3
CUADRO : CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS TALIDA VIII (FAUA UPAO) Semestre 2015-10 Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi Arq. Julio Ernesto Valqui Castañeda Sm Fecha TEMA ACTIVIDAD REQUISITOS PESOS S 1 Marz S 2 Marz Abril Mt 24 Introducción Presentación del curso (Silabo). Evaluación diagnóstica. EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO Y EL CONTEXTO URBANO. Proyecto arquitectónico como Proyecto de Interés (solución a problemas urbano-arquitectónicos) Equipamientos Urbanos y Establecimientos Institucionales como Proyectos de Inversión pública y/o privada. Análisis y conceptualización tipológico-funcional y magnitud de los Proyectos de Interés. Caracterización del Lugar (escenario de intervención). Factores del contexto espacial y temporal. Organización del Trabajo Grupal: Presentación y selección de Temas de Interés (por Tipología) Evaluación Diagnóstica Discusión Formación de Grupos: 5 grupos de 4 alumnos 0 V 27 Esquisse 1 -a.- EQUIPAMIENTOS URBANOS Y ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES: (de Educación, de Salud, Complejos Culturales Cívico Administrativos, Complejo Deportivo/ Recreacional, Culto, otros Equipamientos, Establecimientos Institucionales) Propuesta Conceptual IDEA (del Equipamiento, en un Contexto determinado): Tipología del Equipamiento (Nivel categoría, población objetivo, Magnitud del equipamiento en función de la demanda y oferta del servicio, Modalidad de gestión, promotor, usuarios). Localización: Contexto Urbano (Normatividad urbana, tendencia de usos del suelo, dinámica urbana), Contexto Físico (relieve, clima, orientación) Análisis de ventajas comparativas. Referencia a Casos Presentación y Exposición de la propuesta: Sustentación, discusión, crítica, evaluación. Esquisse 1-a - IDEA Propuesta Conceptual Exposición, Sustentación Crítica, Evaluación: (Trabajo Grupal) 3.0 Peso 1.5 por cada esquisse Mt 31 V 03 Semana Santa Esquisse 1 -b Aproximación Conceptual Arquitectónica IDEA - FORMA (Programa) Conceptualización de la organización espaciaformal, en relación a la tipología, en base a Estudio de Casos: Organización funcional - formal del establecimiento en relación al contexto espacial y temporal (normatividad general de edificaciones y normas específicas según tipología),para definir los criterios y parámetros generales y específicos de diseño (zonas áreas, organigramas, flujogramas..,) 1ra. Aproximación a la Propuesta IDEA FORMA, en base al análisis de la organización funcionalformal en relación al contexto físico y temporal (dimensionamiento, orientación, de ambientes y zonas, accesos y esquemas de circulación horizontal y vertical), organiza el espacio y los volúmenes aplicando criterios de modulación espacio funcional estructural, en relación a la organización funcional y emplazamiento que adopte. Recurrir a estudio de casos. Presentación y Exposición: Discusión, crítica, evaluación (Trabajo Grupal). Esquisse 1-b - IDEA -FORMA Propuesta Conceptual: Criterios y parámetros de organización del establecimiento (Estudio de Casos y Normativas) Planos y Cuadros comparativos, Esquemas de organización, etc) (Crítica obligatoria) Semana Santa: Trabajo domiciliario de los Grupos para Presentación Propuesta E1 S 3 Abril Mt 07 Esquisse 1 -c Propuesta Arquitectónica IDEA - FORMA : Conceptualización de la organización espacial funcional. Sustenta la propuesta conceptual de organización IDEA FORMA (zonificación, relaciones funcionales, accesos, esquema de circulación vertical y horizontal), Aplica criterio de modulación espacio funcional - estructural en relación a la organización funcional y emplazamiento del establecimiento, etc. Presentación final de la Propuesta E1. Discusión, evaluación. (Trabajo Grupal) Esquisse 1.- IDEA -FORMA Propuesta Arquitectónica. Presentación de planos, cuadros, Maqueta volumétrica, Exposición, Sustentación, Evaluación (Tabla de cotejo) V 10 Esquisse 2 -a.- INVERSIÓNES INMOBILIARIAS: Vivienda (Conjuntos residenciales, condominios), en diversos contextos, Renovación Urbana Centros Comerciales, Empresariales, Financieros, Complejos Turísticos, Hoteles…, Propuesta Conceptual IDEA (del Equipamiento, en un Contexto determinado): Tipología del Equipamiento (Nivel categoría, magnitud del proyecto en función de la demanda y oferta del servicio, Modalidad de gestión, promotor, usuarios). Referencia a Casos Localización: Contexto Físico (relieve, clima, orientación), Contexto urbano (Normatividad urbana, tendencia de usos del suelo, dinámica urbana) análisis comparativo. Presentación y Exposición de la propuesta: Sustentación, discusión, crítica, evaluación. Esquisse 2-a - IDEA Propuesta Conceptual Exposición, debate, sustentación Crítica, Evaluación: (tabla de cotejo) (Trabajo Grupal)

