Arnaud Desjardins

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Arnaud Desjardins

    1/5

    Arnaud Desjardins:

    SOLTAR Y VIVIR EN EL PRESENTE

    Pasados sus 80 aos, Arnaud Desjardins publica una obraesencial, Bienvenidos en el camino[1] , en la que hace la sntesisde los consejos que se le pueden dar a una persona comprometidacon la bsqueda interior y espiritual, y as evitar que caiga entrampas y malos entendidos. Nos ha parecido importante pedirlesu testimonio acerca de un trmino importante: "soltar".

    P. Est muy de moda, en ciertos ambientes interesados en el desarrollo personal,cultivar el "soltar". Esta expresin es, de hecho, una formula zen que significa que

    uno debe dejar de ser el ttere de sus pensamientos, emociones, tensiones,crispaciones y negaciones. Y es comprensible que a nuestros contemporneos,seres perturbados que viven en una poca que les parece difcil, se les antoje muyatractivo poder "soltar".Cmo definira usted el "soltar", y existen a caso varias maneras dealcanzar esta condicin?Arnaud Desjardins: El "soltar" es un gesto interior que interfiere con nuestramanera habitual de reaccionar. Algunos "soltar" requieren de una gran fuerza deconviccin, mientras que otros son ms fciles. Y hay un momento en el queobservamos que el hecho de "soltar" se ha hecho permanente. Se podra hastadecir que el "soltar" se ha vuelto intil en cuanto no hay ms apego, ningunaapropiacin de la realidad.Se ha establecido una relajacin y estamos en contacto con la realidad, instantetras instante, sin proyecciones sobre el futuro, lo cual nos permite realizar lasacciones que nos parecen justas y apropiadas en lo relativo. La accin siempre esrelativa: por un lado, porque se inserta en un conjunto de causas y efectos que nodominamos o los dominamos muy parcialmente, y porque, por otro lado, nosotrosmismos tenemos capacidades relativas. Todo acto genera consecuencias, algunasde las cuales podemos prever; no as otras. La prctica consiste, entonces, en"soltar" antes de llegar a la accin misma. Se produce un suceso o se presentadeterminada situacin, que puede ser externa a nosotros o interna (un vrtigo, undolor de vientre, una angustia generalizada...). Lo esencial es la manera en la quecada uno se sita frente a esta vivencia ntima que la existencia produce en l.

    Tenemos la oportunidad de abrazar esta reaccin, porque es la realidad delmomento, pero sin apropiarse de ella. Swami Prajnanpad, cuyo alumno fui, deca aeste propsito: "La pelcula fotogrfica toma; el espejo acoge, pero no toma". Loseventos, los que sean, producen en nosotros todo tipo de emociones, felices odesdichadas, ms o menos intensas. Si poco a poco aprendemos esta aptitud desoltar, sta acabar por impregnar toda nuestra existencia y crear en nosotrosuna relajacin: el evento se presenta, pero la reaccin mecnica ya no se produce.Las emociones dejan lugar a la ecuanimidad.P. Quiere usted decir que ya no se produce la misma reaccin fsica? Meexplico mejor: si uno tiene, por ejemplo, una angustia, se puedeefectivamente desconectar de ella, pero qu pasa, por as decir, con la

    tensin que ha generado en el estmago?

    http://crecejoven.kuats.com/--_websitehttp://crecejoven.kuats.com/--_website
  • 8/3/2019 Arnaud Desjardins

    2/5

    Arnaud Desjardins: En lugar de la reaccin habitual del ego "esto me gusta, esto nome gusta", aparece una sensacin de apertura del corazn. Los aspectos mentales,emocionales y fisiolgicos estn interconectados y, poco a poco, el esfuerzo de"soltar" se contrapone a la fuerza de inercia de las costumbres que hace queestemos siempre reaccionando frente a los sucesos. Y, paso a paso, nos dirigimoshacia la ecuanimidad. Pero es evidente que, durante mucho tiempo, la existencia

    tendr todava el poder de producir en nosotros algunas reacciones. Oh, qu bien!Y aqu tenemos una emocin feliz ; Oh no! y se tiene una emocin infeliz,dolorosa. Reacciones estas de las que hacemos una cuestin personal. De hecho,tendramos siempre que plantearnos la pregunta de cmo nos situamos respecto aestas reacciones fsicas, emocionales y mentales. Cmo logramos "soltar" cuandonos encontramos frente a estos momentos felices o infelices, o cuando estamos debuen o mal humor? De hecho, la prctica de soltar pone de inmediato en tela de

    juicio al egocentrismo. Lleva a un abandono de nuestro querer personal y esteabandono produce una relajacin. Es a partir de esta relajacin que se va a realizarnuestra accin, y no a partir de una reaccin epidrmica y mecnica fundada ennuestros viejos esquemas de funcionamiento. Es la sumisin a lo que es -tanquerida por los maestros zen, sufes, hindes o cristianos- y no la sumisin a lo que

    debera ser. Es la celebre expresin: "Que se haga tu voluntad y no la ma". En estepunto ya no hay separacin, dualidad, entre la realidad del momento y yo.

