67
Arquitectura Griega

Arquitectura griega

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura griega

Arquitectura Griega

Page 2: Arquitectura griega

Características:

1.- Materiales: madera; piedra; mármol

Page 3: Arquitectura griega

2.- Sistema de

construcción:

ADINTELADO..

3.- La arquitectura está

sujeta a medidas

geométricas. Hechas a

la medida del hombre.

No tiene grandes

dimensiones, ni se

hacen edificios para la

glorificación humana.

Page 4: Arquitectura griega

4.- PROPORCIÓN AÚREA.

Esta proporción es la que existe en la naturaleza:

caracolas, nervios de las hojas.

Page 5: Arquitectura griega

Proporción

aúrea

1´618033988

Page 6: Arquitectura griega

5.- Los edificios tienen ritmo gracias a la repetición

peródica de sus elementos:

Page 7: Arquitectura griega

6.- La arquitectura está hecha para el ojo del

espectador.

Correcciones

ópticas del

Partenón

Page 8: Arquitectura griega

7.- El espacio interior no tiene importancia. Es en el exterior

donde se hacen los ritos.

Page 9: Arquitectura griega

EL TEMPLO GRIEGO: Casa del dios

Planta: Deriva del mégaron micénico

Page 10: Arquitectura griega

Templo griego con Adyton

Page 11: Arquitectura griega

Nomenclatura de

los templos

según el número

de columnas y su

localización

Page 12: Arquitectura griega

Templo díptero

Page 13: Arquitectura griega

Pseudoperíptero

Page 14: Arquitectura griega

Templo monóptero – circular - tholos

Page 15: Arquitectura griega

Órdenes arquitectónicos

Page 16: Arquitectura griega

Dórico: A partir del siglo VI aC.Más bajo y grueso

se asimila a lo masculino.

Page 17: Arquitectura griega

Orden jónico. Siglo

V aC.

Más estilizado, se

asimila a lo

femenino

Page 18: Arquitectura griega

Orden corintio: s V aC.

Aún más estilizado.

Page 19: Arquitectura griega
Page 20: Arquitectura griega

Lugar:

En

conjuntos.

Acrópolis

Page 21: Arquitectura griega

EVOLUCIÓN

Page 22: Arquitectura griega

TEMPLO ARCAICO

Page 23: Arquitectura griega

Época arcaica

Templo de Agrigento -

Sicilia

Page 24: Arquitectura griega
Page 25: Arquitectura griega

TEMPLOS CLÁSICOS

Page 26: Arquitectura griega

La Acrópolis de Atenas

Page 27: Arquitectura griega
Page 28: Arquitectura griega

Propileos y Templo de la Victoria Áptera

Page 29: Arquitectura griega

Los Propíleos

Page 30: Arquitectura griega

Los Propíleos y el templo de la Victoria Áptera

Page 31: Arquitectura griega
Page 32: Arquitectura griega
Page 33: Arquitectura griega

Templo de la Victoria

Áptera.

S.V

Page 34: Arquitectura griega

Erecteion

Page 35: Arquitectura griega
Page 36: Arquitectura griega
Page 37: Arquitectura griega
Page 38: Arquitectura griega
Page 39: Arquitectura griega
Page 40: Arquitectura griega

Planta del Partenón

Page 41: Arquitectura griega
Page 42: Arquitectura griega
Page 43: Arquitectura griega

Interior del

Partenón

Page 44: Arquitectura griega

Frontón

del

Partenón

Page 45: Arquitectura griega

Frontón del

Partenón.

Las Parcas

Page 46: Arquitectura griega

Metopas del Partenón

Page 47: Arquitectura griega

Procesión de las Panateneas

Page 48: Arquitectura griega

Procesión de las Panateneas

Page 49: Arquitectura griega
Page 50: Arquitectura griega

SIGLO IV .- ÉPOCA POSTCLÁSICA

Las crisis de las polis griegas especialmente de

Atenas trae consigo una pérdida de confianza de los

ciudadanos.

Esta crisis influye sobre el sentido del arte. Se pasa

de la sofrosine a la HYBRIS, es decir de la serenidad al

sentimiento. Se desarrolla la expresión y el movimiento.

La glorificación en vida para subrayar la importancia

de un individuo se plasma en construcciones de gran

tamaño y en la aparición del retrato.

En el siglo IV, Filipo de Macedonia conquista las

polis griegas. Su hijo Alejandro Magno extenderá su

Imperio hasta el Indo.

Page 51: Arquitectura griega

Teatro de Epidauro s.IV

Page 52: Arquitectura griega
Page 53: Arquitectura griega

Mausoleo de Halicarnaso

– s. IV a.C.

Page 54: Arquitectura griega

Mausolo, rey de Caria, y

su esposa Artemisa.

S. IV

Page 55: Arquitectura griega

Mausolo, rey de

Caria, y su

esposa Artemisa.

S. IV

Page 56: Arquitectura griega

Época Helenística

De ½ del S. IV al S.I a.C.:

Alejandro Magno, gran admirador de la cultura

griega, extiende esta por todo su Imperio y la mezcla con la

Oriental. La grandiosidad de los edificios, la importancia de

las ciudades con nuevos edificios como los Museos o las

Bibliotecas y el afán por el coleccionismo son

consecuencias de ello.

Al morir Alejandro Magno su Imperio se dividirá en

tres reinos helenísticos. La cultura de este periodo

continúa la de Alejandro Magno.

Page 57: Arquitectura griega

Altar de Zeus en Pérgamo, hoy en Berlín

Page 58: Arquitectura griega

Altar de Zeus, siglo II aC.

Page 59: Arquitectura griega

Altorrelieves del Templo de Zeus -

Gigantomaquia

Page 60: Arquitectura griega

Altorrelieves del Templo de

Zeus - Gigantomaquia

Page 61: Arquitectura griega

Gigantomaquia

Page 62: Arquitectura griega

OTROS EDIFICIOS

Page 63: Arquitectura griega

Stoa

Page 64: Arquitectura griega

Palestra griega de Olimpia

Page 65: Arquitectura griega

Urbanismo

Page 66: Arquitectura griega

Plano de

Mileto de

Hipodamos

de Mileto.

S.V aC.

Page 67: Arquitectura griega

Ciudad helenística