9
31 de marzo de 2009 [ARMAND V. FEIGENBAUM] UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FÍSICAS Y FORMALES PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE CALIDAD TEMA: ARMAND V. FEIGENBAUM PRESENTADO POR: SERGIO MOLINA ROSAS LUIS MONTOYA MARQUEZ OBRAYAN PAMO HINOJOSA SEMESTRE VII GESTION DE CALIDAD 1

Armand Feighenbaum

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Armand Feighenbaum Calidad

Citation preview

Armand V. Feigenbaum

31 de marzo de 2009[Armand V. Feigenbaum]

UNIVERSIDAD CATLICA DE SANTA MARIAFACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FSICAS Y FORMALESPROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERA INDUSTRIAL

CURSO:

GESTION DE CALIDAD

TEMA:

ARMAND V. FEIGENBAUM

PRESENTADO POR:

SERGIO MOLINA ROSAS

LUIS MONTOYA MARQUEZ

OBRAYAN PAMO HINOJOSA

SEMESTRE VII

AREQUIPA-PER

2009

ARMAND V. FEIGENBAUMNaci en 1920. Fue Gerente de manufactura y control de calidad a nivel mundial de General Electric por ms de 10 aos, presidente de General System Company en Massachusetts y director fundador de la Academia Internacional de calidad donde participa la Organizacin Europea para el control de calidad el JUSE y la AFQC.

Se reconoce a Feigenbaum tres grandes aportes, el concepto de calidad total que los japoneses recogieron como TQC, La promocin internacional de la tica de la calidad y la clasificacin de los costos de la calidad.

En 1951 publica el libro Control de calidad: principios, practicas y administracin.

1. Introduccin:

Fue el primer autor en visualizar la idea de que la calidad no slo se centra en el proceso productivo, sino en todas las funciones administrativas de la organizacin.

Para que el control de calidad sea efectivo, se debe de iniciar con el diseo del producto y terminar slo cuando se encuentre en manos de un consumidor satisfecho.

El efecto del control total de calidad en la compaa involucra la implementacin tcnica y administrativa de actividades orientadas hacia el cliente.

Creacin de equipos interdepartamentales que tengan como funcin analizar los diferentes puntos de vista de todos los departamentos y asegurar que stos se tomen en cuenta en la actividad de cada departamento. Todos estos conceptos se incluyen en los siguientes puntos:

La calidad debe estar orientada hacia la excelencia, en lugar del enfoque tradicional orientado hacia la falla.

Todos los miembros de la organizacin son responsables de la calidad de los productos o servicios.

La calidad total requiere el compromiso de la organizacin, de proporcionar motivacin continua y actividades de capacitacin.

El control de calidad total se define, como un sistema efectivo para integrar los esfuerzos del desarrollo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad de los diversos grupos de la organizacin.

El trmino control representa una herramienta de administracin de cuatro pasos:

a. Definicin de estndares.

b. Evaluacin del cumplimiento de los estndares.

c. Correccin, cuando los estndares no se han cumplido.

d. Planeacin, para mejorar los estndares.

El control de calidad requiere la integracin, en una misma estructura, de actividades que frecuentemente no estn coordinadas.

Los programas de TQC son altamente lucrativos, ya que los beneficios tangibles, as como los intangibles que exceden fcilmente sus costos de operacin y puesta en prctica.

Las mejoras de calidad ms importantes provienen de ideas del personal al realizar actividades de mejoras de procesos.

La calidad debe considerarse como un ciclo vital total. Existen cuatro procesos clave para controlar la calidad:

a. Control de nuevos diseos,

b. Control de materias primas,

c. Control del producto,

d. Control de procesos especiales.

Un sistema de calidad total se define, como una estructura de trabajo a todo lo ancho de la organizacin , documentada efectivamente, integrada por procedimientos tcnicos y administrativos

El TQC se aplica a todos los productos y servicios.

Cada componente organizacional tiene una responsabilidad relacionada con la calidad que estar explcitamente documentada.

