16
ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR

Arquitectura de un computador.meilin

Embed Size (px)

Citation preview

ARQUITECTURA DE UN COMPUTADOR

ARQUITECURA DE UN COMPUTADOR

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.

También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la UCP. Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida, entrada-salida y comunicaciones).

COMPONENTES DE UN COMPUTADOR

Es un sistema compuesto de cinco elementos diferenciados: una CPU (unidad central de Procesamiento), dispositivo de entrada, dispositivos de almacenamiento, dispositivos de salida y una red de comunicaciones, denominada bus, que enlaza todos los elementos del sistema y conecta a éste con el mundo exterior.

Ucp o cpu (central processing unit).UCP o procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre.

LA TARJETA DE SONIDO Antes era mucho más sencillo comprar las tarjetas

de sonido. Hoy en día existen cientos de marcas y referencias y a veces es difícil escoger entre ellas. Las características que se deben buscar son:

Soporte para el estándar MIDI o Reproducción Digital de Instrumentos Musicales (Musical Instrument Digital Interface). Estos son una serie de comandos que le dicen a la tarjeta que instrumento musical tocar. Las tarjetas antiguas utilizaban (Aún se venden) emulación de FM para imitar los instrumentos. Las tarjetas de hoy en día utilizan lo que se llama "Wavetable Synthesis". Esta usa grabaciones reales de instrumentos guardadas en los microcircuitos de la tarjeta. Algunas tarjetas tienen 4Mb de sonidos mientras que otras tienen 8Mb. Incluso algunas traen memoria RAM integrada para guardar sonidos grabados. Estas tarjetas se miden en la cantidad de instrumentos que pueden reproducir. Mientras más, mejor.

Los requerimientos mínimos que se deben buscar son: Grabación y Reproducción de sonido de mínimo 32 bits y 44.1kHz en estéreo así como sonido digital y de reproducción y grabación de archivos.WAV y.MID.

Otra característica interesante es la llamada sonido en tercera dimensión ó 3D. Muchas marcas como Creative Labs (La mejor) tienen unos sistemas de sonido que te hacen pensar que el sonido viene de atrás y añaden a los juegos de 3D una perspectiva interesante.

LA TARJETA MADRE Cada procesador tiene el tipo de

tarjeta madre que le sirve (Aunque algunos comparten el mismo tipo) por lo que esto define mas o menos la tarjeta madre que usaremos. Hoy en día las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Scanner, etc ), los paralelos (Impresora) y la entrada de teclado, así que por eso no debemos preocuparnos.

El bus (El que envía la información entre las partes del computador) de casi todos los computadores que vienen hoy en día es PCI, EISA y los nuevos estándares: AGP para tarjetas de video y el Universal Serial Bus USB (Bus serial universal) para conexión con componentes externos al PC. AGP, PCI y EISA son los tres tipos de ranuras compatibles con las tarjetas de hoy en día.

EL DISCO DURO es un

dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los formatos estandarizados actualmente: 3,5" los modelos para PC y servidores, 2,5" los modelos para dispositivos portátiles.

MEMORIA RAM RAM significa Memoria de Acceso

Aleatorio (Random Access Memory) y es la que se encarga de almacenar la información mientras el computador se encuentra encendido. Esto quiere decir que cuando el computador arranca esta se encuentra vacía inicialmente, y entonces se lee información del disco duro y se almacena en ella el sistema operativo (primero), después, cualquier otra cosa que hagamos. Al trabajar en un procesador de palabras, por ejemplo, la información se almacena aquí. La información solo pasa al disco duro cuando grabamos. Por esto se pierde la información si se apaga el computador sin grabar.

LA TARJETA GRAFICA La tarjeta gráfica es la que se

encarga de procesar la información que el procesador le envía a esta y, a su vez de enviarla al monitor. Hoy en día las tarjetas gráficas son para ranuras PCI y AGP. Las tarjetas generalmente tienen algún tipo de aceleración (procesador) del vídeo. No se debe confundir esto con las tarjetas de televisión (Para ver televisión en el computador) o las de Vídeo Grabación a las cuales se les conectan cámaras para enviar o grabar vídeo. La tarjeta gráfica es la que tiene una conexión de salida para el monitor, para que este muestre lo que ocurre en el computador.

