44
meta-transparente arquitectura

Arquitectura Meta-transparente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proceso de investigación para proyecto final de tesis en arquitectura. El tema de la transparencia y su relación espacial desde lo más conceptual hasta casi concretizarlo en un proyecto arquitectónico.

Citation preview

meta-transparentearquitectura

Tesis para Proyecto de fin de carreraEscuela de Arquitectura

Universidad Politécnica de Puerto Rico

Estudiante: Mabel Plasencia AquinoProf. Juan Gelpí

meta-transparente: Radiografía de un artefacto que emerge del tránsito cultural.

arquitectura

Contenido:

Introducción........................................................................................................2-3

I. Arquitectura de Transparencias: radiografía humana .....................................3-5

II. ¿Dentro o fuera?...¿Interior o exterior?...ambos............................................5-9

III. Más allá de la transparencia: Meta-transparencia.......................................9-12

IV. Tras-paso: Cultura en movimiento y la necesidad de otros espacios........13-21

V. Contenido dinámico, contenedor estático: Arquitectura de tránsito............21-26

VI. Programación y Localización....................................................................27-32

VII. Partí para una arquitectura meta-transparente........................................33-35

VIII. Conclusión...............................................................................................36-37

IX. Referencias Bibliográficas

2

I. Introducción

Las fronteras internas no desaparecen sino que

se transforman [...] en condiciones de

posibilidad para inventar un nuevo territorio

pancaribeño cifrado en la producción cultural.

-Yolanda Martínez-San Miguel

Los límites que antes se definían dentro de la isla de Puerto Rico, como el

desplazamiento del campo a la ciudad, se han expandido a escalas y distancias

aún mayores que la isla misma. Dichas expansiones, reforzadas por las

migraciones, la diáspora, los cambios culturales, incorporaciones y

modificaciones en el lenguaje, trajeron consigo distintos factores que han

solapado la simultaneidad de territorios por medio de actividades culturales. A

través de estos procesos dinámicos que oscilan entre el ir y venir del isleño, se

empieza a componer la analogía de la transparencia y su sobreexposición. En

términos espaciales, el ámbito de percepción se expande y no existe distinción

entre un espacio y otro, al utilizar medios tecnológicos en el proceso.

Existen varios medios utilizados en la Segunda Guerra Mundial que

empiezan a emplearse desde la posguerra, tales como el televisor, la radio,

y más recientemente la internet, los cuales causan otros efectos espaciales

y modifican las categorías espacio-tiempo al insertar el exterior en el

interior. La simultaneidad que resulta provoca que el sujeto transite o bien

que la arquitectura empiece a responder a los movimientos circulatorios

del sujeto y se convierta en su intermediario. A su vez, se empiezan a crear

espacios que se desconectan del sistema de flujo, creando grados de

opacidad en el exceso de transparencia. Por eso, la cultura que se cataloga

como transnacional, la del puertorriqueño en diáspora, solidifica el

concepto de tránsito y la búsqueda de un nuevo espacio de producción,

creando la conexión entre ambos. Así, la arquitectura que está en

representación de la cultura, deja de ser estática y se adapta a los movimientos

3

2

constantes, actualizándose en los distintos cambios culturales. El artefacto que

emerge del tránsito, es la exageración del objeto transparente que en sus

comienzos empezó a fascinar a los arquitectos y cuya experimentación proviene

desde mucho tiempo atrás, convirtiéndose en un intermediario del sujeto.

I. Arquitectura de transparencias: radiografía humana.

La historia de la transparencia y la

revelación del interior, data de los siglos

XV y XVI, época del Renacimiento

temprano. Durante esa época, los médicos

empezaron a curiosear sobre el cuerpo

humano y entender qué había en su

interior y cómo funcionaba. Se inició la

segmentación de cuerpos disecados para

poder revelar órganos, huesos y demás,

para descifrar su funcionamiento. A su vez,

los arquitectos o bien artistas de esa

época como Leonardo Da Vinci, quien

in ic ió las secc iones e in ter io res

arquitectónicas en sus dibujos, incorporó

Dibujo de sección anatómica de Leonardo Da Vinci en el cual se trata de entender la forma y articulaciones del cuerpo humano y la relación espacial con la arquitectura. Tal fascinación inspiró a los arquitectos a radiografiar la arquitectura y utilizar la transparencia. –recurso digital.

A

Int.(In/out)Int./Ext.

Simultaneidad espacialproducción de tránsito

Sobreexposición de la transparencia literal

Transparencia LiteralObservación

Traspaso

Ext.(out)

Ext.(out)(in)

Int.(in)

B C+Creación de espacio de

exclusión (puerta de escape)

1

4

imágenes de anatomía humana como parte de su inspiración y la relación

antropomórfica con la arquitectura. Así, la evolución médica y la mirada hacia los

interiores, evolucionaba a su vez con los avances tecnológicos, tal cual la

arquitectura, en representación y diseño. El cambio en dichas representaciones

se inicia en el siglo XX, con la representación de la radiografía médica,

incorporación tecnológica que dio paso a la creación de la arquitectura

acristalada y reveladora. El descubrimiento de la tuberculosis y otras

enfermedades en la posguerra (1919-1920), trajo consigo la invención de la

máquina radiográfica, para poder observar el cuerpo humano enfermo y el

cambio en sus órganos debido a la enfermedad. Paralelamente, los diseños

arquitectónicos, de los hospitales o sanatorios y la casa, empiezan por recurrir a

espacios aún más abiertos: balcones, luminosidad, grandes ventanales y el uso

del cristal, como mecanismos de sanidad. Nuevamente, la relación entre

medicina y arquitectura no podía separarse, Beatriz Colomina explica: “Modern

architecture cannot be understood outside tuberculosis. Indeed it would seem as

if modern architects and their promoters were advocating life in a sanatorium.”1

La idea reveladora de los sanatorios y que implicaba pureza e higiene, se

empezó a reflejar en los diseños modernos, en la vivienda y en lo doméstico.

Cronológicamente desde inicios de la Posguerra y la recurrencia de la

tuberculosis (TB), se empieza a diseñar en cristal y a emular las imágenes

radiográficas que se obtenían del cuerpo humano. Entre torres y usos mixtos

están: Mies Van der Rohe que introduce el Rascacielos de Cristal (1922), la idea

de la exploración máxima del cristal; luego aparecen proyectos posteriores como

la escuela de arte Bauhaus (1926), la fábrica de Brinkman y Vander Vlugt, Van

Valle en Rotterdam (1927) y el Rascacielos Cartesiano de Le Corbusier (1928).

Entre los proyectos que exploraban el cristal en la vivienda y que desataron la

discusión de la transparencia la cual debilita la concepción privada, segura y la

condición de estar dentro o fuera de la casa, se empieza a notar en el 1929 en el

Pabellón de Mies con el tema de la reflexión del material. En el 1933-24, la Casa

1 Colomina, Beatriz. “X ray Architecture” en Domesticity at War. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press. Actar. 2007. 148.

5

4

de Cristal de George Keck, “Suspended

House” de Paul Nelson (1935) y la Casa

de Cristal de Philip Johnson en el 1949.

Ya para esta época el tema de la

transparencia, empieza a problematizarse

por su utilización en el espacio doméstico

y más bien una discusión de lo que se

percibe y no se percibe, temas de

seguridad, privacidad que se enmarcan al

habitar un espacio acristalado. ¿Pero qué

ocurre cuando ese cristal parece no

existir? ¿Cómo se comporta el usuario de

una arquitectura que se desmantela ante

los avances tecnológicos, como los medios de comunicación y la globalización?

II. ¿Dentro o fuera?...¿Interior o exterior?...ambos.

En el 1950, época de desarrollo y difusión de la televisión, surge un nuevo

discurso sobre la transparencia y sus modificaciones perceptivas, alteradas por

esta tecnología mediática y haciendo

público lo que es privado: “If television in

the 50’s brought the public realm into the

private, here the private – the family’s

choice of TV program – is publicized.”2

Con esta postura, Colomina añade, en

t é r m i n o s e s p a c i a l e s , s o b r e e l

desmantelamiento de la línea que separa

l o s c o n c e p t o s i n t e r i o r / e x t e r i o r :

“Architecture is always about the definition

2 Colomina, 171.

Casa de Cristal de Philip Johnson (1949). Los límites del material se utilizaban para poder recrear la idea del exterior insertado en el interior, por medio de las técnicas de reflejo y opacidad. – Fotografía de Patrick Lynch.

Casa de Cristal. El arquitecto Philip Johnson (1949), entendía que su diseño es la idea de un ascensor, por como se experimentan las estaciones del año desde el interior. La baranda por todo el borde interior de la casa, sugiere el pasamanos del ascensor.

3

6

of what is inside and outside - what is public and what is private- and here was a

complete collapse of these terms”.3 La inexistencia de un límite es en realidad su

expansión, en la cual estos términos están en planos simultáneos, tal cual una

radiografía muestra múltiples imágenes en una o bien la pintura cubista del

1907, cuando se trata de representar en un solo plano la tridimensionalidad de

un objeto. Esta simultaneidad que se observó en lo bidimensional de una placa

radiográfica o la pintura, se tradujo a la representación seccionada de una

arquitectura basada en el espacio transparente, o sea, de la superposición entre

el espacio interior y exterior. Pero aparte de este efecto, está también la

participación del sujeto que mira el objeto transparente y cuya noción de

ocupación espacial se contradice metafóricamente al existir o convivir

simultáneamente en el interior y el exterior. En general, el hecho de que se

exagerara la exploración de la transparencia y el deseo de los arquitectos de

conseguir un efecto que prácticamente unía espacios con usos distintos,

provocó el colapso del que habla Colomina. El diseño arquitectónico deja de ser

el objeto que se habita y se convierte en una pieza de tránsito que se controla

por otros factores de uso. La simultaneidad espacial también se refleja en la

multiplicidad de eventos que podría albergar su interior/exterior mezclados, es

así que se podría decir que la ciudad entra en el objeto arquitectónico al invadirlo

con tránsito, actividad y movimiento.

