6
CN. 5098 KUMAMOTO Esp. Tec. ACABADOS ARQ-002 Rev. 0 Pisos CORDELICA Ministerio de la Presidencia ARQ-002 – PISOS INDICE 1.0 ALCANCES..............................................................1 2.0 CONTRAPISO DE MORTERO.................................................1 2.1 MATERIALES...........................................................1 2.1.1 Cemento.........................................................1 2.1.2 Piedra triturada................................................1 2.1.3 Arena...........................................................1 2.1.4 Agua............................................................1 2.1.5 acero de refuerzo...............................................1 2.2 TRABAJO INCLUIDO.....................................................2 2.2.1 Preparación del sitio...........................................2 2.2.2 Espesor.........................................................2 2.2.3 Mezcla..........................................................2 2.2.4 Procedimiento...................................................2 2.2.5 Juntas..........................................................2 2.2.6 Curado..........................................................2 3.0 PISOS DE CEMENTO......................................................3 3.1 PROCEDIMIENTO..........................................................3 3.2 MEZCLA:...............................................................3 4.0 PISOS DE LOSETA VENECIANA CLARA.......................................3 5.0 VEREDAS...............................................................4 2 1 0 7/98 APROBADO PARA CONSTRUCCION G.S.C. J.V.G. O.R.A. REVISION ELAB. REV. APROB.

Arq 002 Pisos Kumamoto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

zx

Citation preview

ARQ-001 - PISOS

CN. 5098 KUMAMOTOEsp. Tec. ACABADOS

ARQ-002 Rev. 0 PisosCORDELICA

Ministerio de la Presidencia

arq-002 PISOS

INDICE

11.0 ALCANCES

2.0 contraPISO DE mortero12.1 MATERIALES12.1.1Cemento12.1.2Piedra triturada12.1.3Arena12.1.4Agua12.1.5acero de refuerzo12.2 TRABAJO INCLUIDO22.2.1Preparacin del sitio22.2.2Espesor22.2.3Mezcla22.2.4Procedimiento22.2.5Juntas22.2.6Curado23.0 Pisos de Cemento33.1 procedimiento33.2 Mezcla:34.0 PISOs DE LOSETA VENECIANA CLARA35.0 veredas4

2

1

07/98APROBADO PARA CONSTRUCCIONG.S.C.J.V.G.O.R.A.

REVISIONELAB.REV.APROB.

PISOS

1.0 ALCANCES

Esta Especificacin contiene los requerimientos que en lo que corresponde a esta Obra se aplicar a los trabajos de acabados de pisos que se ejecutarn segn lo indicado en Planos y en el Cuadro de Acabados.

Como norma general, todos los pisos se entregarn en perfectas condiciones, sin ningn defecto y limpios.

Antes de iniciar la colocacin de los pisos se limpiar cuidadosamente los falsos pisos para facilitar la buena adherencia de los acabados.

De ninguna manera se permitir el asentamiento del piso sobre superficie con grasa o suciedad.

2.0 contraPISO DE mortero

Se colocar un contrapiso de mortero en aquellos ambientes en que se especifique pisos pegados, maylica, enchapes cermicos, o cualquier otro acabado de piso que lo requiera

2.1 MATERIALES

2.1.1Cemento

ASTM C150 Tipo I.

2.1.2Piedra triturada

Ser la proveniente de la trituracin artificial de cantos rodados formados por slice, cuarzo, andesita y basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas . El tamao mximo ser de . Deber conformar con ASTM C33.

2.1.3Arena

La arena fina ser lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina a gruesa. Estar libre de materias orgnicas y salitrosas. El contenido mximo de arcilla o impurezas ser de 5%. Deber cumplir con ASTM C33.

2.1.4Agua

Limpia y libre de sustancias perjudiciales.

2.1.5acero de refuerzo

Malla soldada de alambre liso que cumpla con ASTM A185.

2.2 TRABAJO INCLUIDO

2.2.1Preparacin del sitio

El concreto que sirve de base ser preparado limpindolo, removiendo todo material extrao y dejndolo con un acabado barrido a escoba. Ser lavado luego con agua de cemento.

2.2.2Espesor

Ser el indicado en los planos y el mnimo necesario para alcanzar los niveles de piso terminado. No deber ser inferior de 30mm.

