2
Arquitectura Moderna y Vanguardias Artísticas en la Argentina. 1920 - 1955  Romero, José G. Cátedra Historia III - Centro de Estudios Hist. Arq. y Urb. del NEA (CEHAU-NEA) Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNNE.  Av. Las Heras 727 - (3500) Resistencia – Chaco - Argentina. Tel.: +54 (03783) - 464926 - Email: [email protected] ANTECEDENTES Este trabajo tiene como objetivo el mayor conocimiento de una corriente de pensamiento y su manifestación en la arquitectura y en las artes en un mome nto histórico específic o como es el de la ¨Modernidad ¨, reflexionando a cerca de que si las expres iones artísticas de este período resultaron de un mecanismo de adopción de modelos o si existió un proceso de adaptación de los mism os. El origen de la Arquitectura Moderna se encuentra en Europa y Estados Unidos de los primeros años del siglo XX y luego se expandió por el mundo en sus diversas manifestaciones como expres ión vital de la modernidad. Estuvo acompañada y acompañó una revolución figurativa de las artes visuales, de las formas sociales y las costumbres, una evolución ge neral del gusto y del pensamiento técnico, científ ico y filosófico. La influencia de esta gran corriente que revolucionó al mundo del arte contemporáneo y que conocemos como Movimiento Moderno, tuvo su repercusión casi inmediata en la Argentina, favorecida por la apertura a la evolución cultural occidental. Muchos de los estudios sobre la historia de la arquitectura Latinoamericana y Argentina, abordaron el tema considerando a la modernidad local como copia fiel de su par europea, sin embargo a partir de la década de los 80´, historiadores y críticos de la arquitectura, plantearon que en cierta medida las vanguardias en Latinoamérica intentaron la búsqueda de una identidad y de esta manera las expresiones vanguardistas resultaron de una extraña mezcla de imitación y originalidad. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio de la vanguardia arquitectónica en la Argentina se realiza a través del análisis de obras construídas, proyectos. escritos, manifiestos y publicaciones, teniendo en cuenta su relación con la vanguardia en las artes plásticas y literarias que colaboraron en la introducción y difusión de lo moderno. En la fase inicia l del trabajo se establece una relación entre los centros donde se gen eraron estas vanguardias y su introducción, difusión y desarrollo en la Argentina. Teniendo en cuenta que las primeras manifestaciones de la vanguardia en la Argentina estuvieron relacionadas con la literatura y las revistas lite rarias, el trabajo aborda en primer término el análisis de la influencia de las revistas de la vangu ardia literaria: Hoja Mu ral prisma (1921-1922), Proa 1º Etapa (1922-1923), Proa 2º Etapa (1924-1926), Martín Fierro (1924-1926) y la Revista Sur. Las revist as literarias como Martín Fierro y Sur publicaron notas haciendo referencia a la Arquitectura Moderna, actuando en cierta medida como propagandista de la arquitectura moderna. Por otra parte se encara un estudio comparativo con el desarrollo de las vanguardias en las artes plásticas: la obra de Xul Solar y de Emilio Petorutti. Este estudio se realiza a través de investigación bibliográfica y contacto directo con obras principalmente en el Museo Nacional de Bellas Artes y el Muse o Xul Solar. Considerando que existe un desfasaje temporal entre la difusión de ideas y la producción arquitectónica, en una última etapa se analizarán los proyectos y obras representativos de la vanguardia arquitectónica vernácula. CONCLUSIÓN PRELIMINAR

Arquitectura Moderna y Vanguardias Artisticas en Argentina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arquitectura Moderna y Vanguardias Artisticas en Argentina

8/19/2019 Arquitectura Moderna y Vanguardias Artisticas en Argentina

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-moderna-y-vanguardias-artisticas-en-argentina 1/2

Page 2: Arquitectura Moderna y Vanguardias Artisticas en Argentina

8/19/2019 Arquitectura Moderna y Vanguardias Artisticas en Argentina

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-moderna-y-vanguardias-artisticas-en-argentina 2/2