Armamento I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Armamento I

    1/20

    INTRODUCCIN

    Lasarmasligeras son armas de fuego que pueden ser transportadas y descargadasporunapersona,al contrario que las armas de artillera. Por extensin, tambin se incluyen en estacategora las armas automticas que se desarrollaron a partir de las porttiles como las

    ametralladoras, que usan la misma municin que los fusiles militares o como lasametralladoras demayorcalibre. Dado que lafronteraentrelas armas cortas y la artilleraes tan difusa, cadaunode los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cualse habla de artillera. Loslmitescambian con eltiempo.Estas armas no tienen unadefinicin estricta pero por lo general incluyen rifles, pistolas, revlveres, fusiles,ametralladores ligeras y ametralladoras.

    Las primeras armas cortas que aparecieron fueronmodelosen miniatura de armas deartillera. En un principio se las llamaba caones de mano.

    Durante el primer cuarto del siglo XIV apareci el can de mano, que no era ms que un

    simple tubo dehierropulido cerrado en un extremo. En ste slo haba un pequeo agujero.El tubo se incrustaba en una pieza demaderaredondeada para sujetarla bajo el brazo, secargaba con plvora y con una bola de metal y se disparaba metiendo un alambrecalientepor el agujero de atrs. Modelos posteriores tenan una pequeadepresinen forma deplato, llamada cazoleta, cerca del agujero de encendido. Ah se colocaba una pequeacantidad de plvora que se encenda con una mecha, que era un trozo de cuerda mojado enuna solucin de nitrato potsico, secado con posterioridad. Esto haca que se consumiesesin llama y sin que llegara a apagarse. Pero la plvora de la cazoleta era difcil de encender,se humedeca con frecuencia y exiga precauciones para evitar los disparos no deseados.

    Hoplo lo ga:es la ciencia cuyo objeto de estudio son las armas, ciencia de vital

    importancia para la investigacin en criminalstica y para el esclarecimientode muchos casos investigativos; as como tambin para el desarrollo de laindustria militar.

    Armas de fuego

    se entiende por armas de fuego a aquella arma que utiliza la presin de gas emanada de uncilindro hueco por razn de una carga de impulsin para expulsar con precisin y fuerza unproyectil hacia un objetivo elegido.

    El Arma de fuegoes undispositivodestinado a propulsar uno o mltiplesproyectilespor

    medio depresinde gases con el fin de tiro a distancia, ste trmino se aplica nicamente alos dispositivos que despiden gas a alta presin tras una reaccin qumica de combustindentro del mismo dispositivo, de este modo se suele excluir como armas de fuegoa losdispositivos que propulsanproyectilespor medio deaireoCO2almacenadas a presin porotros medios, estos en cambio se tienden a clasificar comoarma neumticaaunque enalgunos pases comoAlemania,CanadyJapnse los clasifica como armas de fuego.

    GENERALIDADES.

    http://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=512bd44ad2b127dd&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=512bd44ad2b127dd&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=512bd44ad2b127dd&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=46472f22eff50aa2&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=46472f22eff50aa2&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=46472f22eff50aa2&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=3234fbf74ffcbebe&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=3234fbf74ffcbebe&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=3234fbf74ffcbebe&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=1b4a0cbcaba42bb8&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=1b4a0cbcaba42bb8&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=1b4a0cbcaba42bb8&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=95f67f564a671fd1&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=95f67f564a671fd1&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=95f67f564a671fd1&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_carbono_%28IV%29http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_carbono_%28IV%29http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_carbono_%28IV%29http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_carbono_%28IV%29http://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_aire_comprimidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_aire_comprimidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_aire_comprimidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jap%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Canad%C3%A1http://es.wikipedia.org/wiki/Alemaniahttp://es.wikipedia.org/wiki/Arma_de_aire_comprimidohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_carbono_%28IV%29http://es.wikipedia.org/wiki/Airehttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Proyectilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivohttp://www.monografias.com/trabajos13/depre/depre.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=95f67f564a671fd1&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos15/transformacion-madera/transformacion-madera.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/metalprehis/metalprehis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/lide/lide.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=1b4a0cbcaba42bb8&fi=b131639eea2ea42fhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=3234fbf74ffcbebe&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos27/transformaciones-fronterizas/transformaciones-fronterizas.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=46472f22eff50aa2&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://ads.us.e-planning.net/ei/3/29e9/cfa010f10016a577?rnd=0.5346885880893644&pb=512bd44ad2b127dd&fi=b131639eea2ea42fhttp://www.monografias.com/trabajos13/arbla/arbla.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    2/20

    Se aplica esta denominacin a las armas omaterialesporttiles, ligeros o pesados, queutilizan proyectiles, plvora y explosivos. La denominacin de "armas de fuego" se debe aque las primeramente inventadas echaban una llamarada por la boca del arma.

    Dentro de los trminos ms empleados tenemos a la Balstica,cienciaque estudia el

    movimientode los cuerpos proyectados a travs del espacio. La balstica tiene que ver engeneral con proyectiles disparados por caones o armas ligeras, pero tambin puedeexaminar el vuelo libre de lasbombaso de los cohetes.

    El movimiento de un proyectil desde el momento del disparo hasta su impacto en el blancose divide en tres fases distintas: balstica interior, que estudia el movimiento del proyectilmientras se encuentra dentro del can; balstica exterior, que considera el movimiento delproyectil desde el momento en que abandona el can hasta que alcanza el blanco, ybalstica terminal, que analiza el efecto del proyectil sobre el blanco.