    P. Empieza usted su libro diciendo quese debe desconfiar de las palabras. Y nosvienen a la mente los daos causadospor el famoso "aqu y ahora" que se havuelto un pretexto para nocomprometerse con nada, para no hacerproyectos constructivos, etc. No creeusted que una consigna como "soltar"corre riesgo de hacer que algunos la

    confundan por "dejar pasar"?Arnaud Desjardins: Esta pregunta lleva en sotra ms general: qu sentido dan losoyentes o los lectores a una palabra comosta?, cmo se entiende esta actitud? Eneste tipo de temas nunca se es lo bastantepreciso con las cuestiones de vocabulario.Cuando uno describe las piezas de unamquina con la jerga de un mecnico, sabede qu se est hablando. Tenemos entoncesque entendernos muy bien sobre lo quequeremos decir cuando hablamos de soltar.Mi desesperacin, la sensacin que tengo deahogarme frente a un suceso grave y brutalno cambiar nada respecto delacontecimiento mismo. Al contrario, cuantasms emociones no controladas surjan, tantomenos eficaz ser la accin y tanto menosapropiada ser mi respuesta a lo quedemanda la situacin. Por el contrario, sisuelto ante mi pnico, si no pierdo el control,si no aado nada, entonces voy a ser mslcido y ms competente a la hora deresolver las cosas.

    De ninguna forma la palabra "soltar" excluyela accin. Swami Prajnanpad tena esta bella

  • 8/3/2019 Arnaud Desjardins

    3/5

    frmula: "Por dentro, activamente pasivo; por fuera, pasivamente activo". Es decir,al interior de s mismo tranquilamente atento; al exterior, tranquilamente activo.El estado de paz con el contexto exterior, creado por la paz interior, no excluye ennada la accin. De hecho, en la vida es como si nos encontrramos en la situacinde alguien que desciende por un torrente en una balsa o en piragua: para aquelque est tenso y angustiado, la bajada va a ser un verdadero infierno. Al revs,

    para aquel que sigue la corriente de forma relajada, ese mismo descenso se volverun placer, y se enfrentar a las dificultades con soltura. Todos los maestros lodicen: nuestro error consiste en llevar intilmente sobre los hombros el peso denuestra existencia. No podemos siempre ser los ms fuertes; nuestras accionesproducen o no producen los efectos deseados; las interacciones de causas y efectosson independientes de nosotros e interfieren con lo que hemos intentado,reforzando o, por el contrario, anulando el resultado de nuestros esfuerzos. Estaseparacin del yo -mi manera personal de tener miedo o esperanzas- en el fluir dela realidad se revela como el mayor obstculo a una vida desarrollada, serena ypacifica. Por ende, esta separacin debe de ser disuelta. Los hay que son llevados yzarandeados por la corriente, mientras que otros se hacen unos con ella. Dicho deotra forma: si no suelto, los eventos van a producirse y me llevarn; si suelto, me

    adhiero a esos eventos, en una unidad de cuerpo y de espritu con ellos.P. A este respecto usted cita en su libro una bella frase de SwamiPrajnanpad: "Let go and go with" -dejen ir y vayan con-. Podra el soltarser una estrategia? Usted tambin dice: "Si alguien quiere algo y estunificado con este deseo, entonces lo va a atraer". Puede la bsqueda dela sabidura transformarse en astucia?Arnaud Desjardins: Para contestar voy a utilizar el trmino "ego", que est muy demoda, pero cuyo contenido crea a menudo malentendidos. Aclarara ms utilizar lapalabra "egocentrismo". Para entender verdaderamente la palabra "ego", unodebera de traducirla por "yo y ...". El ego es sinnimo de dualidad: se ha instalado

    poco a poco en nosotros desde la infancia, al darnos cuenta de que el resto delmundo no era nuestra prolongacin, y esto a partir de la separacin de la madre.Somos todos viejos bebs, como deca Devos[2]. La experiencia del ego, a partir deesta constatacin, va a separarse entre lo que siento como tranquilizador y lo queexperimento como penoso. As que en el transcurso de su existencia, el ego va aintentar por todos los medios hacer triunfar lo que ama y limitar lo ms posible loque no ama. Naturalmente, todos hemos conocido las dificultades que se creancuando la vida parece destrozar lo que habamos empezado a construir, y losrechazos y las tensiones que esto genera. Y el ego va a construir frente a esto unasdefensas extraordinarias, rechazando todo lo que no quepa en su diseo. As que,para contestar su pregunta, todo lo que el ego va a comprender y a leer respectode la espiritualidad y respecto de una forma diferente de vivir, se las arreglar paraque entre en su diseo; todo lo que concierna la disolucin de la separacin, el egolo utilizar en el interior de la separacin, ponindolo a su servicio. Tenemos queencontrar, por tanto, un camino posible para superar este mecanismo dualista quesiempre nos impide estar unificados y establecidos en un soltar permanente.