Vidler, citando a I. M. Pei, establece en The Architectural Uncanny, “literal

transparency is of course notoriously difficult to attain; it quickly turns into

obscurity (its apparent opposite) and reflectivity (its reversal). […] The solution

has been twofold: either to “fake” transparency […] or to embrace its mirror

image, so to speak, reflectively.”4 Al surgir estas problemáticas, se originan

soluciones, como explica Vidler, de contradecir la transparencia literal con su

3 3Griffin, Tim. “Domesticity at War: Beatriz Colomina and Homi K. Bhabha in Conversation”. Art Forum Internacional Magazine. BNET.com: Verano 2007. Accesado en marzo 21, 2009. http://findarticles.com/p/articles/mi_m0268/is_10_45/ai_n27500362

4 Vidler, Anthony. “Transparency” en The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely, Cambridge, MA: MIT Press. 1992. 220.

7

reflejo o bien falsificarla por medio de la tecnología. El hecho de la falsedad

podría implicar la fantasía de su efecto, simular transparencia, o acercarse a la

transparencia por medio de otros mecanismos y estrategias. Es así que se

establece el vínculo a la transparencia como fenómeno y se ata más a las

condiciones visuales de la radiografía.

La línea que representa la transparencia literal empieza a colapsar en sí

misma al surgir interpretaciones de la casa de cristal de Philip Johnson y lo que

parece implicar su diseño cuando se le inserta la cualidad mediática o bien, se

actualiza a nuevos términos tecnológicos. A pesar de ser un proyecto de la

modernidad que experimentaba con el cristal, Beatriz Colomina explica que más

allá de ser un contenedor es más bien un televisor, que proyecta imágenes de su

interior al exterior y viceversa. Relacionándolo con la placa radiográfica como

parte de la metáfora de la exageración de la transparencia, explica la relación

del sujeto,

The X ray is not simply an image of the body, however. More

crucially, it is an image of the body being imaged. The X ray is not

just about showing an inside. The exterior envelope remains as a

kind of shadow or blur. To look at an X ray is to feel one’s eye

penetrating the surface of the body and moving through space. The

very act of looking is exposed. It is inevitably voyeuristic. [...]

Modern architecture exposes itself but not by revealing everything.

Rather, it stages the act of exposure, calling the eye in.5

El uso del medio televisivo, debilitó la materialidad de la transparencia y

acabó colapsándola en el momento en que se insertó el mundo exterior dentro

del espacio interior. En este caso, retomar el término fotográfico

“sobreexposición”6, ayuda a definir en términos conceptuales, lo que Colomina

5 Colomina, Beatriz. “Skinless Architecture”. Ed. Bernard Tschumi / Irene Ching. The State of Architecture at the Beginning of the 21st. Century. New York: Monaccelli Press. 2003. 69.6 A modo de definición propia: Sobreexposición: fenómeno que consiste en aplicarle al negativo fotográfico más luz de lo indicado, para que al revelarlo se obtenga una luminosidad más allá de lo normal.

8

entiende como un colapso de espacios, lo cual provoca simultaneidades en los

conceptos interior/exterior. Es un poco lo que explica Paul Virilio en su ensayo

Overexposed City: “The ancient private/public occultation and the distinction

between housing and traffic are replaced by an overexposure in which the

difference between “near” and “far” simply ceases to exist, just as the difference

between “micro” and “macro” vanished in the scanning of the electron

microscope.”7 La problemática representativa se expande en el momento en que

resalta esta simultaneidad espacial, en la cual el sujeto se puede encontrar tanto

en el interior o en el exterior a la vez. La literalidad que trae consigo el material,

desde las exploraciones de la casa de cristal y que es un problema de estar

dentro o fuera de ella, es ahora un problema de localidad y globalidad que nada

tiene que ver con el material, es un fenómeno que se reduce a transitar. En base

a esto Virilio explica lo que sucede con el sujeto en el espacio resultante:

Deprived of objective boundaries, the architectonic element begins

to drift and float in an electronic ether, devoid of spatial dimensions,

but inscribed in the singular temporality of an instantaneous

diffusion. From here on, people can’t be separated by physical

obstacles or by temporal distances. With the interfacing of

computer terminals and video monitors, distinctions of here and

there no longer mean anything. [...] Within this place of optical

illusion, in which people occupy transportation and transmission

time instead of inhabiting space, inertia tends to renovate an old

sedentariness, which results in the persistence of urban sites. With

the new instantaneous communication media, arrival supplants

departure: without necessarily leaving, everything “arrives.”8

7 Virilio, Paul. “Overexpossed City” en Lost Dimension. Trad. Daniel Moshenberg, Brooklyn, New York: Semiotext(e), 1991. 9-29.8 Virilio, 14.

9

Es decir, la simultaneidad de imágenes que se observa en la radiografía o

en la pintura cubista, ahora es materializada en el espacio habitado, cuyos

límites se sobresalen del marco bidimensional. Colomina explica en su ensayo

Skinless Architecture, que luego de que se sobrepasan esos límites o se

desdibujan barreras como las que se trabajan en la transparencia aunque sea

fenomenal, parece resultar un vocabulario arquitectónico sin piel, sin cubierta y

la idea física de entender si se está dentro o fuera de ese espacio. Su deducción

proviene del entendimiento de la radiografía como punto inicial y se va

transformando en CT Scan, MRI y luego en la pastilla de video M2A (Mouth to

anus). En términos de representación la radiografía empieza por ser una imagen

bidimensional que muestra una sobre imposición de imágenes, luego el CT Scan

y el MRI multiplican la imagen en series y al final, la pastilla M2A resulta ser un

video.9 La traducción de dichas representaciones, se lleva a arquitectura por

medio de la transparencia que genera el estudio del cuerpo, en este caso, en el

estudio del espacio interior del edificio.

III. Más allá de la transparencia: Meta-transparencia.

El argumento de Colomina culmina cuestionando la manifestación de una

arquitectura sin piel, que se expresa más por su interior, o bien su interior es su

exterior, su fachada y es el momento en que la transparencia sobrepasa los

límites mismos de su propia definición espacial. Se hace Meta-transparente. Una

arquitectura sin piel, podría implicar que reaccione de acuerdo a las necesidades

del usuario. Vidler explica que de acuerdo a Geoffrey Scott existen dos principios

en los cuales la arquitectura se comporta como el cuerpo, que siente y actúa de

acuerdo a sus sentidos, o bien el humanismo de la arquitectura:

9 Dentro de las descripciones acerca del CT Scan, MRI y M2A, Beatriz Colomina cualifica edificios de los años 90, que se actualizan a dichas representaciones y que sobrepasan el cristal de la modernidad y sus similaridad con la placa radiográfica. En el caso del CT Scan lo ejemplifica con el proyecto de OMA, de la Biblioteca Nacional de Paris, el MRI con la multiplicidad de secciones en términos representativos del terminal de Yokohama. Y es dentro de sus conclusiones sobre el “skinless architecture”, que lo ata a la pastilla M2A, donde la piel deja de tener importancia y es el espacio interior que quedaría como espacio.

10

The one, founded on the response we have to the appearance of

stability or instability in a building, is our identification with the

building itself: “we have transcribed ourselves in terms of

architecture”. The other was founded on the fact that with this initial

transcription we unconsciously invest the building itself with human

movement and human moods: “we transcribe architecture in terms

of ourselves”. Together, these two principles formed, he asserted,

“the humanism of architecture”10

Así se podría establecer el fenómeno que va más allá de lo fenomenal en

el cual la producción espacial depende de una actitud cognitiva de parte del

sujeto hacia el objeto. Aquel sujeto de mirada voyeurista, privada y limitada a un

marco, se revierte ahora, expandiendo sus límites y haciéndose exhibicionista. Al

exhibirse, se expone a una multiplicidad de miradas, se hace público y cobra

importancia lo cognitivo, esto es, resalta las cualidades de la adquisición de

conocimiento por medio de la experiencia y los sentidos, generando nuevos

puntos de vista, percepciones y sensaciones. Foucault explica que: “el espacio

de la experiencia parece identificarse con el dominio de la mirada atenta, de esta

vigilancia empírica abierta a la evidencia de los únicos contenidos visibles.”11

Pero siempre habrá algo que no se puede ver, que contradice la ilusión de la

transparencia. Esto es, la imagen singular que venía de la casa, de lo personal

que incurre en lo doméstico, se convierte en lo común para un grupo,

multiplicando las miradas a un objeto, pero con la ilusión de que una vez fueron

dos espacios distintos, dos conceptos que albergaban usos disímiles12. Ahora es

una simultaneidad de eventos, actividades, usos, miradas y paisajes, que tratan

10 Vidler, Anthony. “Losing face” en The Architectural Uncanny: Essays in the Modern Unhomely , Cambridge, Massachusetts: MIT Press. 1992. 89.11 Foucault, Michel. El nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada médica. Trad. Francisca Perujo. 1ra. Edición, 1ra. Reimpresión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina. 2004. 5.12 Lefebvre, Henri. The Production of Space. Trad. Donald Nicholson-Smith. Carlton, Australia: Blackwell Publishing. 1991.

11

de componer la analogía de la casa de cristal, que resguardaba una parte del

sujeto que no era expuesta al público.