    BALSTICA INTERIOR

    La balstica interior se ocupa de latemperatura,elvolumeny lapresinde losgasesproducidos por lacombustinde la carga propulsora en el can; tiene tambin que ver conel efecto de la expansin de esos gases sobre el can, la curea y el proyectil. Algunos delos elementos crticos implicados en el estudio de la balstica interior son la relacin entreel peso de la carga y el peso del proyectil, la medida del calibre, el tamao, forma ydensidadptimos de los granos de carga propulsora para los diferentes caones, y losproblemas conexos de mxima y mnima presin en la boca del arma. El ingenierobritnico Benjamn Robins llev a cabo muchosexperimentosde balstica interior; susresultados justifican que se le considere el padre de la artillera moderna. Los experimentosmodernos confirmaron la mayora de las conclusiones de Robins, pero pusieron en duda susconclusiones respecto al mximo de la temperatura y presin. Ms tarde, en el siglo XVIII,el fsico angloamericano Benjamn Thompson realiz el primer intento de medir la presingenerada por la plvora; el resultado de sus experimentos constituye la mayor contribucina la balstica interior realizada hasta entonces.

    Hacia 1760, los estudiosos franceses de balstica determinaron la relacin entre la velocidaden la boca del arma y la longitud del can, midiendo la velocidad de una bala de mosquetey cortando una porcin del can antes de medir la velocidad en el siguiente disparo.Utilizando los resultados de estos experimentos junto con los avances enqumicaytermodinmica,los expertos en balstica pudieron desarrollar frmulas que acreditaron larelacin entre la velocidad en la boca del arma y la forma del proyectil, el peso, tipo ytamao de grano de la carga de plvora, la presin y temperatura en el can, el tamao dela cmara de la plvora y la longitud del can.

    BALSTICA EXTERIOR

    En balstica exterior, la forma, el calibre, el peso, las velocidades iniciales, la rotacin, laresistenciadelairey la gravedad constituyen los elementos que inciden en la trayectoria deun proyectil desde el momento en que abandona el can hasta que alcanza el blanco.

    http://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/calor-termodinamica/calor-termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/calor-termodinamica/calor-termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/calor-termodinamica/calor-termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos10/cuasi/cuasi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/impacto-ambiental/impacto-ambiental.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/termodi/termodi.shtml#teohttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/bombas/bombas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/kinesiologia-biomecanica/kinesiologia-biomecanica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    3/20

    Hasta la mitad del siglo XVI se crey que las balas se movan en lnea recta desde el canhasta el blanco y que las bombas disparadas por morteros describan una trayectoriacompuesta por dos lneas rectas unidas por un arco de crculo. El matemtico italianoNiccol Tartaglia arguy, en un tratado sobre caones, que ninguna porcin de latrayectoria de un proyectil poda ser una lnea recta, y que cuanto mayor fuera la velocidad

    del proyectil, ms tensa sera su trayectoria. Tartaglia invent el cuadrante de caonesutilizado para determinar la elevacin de la boca de fuego. Galileo demostr que, en elvaco, un proyectil describe un arco parablico. Ladescripcinde laleyde la gravedad porIsaac Newtonaclar la causa del movimiento curvilneo de los proyectiles. Mediante el usodelclculo,Newtondetermin la cantidad de movimiento transferida del proyectil a laspartculas de aire en reposo; estemtodode calcular la resistencia del aire se ha vistosuperado por el uso de tablas,derivadasde disparos experimentales.

    Para determinar la velocidad del proyectil una vez abandonado el can se utilizan dosmtodos:uno mide la cantidad del movimiento del proyectil, el otro calcula el tiemporequerido para que el proyectil cubra una distancia concreta. El primer mtodo es el msantiguo y se utiliz mientras los caones y proyectiles fueron pequeos, las velocidadesbajas y los alcances cortos, con lo que sus resultados eran lo bastante precisos para lamayora de los propsitos prcticos. El pndulo balstico y el pndulo de can seutilizaron para medir la cantidad de movimiento del proyectil, pero tales mecanismos sesustituyeron pormquinasms baratas y seguras que trabajan sobre losprincipiosdelsegundo mtodo.

    El pndulo balstico fue desarrollado hacia 1743 por Robins, quien fue el primero enafrontar una serie sistemtica de experimentos para determinar la velocidad de losproyectiles. El principio del pndulo balstico, as como el del pndulo de candesarrollado por Thompson, radica en la transferencia de la cantidad de movimiento de unproyectil con masa pequea y alta velocidad, a una masa grande con una velocidadresultante baja.

    El pndulo balstico consiste en una enorme plancha de hierro a la que se emperna unbloque de madera para recibir el impacto del proyectil; el pndulo se suspenda de un ejehorizontal. Al ser golpeado por el proyectil, el bloque retroceda en un cierto arco que podaser medido con facilidad. Conociendo el arco de retroceso y las masas de proyectil y delpndulo, poda calcularse la velocidad del proyectil. El pndulo balstico tan slo soportabael impacto de balas de mosquete; sin embargo, Robins realiz importantes progresos enlacienciade los caones al determinar las relaciones que haban de darse entre el calibre, lalongitud del can y la carga de energa.

    Gracias al segundo mtodo, la velocidad del proyectil se determina midiendo el tiempo quetarda en recorrer una longitud conocida de su trayectoria; para este propsito se handiseado numerosas mquinas. En 1840 el fsico britnico sir Charles Wheatstone sugiri eluso de laelectricidadpara medir pequeos intervalos de tiempo. Esta sugerencia condujo aldesarrollodel crongrafo, un mecanismo que registraba pormedioselctricos el tiempo quenecesitaba un proyectil para pasar entre dos pantallas de alambre fino.

    http://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/nofu/nofu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/auti/auti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/esfu/esfu.shtml#tablahttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/caes/caes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/sirisaac/sirisaac.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://monografias.com/trabajos10/anali/anali.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    4/20

    Las frmulas y tablas para balstica exterior de cada nuevo tipo de can son ms o menosempricas y deben comprobarse mediante experimentos reales, antes de que se puedancalibrar con precisin los mecanismos de puntera.

