técnicos que trabajan en las instituciones de los municipios seleccionados, son mayores.

Un dato relevante es que al ser consultados por la contribución que el proceso de formación tuvo sobre su nivel de conocimientos, el 95% de los intermediarios considera que sus conocimientos aumentaron significativamente y un solamente un 5 % considera que aumentaron un poco. Este 5% corresponde a intermediarios que ya tenían conocimientos previos.

70%

28%

74% 69% 59%

30%

72%

26% 31% 41%

0%

20%

40%

60%

80%

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Total 4 paises

Gráfico 1. Porcentaje de intermediarios que tenía conocimientos y experiencia en prevención de violencia antes de iniciar la

formación

2. Valoración de la contribución del proceso formativo al fortalecimiento de capacidades

Se consultó a los intermediarios por 5 capacidades básicas que se esperaba fortalecer mediante el proceso de formación. Algunas de ellas solo es posible valorarlas con los intermediarios de Honduras y El Salvador, pues son quienes ya completaron el proceso formativo. No obstante, entre ambos procesos hay un año de diferencia en cuanto a la fecha de finalización de los módulos, ya que Honduras terminó en julio de 2014 mientras El Salvador lo hizo en noviembre de 2013.

Este proceso es una autovaloración sobre cuán capaz se considera cada uno de los intermediarios para realizar determinada tarea, a nivel de conocimientos y habilidades. Se pidió a los intermediarios valorar estas capacidades en función de cinco opciones posibles:

a) Completamente : indica que las capacidades fueron fortalecidas de forma plena, sin que nada falte. Esta valoración representa el óptimo

b) Bastante : indica que las capacidades se fortalecieron de forma suficiente, ni mucho ni poco, pero permiten el logro de los objetivos propuestos

c) Regular : indica que las capacidades no sufrieron grandes cambios o alteraciones, d) Poco: indica que el grado de fortalecimiento de capacidades es menos de lo que se

considera deseable o normal e) Nada: No se produjo ningún aporte en el fortalecimiento de capacidades

La primera capacidad valorada es la de identif icar actores y promover el trabajo intersectorial de prevención de violencia . A nivel general el 50% de los intermediarios opina que sus capacidades se fortalecieron bastante, el 45% considera que sus capacidades se fortalecieron completamente, el 4% opina que se fortalecieron de manera regular, y un 1% de intermediarios considera que se fortalecieron poco.

Los intermediarios de Honduras son los que mejor valoran sus capacidades este aspecto tal como se muestra en el gráfico 2.

37% 44%

74%

38% 45% 53% 56%

21%

59% 50%

7% 5% 3% 4% 2% 1% 0%

20%

40%

60%

80%

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Total 4 paises

Gráfico 2 . Qué tanto se fortaleció su capacidad para identificar actores y para promover el trabajo

intersectorial de prevención de violencia

completamente bastante Regular Poco Nada

La segunda capacidad valorada es la de facil itar la formulación de diagnósticos participativos de violencia . El gráfico 3 muestra que a nivel general, el 48% y 41% de los intermediarios considera que el proceso de formación fortaleció, respectivamente, bastante y completamente sus capacidades, mientras que un 10% considera que dicho fortalecimiento ha sido más bien regular. Es importante señalar que al momento de pasar la encuesta los intermediarios de Guatemala y Nicaragua recién habían cursado el módulo de diagnóstico.

Las siguientes capacidades solo se valoran con intermediarios de Honduras y El Salvador.

La consulta sobre el fortalecimiento de capacidades para facil itar la elaboración de planes municipales de prevención de violencia indica que el 50% de los intermediarios considera que se fortalecieron bastante sus capacidades. El 42% opina que se fortalecieron completamente, un 5% opina que regular, 2% poco y menos del 2% no respondió a la pregunta.

35% 44%

79%

24% 41%

58%

44% 21%

55% 48%

5% 13%

21% 10%

2% 1% 0%

20%

40%

60%

80%

100%

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Total 4 paises

Gráfico 3. Qué tanto se fortaleció su capacidad para facilitar la actualización o elaboración de diagnósticos participativos de

violencia

completamente bastante Regular Poco Nada

La siguiente capacidad valorada es la referente a promover la implementación de acciones preventivas que sean consideradas como buenas prácticas. Al respecto el 52% de los intermediarios de Honduras y El Salvador considera que se han fortalecido bastante sus capacidades, el 42% considera que complemente y el 6 % lo considera regular.

