Arquitectura y Arte Bizantino

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripción de el arte bizantino

Citation preview

ARQUITECTURA Y ARTE BIZANTINOOBJETIVOS TERMINALESComprensin del proceso histrico que le da forma a las estructuras bizantinas.

OBJETIVOS ESPECFICOSAl finalizar el perodo el estudiante debe poder apreciar: Las distintas plantas usadas en este perodo.Las soluciones estructurales.Razones que le dieron motivo.

CONTENIDO O TEMASituacin histrica.Diferentes plantas utilizadas.Soluciones de cpulas, capiteles y decoraciones.El arte pictrico y escultrico.Difusin por el mundo occidental.

GUA DE ESTUDIOSActividades:Dibujar y/o recortar y pegar mapas del Imperio BizantinoLeer sobre el Imperio BizantinoComentar sobre la cada de ConstantinoplaResumir el punto de Generalidades, p. 55 del material fotocopiadoContestar las siguientes preguntas:1. Cules son las pocas del Arte Bizantino?2. Cules son las Caractersticas del Arte Bizantino?3. Cules influencias recibe?4. Cules son los aportes de la Arquitectura Bizantina?5. Cuntas clases de bvedas se emplean? Explica6. Cules son los elementos de soporte de las cpulas? Dibuja7. Cmo son las columnas y los arcos bizantinos?8. De cuntas formas pueden ser las plantas de las baslicas bizantinas?9. Cules son las partes de la baslica bizantina? Explica y grafica10. Cules son los motivos decorativos de la decoracin interior?11. Qu es el mosaico? Qu lugares, temas y colores emplean?12. Haz un glosario con todas las palabras nuevas que aparecen en este tema

Nota: En todos los casos, las respuestas deben tener imgenes, especialmente en lo relativo a las principales obras de Arquitectura y Arte Bizantinos: Iglesia de Santa Irene, en Constantinopla y las Baslicas de Santa Sofa de Constantinopla, San Marcos de Venecia, San Basilio de Mosc, San Vital de Rvena, San Sergio de Constantinopla, entre otras; as como tambin ejemplos de relieves y mosaicos.

Desarrollo

1. Cules son las pocas del Arte Bizantino? Primera Edad de Oro Bizantina: 527 - 726, ao en el que aparece la querella iconoclasta. La poca dorada de este arte coincide con la poca de Justiniano. La querella iconoclasta se prolong entre los aos 726 - 843 y enfrent a los iconoclastas contra los icondulos y fue tan violenta que produjo una crisis artstica acentuadsima, especialmente en el arte figurativo. Segunda Edad de Oro Bizantina: 913 - 1204, momento en que los cruzados destruyen Constantinopla. Tercera Edad de Oro Bizantina: 1261 - 1453, cuando los turcos toman Constantinopla.

2. Cules son las Caractersticas del Arte Bizantino?

a) mantuvo varios elementos tales como materiales (ladrillo y piedra para revestimientos exteriores e interiores de mosaico), arqueras de medio punto, columna clsica como soporte, etc.

b) tambin aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepcin dinmica de los elementos y un novedoso sentido espacial.

c) su aportacin ms importante, el empleo sistemtico de la cubierta abovedada, especialmente la cpula sobre pechinas, es decir, tringulos esfricos en los ngulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cpula. Estas bvedas semiesfricas se construan mediante hiladas concntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simblica del cosmos divino.

d) Otra aportacin de gran transcendencia fue la decoracin de capiteles, de los que hubo varios tipos; as, el de tipo teodosiano es una herencia romana empleada durante el siglo IV como evolucin del corintio y tallada a trpano, semejando a avisperos; otra variedad fue el capitel cbico de caras planas decorado con relieves a dos planos.