    A que se denomina Balstica forense?

    Es la que establece cuantos detalles resulten posibles acerca del arma, calibre, momento yforma en que se ejecut el disparo y dems circunstancias que sirvan para esclarecer lascausales que ocasionaron heridas y muertes, en casos susceptibles de enjuiciamiento. Sefundamenta en que pese a laidentidadaparente de los diferentes tipos de armamento, noexisten dos armas del mismo tipo, que produzcan un disparo igual, existiendo diferenciasen la forma de percutir el culote del cartucho, ya porsealesobservadas en microfotografa,etc.

    Que tan util es para un ciudadano portar un arma de fuegoParticularmente yo no les recomendara tener un arma de fuego para su proteccin, a menosque tengan la actitud y aptitud, adems de un constante entrenamiento en su uso, la verdadsalvo raras excepciones como lo que le paso dos veces a un conocido joyero de Lima, lasarmas de fuego juegan un rol contrario en nuestra defensa.

    Pero si la decisin ya esta tomada entonces este atento al manipular armas de fuego, lo msimportante es la Seguridad preventiva. Adquirir temprana y oportunamente hbitos deseguridad con las armas, evitar accidentes, cualquiera sea el lugar donde las mismas semanipulen.

    Existen cuatro normas de seguridad imprescindibles para evitar accidentes con armas defuego:

    1. TRATAR SIEMPRE LAS ARMAS COMO SI ESTUVIERAN CARGADAS.

    2. NUNCA DIRIGIR LA BOCA DEL ARMA HACIA UNA PERSONA.

    3. MIENTRAS NO SE USE, MANTENER EL ARMA DESCARGADA, CON ELCERROJO ABIERTO O EL TAMBOR VOLCADO.

    4. NUNCA PONER EL DEDO SOBRE LA COLA DEL DISPARADOR (Gatillo),SALVO EN EL MOMENTO DEL DISPARO

    En el hogarEs conveniente que todos los miembros de la familia conozcan las recomendaciones bsicasen materia de seguridad preventiva con armas de fuego.

    http://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.elagentedeseguridad.com/t1197-medidas-de-seguridad-a-observar-sobre-las-armas-de-fuego#2120http://www.elagentedeseguridad.com/t1197-medidas-de-seguridad-a-observar-sobre-las-armas-de-fuego#2120http://www.elagentedeseguridad.com/t1197-medidas-de-seguridad-a-observar-sobre-las-armas-de-fuego#2120http://www.elagentedeseguridad.com/t1197-medidas-de-seguridad-a-observar-sobre-las-armas-de-fuego#2120http://www.monografias.com/trabajos36/signos-simbolos/signos-simbolos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/cambcult/cambcult.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    5/20

    Evite despertar la curiosidad de los nios y jams deje al alcance de ellos, las armas queposee o sus municiones. Cuando tengan uso de razn, explqueles el riesgo que implica elmanejo inadecuado de las armas de fuego. Enseles que las armas de fuego no sonjuguetes y matan.

    Guarde su arma de fuego, descargada y separada de su municin, en un lugar seguro bajollave; preferentemente en una caja fuerte.

    Durante el trasladoUn arma de fuego se transporta en su funda, caja o portafolios, descargada, con su cargadorseparado y sin cartuchos en l. Por ningn motivo se la llevar adosada al cuerpo, aunqueest descargada.

    Siempre deber llevar: acreditacin de identidad, credencial de legtimo usuario, y tenenciadel arma que se traslade.

    Si tuviera que ingresar a una institucin oficial o privada, transportando un arma de fuego,consulte sobre el procedimiento a seguir.

    Si viajara en un avin o buque, trasladando un arma de fuego, tiene la obligacin deinformarlo al hacer el despacho de su equipaje. Deber entregarla bajo recibo y le serdevuelta al llegar a su destino.

    Durante la limpiezaLas armas de fuego deben limpiarse cada vez que se utilicen en la prctica de tiro o cazadeportiva. Durante su limpieza, no deber tenerse municin en la misma mesa donde setrabaja con el arma, ya que se corre el riesgo de cargarla inconscientemente, lo que podraderivar en un accidente.

    Para efectuar la limpieza es recomendable seguir las instrucciones e informacin brindadapor el manual del usuario, empleando los productos especificados en el mismo, a los finesde mantener el arma en el estado de funcionamiento adecuado y conservar las condicionesoriginales de seguridad.Una vez limpia, el arma debe guardarse descargada, bajo llave, fuera del alcance de losnios.

    En el polgonoDesde la armera (o desde el ingreso al polgono) hasta la barrera de tiro, las armas debenmantenerse descargadas. Los revlveres con el tambor volcado; las pistolas con lacorredera abierta (y los cargadores sin cartuchos). Los fusiles y carabinas sin cerrojo o consu cierre abierto, al igual que las escopetas. Se seguir el mismo procedimiento paracualquier otra arma de fuego.

    Los cartuchos se sacarn del envase en la lnea de tiro, donde asimismo el arma podr sercargada, debiendo manipularse con la boca de su can dirigida en la direccin de losblancos.

  • 7/22/2019 Armamento I

    6/20

    Previamente a realizar cualquier maniobra, deber recibir la autorizacin de la persona acargo del polgono y siguiendo estrictamente sus indicaciones.Protjase los ojos y odos.

