15
Los armamentos colectivos son aquel tipo de armamento que para poder ponerlos en funcionamiento se necesitan varios militares, estos se crearon con la finalidad de tener un mayor alcance de ataque. A estos armamentos colectivos se le llaman Artillería pesada, ya que sonde gran tamaño y su nivel de ataque es mayor. El armamento colectivo, no es más que aquellos equipos tales como, tanques, aviones, helicópteros, obús, ametralladoras, que necesitan de más de un hombre para poder hacerlos funcionar, de ahí su nombre. Armamento de uso no para uno sino para muchos soldados. Historia: Respecto al armamento colectivo, lo cual reforzaba esa mayor potencia y capacidad de fuego, disponían de ametralladoras ligeras ALFA modelo 1955, calibre 7'92 mm., lanzagranadas Instalaza, modelo 58, calibre 88,9 mm. así como algunos morteros medios, Esperanza y Cía., de81 mm., que habían sido adoptados por O. de 25 de febrero de 1958. Evolución: En cuanto a Artillería, en los primeros años 40 se siguieron fabricando las mismas piezas de preguerra con alguna ligera mejora, los Schneider de 75/28, 155/13 y 105/11 y el Vikers, en este caso de105/30mm (el antiguo era un 105/22) y la copia del 45mm ruso. También alguna nueva pieza, aunque en realidad no lo eran tanto, como el cañón de montaña de 75/22 mod.1941, realizado tomando un tubo de 75/22sobre la cureña de los antiguos Schneider de 105/11, o el obús de 149/24mod.1942, un tubo de 149mm sobre la cureña del Schneider de155/13mm.Tambien piezas contra carro de 60mm, pero ya casi al final de la década. Hablaremos acerca de las armas colectivas “cañones y obús” Schneider Canet 75 mm. Modelo 1896 de Campaña: Descripción técnica:

Armamento FANB

Embed Size (px)

DESCRIPTION

premilitar

Citation preview

Page 1: Armamento FANB

Los armamentos colectivos son aquel tipo de armamento que para poder ponerlos en funcionamiento se necesitan varios militares, estos se crearon con la finalidad de tener un mayor alcance de ataque. A estos armamentos colectivos se le llaman Artillería pesada, ya que sonde gran tamaño y su nivel de ataque es mayor.

El armamento colectivo, no es más que aquellos equipos tales como, tanques, aviones, helicópteros, obús, ametralladoras,  que necesitan de más de un hombre para poder hacerlos funcionar, de ahí su nombre. Armamento de uso no para uno sino para muchos soldados.

Historia:Respecto al armamento colectivo, lo cual reforzaba esa mayor potencia y capacidad de fuego, disponían de ametralladoras ligeras ALFA modelo 1955, calibre 7'92 mm., lanzagranadas Instalaza, modelo 58, calibre 88,9 mm. así como algunos morteros medios, Esperanza y Cía., de81 mm., que habían sido adoptados por O. de 25 de febrero de 1958.

Evolución:En cuanto a Artillería, en los primeros años 40 se siguieron fabricando las mismas piezas de preguerra con alguna ligera mejora, los Schneider de 75/28, 155/13 y 105/11 y el Vikers, en este caso de105/30mm (el antiguo era un 105/22) y la copia del 45mm ruso. También alguna nueva pieza, aunque en realidad no lo eran tanto, como el cañón de montaña de 75/22 mod.1941, realizado tomando un tubo de 75/22sobre la cureña de los antiguos Schneider de 105/11, o el obús de 149/24mod.1942, un tubo de 149mm sobre la cureña del Schneider de155/13mm.Tambien piezas contra carro de 60mm, pero ya casi al final de la década.

Hablaremos acerca de las armas colectivas “cañones y obús”Schneider Canet 75 mm.Modelo 1896 de Campaña:

Descripción técnica: * Peso: 845 Kg.* Cadencia: 8 Disparos por minuto.

Nomenclatura: * Granada de 5 Kg. velocidad inicial 470 m/seg.* Bote de metralla.* Sirvientes: 7 Artilleros.* Sistema de frenos y recuperación hidroneumático alojado en el mástil mono flecha.

 Tipo de munición: * Munición: Shrapnell de 5 Kg. con 185 balines.

