11
Arquitectura de Redes Modelos de Redes RED de TELECOMUNICACIONES Terminales RED DE TRANSPORTE RED DE ACCESO NODOS Terminal A Terminal B Interfaz Interfaz DTE DTE DCE DCE MEDIO DE TRANSMISION Terminales

Arquitectura de Redes

  • Upload
    nubia

  • View
    35

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Terminales. NODOS. Terminal B. RED DE. Terminal A. ACCESO. RED DE TRANSPORTE. Arquitectura de Redes. Modelos de Redes. Terminales. RED. de. TELECOMUNICACIONES. MEDIO DE TRANSMISION. DTE. DCE. DTE. DCE. Interfaz. Interfaz. 7. 7. Nodo ó. 6. 6. 5. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Arquitectura de Redes

Arquitectura de Redes

Modelos de Redes

REDde

TELECOMUNICACIONES

Terminales

RED DE TRANSPORTE

RED DE ACCESO

NODOS

Terminal A

Terminal B

InterfazInterfaz

DTE DTEDCE DCEMEDIO DE TRANSMISION

Terminales

Page 2: Arquitectura de Redes

MODELO OSI (MODELO OSI (Open System InterconnectionOpen System Interconnection))

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3 3

2 2 2

1 Modem 1 1

Conexión física

Central de ConmutaciónNodo ó

Modem

Page 3: Arquitectura de Redes

Modelo OSI (Open System Interconnection)Modelo OSI (Open System Interconnection)

NIVEL 1 (Físico).

Los requerimientos físicos / eléctricos para la conexión del Equipo Terminal (TE) hacia el terminal de Red son regulados por el protocolo de capa o nivel 1. Específicamente, el protocolo de nivel 1 define el tipo de conector, las propiedades de las señales eléctricas y el formato de codificación. Y también, la fuente de poder terminal.

NIVEL 2 (Enlace de datos).El objetivo del Nivel 2 es definir reglas y establecer una conexión correcta y eficiente entre la Red y los Terminales, conectados a través de un medio físico, para la transferencia de información de las capas superiores. La capa 2 transmite la información en unidades llamadas tramas y tiene la responsabilidad de detectar y retransmitir las tramas perdidas.

NIVEL 3 (Nivel de Red)El nivel 1 y el nivel 2 provee los medios para transferir señales de control de llamada e información de paquetes entre el terminal y la red, pero el nivel 3, el cual intercambia señales de control e informaciones de paquetes entre el terminal y la red usando las funciones de transferencia de información del nivel 2, actúa como una red controlando el inicio (seteo), comunicación y liberación de la llamada. Funcionalmente le corresponde realizar el enrutamiento de la información.

Page 4: Arquitectura de Redes

NIVEL 4 (Nivel de Transporte) Suministra a la capa superior (Nivel de Sesión) , la transferencia transparente

de los mensajes de los usuarios. Se asegura que los mensajes lleguen en forma correcta a los usuarios.

NIVEL 5 (Nivel de Sesión). Es la interface de usuario a la red. Maneja el dialogo de modo ordenado.

NIVEL 6 (Nivel de Presentación). Interpreta el significado de los datos entre usuarios. Controla las funciones que permiten transportar la información transmitida de

acuerdo a lo que solicita el usuario (Compactación, Criptografía, Conversión de códigos, traducción de lenguaje, Compatibilizar terminales, etc.).

NIVEL 7 (Nivel de Aplicación). Permite compresión y ejecución de los mandatos a los procesos de aplicación.

Modelo OSI (Open System Interconnection)Modelo OSI (Open System Interconnection)

Page 5: Arquitectura de Redes

Algunos protocolos y servicios de red

Redes de Area Local (Ethernet IEEE 802.3, Token Ring IEEE 802.5 )

Concepto de Red IP ( Conmutación de paquetes, Nivel Red)

Datagrama IP (Unidad de información de capa red, lleva direcciones origen y destino)

Direccionamiento IP (4 Bytes, especifican redes y subredes: 192.38.23.125 )

Protocolo Ethernet. (IEEE 802.3, Acceso al medio CSMA/CD)

Componentes Físicos de Redes

Hubs, Repetidores, Modems : Capa física

Bridges : Capa Enlace

Routers : Capa Red

Switch : Capa Red

Gateway : Capa Aplicación

Servidores: de aplicaciones, de archivos, de acceso remoto de autentificación etc.