    Slo inicie la prctica, cuando el comisario o director de tiro lo autorice. Est siempreatento a la voz de "iniciar el fuego", "alto el fuego" y seales acsticas y visuales delpolgono.No dispare nunca en otra direccin que no sea su propio blanco.Nunca transite con el arma cargada.

    En el campo de cazaTransporte sus armas en fundas o cajas, con la correspondiente documentacin legal,Licencia otorgada por la DISCAMED.

    Nunca transporte armas cargadas en el vehculo en que se traslada. Es preferible perder unapieza, que provocar un accidente por un disparo negligente. Solamente cargue su armaestando fuera del automotor.

    Antes de utilizar un arma de fuego, asegrese de no causar accidentes en el lugar deimpacto o detrs del blanco. Tenga en cuenta que el proyectil de una carabina calibre.22LR, puede recorrer 2 km. y el de un fusil, puede superar los 5 km.; asimismo las postastienen energa suficiente para recorrer 600 m.

    Verifique la presencia de otros cazadores en su rea y establezca con ellos los sectoresespecficos de tiro.

    Mientras transita o cruza alambrados, el arma debe transportarse abierta o con sumecanismo bloqueado, a los efectos de evitar un disparo accidental. Deber prestar especialatencin al desempeo de los novatos.

    Muy importante: nunca dispare al aireLos proyectiles abandonan el can, a velocidades de 280 m/s a 1000 m/s (segn las armas,los calibres y los tipos de cartucho utilizados) y se desplazan describiendo trayectoriascurvas. Luego de alcanzar la altura mxima, su velocidad de cada se incrementa, siendo alinstante de precipitarse a tierra, suficiente para lastimar o matar un ser humano.

    Finalmente el arma no mata, lo hace quien la dispara.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    AL TOMAR UN ARMA

    1. DURANTE EL MANEJO DE ARMAS DE FUEGO, UTILICESIEMPRE SU EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL

  • 7/22/2019 Armamento I

    7/20

    (TAPONES Y LENTES DE SEGURIDAD).

    2. INVARIABLEMENTE EL ARMA DEBE CONSIDERARSECARGADA HASTA COMPROBAR OBJETIVAMENTE LOCONTRARIO.

    3. NO TOCAR EL DISPARADOR HASTA QUE SE TENGA LAFIRME INTENCIN DE DISPARAR.

    4. APUNTAR CON EL CAN HACIA ARRIBA EN LUGARESDESCUBIERTOS EN CUALQUIER DIRECCIN DONDE NOEXISTA RIESGO PERSONAS.

    5. RETIRAR EL CARGADOR.

    6. ABRIR LA RECAMARA Y VER QUE NO TENGACARTUCHO.

    7. VERIFICAR QUE EL CAN NO ESTE TAPONADO UOBSTRUIDO, SI SE VA A:

    1. CERRAR EL ARMA Y DISPARARLA.2. COLOCAR EL SEGURO EN LA LETRA EN POSICIN

    DE S.

    8. NO MEZCLE EL ALCOHOL Y/O ESTIMULANTES CON ELMANEJO DE ARMAS.

    ANTES Y DURANTE EL TIRO

    1. VERIFIQUE QUE LOS CARTUCHOS CORRESPONDAN ALCALIBRE Y TIPO DEL ARMA DE QUE SE TRATA.

    2. NUNCA NADIE DEBE REBASAR LA LINEA DE LA BOCADEL CAN DEL ARMA.

    3. DEBE ESTAR MUY CONCENTRADO PARA ESCUCHAR SISE PRODUCEALGUNA DETONACIN MAS SUAVE, ENCUYO CASO NO DEBE HACER OTRO DISPARO HASTAVERIFICAR QUE NO SE QUEDO ATORADO EL PROYECTIL ALGN OTRO COMPONENTE DEL CARTUCHO EN EL

  • 7/22/2019 Armamento I

    8/20

    CAN ( DISPARAR EN ESTAS CONDICIONESREPRESENTA GRAVE RIESGO).

    4. NUNCA DISPARAR UN ARMA SUMERGIDA ENCUALQUIER LIQUIDO CON LA BOCA DEL CANAPOLLADA EN EL PISO CUALQUIER SUPERFICIASLIDA.

    AL DEJAR EL ARMA

    1. DEJAR EL ARMA Y CARGADOR POR SEPARADO.

    2. ASEGURARSE DE QUE QUEDE DESCARGADA.

    3. NO DEJARLA EN LUGARES DE PASO DE PERSONAS ALALCANCE DE LOS NIOS.

    4. DE SER POSIBLE ADQUIRIR Y COLOCARLE CANDADO DEGUARDAMONTE.

    5. DEJARLA CON SEGURO PUESTO.

    POR LTIMO, UNA REGLA FUNDAMENTAL PARAEL MANEJO DE CUALQUIER TIPO DE ARMA DEFUEGO CAPAZ DE DETONAR UN CARTUCHO...

    LAS ARAS DE FUEGO NO SON JUGUETES

    UN ADULTO NO ENTRENADO EN EL ANEJODE ARMAS, PUEDE SER TAN PELIGROSO COMO

    UN NIO CURIOSO

    CLASIFICACIN DE LAS ARMAS DE FUEGO

    1. TIPO DE MATERIAL

    Hombro: fusiles, carabinas y escopetas.

    ARMAS DE HOMBRO

    Las armas de fuego llamadas de "Hombro" o tambin "Largas", son aquellas que para suempleonormal requieren estar apoyadas en el hombro del tirador y el uso de ambas manos.Se diferencian primariamente segn tengan su can:

    http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    9/20

    "Estriado" (Estras son los surcos grabados en el interior del can de un arma de fuego.

    "Liso", cuando carecen totalmente de estras.