El departamento de control de calidad tradicional, antes un cuerpo de seguridad de inspectores de calidad, deber cambiar su funcin bsica para convertirse en facilitador del proceso de calidad.

El programa de TQC requiere del compromiso continuo de la alta administracin.

Para el control de calidad y el mejoramiento de procesos se deben utilizar herramientas estadsticas, las cuales slo son una parte del programa de calidad. La automatizacin no es la solucin a los problemas de calidad: las actividades humanas son el fundamento de cualquier programa de calidad total.

2. Fundamentacin terica:

En la actualidad, los compradores perciben ms claramente la calidad de los diversos productos que compiten en el mercado y compran de acuerdo a esto. La calidad es factor bsico en la decisin del cliente respecto a la adquisicin de productos y servicios. La calidad ha llegado a ser la nica fuerza de gran importancia que lleva el xito organizacional y al crecimiento de la compaa en mercados nacionales e internacionales.

Esto est demostrado por los importantes aumentos en la penetracin del mercado, por mejoras importantes en la productividad total, por la reduccin significativa de los costos y por un liderazgo competitivo ms fuerte. La calidad en esencia es una forma de administrar a la organizacin. Las llaves genuinas de la bsqueda del xito en la calidad, se han convertido en un asunto de gran inters para la administracin de todo el mundo.

3. Metodologa de Feigenbaum para implantar la calidad:

El Dr. Feigenbaum propone un sistema que permite llegar a la calidad en una forma estructurada y administrada, no simplemente por casualidad.Este sistema se llama Control Total de la Calidad y dirige los esfuerzos de varios grupos de la organizacin para integrar el desarrollo del mantenimiento y la superacin de la calidad a fin de conseguir la satisfaccin total del consumidor.

Este sistema est formado por los siguientes puntos:

1. Polticas y objetivos de calidad definidos y especficos.

2. Fuerte orientacin hacia el cliente.

3. Todas las actividades necesarias para lograr estas polticas y objetivos de calidad.

4. Integracin de las actividades de toda la empresa.

5. Asignaciones claras al personal para el logro de la calidad.

6. Actividad especfica del control de proveedores.

7. Identificacin completa del equipo de calidad.

8. Flujo definido y efectivo de informacin, procesamiento y control de calidad.

9. Fuerte inters en la calidad, adems de motivacin y entrenamiento positivo sobre la misma en toda la organizacin.

10. Costo de calidad acompaado de otras mediciones y estndares de desempeo de la calidad.

11. Efectividad real de las acciones correctivas.

12. Control contino del sistema, incluyendo la pre alimentacin y retroalimentacin de la informacin, as como el anlisis de los resultados y comparacin con los estndares presentes.

13. Auditora peridica de las actividades sistemticas.

Feigenbaum es el creador del concepto control total de calidad, en el que sostiene que la calidad no solo es responsable del departamento de produccin, sino que se requiere de toda la empresa y todos los empleados para poder lograrla. Para as construir la calidad desde las etapas iniciales y no cuando ya est todo hecho.

Sostiene que los mtodos individuales son parte de un programa de control. Feigenbaum, afirma que el decir calidad no significa mejor sino el mejor servicio y precio para el cliente, al igual que la palabra control que representa una herramienta de la administracin y tiene 4 pasos:

1. Definir las caractersticas de calidad que son importantes.

2. Establecer estndares. 3. Actuar cuando los estndares se exceden.

4. Mejorar los estndares de calidad.

Es necesario establecer controles muy eficaces para enfrentar los factores que afectan la calidad de los productos:

I. Control de nuevos diseos. II. Control de recepcin de materiales.

III. Control del producto. IV. Estudios especiales de proceso.4. Costo de calidad:

Estos costos se pueden definir como lo que una empresa necesita invertir de cierta forma para brindar al cliente un producto de calidad. De acuerdo con su origen se dividen en: Costos de prevencin.

Son aquellos en los que se incurre para evitar fallas, y los costos que estas puedan originar, prevenir ms costos. Y se manejan conceptos como: costos de planeacin, entrenamiento, revisin de nuevos productos, reportes de calidad, inversiones en proyectos de mejora, entre otros.

