22
ARQUITECTURA DE NEGOCIOS Arquitectura de Negocios: Llamado también Procesos de Negocio, esta dimensión define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización. Arquitectura de Negocio pude abarcar los siguientes aspectos dentro de una arquitectura empresarial: Organización Unidades organizativas Entes externos Localidades Geograficas Procesos Procesos- eventos Puntos de encuentro con cliente Ciclos de negocio – subprocesos El siguiente modelo ha sido realizado para conocer las funciones y actividades que se realizan dentro de la Universidad Autónoma Metropolitana, cabe mencionar que el proceso para tener eventos en esta casa de estudios es diferente para ciertos eventos por lo que se muestran a continuación Título del evento Objetivo Requisitos Comprobación Son los gastos por concepto de cuotas e inscripciones a organismos Establecer el procedimiento para solicitar, - Sólo personal de la Unidad. - Llenar el Formato de - Presentar factura a nombre de la UAM por el costo de inscripción y

Arquitecturas

Embed Size (px)

Citation preview

ARQUITECTURA DE NEGOCIOS

Arquitectura de Negocios: Llamado también Procesos de Negocio, esta dimensión define la estrategia de negocios, la gobernabilidad, la estructura y los procesos clave de la organización.

Arquitectura de Negocio pude abarcar los siguientes aspectos dentro de una arquitectura empresarial:

Organización

Unidades organizativas

Entes externos

Localidades Geograficas

Procesos

Procesos- eventos

Puntos de encuentro con cliente

Ciclos de negocio – subprocesos

El siguiente modelo ha sido realizado para conocer las funciones y actividades que se realizan dentro de la Universidad Autónoma Metropolitana, cabe mencionar que el proceso para tener eventos en esta casa de estudios es diferente para ciertos eventos por lo que se muestran a continuación

Título del evento Objetivo Requisitos ComprobaciónSon los gastos por concepto de cuotas e inscripciones a organismos culturales o científicos nacionales y extranjeros.

Establecer el procedimiento para solicitar, autorizar y comprobar los recursos que requieran los académicos de la UAM para pago de inscripciones o cuotas a organismos culturales o científicos.

- Sólo personal de la Unidad. - Llenar el Formato de Solicitud correspondiente con la autorización del jefe de departamento - Entregar la solicitud de asistencia al evento por lo menos 25 días hábiles al antes de la fecha del evento.

- Presentar factura a nombre de la UAM por el costo de inscripción y con el nombre del evento. - En caso de ser una cuota de inscripción para un evento en el extranjero, favor de indicar el costo en moneda extranjera, el tipo de cambio y el monto total en pesos. - Anexar copia de la constancia de participación.

- En el caso extraordinario que la institución no expida constancia, se deberá elaborar un oficio que sustente las razones o motivos lógicos por los que no se otorga constancia.

- Cuando la comprobación del pago de la inscripción o cuota sea menor al monto recibido, se deberá depositar la diferencia a la cuenta No. 4641-20858 o hacer una transferencia interbancaria a nombre de Universidad Autónoma Metropolitana, con la clave 002180464100208586 del banco BANAMEX, la cantidad deberá ser exacta en pesos mexicanos, entregar el original al Asistente Administrativo para darle continuidad al trámite.

Conferenciante invitado.

Persona nacional o extranjero invitado por algún profesor de la UAM para impartir una conferencia en apoyo a las actividades académicas.

Establecer el procedimiento para cubrir de manera oportuna los pagos a conferencistas invitados.

- No podrá excederse de cuatro semanas. - La solicitud tendrá que estar autorizada por el Rector General, Secretario General o el Rector de la Unidad respectiva.

Deberán comprobarse en un plazo no mayor de cinco días hábiles a partir del día de la conferencia. Honorarios: Recibo firmado por el beneficiario, en el caso de invitado extranjero el recibo se

- El pago al conferenciante es sólo por: honorarios por servicios profesionales; gastos de transportación y gastos de estancia - Únicamente se autorizan viáticos que sean de un día previo o un día posterior a la fecha del evento. - Presentar itinerario indicando fechas, horario y aerolínea. - Copia del pasaporte vigente - Itinerario - Dirección institucional - Cargo institucional - Nombre del evento - Titulo de conferencia

imprime del sistema SIIUAM. Nacional el comprobante es el recibo de honorarios que entrega el beneficiario. Gastos de trasportación: Entregar pases de abordar cualquiera que sea el trasporte solicitado.

Por otra parte, Business Process Modeling Notation oBPMN (Notación para el Modelado de Procesos de Negocio) es una notación gráfica estandarizada que permite el modelado de procesos de negocio, en un formato de flujo de trabajo (workflow). BPMN fue inicialmente desarrollada por la organización Business Process Management Initiative (BPMI), y es actualmente mantenida por el OMG (Object Management Group), después de la fusión de las dos organizaciones en el año 2005. Su versión actual, a abril de 2011, es la 2.0.

El principal objetivo de BPMN es proporcionar una notación estándar que sea fácilmente legible y entendible por parte de todos los involucrados e interesados del negocio (stakeholders).

De acuerda a esta notación procederemos a realizar los procesos de acuerdo al proyecto que se pretende realizar.

Resumiendo los procesos para poder realizar los diagramas.