e) La introduccin del ceremonial cortesano oriental por Constantino, fue acompaada en el dominio del arte por la aparicin de extraordinaria magnificencia y pompa, expresada, sin embargo con rigidez y formalidad. El poder y orgullo del nuevo imperio dio sentido a grandes acciones y les dio impulso. El mrmol proconesio, encontrado cerca de la capital, y la piedra obtenida de otras ricas vetas proveyeron el material y, mucho antes de esa era, el arte de trabajar en piedra haba alcanzado un alto grado de desarrollo, especialmente en Asia Menor. An ms, el Oriente haba sido desde tiempos ancestrales el hogar de las artes menores. En Constantinopla florecieron, junto con el arte de la escultura decorativa, las artes de talla en piedra, trabajar en metales y marfil, trabajos en bronce ornamental, estampado, bordado y el arte de pintura en miniatura. Del arte cristiano clsico y antiguo, el genio bizantino deriv en una correcta combinacin del ideal con amor a la naturaleza, unidad armnica junto con precisin en los detalles, as como delicadeza para mosaicos, frescos y pinturas en paneles, en oposicin al disgusto de no-cristianos y sectarios orientales a las representaciones pictricas. El iconoclasta del octavo y noveno siglos trajo gran destruccin en el dominio del arte, pero estos excesos fueron exitosamente suprimidos.

3. Cules influencias recibe?

Las otras iglesias bizantinas de Rvena tienen influencia paleocristiana por su estructura basilical con cubierta plana

En esta Segunda Edad de Oro el arte bizantino se extendi a la zona rusa de Armenia, enKievse construye laiglesia de Santa Sofaen el ao1017, siguiendo fielmente los influjos de la arquitectura deConstantinoplase estructur en forma basilical de cinco naves terminadas en bsides, en Novgorod se levantan las iglesias de San Jorge y deSanta Sofa, ambas de planta central.

Tras la sistemtica destruccin del perodo iconoclasta hay una vuelta al culto de las imgenes, pero para no caer en la idolatra y por influjo de las nuevas corrientes islmicas desaparece la figura humana en la os (marfil) que proporcionan pequeas piezas, son los caracteres ms destacados de la estatuaria bizantina de la estatuaria exenta.

Resultado de la influencia ejercida por el arte bizantino en el siglo VI, no hay duda de que la arquitectura de Ravena, si bien afectada por otras influencias orientales, fuertemente nos recuerda, en sus esplndidos mosaicos, a Constantinopla. Los capiteles proconesios y otros productos de decoracin se difundieron an ms rpidamente. Como en Ravena, en el sur de Italia y las Galias, cayeron bajo la influencia del oriente y Constantinopla. An ms especficamente, el bizantino es un arte africano. En Roma las trazas de arte bizantino son ms difciles de encontrar que otras influencias orientales. En Oriente mismo, el arte pictrico encontr gran oposicin y fue desplazado por el arte decorativo. En general, sin embargo, despus de la ascensin de la dinasta macedonia el estilo bizantino gan supremaca en todas las ramas del arte, incluyendo la arquitectura. El estilo bizantino se difundi por el oriente, as como por el norte de Italia y Sicilia. Las numerosas pinturas en mosaicos, que se encuentran en todos lados, an pretenden imitar los modelos clsicos; su simbolismo nos recuerda la tendencia simblica general del cristianismo primitivo y sus formas gradualmente se vuelven ms rgidas y fijas. (Libro del Pintor del Monte Atos.) Puramente oriental, sin embargo, fue el disgusto constantemente creciente por la escultura en el campo y la preferencia por la ornamentacin plana en la arquitectura. A la misma influencia oriental se puede atribuir el gusto por costosas y coloridas piedras y tejidos de lana, orfebrera y barniz. Por ejemplo, en el tesoro de San Marco se pueden ver relicarios bizantinos, trpticos de marfil, clices, costosas telas y especimenes de arte pictrico. Algunos son grandes y algunos pequeos, pero puestos juntos muestran como una iglesia del siglo XI fue transformada en una autntica casa de tesoros. El mismo gusto y las mismas caractersticas del arte de Bizancio han mantenido desde entonces su supremaca en el oriente.

4. Cules son los aportes de la Arquitectura Bizantina?

En la arquitectura bizantina se dan una serie de aportaciones con la que se da solucin al sostenimiento de las cpulas. De esta manera mejoran la arquitectura tradicional romana. Una de las aportaciones es combinar los espacios cuadrados con cpulas unsando adems la pechina.