    Las que presentan su can estriado se clasifican a su vez en:

    "Carabinas", cuando el largo del can no sobrepasa los 560 mm de longitud

    "Fusiles" cuando se supera esta medida.

    Desde el punto de vista legal el rgimen jurdico al que estn sometidos los fusiles y lascarabinas es idntico.

    Las que tienen su can liso son las "Escopetas", que pueden ser de uno o dos caos y quese cargan normalmente con cartuchos que contienen perdigones.

    Carabinas y fusiles, de carga tiro a tiro, repeticin o semiautomticos:Escopetas de carga tiro a tiro, repeticin o semiautomticas:

    Puo: pistolas, revlveres y pistolones.

    ARMAS DE PUO

    Las armas de "Puo", tambin llamadas "Cortas", son aquellas que han sido diseadas paraser empleadas normalmente utilizando una sola mano sin ser apoyada en otra parte delcuerpo. Dentro de las armas de puo se distinguen bsicamente tres:

    Pistolas: Son las armas cortas de uno o dos caones de nima rayada, con su recmaraalineada permanentemente con el can. Pueden ser tiro a tiro, de repeticin osemiautomticas. Los modelos actuales y ms comunes corresponden a lassemiautomticas: COLT.45, BROWNING 9 MM, BERSA .380, etc.

    Revlveres: Son las armas de puo de nima estriada que poseen una serie de recmaras enun cilindro o tambor giratorio montado coaxialmente con el can. Un mecanismo hacegirar el tambor de modo tal que las recmaras son sucesivamente alineadas con el nima delcan. Pueden ser deaccinsimple o doble. Los ms modernos son de doble accin:COLT, SMITH & WESSON, RUGER, TAURUS, RUBI, DOBERMAN, etc.

    c. Pistolones: Es un arma de caza, de puo y tiro a tiro, de uno o dos caones de nima lisa,que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones, ejemplo: REXIO,STEVENS, etc.

    2.SISTEMADE DISPARO

    http://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    10/20

    Tiro a tiro: son las armas que carecen dealmacno cargador y obligan al tirador a repetirmanualmente la accin completa de carga del arma en cada disparo; como por ejemplo enlas escopetas "de quebrar o de bscula" de uno o dos caos (Art. 3 inc 7 Dto. 395/75).

    Repeticin: son aquellas en las que el ciclo de carga y descarga de la recmara se efecta

    mecnicamente por accin del tirador, estando acumulados los proyectiles en un almacncargador; como por ejemplo lossistemasde cerrojo (un fusil MAUSER); de palanca (latradicional carabina WINCHESTER); de trombn o accin a bomba - pumper action - (lasescopetas ITHAKA o BATAAN) (Art. 3 inc 8 Dto 395/75).2

    Semiautomtico: se trata de las armas en que es necesario oprimir el disparador (gatillo)para cada disparo y en el que el ciclo de carga y descarga se efecta sin la intervencin deltirador; como son por ejemplo la mayora de las pistolas (COLT .45, BROWNING 9 mm,etc.) (Art. 3 inc 9 Dto 395/75).

    Automtico: son las que manteniendo oprimido el disparador, se produce ms de un disparoen forma continua, como por ejemplo las ametralladoras (Art. 3 inc. 10 Dto. 395/75).

    CALIBRE

    Que se expresa habitualmente en "milmetros" (7,65 mm, 9 mm, 11,25 mm), o en"fracciones de pulgada" (.38, .357, .44, .45) o en "unidades absolutas" (12, 16, 20, utilizadopara escopetas y pistolones).

    3. ARMAS DEPORTIVAS.

    Pistolones de caza: de uno o dos caones, de carga tiro a tiro calibres 14,2 mm (28), 14mm. (32) y 12 mm. (36).

    Carabinas y fusiles de carga tiro a tiro o repeticin hasta calibres 5,6 mm. (.22 pulgadas)inclusive, con excepcin de las que empleen municin de mayorpotenciao dimensin quela denominada "22 largo rifle" (.22 LR).

    Escopetas de carga tiro a tiro, cuyos caones posean una longitud no inferior a los 600 mm.

    Otra manera de clasificar las armas es la siguiente:

    Armas cortas (revolver o pistola).

    Armas medianas (Metralleta, Pistam).

    Armas largas (Fusil, carabina, escopeta)

    Armas contemporneas (cohetes, bomba atmica).

    Armas con retroceso y sin retroceso

    http://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/trmnpot/trmnpot.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/alma/alma.shtml
  • 7/22/2019 Armamento I

    11/20

    En el uso de un arma de fuego, se entiende por "retroceso"lafuerzaque, derivada del disparo,

    provoca un movimiento brusco del arma. De esta manera, un arma con mucho retroceso se hace

    difcil de manejar adecuadamente, en especial en fuego rpido, por lo que diversas armas

    (normalmenteametralladoras)van equipadas con un bpode, que ayuda al tirador a mantener el

    control del arma. Normalmente a mayor potencia del arma, mayor retroceso, por lo que el tipo de

    municin usada es el principal factor. Sin embargo, detalles del diseo del arma pueden

    modificarlo sensiblemente, como el tamao y peso; pues a menor peso ms violenta es la

    sacudida, y con uncanms corto de lo normal tambin aumenta

    La Carabina M4 (en ingls: M4 Carbine) es una familia de fusiles de asalto automticos en versin

    carabina, derivados del M16, fabricados por la empresa Colt de Estados Unidos. Es el arma

    principal de infantera estndar del Ejrcito de los Estados Unidos, y suele ser utilizada por algunas

    unidades policiales de lite, como los SWAT. El M4A1 suele desempear un papel relevante en las

    distintas operaciones de combate, habiendo sido diseado para el combate en espacios cerrados,

    tripulaciones de unidades mviles y areas, paracaidistas y operaciones militares especiales.