Simultaneidad, implica estar paralelo a, sincronizado, compatible con

algo, que coexiste con otro. Relacionar la palabra a cultura y espacio, empieza a

sugerir la necesidad de comparar dos nociones de dicha índole, tal cual se

comparaban los espacios interiores y exteriores, sucede entonces con la cultura

y el nuevo espacio sugerido por la sobreexposición. Es posible comparar lo

simultáneo con lo híbrido pero dentro de este último los factores se unifican, se

fusionan y se hacen uno, sin distinción del uno ni del otro, reduciéndose a

cualidad y con resultado permanente. En cambio, en el acto simultáneo, ambas

cosas o grupo de cosas que se comparan no se fusionan, se mezclan, se

relacionan unos con otros, pero no se pierde definición de ninguno. La

simultaneidad se refiere a la condición de estar y que va de la mano de los

procesos de globalización que se reflejan desde la posmodernidad. De acuerdo

al arquitecto José Aldo Padilla, “la globalización promueve uniformidad

internacional, desaparece el concepto de regionalización y hace a un lado el

contexto físico, social, natural, etc. y la identidad pierde su significado, su mayor

virtud se concentra en la importancia que se le da a la arquitectura misma.”13 La

globalización como elemento de acción de muchas movilizaciones empieza a

descomponerse en cualidades que buscan el entendimiento y la

descentralización de sus personajes. Carlos Pabón en Nación Postmortem,

menciona que “la globalización es un fenómeno que nos atraviesa y transforma

nuestra vida cotidiana. Las actividades cotidianas de una localidad están más y

más influenciadas por eventos que ocurren al otro lado del mundo; y, de forma

inversa, los modos de vida locales adquieren importancia global.”14 Se incluye en

la globalización, por un lado, las mezclas paralelas de la simultaneidad y por el

otro, las mezclas fusionadas de la hibridación, ya que es la globalización el tema

13 Padilla, José Aldo. 23.14 Pabón, Carlos. La nación en los tiempos de la globalización en “La nación postmortem: Ensayos sobre los tiempos de insoportable ambigüedad”. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2003. 370.

12

principal en la distinción espacial de lo global y lo local con la participación de

sus resultados, la hibridación y la simultaneidad. Es posible que se catalogue

como una discusión entre la globalización y la localización, la evolución del estar

en el interior y el exterior de la casa. Pabón, citando a Mike Featherstone,

explica que estas dos condiciones no se pueden tratar por separado en espacio

ni tiempo15 por el hecho de la simultaneidad, argumento a favor de las hipótesis

presentadas de Paul Virilio, quien luego explica que al sobre-exponer la

arquitectura, llevarla a ser Meta-transparente, habla de convertirla en una

máquina de producción (trabajo-movimiento-congestión). Se diría que es un

exceso de transparencia que parece ausente de límites y líneas, pero realmente

posee sus grados de opacidad y límites recreados por necesidad. El sujeto en

movimiento tiene la flexibilidad de poder escoger el momento en que se sale de

dicho sistema congestionado y crear interrupciones momentáneas que son

dichos grados de opacidad o límites de producción. Establece el comentario

sobre la arquitectura y lo que resulta ser meta-transparente: “Architecture is

more than an array of techniques designed to shelter us from the storm. It is an

instrument of measure, a sum total of knowledge that, contending with the

natural environment, becomes capable of organizing society’s time and space.”16

De acuerdo al autor, es la creación de la definición de superficie, en la cual

existe la interacción entre dos ambientes o programaciones que trabajan la

actividad constante del sujeto, a modo de intercambio o interacción entre ambos

ambientes.

De modo que la arquitectura que se busca, aquella que emerge de la

simultaneidad espacio-cultura y que responde a procesos cognitivos, requiere de

la identificación de esos procesos que ocurren en las culturas y que señalan la

condición sobreexpuesta. Ahora bien, ¿cuáles serían esas características

culturales que demuestran la simultaneidad espacial provocada por la

transparencia exagerada o bien, Meta-transparente?

15 Pabón, 370.16 Virilio, 22.

13

IV. Tras-paso: Cultura en movimiento y la necesidad de otros espacios.

Existen fenómenos tales como la diáspora, la transnacionalidad, las

emigraciones/inmigraciones, deportaciones, el desempleo. Otros cambios

sociales como la recurrencia de grupos hegemónicos, y principalmente los

cambios económicos, políticos y religiosos que resultan de la globalización y

generan un sistema de conmutaciones y segregaciones. Son eventos que se

relacionan con un sistema de flujo congestionado y que resultan como puertas

de escape en la situación sobre-expuesta de la ciudad. En general, la

simultaneidad en las culturas se basa en momentos de inclusión de dos o más

culturas que empiezan a relacionarse y coexistir. Culturas cambiantes que

comparten entre ellas lo que es de otros y mezclan sus costumbres en un

proceso de adaptación.

El estudio se dirige hacia el fenómeno de la diáspora la cual en concepto,

no sólo “designa movimiento y dispersión de un grupo humano fuera de su país

de origen, sino que denota el colectivismo mismo y a sus dinámicas y procesos

de asentamiento como comunidad cultural”17. Se añade también que en

definición dicha cultura debe auto reconocerse como grupo cultural, pero el

sujeto transnacional, por sus movimientos circulatorios e inestables, invalida la

condición de la diáspora sugiriendo otras definiciones. Dentro de las

investigaciones sociales, mirar la diáspora desde afuera está en contradicción

con mirarla desde el interior, es decir, desde afuera se mira en base a la cultura

de la isla, al pasado nostálgico del jíbaro. Mirar la diáspora desde adentro,

muestra condiciones de tránsito, sobreexponer la cultura puertorriqueña que se

desplaza, cuya narración no está únicamente atada a la cultura de la isla de

Puerto Rico.

En el tema del asentamiento que ocurre en una parte de la diáspora, se

concentran otros conceptos como el “enclave”, que se basa en grupos

17 Grupo Editorial EPR. “Diáspora puertorriqueña: ciclos migratorios y comunidades a distancia”. Enciclopedia de Puerto Rico: Fundación Puertorriqueña de Humanidades. Enero 19, 2009. Accesado Abril 16, 2009.http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08100301&page=5

14

migratorios los cuales generan comunidades dentro de otros territorios. Yolanda

Martínez San Miguel añade que la cualidad de enclave de culturas isleñas se

centra en un nuevo foco y compone, en un territorio ajeno, multiplicidad de

imágenes que dejaron atrás, para poder mantener la idea de su origen aunque

no del todo. El hecho de trasladarse al acomodo de una nueva cultura, que

contiene un lenguaje distinto con costumbres y gente distintas, hace del isleño

un sujeto indescifrable, que existe en el intermedio que, de acuerdo a

explicaciones de Martínez-San Miguel, no se puede definir.

El enclave sería una cualidad situacionista sobre la cual el poeta Tato

Laviera, expone muchos de sus poemas y define: “An enclave is ‘n. a country

[like Puerto Rico], or esp. an outlying portion of a country [like the Puerto Rican

colony of New York], entirely or mostly sorrounded by the territory of another

country [the US]. It means to be enclosed, locked in (originally “clave” referred to

both lock and key).(sic)”18 La idea del enclave, recalca aún más las cualidades

de simultaneidad debido al componente de pertenencia. Por lo tanto, la diáspora

se compone de elementos que explican movimiento y que a su vez generan

nuevos espacios en otros lugares, pero no se ocupan permanentemente por un

grupo. Estas cualidades se refuerzan por la característica primordial de la

facilidad de movimiento entre Estados Unidos y la Isla, lo cual se ha denominado

emigración de puerta giratoria, dado por el fenómeno de expulsión y el de

atracción de los grupos culturales. Además de esto, se explica que la diáspora

como concepto, “está basado en una conciencia nacional colectiva privada de

soberanía, insertada jurídicamente dentro de una nación soberana- Estados

Unidos.”19

Se utiliza entonces el sujeto transnacional, como el personaje principal en

la diáspora puertorriqueña y sobre el cual surgen cualidades y comportamientos

especiales, tal como lo explica Jorge Duany: “Puerto Rico has become a

transnational nation, a country crisscrossed by nomadic subjects moving back

and forth between the island, the US mainland and other Caribbean countries,

18 Laviera, Tato. Enclave. Houston, Texas: Arte Público Press, 1985.19 Grupo Editorial EPR

15

especially the Dominican Republic.”20 El traspaso de frontera, el ir y venir del

puertorriqueño, empieza por dar una explicación de lo que podría catalogarse

como un fenómeno de infinita transparencia, en la que no existen límites y se

exacerba lo que se pensó como transparente de percepción y no de transición.

Históricamente, la migración ha sido un proceso que siempre ha sucedido

en Puerto Rico, empezando por migraciones interiores del campo a la ciudad,

donde sí existían límites y barreras, donde existía la opacidad. Esas barreras no

han sido borradas, sino que han sido expandidas, tal cual se expande el

conocimiento y el punto de vista del puertorriqueño, modificando la cultura y su

representación, tratando de volver a la analogía transparente de la casa de

cristal. Duany añade: “The crucial challenge posed by the growing dispersal of

the Puerto Rican population is imagining a nation whose physical and symbolic

borders are constantly transgressed and redrawn by migration.”21 Esta cualidad

de ser transnacional, ejemplifica lo que en teoría es el colapso de los conceptos

espaciales entre los que media la transparencia, y la exploración del tema de la

sobre exposición en la cual se requiere un proceso cognitivo para poder redefinir

el espacio arquitectónico en esos términos.