En caso que el espesor sea mayor de 50mm, deber usarse refuerzo de malla soldada de alambre liso.

2.2.3Mezcla

Se emplear una mezcla de cemento, arena y piedra triturada de que proporcione una resistencia a la compresin de fc=140Kg/cm2, aprobada previamente por el Supervisor.

2.2.4Procedimiento

Se colocarn cuartones de madera con su cara superior perfectamente nivelada, que servirn de reglas para obtener una superficie plana y perfectamente horizontal.

El vaciado se har por paos alternados. Despus que hayan fraguado los primeros paos se quitarn las reglas y se vaciarn los paos intermedios tomando como referencia los paos ya vaciados.

Despus de vaciado se apisonar con fuerza el concreto para garantizar que no queden vacos entre el piso y el concreto estructural. Luego se correr una regla pesada de madera bien perfilada, haciendo aflorar el exceso de agua con cemento hasta obtener una superficie compacta, plana y nivelada.

Al cabo de un tiempo de 30 minutos se asentar la superficie con llana de madera. El acabado deber ser spero en caso que el piso sea pegado, o rayado con peine metlico en el caso de enchapes cermicos.

Queda prohibido espolvorear cemento o mortero encima del piso acabado.

2.2.5Juntas

Entre pao y pao quedarn las juntas de vaciado. Las reglas se colocarn distanciadas 3 m. como mximo en ambos sentidos. Las juntas se terminarn con brua de canto de 3mm. de radio.

2.2.6Curado

Despus de que la superficie haya comenzado a fraguar se iniciar un curado con agua pulverizada durante 5 das por lo menos. Tambin se puede utilizar membrana curadora de concreto, siguiendo las instrucciones del fabricante.

3.0 Pisos de Cemento

3.1 procedimiento

El piso de cemento aplicado comprende dos capas:

La primera capa a base de concreto, tendr un espesor igual al total del piso terminado, menos el espesor de la segunda capa, y se ejecutar directamente sobre el falso piso.

La segunda capa de mortero que va encima de la primera tendr un espesor mnimo de 2 cms. Esta capa de acabado se aplicar 1 hora despus de terminada y an estando fresca la base, y se asentar con paleta de madera; antes de planchar su superficie se dejar reposar la mezcla aplicada, por un tiempo no mayor de 30 minutos.

Los pisos de cemento segn los cuadros de acabados irn bruados en ambos sentidos, y deben ser curados convenientemente con riegos constantes, aplicndole abundante agua durante los cinco das despus de su vaceado.

3.2 Mezcla:Se utilizar una mezcla de cemento arena en proporcin para :

a) La primera capa o base, ser mortero 1:4

b) La segunda capa o base, ser mortero 1:2

Para un acabado pulido bruado se efectuar el acabado con paleta metlica libre de huellas y otras marcas, espolvorendose polvo de cemento hasta obtener un acabado pulido y liso.

En caso de piso de cemento coloreado se emplear ocre rojo del tipo Bayer importado en la proporcin de 10% del peso del cemento.

4.0 PISOs DE LOSETA VENECIANA CLARA

Las losetas sern de .30 x .30, estarn asentadas sobre el falso piso con mezcla de cemento y arena gruesa en proporcin 1: 4, la cama de asiento deber tener un espesor mnimo de 2.0 cms.

La disposicin ser del tipo damero y entre ellas presentarn un aspecto uniforme y perfectamente delineado, tanto longitudinalmente como transversalmente, el color de la loseta ser aprobado por el control arquitectnico de la obra.

No se aceptar la colocacin de piezas rajadas o rotas, las juntas debern quedar perfectamente alineadas, las losetas colocadas no deben presentar desniveles en los bordes.

El fraguado de las losetas se realizar con una lechada de agua-cemento-ocre, de color similar a las losetas. No se permitir el trfico hasta despus de 24 horas como mnimo del fraguado de las losetas. Para el terminado final se pulir el piso con una lija muy fina o mquina. La superficie del piso quedar perfectamente plana y a nivel y mientras dure la obra se le dar proteccin para evitar daaduras, porosidades, manchas, etc. Se les mantendr limpias de polvo y arena.

5.0 veredas

Se emplear concreto simple de 140 kg/cm2 de resistencia caracterstica, colocndose previamente una sub base de afirmado de 10 cm. de espesor.

PGINA