    Se trata de una versin carabina del fusil de asalto M-16 de puntera menos precisa que utiliza

    municin 5,56 x 45 mm OTAN con un cargador de 30 proyectiles, es ms maniobrable en combate

    a corta distancia al ser ms compacto y gil debido a su tamao. En comparacin, el can y

    guardamanos son ms cortos y la culata es telescpica. Con sta recogida mide 757 mm, 81 mm

    menos que el fusil M16A2. Cargado con municin pesa 3,1 kg. El M4 es el sucesor moderno del

    CAR-15 Comando que despus fue oficialmente renombrada XM177E1.

    La versin M4A1 incorpora rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras

    telescpicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema lser AN/PAQ-4,

    lmparas tcticas, iluminadores infrarrojos y miras de visin nocturna; con estos detalles queda

    mucho ms claro que es ms eficaz para tcticas especializadas y combate urbano. Comparte un

    80% de piezas internas con el M16A2.

    Descripcin tecnica:

    Caractersticas tcnicas:

    [pic]

    http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ca%C3%B1%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ametralladorashttp://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza
  • 7/22/2019 Armamento I

    12/20

    Calibre: 5,56x45 mm

    Calibre: .22 LR (puede emplear municin de alta velocidad).

    Accin: Cierre giratorio por toma de gases.

    Longitud total: 838 mm con la culata totalmente extendida / 757 mm con la culata totalmenteplegada.

    Longitud de can: 370 mm.

    Peso: 2,52 kg sin cargador / 3,0 kg con un cargador de 30 alimentado.

    Cadencia de fuego: 700-950 dpm.

    Alcance efectivo: 360 m.

    Tipo de Municion:

    La OTAN adopt en 1953 el calibre 7,62x51 para unificar la logstica. Por entonces, el Pacto de

    Varsovia ya haba adoptado el 7,62x39, mucho ms compacto, para su nuevo fusil de asalto AK-47.

    En 1964, los EE.UU. adoptaron el calibre 5,56 x 45 (o .223 Rem) que es el actual estndar OTAN.

    Medidas de seguridad:

    [pic]

    evitar apretar el gatillo.

    no apunte o dispare a una persona o animal como objetivo.

    siempre poner el arma a descansar en la espalda o mochila.

    Siempre revisar el interruptor del seguro

    No mire dentro de la boquilla del can del arma.

    Siempre usar el equipo de proteccin ocular.

    guarde el arma en los lugares fuera del alcance de los nios .

    No desarme ni modifique el arma.

  • 7/22/2019 Armamento I

    13/20

    INTRODUCCIN.

    Las armas ligeras son armas de fuego que pueden ser transportadas ydescargadas por una persona, al contrario que las armas de artillera. Porextensin, tambin se incluyen en esta categora las armas automticas que se

    desarrollaron a partir de las porttiles como las ametralladoras, que usan la mismamunicin que los fusiles militares o como las ametralladoras de mayor calibre.Dado que la frontera entre las armas cortas y la artillera es tan difusa, cada unode los cuerpos militares define un calibre arbitrario a partir del cual se habla deartillera. Los lmites cambian con el tiempo. Estas armas no tienen una definicinestricta pero por lo general incluyen rifles, pistolas, revlveres, fusiles,ametralladores ligeras y ametralladoras.

  • 7/22/2019 Armamento I

    14/20

    Las primeras armas cortas que aparecieron fueron modelos en miniatura de armasde artillera. En un principio se las llamaba caones de mano.

    Durante el primer cuarto del siglo XIV apareci el can de mano, que no era msque un simple tubo de hierro pulido cerrado en un extremo. En ste slo haba un

    pequeo agujero. El tubo se incrustaba en una pieza de madera redondeada parasujetarla bajo el brazo, se cargaba con plvora y con una bola de metal y sedisparaba metiendo un alambre caliente por el agujero de atrs. Modelosposteriores tenan una pequea depresin en forma de plato, llamada cazoleta,cerca del agujero de encendido. Ah se colocaba una pequea cantidad de plvoraque se encenda con una mecha, que era un trozo de cuerda mojado en unasolucin de nitrato potsico, secado con posterioridad. Esto haca que seconsumiese sin llama y sin que llegara a apagarse. Pero la plvora de la cazoletaera difcil de encender, se humedeca con frecuencia y exiga precauciones paraevitar los disparos no deseados.

    El Arma de fuego.

    Es un dispositivo destinado a propulsar uno o mltiples proyectiles por medio depresin de gases con el fin de tiro a distancia, ste trmino se aplica nicamente alos dispositivos que despiden gas a alta presin tras una reaccin qumica decombustin dentro del mismo dispositivo, de este modo se suele excluir comoarmas de fuego a los dispositivos que propulsan proyectiles por medio de aire oCO2 almacenadas a presin por otros medios, estos en cambio se tienden aclasificar como arma neumtica aunque en algunos pases como Alemania,Canad y Japn se los clasifica como armas de fuego.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD

    1-Todas las armas deben considerarse siempre cargadas.

    2-El can del arma debe apuntar a un lugar seguro donde no destruya nada ni anadie.

    3-El dedo debe mantenerse fuera del disparador, hasta no estar seguro a disparar.

    4-Las armas deben guardarse fuera del alcance de los nios y de personasirresponsables.

  • 7/22/2019 Armamento I

    15/20

    5-Si no conocemos el funcionamiento de un arma busquemos ayuda de unprofesional.

    6-La combinacin de LICOR Y ARMA se considera mezcla criminal.