Costos de reevaluacin.

Estos se llevan a cabo al medir las condiciones del producto en todas sus etapas de produccin. Se consideran algunos conceptos como: inspeccin de materias primas, reevaluacin de inventarios, inspeccin y pruebas del proceso y producto.

Costos de fallas interna.

Son los generados durante la operacin hasta antes de que el producto sea embarcado, por ejemplo: desperdicios, reproceso, pruebas, fallas de equipo, y prdidas por rendimientos.

Costos de fallas externas.

Son los costos que se generan cuando el producto ya fue embarcado, por ejemplo: ajuste de precio por reclamaciones, retorno de productos, descuentos y cargos por garanta.

5. Teora del DR. Armand Feigenbaum:

El Dr. Armand V. Feigenbaum es el fundador de la teora del Control Total de la Calidad un enfoque para administrar el xito de los negocios, la cual ha influenciado profundamente la competencia en los mercados nacionales e internacionales en los Estados Unidos de Norteamrica, Japn y alrededor del mundo. Es presidente de la General Systems Company, Inc, la cual disea e instala sistemas operacionales integrados para empresas, internacionales tambin es presidente fundador de la Internacional Academy For Quality Control.

Al tomar sus decisiones de compra ocho de cada diez consumidores y compradores industriales estima que la calidad es tan importante o ms que el precio.

Durante ese mismo tiempo, los japoneses descubrieron la filosofa de la calidad en Armad Feigenbaum a travs, del contacto que las compaas Hitachi y Toshiba tuvieron con la General Electric, en la que fue responsable de la calidad.

La filosofa de Feigenbaum sirvi de base para este modelo de administracin japons.

Se considera que son cuatro los elementos principales:

El involucramiento de todas la funciones (y no solo de las manufacturas) en las actividades de calidad.

La participacin de los empleados en todos los niveles en estas actividades de la calidad, propsito de mejorar continuamente; Y la atencin cuidadosa de la definicin de calidad desde el punto de vista del consumidor.

El primer elemento, esto es, el involucramiento de todas las funciones fue una idea tomada directamente de Feigenbaum.

Haz de manera que seas t admirado y no lo que te pertenece.Juvenal

El Involucramiento de todos los empleados es una modalidad tpicamente japonesa, que se vincula con los crculos de control de calidad y con los esfuerzos hechos por JUSE para difundir los conceptos de control de calidad a travs de una educacin y entrenamiento masivos.

El tercer elemento es la filosofa del mejoramiento continuo, mejoramiento que produce resultados incalculables a largo plazo.

El cuarto elemento, esto es, la orientacin hacia el consumidor, los japoneses lo aprendieron de las primeras conferencias de Deming; sin embargo, ellos han desarrollado tcnicas ms complejas para hacer realidad esta orientacin hacia el consumidor, establecer metas y estrategias de mejoramiento. Su visita resulto sumamente provechosa. El Dr. Ishikawa la considera como una inversin definitiva para que los ejecutivos japoneses comprendieran el nuevo sistema de administracin que era necesario adoptar para poner en prctica el control estadstico.

La responsabilidad acrecienta el respeto que uno siente por s mismo.Lea Thompson

6. Conclusiones:

1. Lo ms importante para la filosofa de calidad de Feigenbaum, es el cliente; en sus propias palabras: Calidad es lo que el cliente percibe que es calidad y no lo que la compaa cree que es.2. Para poder dar un producto y/o servicio de calidad es necesario que toda la empresa est involucrada en la bsqueda constante de la calidad, no nicamente el departamento de manufactura. 3. La calidad es una forma de vida, quiere decir que no se consigue la calidad con efectuar supervisiones al final de la produccin, sino ms bien, efectuar correctamente todos los procedimientos desde el inicio.4. El Dr. Feigenbaum, le da importancia a los costos de calidad, asegurando que el reducir estos costos es tarea importante, para poder competir en el mercado, tanto en precio como en calidad. GESTION DE CALIDAD1