28%

74%

42%

60%

26%

50%

7% 5% 2% 2% 2% 2% 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

El Salvador Honduras Dos paises

Gráfico 4 Qué tanto se fortaleció su capacidad para facilitar la elaboración de planes municipales de prevención de violencia

completamente bastante Regular Poco NR

30%

68%

42%

63%

26%

52%

7% 5% 6%

0%

20%

40%

60%

80%

El Salvador Honduras Dos paises

Gráfico 5 Qué tanto se fortaleció su capacidad para promover la implementación de acciones de prevención que se

consideren buenas prácticas

completamente bastante Regular Poco Nada

Sobre la capacidad en asesorar y facil itar el monitoreo para implementar los planes de prevención , el 52% considera que si se fortaleció bastante su capacidad, aunque esta es una capacidad que todavía no se aplica en la práctica pues aún los planes son de reciente implementación.

3. Grado de aplicación práctica de las capacidades adquiridas

Finalmente, se consultó a los intermediarios en qué medida consideran que están poniendo en práctica los conocimientos adquir idos, de acuerdo a los módulos que han cursado. Los resultados muestran que la mayoría de los intermediarios están poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en un nivel satisfactorio.

30%

63%

40%

58%

37%

52%

9%

0% 6%

2% 0% 2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

El Salvador Honduras Dos paises

Gráfico 6. Qué tanto fortaleció su capacidad para asesorar y facilitar el monitoreo para la implementación del plan de

prevención de violencia

completamente bastante Regular Poco Nada

“El resultado más importante en nuestro municipio, es que se ha creado una sinergia institucional, ya que se ha identificado qué instituciones pueden aportar al tema de la prevención, además, hemos logrado entendimientos y acuerdos, en los cuales, cada institución nos hemos comprometido a aportar ya sea recurso humano como recurso material para que la prevención de la violencia sea uno de los ejes principales para el desarrollo de toda la población de Ahuachapán">

Adonay Aguirre. Intermediario del Municipio de Ahuachapán, El Salvador.

Al observar el grado de avance que existe en los municipios puntos focales se puede observar que los resultados coinciden con la autovaloración que tienen los intermediarios sobre sus capacidades.

En el Salvador, por ejemplo, se graduaron 104 intermediarios, estos intermediarios trabajan en 6 municipios puntos focales de 5 departamentos y pertenecen a 24 instituciones diferentes. Hasta la fecha, los Intermediarios han asesorado a 23 municipios, apoyado la conformación de Comisiones y terminado 12 planes de prevención enmarcados en la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia, los cuales se encuentran en proceso de implementación

Los intermediarios realizaron una fuerte labor de sensibilización con sus respectivas autoridades para incorporar la prevención de violencia y uno de los logros con lo que la mayoría de los intermediarios concuerda es haber logrado acercar a las instituciones de diversos sectores para un trabajo coordinado.

21% 19%

47%

17% 24%

63%

34%

47%

62%

53%

14%

47%

5%

21% 23%

2% 0% 0% 0% 1% 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Todos los paises

Gráfico 7 En qué medida considera que usted está poniendo en práctica estas competencias adquiridas

completamente bastante Regular Poco Nada

Pero además de lograr la articulación intersectorial, la formación de los intermediarios tuvo una contribución importante en el trabajo que realizan a lo interno de sus instituciones y en reconocer que desde su sector tienen la capacidad de incidir en determinados factores de riesgo y recursos preventivos asociados al fenómeno de violencia.

En el caso de Honduras, se graduaron 51 intermediarios, provenientes de 4 municipios puntos focales. Estos equipos, cada uno en su municipio, ayudaron en la conformación de Comisiones de Seguridad Ciudadana en dos municipios donde no existían, apoyaron la integración de un solo espacio en un municipio donde existían dos Comisiones con los mismos objetivos y fortalecieron las capacidades de una Comisión de seguridad existente para que incorporara plenamente el enfoque preventivo en su planteamiento de trabajo en el municipio.

Adicionalmente, con su apoyo se han elaborado planes municipales de prevención de violencia en cuatro municipios y se ha iniciado su implementación cumpliendo de los estándares de la Política Integral de

“Hemos logrado despertar el interés y la voluntad política para el tema de prevención, en vista de que antes de que pasáramos por este proceso, se conocía y enfatizaba más sobre medidas coercitivas y no se valoraban las preventivas.”

“Se ha logrado el trabajo articulado, ya que en el proceso de formación se logró unificar el esfuerzo de dos comisiones que trabajaban de manera aislada en una sola comisión, evitando la duplicidad de esfuerzos, la maximización de los recursos y acciones, mejorando el impacto y los resultados de la misma."

Brenny Romero. Comisión Ciudadana Red de Jóvenes, Santa Rosa de Copán.

“Como intermediario he contribuido a sensibilizar en el tema de prevención de la violencia al equipo técnico de gestores y gestoras de empleo que atienden las oficinas de empleo de mi departamento. Hemos logrado pasar de la indiferencia a la claridad de que las bolsas de empleo juegan un papel importante en el tema preventivo en un lugar determinado."