Manteniendo las referencias de Duany, como experto en antropología y

sociología, se retoma el concepto de movilización circular que se plantea en

The Puerto Rican Nation on the Move (2002). El autor establece claramente la

diferenciación entre las migraciones caribeñas y la cualidad representativa en la

que se encuentra el caso de Puerto Rico como población transnacional. Se

aclara que las fronteras que se traspasan en las islas Cuba, Jamaica, República

Dominicana y otros países como México, son fronteras que implican no sólo

cambio cultural, sino también un problema legal, fronteras judiciales. El caso de

Puerto Rico es especial, por la cualidad de ser parte de los Estados Unidos y

poseer la ciudadanía americana. Esta condición excluye a los puertorriqueños

20 Duany, Jorge. “Mobile livelihoods: circular migration, transnational identities and cultural borders between Puerto Rico and the United States”, en The Puertorrican Nation on the Move: Identities on the Island and the United States: Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2002.16.21 Duany, 16.

16

de ser “emigrantes internacionales” en EE. UU. como mainland, sino que son

“transnacionales”, por ser un cruce de una cultura a otra y no de una jurisdicción

a otra. Así, la diferencia de la línea que se cruza se aclara: “Puerto Rican

migrants cross borders – understood as geographic and cultural zones – but not

boundaries – the legal spatial markers of nations”.22

Es importante destacar que las migraciones han ocurrido desde hace

mucho tiempo en el Caribe, pero se han intensificado en fechas específicas: En

Cuba desde 1959, República Dominicana desde 1961 y en Puerto Rico desde

1945, pero vienen a resaltar como comunidad dentro de Nueva York desde 1980

al 1990 como época de las más grandes emigraciones. Actualmente, cabe la

posibilidad de añadir a esta lista las ciudades de Orlando y Chicago, como las

preferencias más recientes en las migraciones puertorriqueñas. Las razones de

estas oleadas migratorias, se dan por lo que se llama el fenómeno de expulsión

y atracción, el cual ocurre en épocas distintas. La expulsión se asociaba a

problemas económicos y los cambios en sus modelos. El factor de atracción

incluía oferta de empleo y mejores condiciones de vida en Estados Unidos. Pero

lo que facilita y expande aún más dichas oleadas migratorias del puertorriqueño,

es el poder moverse de territorio sin pasar a ser un emigrante internacional, lo

que viene a ser denominado, un sujeto transnacional.

El ensayo y cuento de Luis Rafael Sánchez, La guagua aérea, es la

recreación del comportamiento puertorriqueño que decide moverse entre la isla y

el Estado por las múltiples razones que plantea Duany. En el texto, el avión

funciona como el objeto de diáspora en la cual se llevan elementos de Puerto

Rico a Estados Unidos y viceversa. En este caso, es la idea de recrear un

pequeño Puerto Rico en otro territorio, una especie de enclave: “[...] Si no puedo

vivir en Puerto Rico, porque allí no hay vida buena para mí, me lo traigo conmigo

poco a poco. En este viaje traigo cuatro jueyes de Vacía Talega. En el anterior,

un gallo castado. En el próximo traeré cuanto disco grabó el artista Cortijo.”23

22 Duany, 218.23 Sánchez, Luis Rafael. La guagua aérea. San Juan, Puerto Rico: Editorial Cultural, 1994. 17.

17

La analogía sobre la transparencia literal que conlleva a realizar una

radiografía espacial, se refleja en la condición de ser un emigrante transnacional

en la que Duany se basa para explicar las migraciones puertorriqueñas en su

“vaivén” entre la isla y el Estado. El sujeto isleño que constantemente traspasa,

dibuja y borra, esos bordes transparentes que separan ambas culturas se

explica: ”the constant displacement of people – both to and from the island –

blurs the territorial, linguistic, and juridical boundaries of the Puerto Rican nation.

As people expand their means of subsistence across space, they develop

multiple attachments to various localities.”24 Es decir, la noción de dos puntos

que existían entre interior/exterior, separado por una línea, ahora es la de

múltiples puntos que se localizan en distintos lugares. Esto a su vez, se

compone de las múltiples imágenes que se van creando en el nuevo territorio, al

cual se desplazan con las imágenes del anterior. Al regresar a la isla, las ideas

sobre su territorio se alteran y se empiezan a componer imágenes simultáneas

que contienen las de la “mainland” con las de la isla. Los movimientos

migratorios se concentraban dentro de un cierto grupo de personas como

trabajadores, atletas, profesionales, animadores, personal de la salud,

académicos, estudiantes y niños, pero las causas y consecuencias de estas

“movilizaciones culturales”, ya sea en el Caribe o en Puerto Rico, se han

mantenido inconclusas, de acuerdo a los planteamientos de Jorge Duany.

Muchas de estas razones se mantenían dentro de los problemas existentes en el

fenómeno de expulsión y atracción.

Así que, retomar la definición de superficie que trae Paul Virilio, es

demostrar que dicho fenómeno es la contaminación sobre el trabajo: “the

boundary, or limiting surface has turned into an osmotic membrane, like a blotting

pad.”25A esto le añade las razones por las cuales los límites empiezan a

interpretarse en este sentido de la actividad en movimiento y no en la noción de

“estar”:

24 Duany, 211.25 Virilio, 17.

18

The limitation of space has become commutation: the radical

separation, the necessary crossing, the transit of a constant activity,

the activity of incessant exchanges, the transfer between two

environments and two substances. What used to be the boundary

of a material, its “terminus,” has become an entryway hidden in the

most imperceptible entity.26

La diáspora puertorriqueña posee su propia expresión cultural, en la cual

se incluyen producciones que empiezan a detallar un sistema en movimiento y la

creación de esos límites. Esta producción cultural incluye: artes plásticas,

centros culturales como el Museo del Barrio en Nueva York, deportes, educación

con otras combinaciones culturales, literatura en especial poesía, música como

la salsa y otras mezclas.27 Se añade también el teatro como el Pregones de

Nueva York con otras eventos como el Desfile Nacional Puertorriqueño o el

“National Puerto Rican Day Parade”, que se da en Nueva York y otras ciudades

de Estados Unidos, sin descartar la inserción de dicha cultura en el sistema

político norteamericano. El Desfile o lo que antes se llama la Parada

Puertorriqueña en Nueva York, que se lleva a cabo una vez al año desde el 1957

y organizado por el National Puerto Rican Day Parade Inc., sin fines de lucro,

representa a un grupo que se ha mantenido oscilando entre su territorio y el otro.

Por años se ha estado llevando a cabo dicha presencia efímera que antes aludía

muy fuerte al recuerdo o la nostalgia del regreso a la isla y que hoy se ha

convertido en la publicidad de la cultura desde todos sus ángulos, sin especificar

su definición ni su centralidad temática. En el evento participan puertorriqueños

nacidos en Puerto Rico, como también aquellos que nacieron fuera y que se

mantienen conectados por lazos familiares y buscan expresar su orgullo. En sus

inicios se daba presencia en el barrio, Harlem y luego de adquirir magnitud su

cultura, se le concede el desfile a lo largo de la 5ta. Avenida atravesando la Milla

de los Museos desde la calle 44 hasta la calle 86, por donde desfilan múltiples

26 Virilio, 17.27 Enciclopedia de Puerto Rico. www.enciclopediapr.org

19

6

5

culturas a lo largo de todo el año. En el

artículo “Salsa y Control”28, Huáscar

Robles explica un poco, el fenómeno del

desfile citando a Félix Jiménez, quien

entiende que la parada es un evento

“performativo”, que ha pasado de ser un

evento nostálgico del puertorriqueño, a un

evento publicitario, teatral, que reitera algo

que no existe. “Un show para su venta”,

diría Jiménez, una promoción para vender

una cultura que está entrelazada en otros

contextos.

A su vez, múltiples compañías que sirven

de auspiciadores al evento, utilizan el

desfile para su promoción y el desfile

mismo es promocionado. Otros eventos

que ocurren en Nueva York que mantienen

l a r e p r e s e n t a c i ó n d e l a c u l t u r a

t r a n s n a c i o n a l d e l a d i á s p o r a

puertorriqueña son: El Festival Cultural de la Calle 152 en el Bronx, los Juegos

Boricuas este año en el Parque Estatal Roberto Clemente del Bronx. Y luego

aquellos que se centralizan aún más en el día del desfile: El Baile del pueblo

oficial del desfile, este año en el Hotel Marriot, a éste le antecede el Desayuno

Anual y el Festival Musical de Brooklyn, al día siguiente, justo antes del día del

Desfile Nacional Puertorriqueño. El despliegue de actitudes, signos, símbolos,

gestos y algarabía, es un acto que representa el deseo explosivo de un grupo

que crea su propio imaginario cultural, sin hacer alardes que supongan o

representen marcas permanentes en el espacio de la ciudad.

28 Robles, Huáscar. “Salsa y Control”. Metro San Juan, Edición digital. 2008. Accesado 18 de abril de 2009. http://www.metrosanjuan.com/features_07_02.php.

Representación del evento como publicidad de la cultura puertorriqueña en terreno extranjero.

Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York. Se recrea un nuevo espacio temporero, la arquitectura se separa del evento y se construye un escenario de imágenes y símbolos culturales.

