9
¿Qué es la arquitectura? La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios , estructuras y espacios . Según Vitruvio ¿Cuáles son los principios de la arquitectura? ¿De qué elementos está compuesta la arquitectura? Según el autor, la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza ( Venustas ), la Firmeza ( Firmitas ) y la Utilidad ( Utilitas ) que es la base de la utilización y/o función de la arquitectura. La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos. ¿En qué siglo se surgen los estilos originales de la arquitectura? Este constante cambio en las necesidades y usos asociados a la edificación permite explicar otra de las características de la arquitectura moderna. Este constante replanteo de conceptos, que se remonta hasta la ilustración, se han desarrollado distintos y numerosos estilos arquitectónicos con el afán de dar una respuesta a esta interrogante; en el siglo xix, se produce el abandono de la ortodoxia neoclásica en favor de un eclecticismo estilístico de carácter historicista, dando lugar al neogótico, neorrománico, neomudéjar... Sólo con la llegada del siglo xx surgen estilos realmente originales, como el arts and crafts, el art nouveau, el modernismo, el bauhaus, el estilo internacional, el post-modernismo, etc.

Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Arquitectura

¿Qué es la arquitectura?

La arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, estructuras y espacios.

Según Vitruvio ¿Cuáles son los principios de la arquitectura? ¿De qué elementos está compuesta la arquitectura?

Según el autor, la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas) que es la base de la utilización y/o función de la arquitectura. La arquitectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin sobrepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de entender un trabajo de la arquitectura sin aceptar estos tres aspectos.

¿En qué siglo se surgen los estilos originales de la arquitectura?

Este constante cambio en las necesidades y usos asociados a la edificación permite explicar otra de las características de la arquitectura moderna. Este constante replanteo de conceptos, que se remonta hasta la ilustración, se han desarrollado distintos y numerosos estilos arquitectónicos con el afán de dar una respuesta a esta interrogante; en el siglo xix, se produce el abandono de la ortodoxia neoclásica en favor de un eclecticismo estilístico de carácter historicista, dando lugar al neogótico, neorrománico, neomudéjar... Sólo con la llegada del siglo xx surgen estilos realmente originales, como el arts and crafts, el art nouveau, el modernismo, el bauhaus, el estilo internacional, el post-modernismo, etc.

¿En qué siglo comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas?

Tradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete bellas artes. Determinados edificios u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura puedan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este "tener sentido" en que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comportamiento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. Aunque en la actualidad suele considerarse que la principal actividad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX comenzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del

Page 2: Arquitectura

alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monumentos y edificios representativos.

¿Qué es el concepto arquitectónico?

Concepto arquitectónico es una idea a partir de la cual se genera el proyecto, puede ser tan abstracto o tan concreto como tú lo decidas. Por ejemplo, un concepto puede ser que el edificio "x" sea la analogía de algún objeto. Otro ejemplo puede ser que el proyecto busque hacer referencia al paisaje en el cual se encuentra, etc. 

Concepto arquitectónico es eso el concepto que se esconde detrás de un proyecto: 

Así como toda palabra tiene un significado, una idea, a la que hace referencia, un proyecto puede tener una idea, que le da forma. 

Puede ser simplemente la intención de resolver de la mejor forma posible un problema concreto: Obtener la mejor iluminación posible para una serie de estancias, una integración con el entrono, una vivienda que se adapte lo mejor posible al modo de vida de su propietario. 

O puede ser cualquier idea, más o menos filosófica, que se quiera representar en el edificio, de la misma forma que lo hace un escultor

¿Cuáles son los aspectos y cuestiones que se compone un edificio?

1-Zonificación funcional. 2-Espacio arquitectónico. 3-Circulación y forma del edificio. 4-Respuesta dada al contexto. 5-Cubierta del edificio.

Mencione 2 puntos a tener en cuenta sobre el contexto donde adquirir conceptos

¿Cuál es la función o de que se encarga un arquitecto?

Los arquitectos están involucrados desde las primeras etapas de un proyecto de construcción que puede comenzar con el desarrollo de ideas junto con el cliente, acordando presupuestos, evaluando las necesidades de personal o proveedores hasta el impacto de esta construcción en el medio ambiente local.Trabajan a la par de contratistas, se aseguran de que los trabajos se desarrollen respetando los estándares y normas básicas, que sea sustentable, funcional y estéticamente agradable.

