14
ingeniería viaria ingeniería ferroviaria puentes y estructuras arquitectura medio ambiente urbanismo

Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Arquitectura

Citation preview

Page 1: Arquitectura

ingenieríaviaria

ingeniería ferroviaria

puentes y estructuras arquitectura

medio ambiente

urbanismo

102-103 (P. ARQUIT.) :102-103 (P. ARQUIT.) 30/3/10 17:50 Página 103

Page 2: Arquitectura
Page 3: Arquitectura

UNIVERSIDAD DE PORT HARCOURT

PROYECTO CONSTRUCTIVONigeria, 2011-2012

El proyecto desarrolla un modernocampus universitario en el noreste de laciudad, próximo al aeropuertointernacional de Port Harcourt. LaUniversidad forma parte del Plan deDesarrollo Urbanístico de la ciudad,cuyo promotor es el Gobierno delEstado, Rivers State de Nigeria.

Esteyco, como ingeniería colaboradoradel estudio de Ángel Asenjo, desarrollael proyecto constructivo de lasestructuras necesarias para laimplantación de facultades, edificiossingulares como la biblioteca, la iglesia yel pabellón de usos múltiples, entreotros, y residenciales de hasta seisplantas de altura.

La urbanización de la parcela de 170Ha donde se emplazará el campus seencuentra en una primera fase deconstrucción, y están pendientes porrealizar las fases futuras de acuerdo conel nuevo ‘’Master Plan’’.

El volumen construido es de, aproxima-damente 700.000 m2, repercutidos en 87edificios de escalas y envergaduras muyvariables. Se desarrollan diferentestipologías estructurales, siendo lapredominante los pilares de hormigónarmado y losas postesadas, combinadaen algunos casos con módulos deperfiles metálicos, formando unaestructura mixta. El edificio delRectorado y Convenciones se proyectacon cerramientos más complejos ycostosos, empleando chapas metálicasde titanio y acero galvanizado.

•Infografías de los diferentes edificios que conforman el campus universitario.

•Vista aérea de la propuesta de ordenación.

Page 4: Arquitectura

ANTENA PARA EL ESPACIO PROFUNDO DSA-3 EN MALARGUE

PROYECTO CONSTRUCTIVO, DIRECCIÓN OBRA Y PROJECT MANAGEMENTMendoza, Argentina, 2010-2011

La Antena para el Espacio Profundo DS3ha sido proyectada y construida porencargo de la “European SpaceAgency”, ESA, cerca de Malargüe, en laprovincia argentina de Mendoza. Juntocon las existentes de New Norcia(Australia) y de Cebreros (Ávila)completará el sistema de recepción delas señales enviadas por satélites queexploran Marte, Venus y otros planetasde nuestro Sistema Solar.

La sensibilidad de los equiposelectrónicos concebidos por laingeniería canadiense SED-Systemsexige que los desplazamientos delpedestal de la antena parabólica de 35mde diámetro, construida en Alemania porVertex Antennentechnik, para vientos dehasta 80 km/h, no superen rotaciones de1/82.500 radianes, que equivalen amovimientos en la coronación delpedestal de 0,075 mm. La estructuraestá dimensionada para soportar vientosde 180 km/h, y aceleraciones sísmicasde 0,4 g.

•Proceso constructivo de la base de la antenaespacial.

•Vista de la Antena recién colocada sobre el pedestal.

Page 5: Arquitectura

CENTRO COMERCIAL CAQUETÁ. FLORENCIA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓNColombia, 2011-2012

•Infografías del exterior e interior del centro comercial donde se aprecia la cobertura.

•Planta del centro comercial.

El proyecto desarrolla la soluciónestructural a proyectar y a ejecutarpara la estructura del CentroComercial Gran Florencia en laciudad de Florencia, provincia deCaquetá.

Desde un punto de vista funcional,el Centro Comercial en el módulode Éxito se organiza en dos niveles,a las siguientes cotas de estructura:+321,20, cota superior de nivelde aparcamiento de vehículos;+325,10, nivel de Éxito y +331,35en la zona de aparcamiento demotos.

En los otros dos módulos secomparte el nivel del aparcamientode vehículos en el sótano y el delÉxito, mientras que en los otrosmódulos existen dos niveles adicio-nales que se corresponden a loslocales ubicados a cota +329,75 yal nivel de la cubierta, cota+334,40.

Superficies:Predio: 20.088,63 m2Planta semisótano: 12.797 m2

- Aparcamiento 11.236,59 m2

- Zonas técnicas: 1.560,42m2

Planta nivel 1: 14.670,35 m2

- Comercio+servicios: 10.986,03 m2

- Circulaciones: 3.684,32 m2

Planta nivel 2: 6.167,65 m2

- Comercio+servicios: 10.986,03 m2

- Circulaciones: 2.402,60 m2

Cubiertas: 5.279,28 m2

Page 6: Arquitectura

REHABILITACIÓN DEL MERCAT DE SANT ANTONI

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y A.T. DIRECCIÓN DE OBRABarcelona 2009-2011

•Vista aérea del Mercado.