Page 2: Armamento FANB

 Obús M-101 A1 (M 2 A1):

Descripción técnica:

 * Ficha Técnica: - Peso: 1934 Kg.* Cadencia: 6 Disparos por minuto, (el primer minuto). Nomenclatura:

* Sirvientes: 10 Artilleros.* Alcance: 11.000 metros.* Sistema de frenos y recuperación hidroneumático alojado bajo el Tubo. Tipo de munición:

* Munición: HE 14,97 Kg. con una velocidad inicial 972 m/seg. Además de HE AT, fumígena, química, iluminante, etc. Ametralladora Browning 50 M2/M3 H.B:

Descripción técnica:

 *Ficha Técnica: Peso: 38,1 Kg. del arma.* Trípode: 19,9 Kg.* Cadencia: 450 a 575 disparos por minuto.* Alimentación: cintas desintégrales. 

Nomenclatura:

 * Posee dos órganos de puntería Tipo de munición:

 * Calibre: .50 (12,7 mm).

 Montaje y desmontaje:

 

Page 3: Armamento FANB

* Tomar el arma con la mano en la posición más cómoda.* Agarrar el arma con la mano, revistarla y revisar visualmente que no exista cartucho en la Recámara.* Mantener el dedo fuera del disparador.* Al momento de revistar el arma, se debe hacer apuntando hacia un área en donde no exista peligro de ocurrir un incidente o un accidente de tiro. 

Medidas de Seguridad en el uso de armamento:

 * Tratar siempre las armas como si estuvieran cargadas.* Nunca dirigir la boca del arma hacia una persona.* Mientras no se use mantener el arma descargada, con el cerrojo abierto o el tambor volcado.* Nunca poner el dedo en la cola del disparador.* Mantenerlas fuera del alcance de los niños.* Después de sacar el cargador, compruebe visualmente que no haya cartuchos en la recámara.

Conclusión:

El armamento colectivo es de gran utilidad para la defensa de la nación, y también para promover un mejor desarrollo para el país, de esta manera lo más importante que tenemos que tener en cuenta es el trabajo colectivo y la buena organización para así poder promover un mejor desarrollo con aquellos armamentos que necesiten un uso colectivo de múltiples soldados de él.

Armamento Individual de las Fuerza Armada Nacional.Escopeta: Es un arma de acerrojamiento manual, de tipo pulecsión, de ánima lisa y acerrojamiento por masa, con capacidad de percutir cartuchos de 12mm. Consta de un tubo de almacenamiento, alojado debajo del cañón, con la capacidad de albergar cinco cartuchos y uno en la recámara. Posee un selector de seguro y tiro, el cual está situado en la parte superior de la culata y usa cartuchos de tipo propulso, polietileno y de plomo.Las escopetas utilizadas por la Guardia Nacional es la Mossberg, modelo 500, sistema pulecsión.Características de la escopeta: Funcionamiento mecánico, debido a que cada vez que se moviliza el conjunto móvil se ejecuta en forma manual.Arma portátil de uso individual.Ánima lisa.Alimentada por retrocarga.Puede armarse estando asegurada.Puede utilizarse como arma de guerra, al cambiar su munición de polietileno por bala rasa o cartucho de plomo.Datos numéricos.