    http://crecejoven.kuats.com/--_websitehttp://crecejoven.kuats.com/--_website
  • 8/3/2019 Arnaud Desjardins

    4/5

    P. Hemos de tener, y usted insiste en ello, una sinceridad y un compromisointerior fuertes para llegar a contener las constantes y perversas tcticasdel ego.S, tenemos que lograr no slo tomar conciencia de este proceso y conseguir antetodo mejorar, sino que tambin tenemos que llegar a una verdadera metamorfosis

    de nuestro ser. Como dicen todos los msticos cristianos, hindes, sufes, budistas:hay que morir a uno mismo en un cierto nivel para volver a nacer en otro nivel.Encontramos este tipo de expresin en toda la literatura de los testimoniosespirituales.P. En su ltimo captulo usted insiste bastante radicalmente sobre estepunto.Arnaud Desjardins: S. Muchas personas que se sienten atradas por lo que sedefine como "espiritual" y por las diferentes formas de psicoterapia de fondoespiritual no se limitan a curar tal o tal sntoma patolgico preciso, sino quetambin quieren alcanzar en s mismas un espacio ms amplio. Pero no buscan losmedios para lograrlo. Hay en esto un malentendido, porque continan llevando susnuevas experiencias al interior del sistema y del antiguo entorno, que estndelimitados por su egocentrismo. Entonces hay que encontrar una prctica que no

  • 8/3/2019 Arnaud Desjardins

    5/5

    pueda ser recuperada por el ego, y sta consiste en inclinarse interiormente, enreconocer que lo que es es. Siempre hay que actuar en funcin de lo que es y no enfuncin de lo que, segn nosotros, debera de ser. Pero funcionamos sin pararsegn el modelo de "no es justo -l o ella debera de haber hecho o dicho esto oaquello; tal suceso debera de haber ocurrido de manera diferente, etc.". Perosoltar frente a esta manera equivocada de funcionar en ningn caso excluye la

    accin; slo que sta emana sencillamente de una fuente del todo diferente. No esya el yo que quiere, sino que es la situacin la que requiere una respuestaoportuna.P. Usted dice: "El mundo nunca va a corresponder a su mundo" y concluyeen una doble frmula muy fuerte que resumo en: la psicoterapia cura elego y el mental; el camino cura del ego y del mental.Arnaud Desjardins: Imagnese la cantidad de amigos psiclogos que me hago eneste momento! (Risas - Arnaud Desjardins se dirige a su biblioteca y saca un libro)En "Los dilogos de san Gregorio Magno" acerca de la vida y milagros delbienaventurado san Benito, que fue el fundador de los benedictinos y de los

    cistercienses, se dice lo siguiente: "Cada vez que una preocupacin demasiadointensa nos lleva fuera de nosotros mismos, seguimos siendo nosotros mismos,pero al mismo tiempo ya no estamos con nosotros mismos; nos perdemos y nosvolcamos a las cosas exteriores". Texto este que no negara ni un maestro suf, zeno hind. Queremos entonces seguir viviendo siempre de una forma egtica, teidade deseo, rechazo y tensin, empeorando as las cosas, o preferimos vivir y actuarsobre una base de confianza y soltura? Aqu est toda la cuestin.P. Usted mismo pas por ello, dado que cuenta que despus de diecisisaos de prcticas espirituales, xitos mediticos y profesionales[3],cuando encontr a Swami Prajnanpad, le hizo hablar de sus variadasexperiencias y despus le dijo: It is the status of a slave 'Es la condicin de

    un esclavo'.

    Desjardins: S, l me hizo ver que despus de todos estos aos de trabajo con losgrupos Gurdjieff, de lecturas, de encuentros con una santa como Ma Ananda Mayi,o con maestros sufes en Afganistn, maestros tibetanos o zen, de grandesyoguis... era yo todava este pequeo personaje dispuesto a inflamarse, reaccionar,rechazar, enfadarse, querer que las cosas ocurrieran como l las quera y no comoellas eran. Me quedaba, de hecho, en el estado de esclavo del ego y de sus lmites.Corresponda yo todava a esta definicin de Swamiji: "El hombre es un ttere cuyoshilos son manejados por los avatares de la vida....".P. Una ltima definicin de soltar?Arnaud Desjardins: Dejen de remar, dejen de nadar, hagan la plancha! (risashomricas). Bromeo: digamos que hay que estar al mismo tiempo en la accin y enla no-accin. Es un concepto mal comprendido. Hay una frmula budista muyconocida: "Ni rechazo, ni apropiacin" de lo que se presenta. Ni rechazar ni tomarposesin.

    http://crecejoven.kuats.com/--_websitehttp://crecejoven.kuats.com/--_website