•Sección de la propuesta de ampliación..

•Planta de la estructura existente.

El Mercado de Sant Antoni se sitúa en elcorazón de Barcelona, ocupando unamanzana del Ensanche de Cerdàsituada entre el Paral·lel y el barrio delRaval. El actual edificio del Mercadotiene forma de cruz cuyos brazos sedisponen en las diagonales de laparcela en sentido norte-sur y este-oeste.

La estructura de los brazos, de 20 m deanchura, está constituida por dos alinea-ciones de pilares de fundición, separa-das 5 m, constituyendo el entramadode las fachadas laterales. Transversal-mente y recalzadas sobre los pilares defundición se disponen cerchasmetálicas roblonadas del tipo tradicionalPolonceau. Apoyando sobre estas vigasse disponen correas de 5 m de luz y unentramado de vigas de madera quesoportan una cubierta de fibrocemento.

En el proyecto de remodelación seconstruyen cuatro plantas subterráneas,la primera destinada a uso comercial y elresto a diferentes usos: aparcamiento,entrada de mercancías y áreas dealmacenaje.

Ubicación: El Raval, Barcelona

Superficie planta en cruz: 5.350 m2

Superficie del solar: 11.350 m2

Cliente: Ravetllat i Ribas SLP

Page 7: Arquitectura

Concurso para el Proyecto deAmpliación del Estadio Camp Nou,desarrollado en colaboración con elestudio de arquitectura Martínez Lapeñay Elías Torres.

La remodelación del Estadio debeimpulsar una transformación urbanaimprescindible. La modernización nodebe ser un fin sino un medio paraabordar dicha transformación y generarlos recursos necesarios para llevarla acabo.

La estructura genera la imagen delestadio y conforma sus espaciospúblicos y urbanos. Conceptualmenteconsta de un pedestal enterrado dondese concentran los espacios funcionalesque sirven de poderoso cimiento para elnuevo graderío y para las costillasmetálicas que envuelven al graderío yque son la piel, cubierta y fachada delestadio.

La estructura “umbráculo”, una sucesiónde costillas formando ángulo, genera unatrio de 80 columnas inclinadas.

El proceso de deconstrucción yconstrucción de la tercera grada y de laparte correspondiente a la cubierta, seproyectó asegurando la continuidad dela competición futbolística durante todoel proceso.

AMPLIACIÓN DEL ESTADIO DE FUTBOL CAMP NOU

CONCURSO DE PROYECTOBarcelona 2007

•Ortofoto del ámbito de actuación.

•Vistas en 3D de la solución propuesta.

•Fases del proceso constructivo.

•Imagen nocturna de la propuesta.

Page 8: Arquitectura

TORRES DE ASCENSORES Y PASARELAS EN AMETZOLA

PROYECTO CONSTRUCTIVO y A.T. DIRECCIÓN DE OBRABilbao. 2006-2007

La solución propuesta para resolver lacontinuidad de la trama urbana consisteen crear un gran parque sobre la laderaque sirva como soporte de todos loselementos de comunicación entre losdistintos puntos de la zona, posibilitandola movilidad peatonal mediante lacreación de caminos, pasarelaselevadas, rampas y escaleras. Lapropuesta debía permitir la accesibilidadsin barreras arquitectónicas entre lasdistintas calles y compatibilizar lasolución con un acceso complementarioa los tres niveles del aparcamientosubterráneo situados bajo la avenida delFerrocarril.

Este proyecto desarrolla la solución deconexión entre la calle Padura y la avda.del Ferrocarril mediante la construcciónde un núcleo de comunicación verticalcompuesto por dos ascensores parauso independiente del aparcamiento yde los peatones y conectados en la callePadura mediante una pasarela peatonalde tres metros de anchura. El núcleo sesitúa sobre el espacio reservado a unasalida de emergencia del aparcamiento,apoyándose sobre los muros dehormigón que conforman el foso. Huboque independizar los dos ascensoresmediante la construcción de dos torresde hormigón separadas la distancia dela pasarela y ser el apoyo de esta. Latorre baja, de 14 m de altura, incorporael ascensor de conexión entre Padura yel aparcamiento. La más alta, de 22 m,sobresale sobre Padura como elelemento singular de relación entre laparte alta de Irala y el área de Ametzola.

•Alzado de las torres de ascensores.

•Vista en escorzo de las torres construidas.

•Vista nocturna resaltada por la iluminación interior.

Page 9: Arquitectura

Las dos torres, la pasarela y el edículode salida del aparcamiento, forman unsolo elemento construido de hormigóny vidrio de color, situado en un puntoestratégico al final de la avenida y conel futuro parque de Irala como telón defondo.

Page 10: Arquitectura

Ubicado en pleno centro histórico deAlcalá junto a los futuros edificios delPalacio de Justicia y del Parador deTurismo, el aparcamiento se caracterizapor su diafanidad espacial posibilitadapor la elección de una tipologíaestructural de grandes luces quesingulariza el espacio interiorconvirtiéndolo en un amplio espacioiluminado con luz natural y que permiteoptimizar la funcionalidad.