Tambin adjuntan pequeas cpulas a otras de mayor tamao, unificando adems contrafuertes y muros muy espesos.

Es te nuevo sistema de contrarestar los empujes laterales y en peso de las cpulas da como consecuencia una gran diversidad y mejestuosidad nunca vista. Como ejemplo de esta nueva aportacin arquitectnica podemos citar Santa Sofia de Constantinopla.

El nuevo concepto de espacio tiene como consecuencia unificar la planta central y la basilical como tambin ocurre en S. Sofa, adems este concepto es diferente, se produce un espacio mas dilatado que deja mayor religiosidad.

Tambin se crea el capitel bizantino, que consta de dos cuerpos, el primero es el propio capitel, que suele ser de motivos vegetales, y el segundo, llamado cimacio,

Estaba decorado con ilustraciones bblicas trabajadas con el trpano o estucos.

La Baslica Bizantina representa modificaciones frente a la Paleocristiana, el antiguo trio queda reducuido a un prtico, mientras que tambin se crea el nrtex, controlando el acceso a los catecmenos.

Tambin se crea el iconostsio, estaba confeccionado en madera u obra. Esta estructura estaba repleta de iconos bizantinos.

Por ltimo aparece la tribuna como segunda planta en la que se ubicaban las mujeres y nios.

5. Cuntas clases de bvedas se emplean? Explica

Bveda de medio can: arco de medio punto continuo. Bveda de arista: se forma al cruzar dos bvedas de caon y cubre un espacio cuadrado. Bveda esfrica: llamada comnmente cpula y que fue el toque triunfal de los templos bizantinos. Pechinas: cada uno de los cuatros tringulos curvilneos que forman el anillo de la cpula con los arcos sobre los que escriban. En arquitectura, pechina es cada una de las superficies triangulares que resuelven el encuentro entre la base circular de una cpula y un espacio cuadrado.Es una superficie esfrica triangular limitada por tres arcos de circunferencia.

6. Cules son los elementos de soporte de las cpulas? Dibuja

Algunas de las caractersticas distintivas de la arquitectura bizantina son, adems de la forma ya indicada de las cpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitucin de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitucin de las esculturas, la mayor elevacin de los edificios como resultado del realce de las cpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para dichas cpulas, de un soporte de planta cuadrada, pero que permite el remate mediante un tambor en una cpula redonda, en muchas ocasiones con prolongacin de un alero ondulado.

Pero tambin aportaron nuevos rasgos entre los que destaca la nueva concepcin dinmica de los elementos y un novedoso sentido espacial y, sobre todo, su aportacin ms importante, el empleo sistemtico de la cubierta abovedada, especialmente la cpula sobre pechinas, es decir, tringulos esfricos en los ngulos que facilitan el paso de la planta cuadrada a la circular de la cpula. Estas bvedas semiesfricas se construan mediante hiladas concntricas de ladrillo, a modo de coronas de radio decreciente reforzadas exteriormente con mortero, y eran concebidas como una imagen simblica del cosmos divino.

7. Cmo son las columnas y los arcos bizantinos?

Las columnas del orden bizancion tienen fustel monoltico ya que su funcin primordial es la del soporte.Suelen estar rematadas por un macizo capitel donde el acanto corintio aparece esquematizado. Su forma es variada: trapezoidal, cubica y esfrica con las esquinas de su base redondeadas.

Los Arcos tienen diferente perfiles: semicirculares, peraltados y apuntados; los perfiles son siempre rectilneos.El paramento exterior del arco suele decorarse con molduras (archivolta).Tanto las columnas como los arcos que sustentan, fuera de establecer divisiones en la nave, no tienen la mayor parte de las veces sino una funcin ornamental.

8. De cuntas formas pueden ser las plantas de las baslicas bizantinas?

Cuadrangular o rectangular. (Santa Sofa de Constantinopla) Octogonal (San Vital de Ravena: San Sergio de Constantinopla) Cruz Griega con 5 Cpulas (San Marcos de Venecia) Circular (San Jorge de Salnica)

9. Cules son las partes de la baslica bizantina? Explica y grafica

Atrio Naves Altar