UNIDAD DE DISCO REMOVIBLE O DISKETTE Las unidades de diskette de 3.5

pulgadas con capacidad de 1.44Mb son un estándar de hace mucho tiempo y no hay mucha variedad entre ellas. Prácticamente todas sus características son las mismas. Con la distribución de programas en CD y DVD, y el vertiginoso crecimiento del tamaño de los programas las unidades han quedado casi que obsoletas. Aun así, se usan para mover programas pequeños y documentos de un computador a otro. Su precio es irrisorio así que hay que comprar una. Casi siempre para formatear un disco duro e inicializar un CD-ROM se necesita una unidad de estas para cargar el sistema operativo.

UNIDADES DE CD-ROM Las unidades de CD-ROM se volvieron

necesarias desde que prácticamente dejaron de lanzar programas en diskettes. Las unidades de disco compacto de sólo lectura (CD-ROM) se evalúan por su velocidad de lectura y todas tienen una capacidad máxima de almacenamiento de 650Mb. Una unidad de velocidad simple (1X) lee a 150kb por segundo, una de velocidad doble (2X) lee a 300kb/s y así. Hay unidades de hasta 32X (Para el hogar) mientras que hay otras hasta de 100X para uso en la oficina. Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-R). Estas unidades se llaman CD-R o "Quemadores", ya que su funcionamiento es con un láser que quema la superficie del disco para guardar la información.

EL MONITOR El Monitor es parte importante del

computador. Tal vez es el elemento que menos se desactualiza y permite un uso en un computador posterior. Indudablemente, mientras más grande mejor. Hoy en día se consiguen monitores de 14,15,17,19 y 21 pulgadas. Uno de 21 seria la fantasía perfecta. Obviamente se debe tratar de conseguir algo que no agote el presupuesto, ya que estos son bastante costosos. No se debe subestimar la importancia de un buen monitor, es un elemento muy importante a la par con el procesador. Imagínense tener un Pentium II-400 Mhz con 128Mb de RAM y un monitor monocromático

EL RATON

Existen 2 tipos de conexiones para el ratón: Serial y PS/2. En la práctica logran el mismo objetivo que el puntero se mueva en el monitor. Hay que saber que tipo requiere la tarjeta madre para saber que comprar. Hay unas tarjetas madres que traen ambos tipos de puertos lo cual es muy bueno. En la práctica no hay ventaja de un tipo de puerto sobre otro.

LA CPU La minitorre o torre puede ser un

elemento importante aunque no lo parezca. Debe tener ciertas características que la hagan funcional. Las características que se deben buscar son las siguientes:

¿Se ve y se siente suficientemente sólida?

¿Tiene suficientes bahías (espacios) para las unidades que se desean colocar?

¿Tiene su fuente de poder enviando los correctos voltajes? Un voltaje incorrecto puede dañar otras piezas. Se debe verificar esto con un multímetro. Pídale al vendedor que verifique los voltajes.

¿Es de fácil acceso para la instalación de las partes?

¿Su configuración es compatible con la tarjeta madre que se va a instalar?

EL TECLADO un teclado es un

periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras

EL PROCESADOR Este es el cerebro del computador.

Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales.

Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.

Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6.

TIPOS DE PROCESADORES Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)

AMD 5x86-133Pentium-90AMD K5 P100Pentium-100Cyrix 686-100 (PR-120)Pentium-120Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133Pentium-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-150Pentium-166Cyrix 686-166 (PR-200)Pentium-200Cyrix 686MX (PR-200)Pentium-166 MMXPentium-200 MMXCyrix 686MX (PR-233)AMD K6-233Pentium II-233Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266Pentium II-266Pentium II-300Pentium II-333 (Deschutes)Pentium II-350Pentium II-400etc.