¿Una creación arquitectónica cuando tendrá unida? ¿Cómo se logra la repetición de una obra arquitectónica?

Page 3: Arquitectura

Para lograr una repetición, es necesario determinar primero un elemento, el cual aparecerá más de una vez. Cada elemento presenta forma idéntica a los demás.

Reproducción exacta de los elementos, agrupándose los elementos de acuerdo a la proximidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten. La forma repetitiva más usual y sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente iguales para agruparse, simplemente deben tener un distintivo común pero concediendo individualidad dentro de una misma familia. La repetición puede darse por tamaño, contorno o perfil, y por detalles característicos.

¿Qué es el ritmo de en la composición arquitectónica?

El ritmo consiste en más de una repetición presentada en forma sucesiva. Para que exista un ritmo deberán existir por lo menos dos elementos distintos que interactúen formando una secuencia. Ciertamente el ritmo en las artes plásticas está determinado por un movimiento creado por el artista mediante la combinación de líneas, color y valor. En la escultura y la arquitectura, el ritmo está dado por el uso del espacio y el volumen, esta cualidad ha evolucionado en dichas manifestaciones artísticas. Antes eran rígidas, planas y daban la sensación de pesadez, en la actualidad tanto los materiales como la técnica, permiten ver en las obras armonía y movimiento. Existe una variedad de ritmos, estos son la repetición, alternatividad, simetría y radiación.

Es una sucesión o repetición de elementos (líneas, contornos, formas o colores), los cuales pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la textura, la forma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. Su presencia hace valorizar la composición ya que le da dinamismo. Dentro de los tipos de ritmo podemos encontrar: – ritmo monótono: caracterizado por su disposición de elementos iguales a intervalos constantes, llegándose a considerar tan natural o común que el observador no llega a percibirlo. – Ritmo dinámico: presenta elementos iguales a intervalos diferentes, o elementos desiguales a intervalos iguales o desiguales, que pueden crecer o decrecer en dimensiones.

Explique ¿Qué es el contraste arquitectónico? ¿Cómo se logra el equilibrio en arquitectura?

La palabra equilibrio sugiere partes iguales, un balance entre varias cosas, en el diseño, el equilibrio no siempre se logra de una manera exacta, matemática, sino que es más bien apreciativa. Intervienen a veces ejes de composición para juzgar una parte con otra. Los elementos deben relacionarse entre sí y ubicarse en el plano de acuerdo a los pesos que representan.

Page 4: Arquitectura

Es un aspecto fundamental de la composición, es un estado de estabilidad perceptiva o conceptual. Un equilibrio compositivo implica un paralelismo con el de los pesos donde un número de unidades de “A” equivale a otro distinto de unidades de “B”. Existen tres tipos de equilibrio:

Equilibrio axial: se logra el control de fuerzas por medio de un eje central o eje de simetría, es decir los elementos se reflejan como en un espejo, donde existe una repetición de elementos situados a uno y otro lado de su eje de comparación.

Equilibrio radial: da lugar a un movimiento giratorio o de rotación de los elementos con un punto como centro, logrando así el equilibrio o compensación de fuerzas.

Equilibrio oculto: depende de la sensibilidad del diseñador, y se basa en una organización espacial tomando en cuenta la forma, el tamaño, posición, textura, peso, y color de los elementos. Se presenta en la naturaleza, y permite al diseñador mayores posibilidades por sus características dinámicas, por su soltura y por no estar regido a movimiento específico o a eje de comparación. Pero hay que tener presente los requerimientos, pues si no se convierte en desequilibrio.

¿Qué es elemento arquitectónico?

Elemento arquitectónico es cada una de las partes funcionales, estructurales o decorativas de una obra arquitectónica, de modo que cada uno de ellos funcionaría como una palabra del lenguaje arquitectónico del que la arquitectura sería el texto.

