10
UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA ENSAYO FINAL ¨ARQUITECTURA EMERGENTE¨ 5 DE SEPTIEMBRE, 2015

ARQUITECTRURA EMERGENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

analisis del tipo de aruitectura adquirida en EL ALTO - LA PAZ - BOLIVIAun ensayo sobre freddy mamani y su arquitectura emergente en cada rincon de la paz

Citation preview

Page 1: ARQUITECTRURA EMERGENTE

UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA

ENSAYO FINAL

¨ARQUITECTURA EMERGENTE¨

5 DE SEPTIEMBRE, 2015

COCHABAMBA - BOLIVIA

Page 2: ARQUITECTRURA EMERGENTE

ARQUITECTURA EMERGENTE

Introducción

Los llamados pueblos ancestrales son vistos por los países desarrollados como si

fueran menores de edad que habitan territorios muy ricos en recursos naturales pero

inexplotados por la incapacidad de ellos mismos. Igualmente son concebidos como

carentes de alguna virtud que pueda significar un aporte útil para la humanidad. Sin

embargo ¿podrían ser considerados de otra manera y no como sociedades incapaces

de aprovechar la riqueza o susceptibles de compasión o receptoras de políticas

asistenciales? Lo que se pretende exponer aquí es que en una cultura como la andina

se encuentran los elementos esenciales que permitirían responder a las grandes

inquietudes contemporáneas.

Arquitectura Cohetillo, Neo-Andina, Emergente, Cholets o Chola son los nombres

dados a la arquitectura planteada por el Ing. Freddy Mamani caracterizando la ciudad

de El Alto. Gracias a su innovación e imaginación en cuanto a diseño, el ingeniero a

logrado crear una colección de edificios de colores llamativos, vidrios reflectantes,

cantidad de adornos y llenos de texturas y formas incaicas que se alzan en cada rincón

de El Alto; lo que representa el desarrollo arquitectónico mas notable del país a la fecha

dada.

Los orígenes

Los edificios de la arquitectura “cohetillo” o emergente tienen varias plantas. En el

inferior suelen colocarse los negocios: galerías comerciales, restaurantes, baños

públicos, etc; en un nivel superior el mezanine incluye un salón de eventos o area

social para los departamentos que iran en los niveles superiores, pensados asi para los

herederos de la familia,y finalmente llevan lo tipico, que es un chalet en la punta del

edificio que es donde va a habitar el dueño del CHOLET.

No está claro cuándo surge esta forma ni quién la inicia. es una mezcla de festejos

tradicionales como Gran Poder, las casas en miniatura de la Alasita y la vestimenta

Page 3: ARQUITECTRURA EMERGENTE

folclórica, que se plasma en una nueva forma de construir edificios para la “nueva

burguesía marginal” de los barrios populares.

Esta forma de casas se remonta hasta las viviendas que surgieron alrededor de la

estación de tren de El Alto, a principios del siglo XX. Allí se asentaron emigrantes del

área rural que reprodujeron su modelo de casa con habitaciones alrededor de un patio

central. Aparecieron, también, diversos establecimientos que solían estar en la parte

delantera del habitáculo, mientras los dueños vivían en la parte trasera. Con la mejora

de los conocimientos sobre construcción, así como de los materiales, se empezó a

levantar un primer piso, al que se mudaron los propietarios, y se intervino la fachada.

La tecnología ha jugado un papel importante en la aparición del estilo emergente.

Antes, el revoque se hacía con cal y colores tenues, la mayoría obtenidos con tintes.

Con la introducción del aluminio y el vidrio reflectante, así como con la mejora de los

conocimientos sobre la construcción y del manejo del hormigón, comenzaron a

proliferar los edificios “cohetillo” tal como hoy se ven en El Alto y algunas zonas de la

urbe paceña (Gran Poder, Villa Fátima, etc.).

Estos edificios de 4 - 6 plantas poseen generalmente un “chaletcito” en el último piso,

es como si se hubiera trasladado la casa de campo a la ciudad y fuera elevada con

grúa hasta arriba de la estructura, no tiene nada que ver con el edificio, simplemente

han suspendido la casa ahí arriba, pero esto con un motivo y según sus creencias se

toma en cuenta también que la altura es considerada culturalmente un símbolo de

progreso y en el área andina, el prestigio social suele ser muy importante.