    7-Debemos de utilizar una funda y la municin adecuada.

    8-Debemos limpiar el arma que este en buen estado de funcionamiento.

    9-No dejemos armas guardadas en vehculos.

    10-No debemos efectuar disparos al aire, agua o superficie dura.

    CLASIFICACIN DE LAS ARMAS DE FUEGO.

    Armas largas , carabinas y fusiles. Medidas de seguridad especficas. Partes quela componen. A cerrojo, con corredera y sistema trombn. Procesos de carga,

    descarga, recarga. Armas largas de uso deportivo. Armas largas de gruesocalibre, civil condicional, y para personal de FFAA y FFSS.

    Escopetas , superpuestas, yuxtapuestas y de caza mayor. Medidas de seguridadespecficas. Partes que la componen. Procesos de carga, descarga, recarga.Escopetas de uso civil, civil condicional, y para personal de FFAA y FFSS.Distintos sistemas funcionales.

    Armas cortas , pistolas y revlveres. Medidas de seguridad especficas. Partesque la componen. Doble accin y simple accin. Procesos de carga, descarga,

    recarga. Armas cortas de uso deportivo. Armas cortas de grueso calibre, civilcondicional, y para personal de FFAA y FFSS.

    DISTINTAS POSICIONES DE TIROS.

    Armas largas , carabinas y fusiles. Medidas de seguridad especficas. Partes quela componen. A cerrojo, con corredera y sistema trombn. Procesos de carga,descarga, recarga. Armas largas de uso deportivo. Armas largas de gruesocalibre, civil condicional, y para personal de FFAA y FFSS.

    Escopetas , superpuestas, yuxtapuestas y de caza mayor. Medidas de seguridad

    especficas. Partes que la componen. Procesos de carga, descarga, recarga.Escopetas de uso civil, civil condicional, y para personal de FFAA y FFSS.Distintos sistemas funcionales.

    Armas cortas , pistolas y revlveres. Medidas de seguridad especficas. Partesque la componen. Doble accin y simple accin. Procesos de carga, descarga,

  • 7/22/2019 Armamento I

    16/20

    recarga. Armas cortas de uso deportivo. Armas cortas de grueso calibre, civilcondicional, y para personal de FFAA y FFSS.

    FUNCIONAMIENTO, MONTAJE Y DESMONTAJES DE LAS SIGUIENTESARMAS DE FUEGO.

    La carabina.

    Es un arma de fuego similar al rifle, pero generalmente ms corta y con menorpotencia de fuego, a un fusil o mosquete de la misma poca.

    El montaje de esta poderosa carabina es rpido y fcil. Desplazando hacia atrsuna pieza de acero que se extiende desde el extremo ms alejado delguardamanos, el arma queda montada. El esfuerzo necesario para montarla esalto debido a la dureza del resorte del martillo, pero un adulto lo puede hacer condos dedos. Luego de un perodo inicial de uso, el montaje se vuelve ms fcil ysuave, aunque debido a la energa del resorte, nunca resultar muy liviano.

    La carabina est diseada para los cazadores, y la energa se encuentra en elrango bajo-medio de 30 libras/pie. Esto implica el uso de proyectiles medianos ypesados, los cuales permiten lograr un mximo de energa en boca de can.

    Los proyectiles livianos alcanzaran mayores velocidades, pero cuando seexceden los 1000 pies/segundo aproximadamente, la precisin usualmente sepierde. Lo que se necesita es usar el proyectil ms pesado con la precisinadecuada que alcance velocidades por encima de los 750 pies/segundo en bocade can para lograr disparos con precisin a una distancia de 50 yardas (aprox.46 mts.) o un poco ms. Los proyectiles pesados tambin se desempean mejorbajo condiciones de viento que los livianos lo cual incide en su precisin a

    distancias mayores.

    9 mm.

    El 9 mm Luger, 9 mm Parabellum o 9 mm OTAN/NATO es un cartucho parapistolas, subfusiles y carabinas diseado por Georg Luger e introducido en 1902.

  • 7/22/2019 Armamento I

    17/20

    Fue utilizado por las fuerzas armadas alemanas en la Primera Guerra Mundial yen la Segunda Guerra Mundial con las pistolas Luger P08 y Walther P38 y el sub-fusil MP40. Desde el conflicto se ha convertido en uno de los cartuchos msutilizados en Occidente.

    Recibe su nombre de la famosa mxima latina "Si vis pacem, para bellum" ("Siquieres la paz, preprate para la guerra").

    El calibre 9 mm Parabellum combina una trayectoria plana con moderado impulsode disparo y suficiente poder de parada.

    Las principales ventajas son su pequeo tamao y menor uso de recursos paramanufacturarlo. Las principales desventajas son la tendencia de las balas no-expansivas a sobrepenetrar produciendo una herida de pequea cavidad.

    Es un calibre adecuado para la pistola de cacera.

    Debido a su bajo costo, fcil manufactura y efectividad en muchas circunstancias,se volvi el calibre para pistola ms utilizado en el mundo. En los Estados Unidoses un calibre popular entre los civiles para la autodefensa y prctica de tiro por subajo costo y moderado impulso del disparo y la enorme variedad de modelos depistola disponibles para este calibre.

    Los policas, a excepcin de los argentinos, utilizan una versin con sobrepresin(+P) y balas de punta hueca (JHP) que aumenta el poder de parada. El calibre 9mm Luger fue muy popular para uso policiaco en los aos 1980 y aos 1990, pero

    se ha ido sustituyendo por el calibre .40 S&W en razn de sus bajos resultados entiroteos.

    Existe una controversia interminable en los Estados Unidos y otros pases sobre siel 9 mm Parabellum es o no apropiado para la autodefensa y la polica.