Los elementos arquitectónicos estructurales pueden clasificarse por su función en:

Elementos arquitectónicos estructurales

El objeto de la arquitectura es la creación de espacios arquitectónicos, habitualmente mediante la cubrición del espacio; los elementos arquitectónicos estructurales pueden clasificarse por su función en:

Elementos sustentados: esencialmente el dintel y el arco, que se originan (por desplazamiento como generatrices geométricas) las cubiertas planas y las cubiertas abovedadas (bóveda y cúpula -en este caso por rotación-). También todas las formas de vigas y tejados, o cada una de sus partes (por ejemplo las dovelas en el arco, el arquitrabe, el friso y la cornisa del dintel clásico, etc).

Elementos sustentantes: pilar y columna (según su sección sea poligonal o circular), y todos los tipos de muro(clasificados atendiendo a su regularidad o material: muro ciclópeo, de mampostería, de sillar, de sillarejo, de ladrillo, deadobe, de tapial etc.), de contrafuertes y de cimientos. También sus partes, como la basa, el fuste y el capitel de una columna clásica.

Page 5: Arquitectura

Algunos elementos estructurales son a la vez sustentantes y sustentados, como trompas o pechinas en las cúpulas oarbotantes en determinadas bóvedas o los tirantes de la estructura de un tejado; o se disponen como pavimentos.pi

También encontramos elementos que cumplen funciones de relación entre espacios arquitectónicos, con espacios urbanos o con la naturaleza, como son las escaleras y todo tipo de pórticos, balcones, miradores, ventanas, puertas, etc.

Y elementos con funciones de compartimentación de espacios, como son los tabiques, los muros no portantes, muroscortina acristalados, celosías, hojas de puertas, ventanas, etc.

Elementos arquitectónicos decorativos

Son aquellos elementos que cumplen funciones decorativas. Pueden formar parte de los anteriores pero su principal función es estética, no estructural. Son los diversos tipos de elementos que configuran la arquitectura clásica: metopas, triglifos,molduras, acanaladuras, etc. Los falsos arcos y canecillos medievales, los mocárabes, los artesones del artesonado mudéjar o neoclásico, diversos elementos historicistas o los falsos techos de escayola de la arquitectura actual.

Mencione tres elementos arquitectónicos funcionales Explique sobre el eje en la composición arquitectónica

Es el elemento más elemental para organizar, más o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. Es una línea que puede ser imaginaria e invisible, que implica simetría, pero exige equilibrio. Al eje se le pueden colocar límites para reforzar la noción, y estos límites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el eje.

Explique que es el plano base y de un ejemplo Grafique un elemento lineal vertical y explique su definición en el espacio Grafique un plano vertical aislado y explique su definición en el espacio Grafique plano en L explique su definición en el espacio Grafique plano en U explique su definición en el espacio ¿Qué es un cerramiento?

En el ámbito de la construcción y de la arquitectura, un cerramiento es una división que se hace con tabique (y no con una pared gruesa) o aquello que permite cerrar y terminar un edificio o una parte de él: “Con Claudio tenemos pensado hacer un cerramiento en el balcón para poder aprovechar mejor el espacio”, “Si haces un cerramiento en esta parte

Page 6: Arquitectura

de la casa, tienes un ambiente más”, “Desde que realizam os el cerramiento, el viento ya no nos molesta y podemos almorzar o cenar en el balcón”.

En este sentido, los cerramientos son una especie de vallado que permite la utilización de un espacio para un fin, separando el exterior del interior. Gracias a un cerramiento es posible instalar un lavadero, un jardín de invierno, una piscina cubierta o un quincho, entre otras cosas.

Muchas son las clasificaciones que existen sobre los cerramientos. No obstante, entre las más frecuentes están estas:• Por ubicación: interiores y exteriores.• Por el comportamiento respecto a la luz: opacos, transparentes o translúcidos.• Por la forma: curvos o planos.• Por la movilidad: fijos o móviles.

Los cerramientos pueden ser realizados con diversos materiales, como aluminio o vidrio. En ocasiones el cerramiento se lleva a cabo por motivos de seguridad; ese él es caso de los tejidos plásticos que se colocan en un balcón para evitar accidentes con los niños o las mascotas.

Explique dos tipos de abertura que permiten la entrada de luz en los espacios interiores

Grafique y explique un tipo de abertura en el plano Grafique y explique un tipo de abertura en las esquinas Grafique y explique un tipo de abertura entre planos Grafique y explique un tipo de espacios conexos Grafique y explique un tipo de espacios vinculados por otro común