4
Arnau 2 Clases de diseños experimentales de replicación intrasujeto Estrategias de investigación experimental Uno de los propósitos fundamentales de todo investigador en el momento de planificar su trabajo consiste en la “selección de un diseño experimental adecuado”. Los diseños experimentales son la estructura interna o proceso mediante el cal se consiguen las respuestas relevantes a los problemas planteados, la cual esta formada por una serie de componentes (Asignación de sujetos, aplicación de condiciones exp) y el objetivo principal de los diseños es alcanzar un máximo de validez internna y poder establecer posible relación existente entre las vs exp. Una de las formas básicas para conseguir validez interna del experimento es la utilización de un grupo control, técnica introducida por Fisher. Así, podemos realizar comparaciones entre los resultados promedios de un grupo que ha sido sometido a dicho tratamiento. Los grupos deben ser igual a excepción de la presencia/ausencia del tratamiento. Cuando aseguremos la equivalencia de los grupos, podremos asegurar la validez interna. Una de las formas para conseguir la equivalencia consiste en la asignación al azar de los sujetos a los grupos, neutralizando cualquier fuente extraña de variación, ha caracterizado a los diseños aleatorizados o entre grupos, y es el procedimiento con que se ha trabajado tradicionalmente dentro del contexto de la experimentación. Los diseños aleatorizados garantizan al máximo la validez interna. Una segunda estrategia de investigación ha recibido el nombre de diseños cuasiexperimentales, los cuales se caracterizan por el hecho de aplicar tramientos, registrar resultados y utilizar unidades experimentales, pero no se utiliza la aleatorización. Los grupos no suelen ser inicialmente equivalentes, y en consecuencia, cualquier comparación entre los mismos permite inferer tanto relaciones de causa efecto atribuibles a la VI como al efecto de vs Extrañas. La tarea básica del investigador consiste en separar de los grupos los efectos causados por los ttos de los debidos a factores extraños. Tipos: de grupos no equivalentes: derivación del diseño clásico de comparación de grupos con pre y post. de series temporales interrumpidas: permiten inferir la acción del tto al comparar gran cantidad de medidas tomadas de una misma unidad experimental. Una ultima estrategia es el diseño correlacional o método observacional pasivo, en la que no hay manipulación de VI, su objetivo es comprobar si existe una relación entre un conjunto de Vs que han sido medidas o registradas a partir de una serie de sujetos seleccionados de acuerdo a una característica determinada. Se manipulan o establecen los niveles de la variable seleccionando grupos de sujetos en función de aspectos como edad, sexo, inteligencia, case social, diagnostico etc… calculando, a partir de esta información, la posible correlacion existente entre los diferentes grupos o vs medidas para inferir la posibilidad de covariacion. Carácter básico del diseño experimental. Permite distinguir entre una hipótesis plausible y otras rivales falsas con un minimo de error. Excluye factores explicativos capaces de determinar los resultados actuales. (Validez interna). Mientras podamos

Arnau 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arnau2

Citation preview

Page 1: Arnau 2

Arnau 2

Clases de diseños experimentales de replicación intrasujeto

Estrategias de investigación experimental

Uno de los propósitos fundamentales de todo investigador en el momento de planificar su trabajo consiste en la “selección de un diseño experimental adecuado”.

Los diseños experimentales son la estructura interna o proceso mediante el cal se consiguen las respuestas relevantes a los problemas planteados, la cual esta formada por una serie de componentes (Asignación de sujetos, aplicación de condiciones exp) y el objetivo principal de los diseños es alcanzar un máximo de validez internna y poder establecer posible relación existente entre las vs exp.

Una de las formas básicas para conseguir validez interna del experimento es la utilización de un grupo control, técnica introducida por Fisher. Así, podemos realizar comparaciones entre los resultados promedios de un grupo que ha sido sometido a dicho tratamiento. Los grupos deben ser igual a excepción de la presencia/ausencia del tratamiento. Cuando aseguremos la equivalencia de los grupos, podremos asegurar la validez interna.

Una de las formas para conseguir la equivalencia consiste en la asignación al azar de los sujetos a los grupos, neutralizando cualquier fuente extraña de variación, ha caracterizado a los diseños aleatorizados o entre grupos, y es el procedimiento con que se ha trabajado tradicionalmente dentro del contexto de la experimentación. Los diseños aleatorizados garantizan al máximo la validez interna.

Una segunda estrategia de investigación ha recibido el nombre de diseños cuasiexperimentales, los cuales se caracterizan por el hecho de aplicar tramientos, registrar resultados y utilizar unidades experimentales, pero no se utiliza la aleatorización. Los grupos no suelen ser inicialmente equivalentes, y en consecuencia, cualquier comparación entre los mismos permite inferer tanto relaciones de causa efecto atribuibles a la VI como al efecto de vs Extrañas. La tarea básica del investigador consiste en separar de los grupos los efectos causados por los ttos de los debidos a factores extraños. Tipos:

de grupos no equivalentes: derivación del diseño clásico de comparación de grupos con pre y post.

de series temporales interrumpidas: permiten inferir la acción del tto al comparar gran cantidad de medidas tomadas de una misma unidad experimental.