Page 4: Armamento FANB

Peso de 4 a 5Kg aproximadamente.Calibre 12mm.Longitud 1mt/2cms.Alcance práctico de 50mt.Alcance máximo de 150mts.Es un accesorio utilizado para el lanzamiento de granadas lacrimógenas a mayor distancia. Dicho accesorio es usado desde la escopeta con cartucho propulsor e igualmente con el Fusil Automático Liviano (F.A.L). Va colocada en el cañón de la escopeta sin golpear el guión. Se introduce hasta la base de la bocacha y se asegura por su mecanismo de cierre. La distancia que puede alcanzar el agente químico lanzado depende del gradode inclinación que el usuario le imprima. Carabina 38mm. Es un arma utilizada para el lanzamiento de contenedores cargados con sustancias químicas del tipo CN-CS-OC; es de acción simple y carece de seguro, utiliza munición 37mm y puede ser iluminante, fumígena, explosiva y lacrimógena. El cartucho que se utiliza con este armamento es el recortado en su punta del tipo que carece de ojiva.Bocacha: Es un arma calibre 38mm que guarda las mismas características de la carabina a diferencia de que usa un tambor con capacidad para seis cartuchos 37mm. Posee un selector de tiro y seguro.Dispersus Rociador: Es un dispositivo de disuasión que permite arrojar agentes químicos mediante presión. Tiene la capacidad de lanzar un chorro a presión con un alcance de 6 a 8mts. Aproximadamente, de polvo químico de tipo Cs, el cual tiene efecto altamente residual.Características:Capacidad: tres litros.Longitud: 66cm.Peso vacío: 3,6 Kg.Peso lleno: 6,8 Kg.Carga química: (CS), (CN), (OC).Radio de acción: determinado por la velocidad y dirección del viento.Es un arma contundente netamente ofensiva. Tiene como finalidad, alejar al adversario, hacerlo retorcer o ponerlo fuera de acción. No se debe golpear en las falsas costillas, extremidades superiores o inferiores, ni en los glúteos, para no causar daño físico a las personas. Su efecto es psicológico y solo descarga 0.5wts, lo cual produce un pequeño estimulo al sistema nervioso central.Rolo eléctrico: Usadas por los elementos de captura de launidad, con la finalidad de inmovilizar a los detenidos, para el traslado de los mismos.Gases Lacrimógenos: Son agentes químicos, que sirven de gran utilidad para el Control, Mantenimiento y Restablecimiento del Orden Público, ya que además de influir orgánicamente sobre el individuo, actúan psicológicamente sobre el grupo de manifestantes. Estos agentes químicos se clasifican de la siguiente manera: CS (Otoclorobenzol Malomtrilo). Esta sustancia fue desarrollada en los años 50 para uso militar. Actúa rápidamente cuando es usado en un micropulverizador o en forma atomizada, produce efectos muy parecidos al CN. Sin embargo, éste es más irritante y ataca al sistema respiratorio, puede requerir un proceso especial de descontaminación.

Page 5: Armamento FANB

OC (Cloro Acetofenol). Conocido como un rápido irritante, causa una intensa sensación de calor en la piel; de igual forma produce lagrimeo, descarga nasal y tos incontrolable.OC (Oleasivo Cápsico). Sustancia natural derivada de la planta de Cayena, cuando es dispersado, a diferencia de otras sustancias lacrimógenas, no se evaporiza y es altamente residual. Puede causar ceguera temporal e inflamación de los ductos respiratorios.Clasificación:Según su composición química:C-S-Gas irritante.C-N-Lacrimógenos.O-C este agente es un gas natural, elaborado de pimiento, de cayena, o con elementos picantes.Según su envase:Monofásico.Bifásico.TrifásicoSegún su forma de proyección:Propulsados.Lanzados.Por su forma de dispersión:Descargacontinua.Descarga controlada.Descarga por explosión una nube de polvo.Utilización de los agentes químicos: Todo el personal integrante de una unidad de intervención en operaciones de control, mantenimiento y restablecimiento del orden público, que necesite empleas algún tipo de agente químico, debe conocer que dicho agente sólo puede ser usado por personal entrenado y que este puede causar incendios y que solamente se debe usar en espacios abiertos.Aplicación: es un excelente dispositivo utilizado contra personas fuera de control. Su lanzamiento puede ser manual o con escopeta.Construcción: granada tipo cilindro, con agente químico granulado y espoleta con palanca de desprendimiento.Funcionamiento: descarga irritante o humo por las cuatro aberturas. Debido a la naturaleza pirotécnica de la granada se recomienda su uso solo en espacios abiertos.Granada de descarga continua: es recomendada para situaciones en las que se necesita una amplia dispersión de gas CN o CS, (áreas abiertas). Puede ser utilizada en forma manual o lanzada con escopeta.Construcción: tres granadas individuales comprimidas en un casquillo de aluminio, con una carga de separación colocada en medio de las secciones. El incendio es efectuado por una espoleta.Funcionamiento: la granada está dividida en tres secciones, de la cual cada una descarga gas irritante. Debido a la naturaleza pirotécnica de la granada, se recomienda su uso solo en espacios abierto

Granada de descarga discontinua: es un excelentedispositivo cuando se usa contra personas fuera de control, ubicadas al aire libre. Su lanzamiento puede ser manual o con