arquitectura del espacio 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tecnologpia arquitectonica

Citation preview

  • CUADRO : CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y REQUISITOS TALIDA VIII (FAUA UPAO) Semestre 2015-10 Ms. Arq. Nelly Amemiya Hoshi Arq. Julio Ernesto Valqui Castaeda

    Sm Fecha TEMA ACTIVIDAD REQUISITOS PESOS

    S 1 Marz

    S 2

    Marz Abril

    Mt 24

    Introduccin Presentacin del curso (Silabo). Evaluacin diagnstica. EL PROYECTO ARQUITECTNICO Y EL CONTEXTO URBANO. Proyecto arquitectnico como Proyecto de Inters (solucin a problemas urbano-arquitectnicos)

    Equipamientos Urbanos y Establecimientos Institucionales como Proyectos de Inversin pblica y/o privada. Anlisis y conceptualizacin tipolgico-funcional y magnitud de los Proyectos de Inters. Caracterizacin del Lugar (escenario de intervencin). Factores del contexto espacial y temporal.

    Organizacin del Trabajo Grupal: Presentacin y seleccin de Temas de Inters (por Tipologa)

    Evaluacin Diagnstica Discusin Formacin de Grupos: 5 grupos de 4 alumnos

    0

    V 27

    Esquisse 1 -a.- EQUIPAMIENTOS URBANOS Y ESTABLECIMIENTOS INSTITUCIONALES:

    (de Educacin, de Salud, Complejos Culturales Cvico Administrativos, Complejo Deportivo/ Recreacional, Culto, otros Equipamientos, Establecimientos Institucionales) Propuesta Conceptual IDEA (del Equipamiento, en un Contexto determinado): Tipologa del Equipamiento (Nivel categora, poblacin objetivo, Magnitud del equipamiento en funcin de la demanda y oferta del servicio, Modalidad de gestin, promotor, usuarios). Localizacin: Contexto Urbano (Normatividad urbana, tendencia de usos del suelo, dinmica urbana),

    Contexto Fsico (relieve, clima, orientacin) Anlisis de ventajas comparativas. Referencia a Casos Presentacin y Exposicin de la propuesta: Sustentacin, discusin, crtica, evaluacin.

    Esquisse 1-a - IDEA

    Propuesta Conceptual Exposicin, Sustentacin

    Crtica, Evaluacin: (Trabajo Grupal)

    3.0 Peso 1.5 por cada esquisse

    Mt 31

    V 03

    Semana Santa

    Esquisse 1 -b Aproximacin Conceptual Arquitectnica IDEA - FORMA (Programa) Conceptualizacin de la organizacin espaciaformal, en relacin a la tipologa, en base a Estudio de Casos: Organizacin funcional - formal del establecimiento en relacin al contexto espacial y temporal (normatividad general de edificaciones y normas especficas segn tipologa),para definir los criterios y parmetros generales y especficos de diseo (zonas reas, organigramas, flujogramas..,) 1ra. Aproximacin a la Propuesta IDEA FORMA, en base al anlisis de la organizacin funcional formal en relacin al contexto fsico y temporal (dimensionamiento, orientacin, de ambientes y zonas, accesos y esquemas de circulacin horizontal y vertical), organiza el espacio y los volmenes aplicando criterios de modulacin espacio funcional estructural, en relacin a la organizacin funcional y emplazamiento que adopte. Recurrir a estudio de casos. Presentacin y Exposicin: Discusin, crtica, evaluacin (Trabajo Grupal).