20

La presencia del Desfile Puertorriqueño,

posee un semejanza, en términos de

práctica urbana, con lo que se conoce

como el “Happening”29, de la palabra

inglesa que significa evento y que se

incluye dentro del movimiento artístico

“Fluxus”30, definido como arte fluente. El

“Happening” es una manifestación

artística, una especie de “performance”

que combina elementos de pintura,

poesía, baile y teatro, escenificados en el

espacio públ ico y es mayormente

improvisado. A esto se le añade la

influencia de los Futuristas y el Dada: “The

nature of Happenings was influenced by

Italian Futurist performance, where the

convention of “proscenium architecture”

was assaulted, where the “actors” could

consist of moving lights, machinery, and

the audience, and where simultaneity

and noise-music were developed."31

Dicha simultaneidad de actor/ público se

consigue en el desfile, donde se retoma un poco de las características del arte

“Fluxus” con las del evento performativo que caracteriza el “Happening” o arte

urbano, comparándolo con la estrategia dinámica actor-audiencia y no con la

29 Happening." Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica Online. 18 May. 2009 http://www.britannica.com/EBchecked/topic/254739/Happening.30 "Fluxus." Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica Online. 18 May. 2009 http://www.britannica.com/EBchecked/topic/1345511/Fluxus.Su definición general se expone: “a loose international group of artists, poets, and musicians whose primary aesthetic impulse was to integrate life into art through the use of found events, sounds, and materials. More than 40 artists were associated with Fluxus, whose original intent was to produce a periodical anthologizing the latest experiments across the world in art and anti-art, music and anti-music, and poetry and anti-poetry.” – 31 Happening.

7 Manifiesto del Movimiento Fluxus en el cual se establecen los parámetros para redefinir el arte como una cualidad en la que fusionan la cultura, la sociedad y la política. Es anti-artificialidad y busca más la realidad de las cosas en su representación.

21

manera de organizar la presentación. Es decir, el hecho de que es un evento

que representa la cultura puertorriqueña en el exterior, recompone la idea del

cambio del proscenio arquitectónico en el cual existía el límite escenario-público,

la exhibición en el espacio público aunque en este caso, planificada. En el

desfile, no sólo participa el actor (puertorriqueño nativo o heredado), sino

también es la participación del público general, que pueda demostrar el espíritu

nacional al desfilar dentro de un grupo numeroso de personas. Además es un

evento de imágenes paralelas, en el cual la pasarela en que se convierte la 5ta.

Avenida de Nueva York, no sólo es el escenario, sino también el público que

disfruta de la multiplicidad de símbolos, signos y gestos de un grupo que

observa y que busca más que nada su expresión cultural. Es un evento meta-

transparente, en el cual impera el actor-público y los efectos que se vierten en el

“performance”. La transparencia teatral se exagera al combinar la actividad del

actor o quien desfila, con la actividad de la audiencia.

V. Contenido dinámico, contenedor estático: Arquitectura de tránsito.

Al analizar las posturas sobre las emigraciones, condiciones y

direcciones, se pueden resaltar de ellas cualidades importantes que sirven de

parámetros al momento de escoger un objeto de estudio, un programa y lugar de

diseño, basándose en éstas teorías. Es importante señalar que las emigraciones

desde Puerto Rico (como “interior”) a los Estados Unidos y otros destinos

(exterior), se demuestra con un constante movimiento, oscilaciones de un lugar

a otro, que contienen múltiples direcciones, temporalidad y conexiones diversas.

Es un efecto generado por muchas situaciones dentro de su lugar de

origen por lo cual empiezan a surgir ficciones dentro del imaginario del isleño,

como lo describe Yolanda Martínez, cambios en las imágenes del isleño en las

cuales se solapan las imágenes de su nuevo destino temporero. Esta

multiplicidad de paisajes, evidencia la transparencia de sus fronteras culturales

que influyen en sus emociones y sensaciones, que resultan del “vaivén” del

sujeto isleño.

22

A modo de síntesis, se busca representar el tránsito del sujeto y su

desplazamiento circular. Puerto Rico, al no contar con una identidad cultural fija

o rígida, puede establecer flexibilidad y el tránsito de los sujetos, lo que ayuda a

problematizar una arquitectura estática para una cultura dinámica y que se

ajuste a ella. Los bordes de Puerto Rico evidencian de esta manera, que pasan

de transparencia normal a una más a allá de lo normal, Meta-transparente, cuyo

exceso fue dado por sobreexponerla y que está sujeta al tránsito. Se trata de

darle presencia y actividad a lo que parece ser efímero y no se percibe.

El propósito de la parada es el reconocimiento cultural y por ende, se

necesita de una arquitectura que se adapte a esa parte de la diáspora que se

mueve constantemente (el transnacional) y que la expone. Este tipo de

arquitectura busca oponerse a las fosilizaciones del museo, el cual, si se refiere

a la cultura puertorriqueña, podría hacer una representación estática de la

Diagrama Conceptual: composición de una arquitectura que parece difuminarse en el paisaje y que le da importancia a su contenido público y programático. Su exceso de transparencia no implica la eliminación de los límites, sino que se transforman en nuevos espacios de exclusión que se desconectan del sistema de tránsito.

8

23

cultura. Utilizar una arquitectura estática en representación cultural de un grupo,

en este caso transnacional, es contradictorio frente a los efectos que produce

dicha comunidad en diáspora. Su énfasis en el movimiento circulatorio y

constante, no permite mirar fijamente sus eventos, de modo que es la

simultaneidad de los mismos que los representa. Así, su arquitectura se diseña a

base de sobreexponer el sujeto cultural frente a un contexto congestionado que

muestra multiplicidad de eventos y cruces culturales. Dentro de este argumento

se afirma en The End of Architecture?, la nueva búsqueda: “A new architecture

must be formed that is simultaneously aligned with transcultural continuity and

with the poetic expression of individual situations and communities.”32 Es el

acercamiento de que la cultura, los grupos étnicos y el tiempo-espacio, deben

formar parte del diseño arquitectónico y añade el autor: “rather than conforming

to technological or stylistic uniformity, this architecture would be open to the

irrationalities of place. It would resist the homogenizing tendencies of

standarization.”33

Ahora bien, ¿de qué manera se representa en arquitectura la nueva

imagen radiográfica que simboliza la simultaneidad cultural de los

puertorriqueños en movimiento y la transparencia de sus traspasos? ¿Cuál es el

espacio que recoge estas nociones de extradición con nuevos paisajes

solapados, cuyos bordes se desdibujan y dibujan en cada transgresión?

De acuerdo a las recopilaciones de los sociólogos y antropólogos

estudiados, los lugares en los que estos cruces de cultura, interacciones y

mezclas de costumbres ocurren, son los que representan el tránsito como los

hoteles, calles, plazas y las ciudades donde existe multiplicidad de razas y

culturas como Nueva York, Barcelona, Chicago o Miami. Los “All inclusive

resorts” por ejemplo, muy común en la República Dominicana, Jamaica e Islas

Vírgenes, son espacios reservados para crear un paisaje multicultural extranjero

32 Noeler, Peter, Ed. The End of Architecture? Documents and Manifestos: Vienna Architectura Conference. Munich, Alemania: Prestel, 1993. Pág. 37. Ensayo Locus Soulless de Steven Holl.33 Noeler, 1993. 37.

24

dentro de la isla, el cual sirve de ancla económica por el turismo y recibe más

allá de un público pudiente, a los extranjeros que buscan un cambio de clima; es

una especie de escape. Otros lugares que se pueden añadir, son los

aeropuertos, lugares neutros que confunden su transparencia con la opacidad,

por el exceso de controles de seguridad. Por encima de esto, no dejan de ser

lugares de tránsito, de comunión de culturas, en donde, a pesar de la

temporalidad de su público, es la puerta a otros destinos de comunión como los

mismos hoteles, centros comerciales, centros de actividad, distritos, etc.

El análisis de estos lugares sirve como objeto de estudio para la

extracción de parámetros, características y condiciones formales para componer

la propuesta de diseño. En ciudades como New York, Miami o Barcelona, por

mencionar algunas, existe una mirada macro de la sistematización migratoria de

las culturas. Marc Augé, en una entrevista para el periódico catalán El Periódico

de Catalunya, explica la condición de espacios que se comportan como

genéricos o no lugares, pero más allá de eso en espacios de intercambio

cultural. Dentro de sus respuestas a la reportera, explica que considera a

Barcelona, una ciudad genérica, citando a Rem Koolhass y la compara con los

aeropuertos en términos de su transparencia por ser tropical y moderna. Añade

que Barcelona ha mutado de ser una ciudad histórica a una ciudad del

espectáculo y que sea hace neutra, como los aeropuertos, los cuales

representan traspasos culturales en un solo objeto y el espacio es un contenedor

de dinamismo escénico. Explica luego la relación de las ciudades con el

aeropuerto, estableciendo que: “los ciudadanos y las ciudades existen en

función de su relación con aquello que les permite salir de sí mismos. Por eso la

dependencia de la ciudad con el aeropuerto está inscrita en el paisaje.”34 Si bien

los aeropuertos son lugares neutros y transparentes en cuanto a su transición y

transgresión fronteriza, es la puerta a la simultaneidad o bien, uno de los lugares

34 Navarro, Núria. “Marc Augé: Vamos hacia una aristocracia planetaria”. El Periódico de Catalunya. Octubre 3, 2008. El Periódico.com, Opinión. Accesado Marzo 25, 2009.http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=549201&idseccio_PK=1006

25

donde se manifiestan simultaneidades culturales dentro de la ciudad, tal cual un

hotel o cualquier otro lugar de tránsito social.

A su vez, Nueva York ha sido considerada por otros escritores como “un

domicilio carente de memorias”35, ya que distintas culturas lo comparten todo y

se consume todo en el afán de buscar un cambio de vida y empezar desde cero.