Page 6: Armamento FANB

escopetas.Construcción: cuerpo esférico de caucho con agente granulado y espoleta con palanca de desprendimiento.Funcionamiento: descarga irritante o humo a través de cuatro aberturas para gas ubicadas en el costado del cuerpo de la granada. Debido a su naturaleza pirotécnica, se recomienda su uso solamente en espacios abiertos.Granada esférica de caucho: El uso de armas de guerra en operaciones de control, mantenimiento y restablecimiento del orden público está generalmente reservado al nivel III de la escala de trastorno, es decir, en caso de guerra civil y/o en guerra prolongada.La única excepción permitida a las unidades de intervención de la Guardia Nacional, que deben participar en el control, mantenimiento y restablecimiento del orden público, está reservada a los elementos de seguridad de las unidades, quienes portarán armas de guerra (FAL, PGP, UZI), con la finalidad de brindar protección a sus compañeros y neutralizar a los posibles francotiradores ubicados dentro del grupo manifestante.FAL: es un arma automática que funciona por toma de gases y es alimentado por cargadores.Características: Cargados con capacidad de veinte cartuchos.Funcionamiento por toma de gases.Cadencia de tiro de 100 a 600 disparos por minuto.Alcance máximo de 3000mts.Es la única arma de guerra incluida en el grupo de seguridad, con el fin de brindar protección a launidad y neutralizar a elementos armados (francotiradores) ubicados en áreas específicas, que atenten contra los integrantes de la unidad.Cal 7,62mm.UZI: es un arma de funcionamiento automático. Puede dispararse en tiro automático o semiautomático.Características: Es portátil para la defensa inmediata y comúnmente se usa en operaciones de asalto.Es enfriada por aire y alimentada por cargadores de 32 y 25 cartuchos calibre 9mm.Su cadencia de tiro es de 650 disparos por minuto.No acepta cartuchos de recámara.Su funcionamiento está basado en el principio de acerrojado por masa.Calibre 9mm.Pistola gran potencia Browning modelo vigilante MK2 Cal. 9mm.: es un arma portátil, que funciona por retroceso de la corredora utilizada por la defensa inmediata.Características: Funciona por retroceso de la corredora con dispositivo de resorte recuperador.Alimentación por un cargador, con capacidad de 13 cartuchos calibre 9mm.La rapidez o cadencia de tiro está limitada por la destreza del tirador y por su habilidad para apuntar.EjércitoMortero-cazador, cal. 60mm, M66: es un arma de ánima de avancarga, capaz de disparar a grandes ángulos de tiro. Este mortero está constituido por dos conjuntos principales:El tubo-cañón

Page 7: Armamento FANB

El aparato de puntería: Este mortero se caracteriza porque puede ser transportado por un solo individuo en una sola unidad, por su relativo poco peso, la rapidez de su entrada en acción y sencillez en su manejo.Tanto en la ofensiva como en la defensiva, losmorteros se emplean contra las resistencias enemigas que, por su desenfilamiento, no pueden ser batidos por armas de tiro tendido.Se emplean para apoyar la acción de pequeñas unidades que realicen un ataque, destruyendo o neutralizando las resistencias enemigas. Se emplean granadas fumígenas para establecer cortinas de humo que obstaculicen la observación enemiga, lo cual, a su vez, encubre nuestros movimientos. En razón de la dificultad para el municionamiento y debido al peso y volumen de la misma, conviene economizar ésta, para la cual se recomienda emplear el mortero solamente contra objetivos bien determinados, netamente definidos, a objeto de obtener el mayo rendimiento de la minución utilizada.Datos numéricos:Completo: 7,700kgLongitud total: 0,650mtElevación: 30º a 80º (de 5 en 5)Peso totalAlcances máximosGranada M-35: 1,150mtGranada M-61: 1,050mtCadencia teórica hasta 30 g/p/m.Cadencia práctica de 15 a 20 g/p/mSub-ametralladora F.N Licencia UZI. Calibre 9mm: La pistola ametralladora F.N., Licencia UZI, reúne todas las condiciones generalmente requeridas por la táctica de combate a corta distancia. Debe su denominación UZI a la persona que la diseñó, un ciudadano israelita de nombre UZI GAL.Esta es un arma cuyo funcionamiento está basado en el principio de "Acerrojado por masa", el cual se basa en que la masa del cierre móvil se opone al desplazamiento rápido del proyectil, de tal manera que la apertura de la recámara no es efectiva hasta tanto la presión delos gases en el cañón ha bajado lo suficiente. El arma puede efectuar dos clases de tiros: semiautomático y automático.Datos numéricos:Del arma sin cargador:Con culata metálica 3,75KgCon culata de madera 3,5KgPeso:Con culata metálica desplegada: 650mm.Con culata metálica plegada: 470mm.Con culata de madera: 635mm.Longitud total:Cañón:Longitud: 260mm.Cadencia teórica de tiro: Aprox. 650 tiros/min.Ametralladora Bowning cal. 30mm: La ametralladora calibre 30, esta actuada por