    Esquisse 1-b - IDEA -FORMA

    Propuesta Conceptual: Criterios y parmetros de organizacin del establecimiento (Estudio de Casos y Normativas) Planos y Cuadros comparativos, Esquemas de organizacin, etc) (Crtica obligatoria) Semana Santa: Trabajo

    domiciliario de los Grupos para Presentacin Propuesta E1

    S 3

    Abril

    Mt 07

    Esquisse 1 -c Propuesta Arquitectnica IDEA - FORMA :

    Conceptualizacin de la organizacin espacial funcional. Sustenta la propuesta conceptual de organizacin IDEA FORMA (zonificacin, relaciones funcionales, accesos, esquema de circulacin vertical y horizontal), Aplica criterio de modulacin espacio funcional - estructural en relacin a la organizacin funcional y emplazamiento del establecimiento, etc. Presentacin final de la Propuesta E1. Discusin, evaluacin. (Trabajo Grupal)

    Esquisse 1.- IDEA -FORMA

    Propuesta Arquitectnica. Presentacin de planos, cuadros, Maqueta volumtrica, Exposicin, Sustentacin, Evaluacin (Tabla de cotejo)

    V 10

    Esquisse 2 -a.- INVERSINES INMOBILIARIAS:

    Vivienda (Conjuntos residenciales, condominios), en diversos contextos, Renovacin Urbana Centros Comerciales, Empresariales, Financieros, Complejos Tursticos, Hoteles, Propuesta Conceptual IDEA (del Equipamiento, en un Contexto determinado):

    Tipologa del Equipamiento (Nivel categora, magnitud del proyecto en funcin de la demanda y oferta del servicio, Modalidad de gestin, promotor, usuarios). Referencia a Casos Localizacin: Contexto Fsico (relieve, clima, orientacin), Contexto urbano (Normatividad urbana, tendencia de usos del suelo, dinmica urbana) anlisis comparativo. Presentacin y Exposicin de la propuesta: Sustentacin, discusin, crtica, evaluacin.

    Esquisse 2-a - IDEA

    Propuesta Conceptual Exposicin, debate, sustentacin Crtica, Evaluacin: (tabla de cotejo) (Trabajo Grupal)

  • UNIDAD 2 : CONCEPTUALIZACIN BSICA : LA PROGRAMACIN ARQUITECTNICA

    S 4

    Abril

    Mt 14 V 17

    Esquisse 2 -b Aproximacin Conceptual Arquitectnica IDEA - FORMA: ( Programa)

    Conceptualizacin de la organizacin espacial formal, en relacin a la tipologa, en base a Estudios de Casos: Organizacin funcional - formal del establecimiento en relacin al contexto espacial y temporal, para definir los criterios y parmetros generales y especficos de diseo (zonas, reas, dimensionamiento, organigramas y flujo gramas..,) 1ra. Aproximacin a la Propuesta IDEA FORMA en base al anlisis de la organizacin funcional formal en relacin al contexto fsico y temporal (dimensionamiento, orientacin, de ambientes y zonas, accesos y esquemas de circulacin horizontal y vertical), organiza el espacio y los volumenes aplicando criterios de modulacin espacio funcional - estructural en relacin a la organizacin funcional y emplazamiento que adopte. Recurrir a estudios de casos. Presentacin y Exposicin, discusin, crtica, evaluacin (Trabajo Grupal).