La cruz andina es un componente recurrente, tanto en la forma de las ventanas como

en la decoración de paredes, puertas y suelos. Aunque arcos, balaústres, columnas y

otros elementos de los diferentes tipos de arquitectura occidental pueden aparecer en

los frontis y en el interior de los salones de fiesta.

Análisis

Me llamó la atención por que se le otorga el nombre de ¨Arquitectura Emergente¨ a esta

corriente que comenzó Freddy. Hice las debidas investigaciones y resulta que el

Page 4: ARQUITECTRURA EMERGENTE

nombre surge para definir una tipología de arquitectura que se sale fuera de la

concepción tradicional de la arquitectura, es decir algo a lo que no estamos

acostumbrados, algo nuevo. Y es justamente lo que explica Freddy, su nueva corriente

(que mas adelante voy a detallar) ha tenido muchas criticas pero al final resulta ser un

tipo de arquitectura a la que en Bolivia no habíamos estado acostumbrados. La gente

obviamente va juzgar lo nuevo, pero eso se debe a que no tienen el conocimiento

suficiente como para apreciarlo desde otro punto de vista.

Las criticas, estoy segura, fueron dadas por aquellos arquitectos o ingenieros afines al

rubro, que no aceptan un nuevo segmento, que no están abiertos a nuevas visiones

como lo hace el ingeniero Mamani. El que supo, muy creativamente, incorporar las

ideologías incaicas, y transformarlas en arquitectura para aquellos nuevos ricos que

realmente desean una vivienda a su manera, desean demostrar sus riquezas y su

poder con este tipo de edificación, que por cierto salen bastante costosas.

Yo creería que estos elementos debemos observarlos con curiosidad y entenderlos

como una producción folclórica, a pesar de que se trate de un estilo de vida para

ciertas culturas sociales. Este tipo de edificación significa muchas cosas dentro de un

contexto; hablamos de una manera de interrelacionarse con el entorno social, al que

sus creencias los arrastran. Es justamente lo que Freddy Mamani pudo leer en sus

peticiones, supo comprenderlo y dibujar a lo cotidiano una integración cultural TOTAL.

Este modo de diseño hace visible una cultura propia con bases comunitarias, muy

diferentes de lo que son las corrientes de pensamiento moderno occidental. Esta

particularidad genera un diseño arquitectónico que logra expresar en su totalidad la

producción de una estética y una cultura verdaderamente original, innovadora y

autentica.

Se trata de comprender como desde la construcción del espacio privado, la casa que

se ocupa cotidianamente por una familia promedio, comienza a hacerse visible al

destacar de entre otras y se crea un conflicto de integración con estas otras viviendas,

lo que es generalmente ocasionado por las desigualdades sociales y económicas, las

que se solucionan mediante un pacto de poder entre jerarquías. Es decir, que en

nuestro medio esto se entiende como un acto de ¨envidia¨ que se presenta en las

Page 5: ARQUITECTRURA EMERGENTE

familias de menor poder político, social o económico; pero generalmente el que

predomina es el poder económico por sobre todas las cosas y es el que tenga mayor

riqueza el que va tener el poder en cuestiones sociales.

En otro aspecto, el uso funcional dentro de estas edificaciones, podemos observar que

existe una reconfiguración en los usos y significados que se producen respecto a los

ambientes tradicionalmente arquitectónicos, por ejemplo con el destino que tuvo el

living abierto y el uso y funciones que traducen estos diseños, o como explicar la

omisión de baños por niveles?

La amplitud del tema es tal que nos puede llevar a desembocar en diferentes aspectos

de la arquitectura emergente. Por un lado podríamos analizar el impacto sociocultural

de la economía entendiéndola como la generadora de nuevos talentos; por otro lado

esta la estética, la cual muchos hasta ahora no la aceptan estando esta nueva

arquitectura en total ruptura con la armonía y los códigos estéticos particulares, y

finalmente la confrontación con la norma.