Una ultima estrategia es el diseño correlacional o método observacional pasivo, en la que no hay manipulación de VI, su objetivo es comprobar si existe una relación entre un conjunto de Vs que han sido medidas o registradas a partir de una serie de sujetos seleccionados de acuerdo a una característica determinada.

Se manipulan o establecen los niveles de la variable seleccionando grupos de sujetos en función de aspectos como edad, sexo, inteligencia, case social, diagnostico etc… calculando, a partir de esta información, la posible correlacion existente entre los diferentes grupos o vs medidas para inferir la posibilidad de covariacion.

Carácter básico del diseño experimental.

Permite distinguir entre una hipótesis plausible y otras rivales falsas con un minimo de error. Excluye factores explicativos capaces de determinar los resultados actuales. (Validez interna). Mientras podamos rechazar interpretaciones alternavtivas garantizamos la validez interna y la causalidad.

La validez interna del exp ha sido garantizada por tenicas de control. El control le da el carácter especifico al diseño experimental y debe eztenderse a todos los componentes básicos del contexto experimental. Control será también la posinilidad de eliminar de la situación experimental cualquier amenaza contra la validez interna del diseño.

Todo esto deberá también cumplirse en el diseño de replicación intrasujeto o diseño conductual, por medio de la utilización de las mismas técnicas de control. La comparación de los resultados se realiza intrasujeto puesto que no podemos tener un sujeto control justo con las mismas condiciones entonces tomamos medidas de conducta que no han sido afectadas por la acción de los tratamientos.

Se llama diseño experimental de replicación intrasujeto puesto que el tratamiento se va aplicando repetidas veces en diferentes periodos.

En el diseño experimental es clave preguntarse tres cuestiones:

¿es efectiva la vs del tto? ¿en qué medida la vs del tto afecta la vs de medida? ¿son efectivas dos o mas vs de tto, y cual es la posible relación entre estas y

la vs de medida?

Estas cuestiones pueden ser resueltas mediante el diseño experimental.

De acuerdo con su objetivo pueden ser:

Exploratorios. Implican la utilización de dos condiciones de la VI. Su propósito es comprobar si la vs de tto tiene o no un efecto sobre la VD. Diseños de dos grupos. Se utiliza un diseño simple A-B, que se halla integrado por la primera condición control, o línea base, y una condición experimental o tto. Se utiliza en áreas en las que no se tienen conocimiento sobre el comportamiento o acción de la VI.

Analíticos o paramétricos. Supone un paso mas en el descubrimiento de las relaciones funcionales entre las vs experimentales. Se trata de conocer en qué medida la VI afecta la VD. El investigador selecciona mas de un valor de la

Page 2: Arnau 2

VI y verifica en que grado la variación de la VD depende de la variación de esta. Se pretende establecer el grado en que ambas variables están correlacionadas. Los diseños son por lo general multigrupo

Factoriales o interactivos. Se manipula mas de una VI. Constituye un plan fundamental en la investigación psicológica dentro de la tradición fisheriana. Permite comprobar el efceto de las posibles combinaciones de niveles entre las diferentes Vs de tto, así como la acción puntual de cada una de ellas. Pero también la forma en que ambas variables se combinan en su relación con la VD. Mediante el experimento facotiral se puede averiguar si los factores son independientes.

Principales variaciones de diseños de replicación intrasujeto.

Estos diseños pueden implicar un solo sujeto o bien un grupo de sujetos. Se registran medidas del individuo o individuos, a lo largo del tiempo durante una serie de fases que se caracterizan por la ausencia o presencia del tratamiento. Esta estrategia básica podemos combinarla con la estrategia de comparación entre grupos lo cual reforzará la generalización de los resultados.

Tipos:

Cantidad de N N=1 N>1Simples Tipo I Tipo IIMixtos Tipo III Tipo IV

La diferencia básica estriba en si el grupo queda definido por un solo sujeto o por un conjunto de individuos. En ambos casos la estrategia consiste en replicar sistemáticamente, a través de un solo sujeto o de varios, cada uno de los tratamientos o tratamiento de que consta la investigación. La inferencia acerca de la efectividad del tratamiento, se obtiene comparando las diferentes fases o periodos de que consta el diseño para uno o varios individuos.

El segundo criterio se refiere a la cantidad de grupos implicados en el exoerimento, pueden darse los diseños de grupo multible que posibilitará comparación intrasujeto y comparación entre grupos. Dada esta combinación los hemos denominado “diseños mixtos”. Los diseños simples estarán formados por un solo grupo o N, y los mixtos por varios, en los que se combina la estrategia de replicación intrasujeto y la entre grupo.

Page 3: Arnau 2