    Esquisse 2-b - IDEA -FORMA

    Propuesta Conceptual: Criterios y parmetros de organizacin del establecimiento (Normativas, Planos y Cuadros comparativos, Esquemas de organizacin, etc

    S 5

    Abril

    Mt 21

    Esquisse 2 -c.- Propuesta Arquitectnica IDEA - FORMA :

    Conceptualizacin de la organizacin espacial funcional. Basado en la tipologa especfica del equipamiento, (Nivel categora y magnitud, modalidad de gestin, promotor, usuarios) y propuesta conceptual de organizacin IDEA FORMA (zonificacin, relaciones funcionales, accesos, esquema de circulacin vertical y horizontal), Presenta y sustenta la propuesta de intervencin urbano arquitectnica, mediante medios grficos, maquetas, exposiciones dinmicas, Exposicin y sustentacin final de la Propuesta E2. Discusin, evaluacin. (Trabajo Grupal)

    Esquisse 2-c IDEA - FORMA Propuesta Arquitectnica Presentacin de Planos, cuadros, Maqueta volumtrica, Exposicin, Sustentacin, evaluacin. Tabla de cotejo

    V 24

    FERIA DE PROYECTOS DE INTERS SELECCIN DE PROYECTO DE FIN DE CARRERA Seleccin de Proyecto de Inters. Sustentacin de la seleccin. Organizacin del trabajo grupal UD 2

    Recomposicin de Grupos de Trabajo para Trabajo de Fin de Carrera.

    Feria de Proyectos de Inters E1 + E2 Panel Resumen,

    Maquetas, CD conExposiciones

    S 6 Abril

    Mayo

    Mt 28

    Programacin Arquitectnica: Factores Componentes y Condiciones de la Programacin Arquitectnica. Diagnstico Situacional El Problema, Identificacin de la situacin negativa, poblacin afectada, involucrados. Problemtica, rbol de Problemas. Antecedentes, y alternativas de solucin. Tipologa funcional, categora, promotor, modalidad de gestin. Condiciones del Mercado. Alternativas de Localizacin : Anlisis de Factores Urbanos, Normatividad Urbana

    V 01 FERIADO : Da del Trabajador . Trabajo grupal en domicilio

    1.0

    3.0

    S 7 Mayo Mayo

    Mt 05 V 08

    Anlisis de Programacin Arquitectnica:

    Componentes de la Programacin Arquitectnica: Tipologa Funcional Nivel, Categora, Promotor, Modalidad de Gestin, Usuarios sus necesidades. Sistema Operativo Funcional. Condiciones del Mercado (anlisis de la demanda y la oferta). Anlisis Funcional Estudios de Casos:

    Sistema de Operacin y Funcionamiento - Organigrama Funcional y de Ambientes Zonas, Actividades, Mobiliarios y Equipos. Organigrama. Tipos de Usuarios - Flujo gramas Matriz de relaciones Dimensionamiento, Cuadro General de reas (Techada, Sin techar, por Zonas y Total) Parmetros y condiciones de diseo: Aspectos Tecnolgicos ambientales y de edificacin. Equipamientos especiales requeridos. Parmetros Arquitectnicos: normas especficas de seguridad, de habitabilidad, etc

    Crtica 1 Exposicin Grupal Crtica 2 Exposicin Grupal

    S 8 Mayo

    Mt 12

    SEMANA DE EXMENES Enunciado de Esquisse 3 : Conceptualizacin Programtica del Tema seleccionado (Trabajo Individual) Cuestionario sobre conceptos y parmetros de la Programacin Arquitectnica. Anlisis de la Localizacin para la Programacin Arquitectnica

    Esquisse 3

    Entrega de Trabajo Individual segn tema del Grupo

    0.5

  • UNIDAD 03: EL PROYECTO ARQUITECTNICO - NIVEL: PLANTEAMIENTO BSICO CONCEPTUALIZACIN ARQUITECTNICA

    NIVEL: ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO : Coordinacin de Variables Forma Funcin Contexto Estructuras

    Programacin Bsica TALLER PRE-PROFESIONAL DE DISEO ARQUITECTNICO 8 2014-10

    V 15

    Parmetros de Diseo : Arquitectnicos: funcionales de habitabilidad, de Operacin y Mantenimiento, de Seguridad, Tecnolgicos: Ambientales de Confort. Tecnolgicos Estructurales, Instalaciones electro-mecnicas y especiales, Condiciones de Programacin: Factibilidad, Costos sociales, Costo efectividad

    Financiamiento, Etapas de Ejecucin.