Son preciosas estas viviendas y estoy segura que si las viéramos en Berlín nadie las

criticaría y es un claro ejemplo con la llegada de la artista extranjera Ligia Dandrea,

quien se enamoro completamente del estilo y las formas y colores que presentan las

viviendas, tanto así que junto a Freddy mas tarde hicieron un libro con todas sus obras.

Esto nos da idea de la concepción que podría tener este estilo en el extranjero, el valor

que se le da a esta nueva arquitectura cosa que acá apenas la están tomando en

cuenta después de 10 años de trabajos de Freddy.

Se describe a esta corriente como un collage de intenciones simbólicas, no es una

manifestación totalmente nueva porque la gente toma referentes de otras edificaciones

y trata de imitarlas con un sinfín de otros referentes mas.

Lo que se pide al constructor es: “Como de mi vecino, pero mejor”. Pero esto no puede

ser dado ya que cada fachada diseñada por Freddy es el “espacio de expresión de la

persona, de la familia” y al ser copiada están copiando la esencia de otra familia, los

símbolos nunca van a ser iguales por que por ejemplo: una familia pide que se pinten

delfines en la fachada por que el signo zodiacal de la mujer es ¨Piscis¨ o talvez que

Page 6: ARQUITECTRURA EMERGENTE

tengan 5 elementos en rombos en las fachadas por que eso representa los 5

integrantes de la familia; entonces nunca van a coincidir una familia exactamente igual

con otra, es por eso que cada una protege lo suyo y si ve una construcción igual la van

a delatar y pedir que por favor cambien el diseño.

Entrando al tema de costos, muchos de que encargan trabajos a este arquitecto han

reconocido que están totalmente endeudados, teniendo un aproximado del

presupuesto, el metro cuadrado cuesta alrededor de 300 dólares.

Una familia trata de tener este tipo de casa por el prestigio social que implica,

independientemente de que la pueda pagar, dejándose llevar más por el ¨qué dirán¨.

Tomando en cuenta las criticas, veo que hay dos corrientes (incluso en la clase pude

darme cuenta de esto) tras un primer vistazo a las construcciones las reacciones de

una parte del público es con menosprecio y que afirman que a eso no se le puede ni

llamar arquitectura (con la base de que para ser arquitectura debería abarcar mucho

mas que solo la fachada como son los Cholets, estas deberías abarcar la conformación

de un espacio interior y establecido según a las funciones a desarrollar) y la

caracterizan por ser una corriente de decoración tahuanacota; por otro lado están los

que tras un primer vistazo quedan asombrados y lo catalogan como la verdadera

esencia de la ciudad de La Paz. Fuera de que esta sea llamada ¨bonita¨ o ¨fea¨, pienso

que talvez debería ser analizada en base a su simbología y significación que es la que

realmente identifica a todo un sector de la población que ha sido capaz de expresarse

mediante arquitectura. Este sector conformado mayormente por la clase comerciante y

transportistas de la ciudad de El Alto, se ha convertido en estas ultimas décadas en la

¨nueva burguesía¨, ya que gracias al poder económico y al gobierno que les ha dado

las circunstancias se han posesionado socialmente dentro de la mayor jerarquía de

clases sociales.

Sin dejar de lado las opiniones que siguieron este proceso, de inicio por una

preocupación estética de la ciudad y mas tarde con su posicionamiento social no se

puede evitar las criticas despectivas hacia esta Arquitectura Emergente.

Conclusión

Page 7: ARQUITECTRURA EMERGENTE

El modelo ancestral andino contiene en sí mismo el esquema de un desarrollo

sostenible porque proviene de una concepción cuya principal preocupación es la

simbiosis y el equilibrio con la naturaleza de lo cual se deriva todo lo demás. De modo

que si se quisiera encontrar modelos alternativos a la actual modernidad mercantil

occidental lo que se propone es tomar las estructuras fundamentales de dicha cultura

como patrón de organización y sus ideas centrales aplicarlas, con las necesarias

adaptaciones del caso, a un nuevo formato de sociedad universal.