Page 6: Arquitectura de Redes

CONCEPTOS DE CONECTIVIDAD

Múltiples equipos computacionales. Facilidades de comunicación Local o Remota. Los usuarios acceden en forma simple a gran

cantidad de información. Uso de estándares Internacionales. Herramientas de Administración y Control de red. Sistema Monousuarios : 1 PC - 1 Usuarios. Sistema Multiusuarios : 1 PC - Varios Usuarios.

Page 7: Arquitectura de Redes

Comité IEEE 802

802.1 Interface de alto nivel.Parte A = Relación con el modelo OSI.

Parte B = Arquitectura y protocolo de gestión.

Parte D = Interconectividad LAN a nivel MAC.

Parte E = Protocolo de carga de la estación para IPL.

Parte F = Norma de gestión de las capas.

802.2 LLC Control de Enlace Lógico. 802.3 CSMA/CD (Carrier Sense Multiple Access / Collision

Detection).

10Base5, 10Base2, 10BaseT, 10BaseF, 10Broad36, 100BaseX.

802.4 Token Bus. 802.5 Token Ring. 802.6 MAN Red de área metropolitana 802.7 Grupo consultor técnico para broadband. 802.8 Grupo consultor técnico para fibra. 802.9 Integración de voz y datos en una LAN. 802.10 Seguridad interoperable en LAN. 802.11 Redes LAN inalámbricas. 802.12 Acceso por prioridad de demanda

Page 8: Arquitectura de Redes

Estándares LAN en relación al modelo OSI

Page 9: Arquitectura de Redes

TCP/IP (Transmission Control Protocol/InternetProtocol)

Protocolo de transporte. Proporciona un sistema independiente de intercambio de

datos entre ordenadores y redes locales de distinto origen. Usa IP para el envío de paquetes.

Confiable de extremo a extremo. Responsabilidad de extremo a extremo. Orientado a la conexión. Control de flujo. Full duplex. Flujo de bytes continuos

Usado por aplicaciones. Servicios de nombres. FTP (File Transfer Protocol) SMTP (Simple Mail transfer Protocol) TELNET (Conexión de terminal virtual)

Operan en 4 niveles funcionales. Aplicación. Transporte. Internet. Red

Page 10: Arquitectura de Redes

Direcciones IP

A cada red física se le asigna una dirección de red única.

A cada conexión se le asigna una dirección lógica.

32 bits.

Unica.

Independiente del hardware.

Toda dirección IP consta de dos partes.Prefijo de red.Sufijo del nodo.

Tamaño de Prefijos / Sufijos según clase.Clase A : 0 . 7bits . 24 bitsClase B : 10 . 14 bits . 16 bits.Clase C : 110 . 21 bits . 8 bits.

Ejemplo: 10.0.0.138

Page 11: Arquitectura de Redes

Máscara de red

La línea divisoria entre la parte red y la parte host es lo que se denomina máscara de red. Esta consiste en el mismo tipo de notación que la dirección IP, y donde cada bit puesto a 1 corresponde a los valores significativos de la parte red de la dirección IP.

Ejemplo:

255.255.255.0 para la dirección IP 10.0.0.138, indica que la parte red de la dirección IP es 10.0.0 y la parte que identifica al host es el último byte de la dirección IP (host=138).

IP 00001010 - 00000000 - 00000000 - 10001010IP 00001010 - 00000000 - 00000000 - 10001010

MASC 11111111 - 11111111 - 11111111 - 00000000MASC 11111111 - 11111111 - 11111111 - 00000000

RED 00001010 - 00000000 - 00000000 RED 00001010 - 00000000 - 00000000

HOST 10001010 HOST 10001010