    Crtica 3 Exposicin Grupal

    S 9 Mayo

    Mt 19 V 22

    Anlisis de la Programacin Arquitectnica Parmetros de Diseo : Arquitectnicos: funcionales de habitabilidad, de Operacin y Mantenimiento, de Seguridad, Tecnolgicos Ambientales de Confort. Tecnolgicos Estructurales, Instalaciones electro-mecnicas y especiales, Condiciones de Programacin: Factibilidad, Costos sociales, Costo efectividad Financiamiento, Etapas de Ejecucin. Entrega de la Programacin Arquitectnica Trabajo Grupal (% participacin)

    Crtica 4 Exposicin Grupal Programacin Arquitectnica

    Entrega: Impreso y digital

    1.5

    S 10 Mayo

    Mt 26

    Esquisse 3: Propuesta Individual Conceptualizacin Arquitectnica: Metafrica / Analgica del Tema Seleccionado.

    Expo Resumen Grfico en ppt, Maqueta Conceptual y/o Arquitecturizada, Croquis, (Individual)

    Presentacin Esquisse: Sustentacin, Discusin

    1.0

    4.0

    V 29

    Planteamiento Bsico:

    Organizacin Espacio Funcional, en el Contexto pre-determinado. (Partido Arquitectnico) Modelo Conceptual; IDEA FORMA FUNCION Planos en Planta, Cortes, Maqueta Arquitecturizada a Escala 1:200 1:500

    Crtica 1 Crtica 2

    3.0

    S 11 Junio

    Mt 02

    V 05 Entrega del Planteamiento Bsico +

    Esquema Conceptual, Planos en planta, Cortes, Maquetas

    Entrega Planteamiento Bsico + maqueta

    S 12 Junio

    Mt 09

    Partido Arquitectnico Coordinacin de Variables: Forma - Funcin,

    Contexto, Aspectos Tecnolgico - Ambientales, Escala 1:200 + 1:500 Criterio de Forma y Modulacin Estructural

    Crtica 1

    1.5

    7.0

    V 12 Crtica 2

    S 13 Junio

    Mt 16 Pre Anteproyecto : Plantas, Cortes, Elevaciones, Maqueta (1.200 + 1:500) Entrega Pre Anteproyecto

    V 19 Anteproyecto Arquitectnico Organizacin General: Distribucin, Zonificacin, Circulaciones,

    Volumetra, Espacialidad interior y exterior Escala 1:100 1:200 Integracin de variables: Funcionales, Formales, Tecnolgico Ambientales y constructivos. Sistemas y modulacin estructural.

    Instalaciones Elctricas y Sanitarias

    Crtica 3 4.5

    S 14

    Junio

    Mt 23 Crtica 4

    V 26 Crtica 5

    S 15 Junio Julio

    Mt 30

    Pre- Entrega Anteproyecto Distribucin por niveles. Escala 1:100 1:200 Cortes y Elevaciones, indicando claramente niveles, alturas, Maqueta volumtrica (Incorporando pre-dimensionamiento de vigas y columnas escala 1: 200 o 1:500 Plano General de Estructuras (bloques constructivos, modulacin Estructural, pre-dimensionamiento de columnas, vigas, ). Plano General de Instalaciones Elctricas, Instalaciones Especiales: (ascensores, escaleras mecnicas, cableado estructurado ) Instalaciones Sanitarias. (Sistema General de agua y alcantarillado)

    Pre- Entrega Anteproyecto

    Distribucin, Cortes, levaciones, 1:100 1:200 Maqueta Volumtrica 1:200 Plano General de Estructuras, Instalaciones Elctricas e Instalaciones Sanitarias

    V 037 Fachadas, Tratamiento Exterior. Crtica Opcional 1.0

    S 16 Junio Julio S 17

    Mt 30 Entrega Final de Anteproyecto Arquitectnico Incluye Memoria Descriptiva. Entrega Final Anteproyecto Planos escala 1:100 1:200 Maqueta, Memoria Descriptiva SEMANA DE EXMENES FINALES .- No aplicable para la Asignatura

    EXMENES DE APLAZADOS .- No aplicable para la Asignatura