Entre los isleños, se ha considerado como “otra isla” en la que se crean distintas

comunidades híbridas del Caribe y de otros destinos del mundo. Yolanda

Martínez explica: “La otra isla de Puerto Rico, esa distinción y unificación entre

un ustedes y un nosotros remite a la condición de una comunidad puertorriqueña

cruzada por la experiencia de la migración masiva a Estados Unidos justo

después de la Segunda Guerra Mundial.”36 Añade que debido a esta idea,

empiezan a ocurrir cambios en el tejido de las ciudades:

El mapa de la ciudad cambia por el uso de sus habitantes como

diría De Certeau (“Walking in the City” 152-157), en este caso

como resultado de la llegada de inmigrantes que rehacen en el

vecindario un pedazo de su país. Los inmigrantes construyen otra

cartografía que evidencia, paradójicamente, el carácter transitorio

de un barrio compuesto por viajeros.37

La cualidad de inserción en un plano de otro territorio, un poco la

definición de enclave, sería uno de los parámetros que definen formalmente el

proyecto. Los movimientos urbanos en los que se basa la emigración, los

traslados, el equipaje que cambia su contenido y memoria en cada viaje, da la

idea de formalismos que mutan a medida que pasa el tiempo, y que se basa en

la acumulación de esas imágenes adquiridas por la experiencia de otro lugar. A

esto, se le suma la idea metafórica de la posibilidad del regreso del extranjero al

lugar de origen y la simultaneidad de imágenes que se proyectan, donde ya se

35 Martínez-San Miguel, 327.36 Martínez-San Miguel, 327.37 Martínez-San Miguel, 338.

26

ha creado una conexión no sólo legal, sino también experimental y cultural. La

radiografía antigua de Puerto Rico, mostraba simplemente un sinnúmero de

ocupaciones y modificaciones que sólo se experimentaban en su interior. El

desplazamiento del jíbaro a la ciudad y las alteraciones españolas,

norteamericanas fueron modificando la imagen. La nueva radiografía propone

revelar el resultado de dichas contrariedades, movimientos y alteraciones al

cuerpo puertorriqueño, que por encima de su historia, fue acumulando imágenes

de experiencia en la diáspora. Es decir, la guagua aérea, en principio creaba las

conexiones entre un lugar y otro, pero se mantenía la línea entre ambos. El

crecimiento de los traspasos y cruces de fronteras, además de los cambios

tecnológicos que alteran la velocidad del tiempo-espacio y crean simultaneidad,

han acercado dichos lugares (la isla y el Estado), los que teóricamente acortan

la distancia a tomar en la guagua aérea de Luis Rafael Sánchez. Surgen de esta

forma, otras nociones de espacio, de transparencia y percepciones que reflejan

movimiento y tránsito.

En síntesis, se buscan parámetros que se deducen de un efecto

provocado por la globalización, los cambios de lugar, movimientos

transnacionales por necesidad. El sistema de flujo creado por la

sobreexposición, genera interrupciones momentáneas o segregaciones

que crean opacidades necesarias. Dos circunstancias disímiles en

programa empiezan a conmutar porque una requiere de la otra y viceversa.

El tema del escape del sistema se refleja en el fenómeno de la diáspora y el

sujeto transnacional ejemplifica la entrada y salida del sistema de flujo al

mantener conexiones entre uno y otro destino, la conexión isla-Estado.

Así, uno de los dos lugares se convierte en la membrana traspasable y el

otro lugar es el escape en términos geográficos y de diáspora.

VI. Programación y Localización

En la propuesta de programa se trata de anular las cualidades expositivas

y estáticas del museo para crear un espacio en constante cambio y que recoja

27

múltiples grupos. Volviendo a la explicación de la superficie y la membrana

osmótica que explica Paul Virilio, sería pertinente crear la reprogramación de

oficinas que envuelva asuntos jurisdiccionales con la inclusión de programas

culturales que no tengan restricciones de acceso alguno. La idea de conmutar,

traspasar y a la vez segregarse en un ir y venir, se resalta al utilizar como

referente, oficinas para el comercio de Puerto Rico en el exterior. Existen unas

localizadas directamente en el exterior y otras que se encuentran en la isla y

conectan con países fuera de los Estados Unidos. La PRFAA (Puerto Rico

Federal Affairs Administration o Administración de Asuntos Federales de Puerto

Rico), es la oficina gubernamental federal que provee una guía para los

puertorriqueños emigrantes, promociona la cultura y ayuda a que la comunidad

en diáspora participe en los procesos políticos de las ciudades en que se

emplazan.38 La oficina principal se encuentra en Washington y es dirigida por el

Gobernador de Puerto Rico actual, Luis G. Fortuño, pero a su vez, existen otras

sucursales establecidas en otras ciudades. Desde 1930 está la de Nueva York,

que atiende a más de dos millones de puertorriqueños, Midwest Office en

Chicago, existe desde 1948 y atiende a alrededor de 500,000 puertorriqueños.

La más reciente es la que se encuentra en la Florida que sirve a un millón de

puertorriqueños en el área sur.

En una noticia en línea de Pymex, el portal del comercio exterior, se

explica un nuevo plan entre Puerto Rico y Nueva York, para incentivar el negocio

comercial entre ambos. Se trata del “New York/Puerto Rico Economic

Development Advisory Board,” compuesto por distintas entidades que operan en

ambos lugares. “El nuevo organismo está compuesto por líderes del sector

público y privado de Nueva York y Puerto Rico, entre ellos representantes del

New York Business Council, la Puerto Rico Trade Association, el National

Hispanic Business Council, la Cámara de Comercio Hispana de Nueva York, la

Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico, la New York State Federation

of Hispanic Chambers, el New York State Assembly y de la Administración de

38 www.prfaa.com

28

Asuntos Federales de Puerto Rico (PRFAA).”39 La organización tiene el

propósito de fomentar oportunidades de negocio para empresas en Nueva York

y Puerto Rico y se ha establecido la posibilidad de su instalación en los predios

del Departamento de Estado en el Viejo San Juan. La PRFAA de Nueva York,

donde se llevó a cabo el acuerdo, comparte el edificio en el cual se encuentra el

Banco de Fomento Gubernamental de Puerto Rico, la Compañía de Fomento

Industrial y la Compañía de Turismo.40 Estas oficinas operan en Estados Unidos

únicamente, pero en Puerto Rico se encuentra la Secretaría Auxiliar de

Relaciones Exteriores, la cual se dedica a “promover, fomentar y representar

efectivamente los intereses del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de sus

ciudadanos.”41 Se dedica a mantener la mejor imagen de Puerto Rico como

Estado en el plano internacional. Las sucursales que conectan con la de la isla

se encuentran en España, Panamá, Chile, República Dominicana y Costa Rica.

La referencia de estas oficinas como entidades que se dedican a la

conexión de Puerto Rico en el exterior, crea la idea de un programa que busca

resaltar el tránsito cultural, la diáspora puertorriqueña y el sujeto transnacional.

Dicho grupo en Nueva York (con apariciones posteriores en Chicago y Orlando),

buscan el reconocimiento de su cultura, pero no la de la isla de Puerto Rico, sino

la idea de lo que ellos consideran qué es ser puertorriqueño.

La propuesta programática se basa en la reconfiguración de las

oficinas comerciales de Puerto Rico, con una mirada desde el exterior y la

adición de actividades que envuelven usos cotidianos, que no se

relacionan a trabajo, más bien ocio, opciones de “time-sharing” y

relaciones de proyecto-ciudad. Un poco retomar, la cualidad de “hub” de

relaciones culturales, con la parte diplomática de una oficina

gubernamental.

39 Pymex. “Puerto Rico busca oportunidades de negocio en Nueva York”. Pymex, Portal del negocio exterior, 26 de Marzo 2009, Internacionales. Accesado el 7 de Mayo, 2007. http://www.pymex.pe/internacionales/559-puerto-rico-busca-oportunidades-de-negocio-en-nueva-york.html 40 Pymex.41 www.estado.gobierno.pr/rel.exteriores.htm

29

Utilizar los fundamentos de trabajo de oficinas que relacionan a Puerto

Rico con el exterior crea la idea de una plataforma “osmótica”, tomando el

término de Virilio, que no sólo se basa en el comercio y el trabajo, también hace

referencia a aquellos elementos que desconectan el sistema de flujo. Insertar

programas como hostal, áreas de eventos que se relacionen con el Desfile

Puertorriqueño y actividades de ocio que no requieran permanencia en el lugar,

crean la idea de un sistema sobreexpuesto en el que se dan simultaneidades

programáticas. Al insertar estas condiciones en un programa de mercado/

negocio, sin monumentalizar la nueva inserción, mantiene el propósito de la

programación inicial y una refuerza a la otra. La transparencia que antes se

refería a condiciones de privacidad, control y la sugerencia de unión espacial,

ahora se basa en una alteración programática en la cual la cultura es la máquina

de producción espacial y es condicionada por el programa principal que contiene

su arquitectura. Es decir, las alteraciones al sistema, provienen de los cambios

que genera el programa principal que se relaciona al comercio exterior entre isla-

estado y las reacciones que provoca en la cultura transnacional.