Page 8: Armamento FANB

retroceso. Es alimentada por cinta o por banda y enfriada por aire. Durante el disparo la energía de los gases al dilatarse produce una fuerza suficiente para mover el mecanismo hacia atrás.El principio del funcionamiento se basa en que los gases se expanden igualmente en todas las direcciones. El obturador aprisiona, de frente a la boca, una cierta cantidad de gas, cuya fuerza expansiva reacciona sobre la boa facilitando el movimiento del cañón hacia atrás.Datos numéricos:Peso de la ametralladora: 14,30 Kg.Peso de la ametralladora y trípode: 21,80Kg.Peso del trípode: 7,50KgLongitud máxima: 1,04m.Cadencia de tiro cíclico: 450 a 625 disparos/min.El AK-103 es un fusil de asalto, la nueva versión del AK-47 ruso. Actualmente es fabricado en Rusia. Tiene el mismo calibre del anterior (7,62 x 39 mm) y surgió como respuesta al calibre 5,45 x 39 milímetros (de bajo impacto) del AK-74 del cual tomó el compensador alargado que tiene en la boca del cañón; los cargadores de plástico del AK-47y el AKM rusos, encajan en dicha arma al igual que el Tipo 56 chino y el Rk-62 finlandés.Descripción: El AK-103 es un fusil de asalto que tiene dos modos de disparo: semi-automático y automático. Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo que hace el tiro mucho más efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3.5 kg, lo que lo hace un verdadero fusil liviano. Tiene una mira graduable a 1.000 metros y también posee un adaptador en su parte izquierda que sirve para colocarle un riel y así poder equipar el rifle con cualquier tipo de mira telescopica, punto rojo, ACOG, etc, su facilidad de reaprovisionamiento, recarga y se caracteriza por tener la posibilidad de disponer de una culata plegable.Culata: Va desde la punta de la culata hasta el eje que la sostiene y la mantiene adherida al resto del arma.Cilindro de gases: El cuerpo del cilindro de gases va desde la punta del cañón, que muchos la llaman bocacha apagallamas o cornetilla; hasta el retorno del cilindro de gases en el cajón de mecanismos. Esta punta realmente es llamada reductor de fuego. Es la que se encarga de que el escape de gases generados por la percusión del cartucho sea más efectivo; y la patada más ligera, aunque hay que tener presente que no todo el gas es expulsado, parte de esta energía es usada por el conjunto de los mecanismos para posicionar otro cartucho en la recámara, otro elemento del conjunto es la recámara de los gases, que es la parte central del fusil y es donde se genera la absorción delos gases.Cajón de mecanismosContiene los siguientes elementos:El selectorEl cerrojoEl pistónEl disparadorLa varilla de presión

Page 9: Armamento FANB

La tapa del conjunto móvilEl tercer conjunto, está en el cajón metálico central, hecho de chapa de acero estampada, y que está compuesto por el selector de fuego, el cerrojo, el pistón de gases, el percutor o disparador, la varilla de presión, el brocal del cargador y el cierre del conjunto, la tapa del conjunto móvil.Cañón: Uno de los componentes esenciales del arma, es estriado, dándole al proyectil eyectado una capacidad de penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles, va desde el interior del cajón de mecanismos, hasta el roscado de la boca, en donde se acopla la bocacha apagallamas.Apagallamas: El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del cartucho dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la explosión generada en el cartucho, aligerando el golpe creado en la reacción, o la famosísima "patada", permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie sin apoyar el arma contra su hombro, dándole una velocidad de reacción mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a veces semicónica, y en otras ocasiones, por ser ranurado.Características de operación: Tomando en cuenta que al disparar el proyectil alcanza una velocidad de 910 m/s, y teniendo sus cartuchos tanto de fogueo, trazadores, anti-blindaje y los ordinarios, el fusil es delos gases.Cajón de mecanismosContiene los siguientes elementos:El selectorEl cerrojoEl pistónEl disparadorLa varilla de presiónLa tapa del conjunto móvilEl tercer conjunto, está en el cajón metálico central, hecho de chapa de acero estampada, y que está compuesto por el selector de fuego, el cerrojo, el pistón de gases, el percutor o disparador, la varilla de presión, el brocal del cargador y el cierre del conjunto, la tapa del conjunto móvil.Cañón: Uno de los componentes esenciales del arma, es estriado, dándole al proyectil eyectado una capacidad de penetración mayor e incluso contra blindajes de más de 4 niveles, va desde el interior del cajón de mecanismos, hasta el roscado de la boca, en donde se acopla la bocacha apagallamas.Apagallamas: El último componente del fusil, compensa el exceso de los gases generados en el disparo del cartucho dándole al tirador una respuesta más mesurada al impacto generado por la explosión generada en el cartucho, aligerando el golpe creado en la reacción, o la famosísima "patada", permitiéndole al tirador disparar el arma estando de pie sin apoyar el arma contra su hombro, dándole una velocidad de reacción mayor al soldado que la opere. Se reconoce por su forma a veces semicónica, y en otras ocasiones, por ser ranurado.Características de operación: Tomando en cuenta que al disparar el proyectil alcanza una velocidad de 910 m/s, y teniendo sus cartuchos tanto de fogueo, trazadores, anti-blindaje