Consta de dos de plantas bajo rasantede 66,50x63,40 m y 2,60 m de alturalibre entre forjados y dispone de más de300 plazas de vehículos de usorotacional, de amplias dimensiones,2,60x5,00 m. Un diseño de viales desentido único permite ordenar lacirculación proporcionando unaadecuada funcionalidad y seguridad. Enel eje de los viales del nivel -1 sedisponen lucernarios circulares, cada7,80 m, proporcionando iluminaciónnatural al interior. Este mismo esquemase repite en el nivel -2 con apoyo deiluminación artificial.

El acceso/salida de vehículos se realizaa través de una amplia rampa de doblecalzada, perpendicular a la calle Sto.Tomás de Aquino y abierta al exterior enambas plantas, proporcionandoiluminación y ventilación natural alinterior del aparcamiento y permitiendouna relación visual con el exterior. Larampa continúa con un único sentido decirculación hasta el nivel -2. La salida seefectúa mediante una amplia rampacircular. La posición de las rampas se hadiseñado para permitir el mayor gradode independencia funcional entre lasdos plantas, evitando circulacionesinnecesarias de vehículos de paso, loque mejora y facilita de uso delaparcamiento. Se han proyectado tresaccesos peatonales situados en puntossingulares de la plaza y delaparcamiento, donde se integranlucernarios, lo que permite orientarsefácilmente desde cualquier punto delinterior por la inundación de luz natural.

•Planta sótano -1

•Infografías del interior del aparcamiento y de la rampa de acceso de vehículos.

•Dos vistas del interior del aparcamiento. A la izquierda se pueden apreciar los capiteles de sección elíptica.

APARCAMIENTO EN LA PLAZA DE “LA PALOMA”

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y DIRECCIÓN DE OBRAAlcalá de Henares, Madrid. 2006-2007

Page 11: Arquitectura
Page 12: Arquitectura

El aparcamiento subterráneo de la plazade Los Eucaliptos, en el barrio de TorreBaró, está ubicado en una manzana quees vital para el barrio pues cerca seencuentran el CAP, la Biblioteca, unaparada de metro y otra de Cercanías.

La estrechez de la parcela dota aledificio de una gran complejidad. Elaparcamiento va a ser ejecutado a la parque el colindante si bien ambos tienenun funcionamiento autónomo. Sinembargo, comparten el acceso rodado,una rampa única de doble sentido, loque optimiza la utilización en planta delreducido espacio de la parcela.

El aparcamiento consta de tres plantasentre las cuales suman 171 plazas deaparcamiento estándar, cinco para usoexclusivo de personas con movilidadreducida y diez para motos.

•Plano de situación.

•Fotoplano.

•Planta de cubiertas y plantas -1, -2 y -3

•Sección por las rampas.

APARCAMIENTO EN LA PLAZA DE LOS EUCALIPTOS EN TORRE BARÓ

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓNBarcelona. 2008-2010

Page 13: Arquitectura

El aparcamiento se ubica estratégica-mente en pleno centro de la actividadcultural de Bilbao, junto a los MuseosGuggenheim y Bellas Artes, laUniversidad de Deusto y su nuevaBiblioteca y el nuevo Paraninfo de laUniversidad del País Vasco (UPV).

Geométricamente tiene una plantasemicircular bajo la plaza con un “brazo”extendido hacia la Ría bajo la nuevacalle Ramón Rubial y cuenta con cuatroniveles de 2,60 m de altura libre entreforjados. Dispone de casi 800 plazas devehículos, de 2,50x5,00 m, de las que400 son de uso rotacional (niveles -1 y-2) y las restantes para residentes (-3 y-4). Un diseño de viales de sentidoúnico, de 5,50 m de anchura, permiteordenar la circulación proporcionandouna adecuada funcionalidad yseguridad.

Los accesos de vehículos se realizandesde la calle R. Rubial a los niveles n-1(entrada) y n-2 (salida); desde la Avda.Mazarredo al n-2 y está prevista unatercera entrada por debajo del Puentede Deusto para residentes (n-3).

Situados en puntos singulares,Mazarredo, puente de Deusto y RamónRubial, los tres accesos peatonales seadaptan a la configuración final de laplaza.

La ejecución de la estructura se hacompatibilizado con la realización de losproyectos de urbanización de la propiaplaza y la calle R. Rubial, así como conlos edificios del entorno.•Fotomontaje con la planta del aparcamiento

sobre la propuesta general de urbanización del entorno.

•Diferentes vistas del aparcamiento; acceso peatonal en la plaza de Euskadi e interior de los niveles 2, 3 y 4.

APARCAMIENTO SUBTERRÁNEO EN LA PLAZA DE EUSKADI

PROYECTO CONSTRUCTIVO Y A.T. A LA DIRECCIÓN DE OBRABilbao. 2006-2008

Page 14: Arquitectura