Semejante a estas descripciones existe en Londres un espacio llamado

“Shunt Lounge”42, localizado en un antiguo túnel para acceso a la terminal de

trenes. Es un espacio en el que ocurren distintas actividades artísticas, como el

“performance”, el teatro escénico y exhibiciones de arte temporeras para un

público que busca entretenimiento. El acceso directo al terminal de tren todavía

existe y se mantiene la idea de transitar por un lugar que provea tanto

información, como arte y entretenimiento. Otras referencias sobre la

programática del proyecto, se encuentran en la propuesta de un Media Center

en Chicago, llamada Flux43 , cuya intención consiste en conectar espacios de

video, audio y entretenimiento con las confluencias de tren que ocurren en el

famoso “loop” de Chicago. Le da importancia al tránsito del usuario dentro del

plan maestro diseñado por Daniel Burnham y Edward Bennett en el 1909

42 www.shunt.co.uk43Wendel Green, Aaron Steven. Flux: Adaptable Architecture for a Dynamic Society. Massachusetts: MIT. Tesis de Maestría en Arquitectura. 2004. Accesado Abril 11, 2009. http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/28323

30

destinado para la actividad en toda la costa verde del “loop”. El arquitecto

Wendel Green explica la importancia del usuario en la arquitectura:

Today's transients or "nomads" consist of a variety of students,

soldiers, "managers" of mobile offices, entertainers, and "weekend

warriors". These groups of individuals' needs go far beyond the

typical occasional business traveler of any time period. In order to

stay in communication with the world, complete their various forms

of work, and/or quickly move to the next location, they require

higher forms of adaptability.44

Dichas características, se adaptan a las condiciones de un sujeto

transnacional y cuyo dinamismo, en el caso del puertorriqueño, se puede

evidenciar tanto en el Desfile, como también en las demás expresiones

culturales que existen en los puntos de enclave de la diáspora. La extracción de

las características activas del Desfile, proporciona la idea de la necesidad de un

programa que haga permanente los movimientos del sujeto y que se desarrolle o

mute conjuntamente con el sujeto. Así como es uno de los eventos que más

refuerza dicho reconocimiento cultural en diáspora, su evidencia o presencia

permanente se desvanece con la cultura, persistiendo su anonimato. Por lo

tanto, la propuesta debe desdoblarse ante la transparencia extrema de la que

trata dicha cultura, que crea opacidad en el escape. Se basa en un programa

sobre la vida activa del viajero, de los cambios a los que se enfrenta en el

tránsito y no de construir la historia de su cultura, lo cual se puede encontrar en

un museo o biblioteca cultural. Celebrar su tránsito por medio de una

arquitectura que se adapta a sus desplazamientos, alteraciones, cambios

constantes, es el propósito del proyecto.

La definición del programa sugiere la búsqueda de un lugar que pueda

probar la presencia de una arquitectura que alberga a un programa dinámico,

44 Wendel Green, 13.

31

10

9

manteniendo la permanencia de su estructura. Requiere de un lugar

congestionado, concurrido, que medie entre lugares culturales como los museos,

teatros, cine y en una zona altamente desarrollada que incluya oficinas

gubernamentales. Su contexto debe contener multiplicidad de público, cultura y

grupos étnicos. El lugar idóneo por estas razones debe encontrarse en la ciudad

de Nueva York y más aún por ser la ciudad de los primeros asentamientos del

puertorriqueño y donde todavía se siguen desplazando. Además de que es allí

donde ocurre el Desfile Nacional

Puertorriqueño, las condiciones de la

ciudad recogen las cualidades de ser

una “ciudad de urbanizaciones”45 por

convertirse en un escenario para las

culturas y las razas. El proyecto se

emplazaría en el Downtown Manhattan,

específicamente entre la colindancia del

“Seaport and Civic Center” y el “Lower

East Side.” Se considera lugar para el

proyecto por ser zonas con las

características que ponen a prueba el

programa. El Centro Cívico es una

zona de edificios gubernamentales a

gran escala, además de su congestión

por la cantidad de gente que se

desplaza y la existencia de puertos

marítimos, reconoce una parte del

sistema meta-transparente que se

relaciona con el programa diplomático.

Por otro lado, el “Lower East Side”

representa la zona de los primeros

45 “City of Neighborhoods”, como lo establece el gobierno de Nueva York en su página oficial: www.nyc.gov

NATO, Bruselas. Proyecto de OMA para competencia. El volumen central representa el programa más abierto al público y los exteriores, las distintas oficinas gubernamentales de Bruselas. L a s e s f e r a s f u n c i o n a n c o m o mezcladores de programa entre un piso y otro, ya sea público o privado.

Propuesta del Nuevo Puerto Marítimo de Nueva York, localizado en el puerto 17 . Dent ro de la propuesta de revitalización del puerto, incluye: centro comercial, vivienda, parque y la finalidad de conectar el puerto con la ciudad programáticamente.

32

asentamientos de inmigrantes a Nueva York, es de escala más reducida a la

zona cívica y contiene lugares culturales como el Barrio Chino y la Pequeña

Italia.

El puerto 17, es actualmente uno de los lugares más concurridos para

actividades familiares, “performance”, comunión de culturas y para hacer

compras. Para el futuro, existe una propuesta coordinada por la Ciudad de

Nueva York y el “General Growth Properties “ o GGP46, cuyo plan es continuar la

revitalización de la zona portuaria y hacer la conexión con la ciudad. El puerto ha

sido el centro histórico del comercio global de Nueva York, una entrada tanto de

producto comercial como también de emigrantes luego de pasar por la isla Ellis.

A modo de referencia el proyecto de las Naciones Unidas con sede en

Nueva York, es un complejo que contiene las condiciones programáticas

propuestas: un lugar diplomático y cuyo propósito es la unión de las culturas.

Aquí lo que domina es el programa diplomático, por lo que no es flexible el uso

público en el complejo. Su virtud es que se emplaza en una zona que media

entre la ciudad y el mar, un poco la representación de un semi-enclave, en que

se localiza en un territorio pero que representa a otro, en este caso múltiples

naciones.

Por otro lado, el proyecto de OMA de las oficinas centrales del NATO en

Bélgica, organiza un programa diplomático alrededor de la espacios públicos

que se entrecruzan con los privados.

46 General Growth Properties. www.thenewseaport.com

33

VII. Partí para una arquitectura meta-transparente.

El diseño arquitectónico del proyecto recauda los parámetros

conceptuales de la síntesis que incluyen la fusión de los programas diplomático

y cívico-cultural con las técnicas de organización que se deducen de la

problemática de la transparente y su sobreexposición.

El cruce programático es vital para poder retar los límites implantados de

un programa hacia otro, es decir, del programa gubernamental que se compone

de oficinas con acceso controlado y barreras a traspasar, versus el programa de

acceso ilimitado, público que envuelve actividades cotidianas y de

entretenimiento, que le permite más libertad al usuario. Mezclar estas dos

condiciones dinamiza el programa que al relacionarse con el contexto

gubernamental-cultural en Nueva York, funcionará como el intermediario entre

estas condiciones disímiles que requieren una de otra. Además, se utiliza el

análisis sobre el Desfile y la composición física del evento, conjunto con la

relación que tiene con el arte “Fluxus”.

Formalmente se podría hablar de una

arquitectura, que por darle prioridad al

tránsito y que expresa movimiento, sea

diseñada en calidad de efecto más que de

material como lo hace por ejemplo el

pabellón de Diller & Scoffidio para la bienal

de Suecia en el 2002. Es la literalidad de

lo que expresa la arquitectura meta-

transparente al reducirse a efecto de

neblina en donde no existen paredes, sólo

el espacio para albergar al público. La

arquitectura meta-transparente, se basa

en la utilización de cualquier medio

tecnológico para manifestarse, pero más

allá de eso, es la flexibilidad programática

Blur Building. Arquitectos: Diller & Scoffidio. 2002- Suiza

11

33

34

la que expresaría la idea de que las

personas en movimiento toman control de

la arquitectura y ésta funciona como

intermediario en el proceso. La estrategia

tiene un poco de lo que proponían en los

60’s el grupo de Archigram, sobre “Walking

City” o “Ciudades en Movimiento”, en la

cual se considera el ciudadano como un

nómada al cual se le s i rve como

empresario prestigioso. Se recrea la idea de una ciudad que se mueve por la

gente y que se alimenta de otros sistemas cuando no está en movimiento. El

grupo de situacionistas también se incluye en el grupo del movimiento Fluxus,

por lo que el pensamiento sobre el tránsito, las ciudades máquina de las que

habla Paul Virilio y la actualización de la arquitectura y las ciudades a la

tecnología, también parecía ser lo importante.

Los parámetros a utilizarse se sintetizan desde los puntos de vista

teóricos y pragmáticos que se deducen tanto del Desfile Puertorriqueño, el

sujeto transnacional en diáspora, como de las posturas de otros arquitectos y la

composición del programa-lugar.

-Se utilizará la actitud teatralizada del Desfile en la cual la participación del que

desfila es casi la misma que la de quien observa el desfile. Es una proyección

bilateral.

-Se destaca la idea de hacer de la arquitectura un intermediario, tanto para la

cultura como para el comercio de Puerto Rico en el ámbito exterior.

-Al emplazarse en un lugar como el puerto 17 de Nueva York, con miras a ser un

“hub” en la ciudad, se utilizará esto a su favor para conmutar, en el lugar y a la

vez crear segregaciones espaciales de conexión a la ciudad. Es decir,

fundirse en el paisaje de la ciudad y a la vez ser generador socio-espacial.

“ Wa l k i n g C i t y ” d e A r c h i g r a m . Propuesta para la ciudad de Nueva York, Cities: Moving (1964).

12

35

86 st.

5ta.

avd

a.

44 st.

Ruta

des

!le

puer

torr

ique

ño

Civic Center:Contiene programa gubernamental relacionado con la ciudad de Nueva York

China Town y Little Italy:Enclaves y centros turísticos que incluye cultura extranjera en la ciudad de NY pero no le quita la esencia original de la ciudad. Distrito Financiero:

Lower Manhattan

Puerto Marítimo

Lower East Side:Zona cultural y punto de las primeras emigraciones a la ciudad. Su pasado histórico ha permanecido y crea conexión con la zona portuaria.

ESTRATEGIAS:-Segregación-Conmutación `-Puente entre los distintos distritos. -Tomar en cuenta la propuesta futura del Puerto 17. -Emplazamiento en tierra y mar.