    El AK-103.

    Es un fusil de asalto, la nueva versin del AK-47 ruso. Actualmente es fabricadoen Rusia y en Venezuela. Tiene el mismo calibre del anterior (7,62 x 39 mm) ysurgi como respuesta al calibre 5,45 x 39 milmetros (de bajo impacto) del AK-74

    del cual tom el compensador alargado que tiene en la boca del can; loscargadores de plstico del AK-47 y el AKM rusos, encajan en dicha arma al igualque el Tipo 56 chino y el Rk-62 finlands.

    El AK-103 es un fusil de asalto que tiene dos modos de disparo: semi-automtico yautomtico. Al momento de disparar, el arma tiene muy poco retroceso, lo quehace el tiro mucho ms efectivo. Su peso con cargador lleno es de 3.5 kg, lo que

  • 7/22/2019 Armamento I

    18/20

    lo hace un verdadero fusil liviano. Tiene una mira graduable a 1.000 metros ytambin posee un adaptador en su parte izquierda que sirve para colocarle un riely asi poder equipar el rifle con cualquier tipo de mira telescopica, punto rojo, acog,etc, su facilidad de reaprovisionamiento, recarga y se caracteriza por tener laposibilidad de disponer de una culata plegable. La culata, el pistolete,

    guardamanos y el cargador pueden estar hechos de plstico para darle un aspectoms moderno, sus partes son cinco:

    * Culata.

    * Cilindro de gases.

    * Caja de mecanismos.

    * Can.

    * Apagallamas.El fusil en su parte de atrs y antes de la culata, tiene una especie de tapa, esatapa en la que cubre todo el mecanismo o recamara del fusil , esta tapa tiene unbotn en su parte trasera superior y al oprimirlo la tapa se suelta dejado ver unresorte que tiene junto a ese botn , este resorte no es mas que el mecanismo derecuperacin y al sacarlo de la cavidad donde va metido puedes extra luego elpisto de los gases (es el que permite el disparo y cargue automtico), y elmecanismo de cierre con la agua percutora eso es todo , tambin se puedequitarle el cargador con sus balas.

    El Uzi.

    Es un subfusil israel. Pertenece a la familia de armas de fuego que empezaron acompactar y aligerar el peso de los subfusiles. Las versiones ms pequeas y lasms novedosas son consideradas como pistolas automticas. El primer subfusilUzi fue diseado por Uziel Gal (de ah su nombre) a finales de los aos 1940.

    Fueron fabricados por Industrias Militares de Israel, FN Herstal, entre otros.

    BALSTICA.

  • 7/22/2019 Armamento I

    19/20

    Por balstica (del gr. ba'llein, "lanzar") se entiende el estudio cientfico (fsica yqumica) de todo lo relativo al movimiento de los proyectiles (balas, bombas degravedad, cohetes, misiles balsticos, etc).

    El corpus de estudio de la balstica se centra en el estudio de las fuerzas,trayectorias, rotaciones y comportamientos diversos de los proyectiles endiferentes ambientes de empleo, adems de la forma del proyectil, sustancias,temperaturas, presiones gaseosas, etc., situaciones que suceden en las diferentesfases del disparo, desplazamiento del proyectil a lo largo del nima y salida alexterior, trayectoria e impacto. El estudio de la balstica centrado en las armas defuego es parte de los estudios forenses.

    La balstica estudia el movimiento y comportamiento de los proyectiles.

    PARA SU ESTUDIO SE DIVIDE EN:

    Balstica interior: Estudia el movimiento del proyectil en el interior del can.

    Balstica exterior: Estudia el desplazamiento del proyectil durante su trayectoria enel espacio.

    Balstica de efectos: Relaciona la accin y consecuencias originadas por losproyectiles cuando se impactan

    CONCLUSIN.

    El arma de fuego tiene como elemento activo de contusin a la bala que estformada por: la cpsula que contiene la plvora y el proyectil que ocasiona ladiferentes clases de lesione. El proyectil disparado es un elemento contundente yla lesin que provoca es una herida contusa.

    Nunca se deber descartar en cualquier siniestro el factor material, para ello sedeber realizar una pericial exhaustiva a los fines de determinar fehacientementesi el arma posee algn defecto de fbrica, desgaste o rotura de alguno de loselementos del mecanismo de disparo.

    En el estudio de las lesiones por arma de fuego se tiene que considerar. 1) Elorificio de entrada; 2) El orificio de salida; 3) el trayecto, la distancia desde la quese efectu el disparo; 4) las caractersticas del proyectil encontrado y laidentificacin del arma; 5) La prueba del guantelete.

    En lo que respecta al factor humano, la inexperiencia, la irresponsabilidad, laconfianza, y la falta de concentracin constituyen los condicionantes

  • 7/22/2019 Armamento I

    20/20

    fundamentales, ya que la mayora de las personas no tienen en cuenta quecuando se manipula un arma de fuego, debe manejarse siempre como si estuvieracargada y lista para disparar.

    El rol de perito balstico es muy importante por que es la nica manera de dilucidar

    la intervencin que en el mismo tubo cada un de los factores.

    BIBLIOGRAFA

    Huerta Michel MEDICINA LEGAL 6

    Edicin Editora J.V. Enero del 2000

    Cochabamba Bolivia. Pgina 385 -395

    Raitzini A: LAS PERICIAS MDICO LEGALES SOBRE ALIENADO Buenos Aires1992. Pgina 57.

    Font Riera Gabriel ATLAS DE MEDICINA LEGAL Y FORENSE edicin 1996.Editorial Jos Mara Bosh, Editores S.L. Pgina 280.

    Microsoft Encarta 99. 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todoslos derechos.