Page 10: Armamento FANB

y los ordinarios, el fusil es devaccionarla hacia atrás (23 rayas). A la misma altura del segrinado lateral de la corredera, pero en la parte superior de esta, en las armas de dotación de la P.F.A, se observa el emblema de la Institución.En la parte superior posterior de la corredera se ubica el alza con una ranura estrecha de tipo fijo (aunque puede desplazarse lateralmente golpeándola con un instrumento adecuado).Detrás de la corredera observamos el martillo, con sagrinado en la parte superior (7 rayas).Montando el martillo, se puede ver el talón de la aguja percutora y la plaqueta de fijación de la misma.Inmediatamente debajo del martillo se observa una protuberancia, que impide que este “muerda” la mano al montarse el mismo. Del lateral izquierdo medio del arma, se encuentra el perno eje-retén de corredera, y del mismo lado, pero ubicado más atrás se halla el seguro de fiador, que se acciona subiéndolo. Asimismo se observan en la corredera las muescas de desarme y de seguro e fiador.Observando el segrinado de la corredera, podemos ver el perno hueco del balancín, y en la parte superior de la misma el perno hueco de la uña extractora.En la armadura ( parte fija del arma) encontramos el arco guardamonte, la cola del disparador en inmediatamente detrás, del lateral izquierdo, el tetón reten de cargador.El arma cuenta con cachas plásticas de alto impacto sujetadas por un tornillo de cada lado de la empuñadura. Las cachas presentan un segrinado romboidal.El almacén cargador (tipo petaca), tiene capacidadara trece cartuchos ubicados al tresbolillo. En la base del mismo observamos una placa, que se asegura con un tetón central.La cacha izquierda presenta un borde inferior trasero, un rebajo donde originalmente se ubicaba la anilla de rabiza (aun presente en muchos ejemplares).La terminación superficial exterior del arma es fosfatada negro opaco.El AK- 47, acrónimo de Avtomat Kalashnikova modelo 1947 (del ruso Автомат Калашникова образца 1947 года), es un fusil de asalto soviético, de calibre 7,62x39mm, diseñado en 1942 por Mijaíl Kaláshnikov.Lo que hace peculiar a este fusil de asalto es su ingenioso sistema de recarga de cartuchos, que utiliza la fuerza de los gases de combustión producidos por el disparo para facilitar la colocación de un nuevo cartucho en la recámara del arma y expulsar el casquillo ya utilizado.En este sistema, el suministro de fuerza para el funcionamiento del arma se realiza mediante la toma de una pequeña cantidad de los gases impulsores del disparo anterior, una vez que la bala ha pasado hacia la boca. Este gas se dirige hacia una toma, a través de la cual entra en el tubo de gas del arma: allí empuja un pistón que se halla conectado al cerrojo y a su dispositivo de cierre. Primero abre el cerrojo y luego lo empuja hacia atrás. Después, un muelle recuperador ejerce esta acción hacia delante para repetir el ciclo. Esto hace que el arma tenga un menor retroceso y que por tanto la fiabilidad en el disparo sea mayor. Su cargador curvado, que le confiere una

AK-47 es famoso por su gran fiabilidad, ya que soporta condiciones atmosféricas muy desfavorables sin ningún incidente. Se ha probado que el arma sigue disparando a pesar

Page 11: Armamento FANB

de ser lanzada al barro, sumergida en agua y atropellada por una camioneta Hummer en el programa transmitido por el Discovery Channel "lo máximo".[2] Ejemplares viejos con decenas de años de servicio activo no presentan ningún problema; es un arma muy segura y permite alcanzar un blanco a 285 metros de distancia, según el fabricante, ya que fue diseñada según las experiencias de la segunda guerra mundial, y se entendía que todos los combates se producían a menos de esa distancia.