Bar

rio p

uerto

rriq

ueño

Propuesta GGP

Lugar deintervención

36

VIII. Conclusión

El tema de la transparencia, se ha alterado debido a los cambios en la

tecnología de la modernidad que utilizaba la máquina radiográfica, que se

convierte en la tecnología de la posguerra la cual utiliza medios como el televisor

y la radio. En la actualidad, la tecnología ha avanzado a medios como la internet,

que sobreexponen aún más los espacios en la arquitectura. La espacialidad que

utiliza la transparencia del cristal, trataba de hacer aún más evidentes los

espacios interior/exterior y jugar con los efectos de reflejo y opacidad que se

remonta a la placa radiográfica. La inserción del espacio exterior/global dentro

del interior/local, por medio de la tecnología que se usa desde la posguerra y sus

avances, es lo que viene a provocar la simultaneidad de estos espacios entre los

que ya no existen líneas ni materiales. De esta forma, el espacio se empieza a

definir de acuerdo al tránsito que ocurre constantemente y el programa que lo

provoca.

Consecuentemente la sobreexposición sugiere, dentro de su mismo

sistema, la creación de espacios de exclusión e introversión cuando ya no se

desea permanecer en el sistema sobreexpuesto. Así, se da la presencia del

tránsito, del ir y venir de un programa a otro, lo cual se ejemplifica en las culturas

nomádicas como la diáspora puertorriqueña y el sujeto transnacional. En

conjunto, el estudio del grupo migratorio además de las distintas agencias y

entidades que trabajan la representación de Puerto Rico en el exterior, recrean

la idea de dos condiciones que se relacionan a la cultura de un grupo que busca

su reconocimiento en otro territorio. El Desfile Nacional Puertorriqueño

ejemplifica las condiciones nomádicas del sujeto transnacional y expone las

caracaterísticas teóricas de evento que traspasa los límites de su propio territorio

(Puert Rico), para invadir temporeramente en otro (E.E. U.U) que se considera

una extensión del suyo.

Al establecerse estas condiciones, se consigue una arquitectura que al

basarse en los movimientos del sujeto y los cambios tecnológicos, se convierte

en un intermediario. Los movimientos del transnacional no son documentados

37

como líneas, sino que se reconoce que son movimientos ambulatorios

provocados por múltiples situaciones que provocan su desplazamiento. Por esto

la arquitectura en representación, parecería desapecer o difuminarse, al

describirse sin límites, sin bordes, sin fronteras internas, dándole prioridad al

contenido programático de su estructura. Más bien es una arquitectura cuyos

límites o fronteras internas se transforman, tal como lo enunciaría Yolanda

Martínez San Miguel: “Las fronteras internas no desaparecen sino que se

transforman [...] en condiciones de posibilidad para inventar un nuevo territorio

pancaribeño cifrado en la producción cultural.”47

47 Martínez San Miguel, 396.

38

F

D

C

A

Referencias Bibliográficas:

Acosta Belén, Edna. “Poetas Nuyoriqueños”. Enciclopedia de Puerto Rico:

Fundación Puertorriqueña de Humanidades. Noviembre 6, 2008. Sección:

Diáspora Puertorriqueña / Literatura. Accesado 16 de Abril, 2009.

http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=06082920.

Colomina, Beatriz. “X ray Architecture”, en Domesticity at War. Cambridge,

Massachusetts: The MIT Press, Actar, 2007. 145-193.

Colomina, Beatriz. “Skinless Architecture”. Ed. Bernard Tshumi / Irene Ching. The

State of Architecture at the Beginning of the 21st. Century. Nueva York:

Monaccelli Press, 2003.

Duany, Jorge. “The Nation in the Diaspora: The Multiple Repercussions of

Puertorrican Emigration” en The Puertorrican Nation on the Move:

Identities on the Island and the United States. Chapel Hill: University of

North Carolina Press, 2002. 185-207.

Duany, Jorge. “Mobile Livelihoods: Circular Migration, Transnational Identities

and Cultural Borders Between Puerto Rico and the United States”, en The

Puertorrican Nation on the Move: Identities on the Island and the United

States. Chapel Hill: University of North Carolina Press, 2002. 208-236.

"Fluxus." Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica Online. 18 de

Mayo, 2009 http://www.britannica.com/EBchecked/topic/1345511/Fluxus.

Foucault, Michel. El Nacimiento de la clínica: una arqueología de la mirada

médica. Trad. Francisca Perujo. 1ra. Edición, 1ra. Reimpresión. Buenos

Aires: Siglo XXI Editores Argentina, 2004.

39

M

N

L

H

G Griffin, Tim. “Domesticity at War: Beatriz Colomina and Homi K. Bhabha in

Conversation”. Art Forum International Magazine. BNET.com: Verano

2007. Accesado en marzo 21, 2009. http://findarticles.com/p/articles/

mi_m0268/is_10_45/ai_n27500362.

Grupo Editorial EPR. “Diáspora puertorriqueña: ciclos migratorios y

comunidades a distancia”. Enciclopedia de Puerto Rico: Fundación

Puertorriqueña de Humanidades. Enero 19, 2009. Accesado 16 de abril,

2009.

http://www.enciclopediapr.org/esp/article.cfm?ref=08100301&page=5.

“Happening”. Encyclopædia Britannica. 2009. Encyclopædia Britannica Online.

18 May. 2009. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/254739/Happening

Laviera, Tato. Enclave. Houston, Texas: Arte Público Press, 1985.

Lefebvre, Henri. The Production of Space. Trad. Donald Nicholson-Smith.

Carlton, Australia: Blackwell Publishing, 1991.

Martínez-San Miguel, Yolanda. “Caribe Two Ways: Nueva York y el otro enclave

caribeño”, en Caribe Two Ways: Cultura de la Migración en el Caribe

Insular Hispánico. San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2003.

323-388.

Navarro, Núria. “Marc Augé: Vamos hacia una aristocracia planetaria”. El

Periódico de Catalunya. Octubre 3, 2008. El Periódico.com, Opinión.

Accesado, 25 de marzo 2008. http://www.elperiodico.com/default.asp?

idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=549201&idseccio_PK=1

006.

Noeler, Peter, Ed. The End of Architecture? Documents and Manifestos: Vienna

Architectura Conference. Munich, Alemania: Prestel, 1993.

40

V

S

R

P Pabón, Carlos. “La nación en los tiempos de la globalización” en La nación

postmortem: Ensayos sobre los tiempos de insoportable ambigüedad.

San Juan, Puerto Rico: Ediciones Callejón, 2003. 359-393.

Pymex. “Puerto Rico busca oportunidades de negocio en Nueva York”. Pymex,

Portal del negocio exterior, 26 de Marzo 2009, Internacionales. Accesado

el 7 de Mayo, 2007. http://www.pymex.pe/internacionales/559-puerto-rico-

busca-oportunidades-de-negocio-en-nueva-york.html.

Ríos Ávila, Rubén. La raza cómica: del sujeto en Puerto Rico. San Juan, Puerto

Rico: Ediciones Callejón, 2002.

Robles, Huáscar. “Salsa y Control”. Metro San Juan, Edición digital. 2008.

Accesado 18 de abril, 2009.

http://www.metrosanjuan.com/features_07_02.php

Rojas Vallejos, María Fernanda. Sistema fronterizo, paso CL/AR el Pehuenche.

Tesis memoria de Título. Universidad de Chile. 2005. http://

www.cybertesis.cl/

Rowe, Colin y Robert Slutzky. “Transparency” en Transparency: Literal and

Phenomenal. Trad. Jori Walker. Basel, Boston: Verlag für Architektur,

1997.

Sánchez, Luis Rafael. La guagua aérea. San Juan, Puerto Rico: Editorial

Cultural, 1994.

Vidler, Anthony. “Losing face” en The Architectural Uncanny: Essays in the

Modern Unhomely, Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1992. 85-101.

41

*

www.

W

Vidler, Anthony. “Transparency” en The Architectural Uncanny: Essays in the

Modern Unhomely, Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1992.

217-227.

Virilio, Paul. “Overexpossed City” en Lost Dimension. Trad. Daniel Moshenberg,

Brooklyn, New York: Semiotext(e), 1991. 9-29.

Wendel Green, Aaron Steven. Flux: Adaptable Architecture for a Dynamic

Society. Massachusetts: MIT. Tesis de Maestría en Arquitectura. 2004.

Accesado Abril 11, 2009. http://dspace.mit.edu/handle/1721.1/28323.

Sitios de internet:

www.nationalpuertoricandayparade.org

www.nuestromuseo.org - Museo del Barrio, Nueva York

www.nyc.gov - Página oficial del Estado de Nueva York

www.enciclopediapr.org - Enciclopedia de Puerto Rico, Fundación

Puertorriqueña de Humanidades.

www.shunt.co.uk - Shunt Lounge, sitio oficial. Londres

www.prfaa.com - Puerto Rico Federal Affairs Administration, sitio oficial.

www.estado.gobierno.pr/rel.exteriores.htm - Secretaría Auxiliar de Relaciones

Exteriores en Puerto Rico.

www.thenewseaport.com-Nueva propuesta del puerto del sur de Manhattan, NY.

www.southseaport.com - Página oficial del Puerto 17, N.Y.

Referencias de imágenes:

Imagen 4: http://patricklynch.net/glass-house-tour/ - , Glass House.

Imagen 7: http://oxicafe.wordpress.com/2009/01/25/fluxus-manifesto-1963-by-

george-maciunas/ - Fluxus. Manifiesto.

Imagen 8: www.thenewseaport.com - Propuesta del nuevo puerto 17.

Imagen 11: http://es.urbarama.com/project/blur-building - Blur Building

Imagen 12: www.archigram.net - Sitio oficial de Archigram

Google Earth