Cesar Pineda. Intermediario de El Salvador.

“Se ha propiciado una mejor y constante articulación institucional en la implementación del Modelo de Policía Comunitaria, a través del Comité Municipal de Prevención de la Violencia y Seguridad Ciudadana; lo cual redunda en que la policía preste un mejor servicio y sea más efectiva en el cumplimiento de los objetivos institucionales."

Luis Antonio Hernández. Ahuachapán, El Salvador.

Convivencia y Seguridad Ciudadana y la Ley de Seguridad Poblacional, mejor conocida como “Tasa de Seguridad”.

Un aspecto destacable es que el trabajo que los intermediarios realizan es positivamente valorado por las autoridades de los municipios puntos focales de Honduras.

En Guatemala los 96 intermediarios pertenecen a 68 municipios del Departamento de Baja Verapaz. En todos los municipios existían las “Juntas de Seguridad Ciudadana6”, conformadas por actores de la sociedad civil, y estaba presidida por el Señor Alcalde Municipal; pero estas Juntas tenían un enfoque reactivo ante los hechos de violencia y no preventivo. A partir del mes de junio del año 2014 desde el Ministerio de Gobernación a través de la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia –UPCV- se socializa la Política Nacional Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica, con ello deja sin efecto las Juntas Municipales de Seguridad Ciudadana y aparece la figura de la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia (COMUPRE) A raíz del trabajo de los intermediarios después de sus primeros dos módulos, se realizó un mapeo exhaustivo de actores institucionales y se incidió para incorporarlos en esta estructura. A partir de eso, los intermediarios han pasado a formar parte de estos espacios lo que permite que la transferencia de conocimientos hacia estas estructuras se realice de forma más directa, y se ha legalizado la conformación de dos COMUPRE y de la CODEPRE (Comisión Departamental de Prevención de la Violencia).

En Guatemala los intermediarios pertenecen a 6 municipios de 1 departamento. En la mayoría de estos municipios existían “Juntas de Vigilancia”, sin embargo, no siempre estaban conformados por actores de diferentes sectores ni se ajustaban a lo que la Ley mandata en el país ni a la actual Política Nacional, por lo que el trabajo de los intermediarios después de sus primeros dos módulos fue realizar un mapeo exhaustivo de actores institucionales e

                                                                                                                         6 Junta General de Seguridad Ciudadana Comunitaria según Orden No. 11-99 en apoyo a la Policía Nacional Civil en el cumplimiento de los Acuerdos de Paz.

“Con la ayuda de los intermediarios hemos logrado avanzar. En el COMUSEC estábamos estancados y ahora si vemos resultados concretos. Nuestro municipio ahora tiene el recurso humano formado y el instrumento adecuado para prevenir la violencia”. “Nuestro Plan lo hemos construido nosotros, producto de los aportes de múltiples actores.”

Manuel Cartagena. Vice Alcalde y presidente del Consejo Municipal de Seguridad del Municipio de Comayagua, Honduras.

“Considero que un logro importante es la especialización de funcionarios y personas que están vinculados en la temática de prevención de la violencia, que es una de las principales problemáticas que enfrentamos en la región, preocupación de todos y en buna hora se nos ofrece los funcionarios la oportunidad de obtener nuevos conocimientos y experiencia pero principalmente el reto de poder implementar con acciones y metodología apropiadas que contribuyan en la lucha de erradicar la violencia.”

Elvin Kennet López. Juzgado de Adolescencia, Bluefields, Nicaragua.

“Hemos logrado la plena integración de los jóvenes en el ejercicio de la investigación y conocimiento de su situación a través del diagnóstico, pues ellos están a cargo de llevar a cabo los estudios necesarios para identificar los problemas de violencia dentro de nuestro municipio, con el acompañamiento de los intermediarios."

Sulay Lira. La Trinidad, Nicaragua.

“El resultado más importante que ha generado el proceso de formación es la identificación de los actores que de manera directa o indirecta trabajan en la prevención de la violencia, a la vez integrándoles en la COMUPRE."

Vivian Barcarcel. San Jerónimo, Baja Verapaz.

“Ahora contamos con un equipo de trabajo multidisciplinario, con interés de promover acciones que generan cambios, involucrando a actores claves para la prevención de la violencia. Como logro importante- del proceso formativo hasta ahora-es la capacidad de poder incidir en la creación de la Comisión Municipal de Prevención de la Violencia en el Municipio de Rabinal, a finales del año 2014."

