Arquitectura Microcontrolador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La introducción a la programación de microcontroladores inicia por el reconocimiento de sus componentes físicos y la manipulación de los mismos, asociados a un proceso derivado de la necesidad de resolver un problema determinado. En el ámbito de la robótica los esquemas de control, siempre están asociados a un sistema microcontrolado, que para el caso particular buscan como interactuar la acción de los motores propios para el desplazamiento o movilidad del robot, respecto a una secuencia preprogramada o una serie de estímulos que comandan la acción que debe realizar.

Citation preview

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR

    El uso no autorizado de su contenido as como reproduccin total o parcial por cualquier persona o entidad, estar en contra de los derechos de autor

    Pagina 1 de 4

    Guas de Prcticas de Laboratorio

    Codificacin: (1) INGMCT-G-001

    Nmero de Pginas:

    4

    Revisin No.: 0

    Fecha Emisin: ENERO 20 de 2015

    Laboratorio de: MECATRONICA Edif. F Piso 3

    Titulo de la Prctica de Laboratorio: ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR

    Elaborado por: (7)

    Ing. Robinson Jimnez Moreno

    Revisado por: (8)

    Ing. Dario Amaya

    Aprobado por: (9)

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR

    El uso no autorizado de su contenido as como reproduccin total o parcial por cualquier persona o entidad, estar en contra de los derechos de autor

    Pagina 2 de 4

    1. FACULTAD O UNIDAD ACADMICA: INGENIERIA 2. PROGRAMA: INGENIERIA MECATRONICA 3. ASIGNATURA: MICROS Y LABORATORIO 4. SEMESTRE: V 5. OBJETIVOS: Desarrollar habilidades en el diseo e implementacin de

    arquitecturas de procesamiento de informacin. 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR: Interpretar la arquitectura de un

    microcontrolador y la relacin de entrada y salida de datos. 7. MARCO TEORICO: La introduccin a la programacin de microcontroladores

    inicia por el reconocimiento de sus componentes fsicos y la manipulacin de los mismos, asociados a un proceso derivado de la necesidad de resolver un problema determinado. En el mbito de la robtica los esquemas de control, siempre estn asociados a un sistema microcontrolado, que para el caso particular buscan como interactuar la accin de los motores propios para el desplazamiento o movilidad del robot, respecto a una secuencia preprogramada o una serie de estmulos que comandan la accin que debe realizar.

    Tpicamente la manipulacin de datos de entrada y salida en un microcontrolador requiere un procesamiento determinado, ligado a las capacidades de hardware con que cuenta el dispositivo. Las operaciones fundamentales a realizar se encuentran en el marco de las relaciones lgico aritmticas, las cuales son ncleo base de cualquier arquitectura sin importar la dimensionalidad que posea el bus de datos.

    8. MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS, SOFTWARE, HARDWARE

    O EQUIPOS: INTEGRADOS (sumador, contador, registro, 555, comparador), RESISTENCIAS, FUENTE D.C., PROTOBOARD, DISPLAYS 7 SEGMENTOS, DECODIFICADORES DE DISPLAY.

    9. PRECAUCIONES CON LOS MATERIALES, REACTIVOS, INSTRUMENTOS

    Y EQUIPOS UTILIZAR: Verificar los niveles de voltaje y corriente que toleran

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR

    El uso no autorizado de su contenido as como reproduccin total o parcial por cualquier persona o entidad, estar en contra de los derechos de autor

    Pagina 3 de 4

    los dispositivos a utilizar, correcta polarizacin y conexin segn diagrama de pines, as como la potencia que consumen para evitar daos en los mismos.

    10. CAMPO DE APLICACIN: Se refleja en el entorno prctico de diseo

    electrnico digital, automatizacin de procesos, ensambladoras en lneas de produccin, etc

    11. PROCEDIMIENTO, METODO O ACTIVIDADES: Disear e implementar un

    circuito digital que mediante la lectura de dos datos (A,B), cada uno de 8 bits, permita escoger el resultado a visualizar en una pareja de displays siete segmentos, entre la multiplicacin de los datos A y B y la divisin de los mismos, empleando circuitos integrados como contadores, sumadores, registros y similares.

    El diagrama de bloques siguiente ilustra el funcionamiento de un multiplicador de ocho bits basado en el concepto de sumas sucesivas, tmelo como gua para el diseo a implementar.

    12. RESULTADOS ESPERADOS: Seleccionar mediante un dipswitch la operacin

    que debe realizar un circuito digital entre la multiplicacin o divisin de dos datos, cada uno de 8 bits, en donde le resultado se visualiza en un bus da datos de salida de ocho bits nico el cual visualiza el resultado en displays siete segmentos.

    13. CRITERO DE EVALUACIN A LA PRESENTE PRCTICA: Los criterios para

    la calificacin se centran en la elaboracin y sustentacin del diseo implementado, su respectivo funcionamiento prctico y uso de elementos auxiliares (mejoramiento de las especificaciones dadas, uso de elementos de

  • UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

    ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR

    El uso no autorizado de su contenido as como reproduccin total o parcial por cualquier persona o entidad, estar en contra de los derechos de autor

    Pagina 4 de 4

    laboratorio), se debe presentar informe escrito con marco terico, diagrama del diseo, cdigo explicado, simulacin, hojas de especificaciones empleadas y descripcin clara de operacin del sistema (manual).

    14. BIBLIOGRAFIA: Jose Maria Usategui, Microcontroladores PIC Edit: Paraninfo Jose Maria Usategui, Microcontroladores PIC Edit: Mc Graw Hill