Elba Morente. Rabinal, Baja Verapaz.

incidir para incorporarlos en la estructura del Comité Municipal de Prevención de la Violencia (COMUPRE). A partir de eso, varios intermediarios han pasado a formar parte de estos espacios, lo que permite que la transferencia de conocimientos hacia estas estructuras se realice de forma más directa, y se ha legalizado la conformación de un COMUPRE y de la CODEPRE (Comisión Departamental de Prevención de la Violencia).

Adicionalmente, en la mayoría de los municipios puntos focales se ha iniciado la elaboración del diagnóstico participativo sobre la violencia que afecta al municipio.

En Nicaragua, los intermediarios valoran las capacidades que están adquiriendo y han avanzado en la elaboración de los diagnósticos participativos de violencia integrando a los jóvenes en ese proceso.

A partir de lo antes expresado se puede afirmar que el proceso de formación ha rendido los frutos esperados, y efectivamente es una estrategia viable de intervención para prevenir la violencia desde un enfoque intersectorial.

S I S T E M A T I Z A C I Ó N

VII . RECOMENDACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN

La experiencia de PREVENIR en este proceso de formación y aplicación en cuatro países, con la participación de más 300 intermediarios y cerca de 50 talleres, provenientes de diferentes contextos e instituciones, proporciona elementos suficientes para ofrecer algunas recomendaciones a los posibles usuarios de la Caja de Herramientas. Las principales se ofrecen a continuación:

Sobre la etapa de diseño y preparación

1. La negociación inicial de la oferta formativa con las posibles contrapartes debe realizarse en función de los resultados concretos que se espera lograr. El proceso de formación es el vehículo para alcanzar un fin, sea este la elaboración del plan de prevención a nivel municipal o un resultado intermedio.

2. A pesar de que en esta Caja de Herramientas se presentan una serie de módulos y contenidos suficientemente validados en la práctica, estos constituyen en todo momento una propuesta abierta para ser modificada. Todo proceso formativo debe diseñarse con las contrapartes, pues eso genera empoderamiento y credibilidad.

3. Establecer previamente un perfil y su cumplimiento a la hora de seleccionar los intermediarios, asegura una mayor calidad en el proceso formativo.

Sobre la implementación:

4. En la medida de lo posible el proceso de formación debe realizarse en etapas tempranas de la administración de los gobiernos locales en turno para garantizar la suficiente motivación para elaborar, aprobar e implementar los planes de prevención, especialmente cuando participan funcionarios municipales en el proceso formativo.

5. Si el proceso implica, como en este caso, intervenciones en varios países o regiones, es recomendable no empezar en todos al tiempo, sino siempre pilotar antes un territorio y aplicar los aprendizajes en las siguientes intervenciones.

6. Cuando el proceso de formación se eleva a nivel de diplomado, en cada país, la certificación del proceso debe realizarse por universidades, lo que requiere un balance adecuado entre contenidos de alta calidad y didáctica práctica, facilitando la adaptación de conceptos y modelos complejos a participantes con diversos grados de escolaridad y experiencia profesional.

7. Es ideal contar con un equipo básico de facilitadores que manejen los contenidos conceptuales pero que también puedan transmitir conocimientos y técnicas de facilitación a los participantes, pues buena parte de las capacidades que se desean formar, requieren del desarrollo de esas habilidades.

8. Conviene que cualquier reforma que se realice tanto a los contenidos conceptuales como a las herramientas, se documente en fichas didácticas como las que se facilitan en esta Caja de Herramientas, de manera tal que los participantes las utilicen como instrumentos de trabajo durante la implementación práctica de los contenidos.

Sobre la logística

9. Conviene que en la medida de lo posible los procesos de formación se desarrollen en lugares distintos a los de residencia de los participantes, esto facilita la concentración total en el proceso de aprendizaje.

10. Formar comisiones de trabajo con los participantes para el apoyo de acciones logísticas durante los módulos, pero también en el intermódulo asegura mayor apropiamiento de los participantes en el proceso formativo.

Sobre el período intermódulo y el seguimiento

1. Definir muy bien las tareas intermódulo, con planes de trabajo detallados, que especifiquen quien específicamente es responsable por el cumplimiento de tareas.

2. Establecer tiempos prudenciales entre los módulos, de forma que sea suficiente para garantizar que los intermediarios hagan bien sus tareas, pero al mismo tiempo no tan prolongado que genere relajamiento y desmotivación.

3. Brindar acompañamiento técnico a los intermediarios durante todo el proceso, especialmente en los procesos que implican la participación de otros actores del municipio, por ejemplo autoridades locales. Ese respaldo generará confianza, tanto en los intermediarios como en el resto de actores.

El seguimiento posterior al proceso de formación es clave para garantizar que los planes de prevención de violencia se concreten e inicie su implementación. Se recomienda acompañar ese proceso al menos 6 meses después de culminado el proceso de formación.