Son los gastos por concepto de cuotas e inscripciones a organismos culturales o científicos nacionales y extranjeros.

VVV

Solo personal

de la unidad

Llenar el Formato de Solicitud correspondiente

Autorización del jefe de departamento

- Entregar la solicitud de asistencia al evento por lo menos 25 días hábiles al antes de la fecha del evento.

Presentar factura a nombre de la UAM por el costo de inscripción y con el nombre del evento.

Evento en el

extranjero

Favor de indicar el costo en moneda

extranjera

Tipo de cambio y el monto total en

pesos

Anexar copia de la constancia de participación.

Al no expedir constancia, se deberá elaborar un oficio que

Depositar diferencia a

la cuenta UAM

Conferenciante invitado.

No podrá excederse de cuatro semanas.

La solicitud tendrá que estar autorizada por el Rector General, Secretario General o el Rector de la Unidad respectiva.

Aprobación

El pago al conferenciante

Cumpliendo los requisitos

Presentar itinerario indicando fechas, horario y aerolínea.

- Copia del pasaporte vigente

- Itinerario

- Dirección institucional

- Cargo institucional

- Nombre del evento

- Titulo de conferencia

Presentar Comprobante

ARQUITECTURA DE APLICACIÓN Y TECNOLOGIA

Arquitectura Cliente-Servidor

Escáner códigos QR

Internet

Capa de datosCapa de NegocioCapa Presentación

v

Aplicación del cliente (MySQL)

Usuario (Equipo móvil o Página Web) Servidor

Web

Servidor

Cliente

Interfaz GUI

Internet

Página Web

ARQUITECTURA DE DATOS

Diagrama general de casos de uso del sistema

Registrar evento

Cancelar evento

Modificar eventoAdministrador

Ingresar al sistema

Registrar usuario

Dar de baja usuario

Modificar informacion usuario

Usuario

Generar constancia

Administrador

b

Administrador Web

MySql

Página Web

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CUS1_INGRESAR AL SISTEMA

CU1_Ingresa al sistema

Administrador Usuario

DESCRIPCIÓNIndica que tanto el usuario como el administrador serán las personas autorizadas para poder ingresar al sistema con sus respectivos password y nombres de usuario

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- La persona que lo requiera deberá de abrir la aplicación

2.- Deberá ingresar su nombre de usuario y password.

3.- El sistema comprobara si son correctos

4.- Si el nombre y contraseña son correctos les permite la entrada. Si no son correctos dirigirse al flujo alterno 1.

FLUJO ALTERNOFlujo Alterno 1

1.- El usuario ingresa por tres veces su nombre y contraseña de forma errónea.

2.- Por seguridad el sistema se bloquea durante 30 minutos.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESLos datos solicitados deben de ser los correctos

POS CONDICIONESLa contraseña y nombre de usuario son únicos.

DIAGRAMA DE SECUENCIA

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU2_Registrar evento

Administrador

CU2_Registrar evento

DESCRIPCIÓNIndica que solo el administrador es el único que puede registrar un evento.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- El administrador deberá ingresar al sistema

2.- Cuando este dentro del sistema, deberá llenar un formulario con la información necesaria del evento, como fecha, lugar, costo, exponentes, etc.

3.- Se deberán llenar los datos necesarios

4.- Se generará un código único para cada evento

FLUJO ALTERNO1.- Si el administrador no ingresar datos en todos los campos, no se podrá guardar la información y le pedirá llene todos

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESTener todos los datos del evento

POS CONDICIONESSe debe iniciar sesión como administrador para acceder a esta opción

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU3_Cancelar evento

Administrador

CU3_Cancelar evento

DESCRIPCIÓNSolo el administrador es el único que puede cancelar un evento.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- El administrador deberá ingresar al sistema

2.- Cuando este dentro del sistema, deberá ingresar un motivo del porque se cancela dicho evento

3.- Para poder cancelar el evento deberá ingresar los caracteres que indicara un código captcha por seguridad y además el código que se generó al registrar el evento

FLUJO ALTERNO1.- Si el administrador no ingresar correctamente el código se generara uno nuevo hasta que coincidan los caracteres indicados.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESQue exista un evento creado anteriormente

POS CONDICIONESSe debe iniciar sesión como administrador para acceder a esta opción

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU4_Modificar evento

AdministradorCU4_Modificar evento

DESCRIPCIÓNSolo el administrador es el único que puede modificar un evento.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- El administrador deberá ingresar al sistema

2.- Cuando este dentro del sistema, ingresar a la sección de modificar evento.

3.- Deberá ingresar el código que se generó al dar de alta el evento.

4.-Para poder modificar información del evento deberá ingresar los caracteres que indicara un código captcha por seguridad

FLUJO ALTERNO1.- Si el administrador no ingresar correctamente el código captcha o el código del evento se generara uno nuevo hasta que coincidan los caracteres indicados, o se le pedirá ingrese nuevamente el código del evento.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESQue exista un evento creado anteriormente

POS CONDICIONESSe debe iniciar sesión como administrador para acceder a esta opción

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU5_Registrar usuario

Administrador

CU5_Registrar usuario

Usuario

DESCRIPCIÓNIndica que tanto un usuario como el administrador podrán crear usuarios nuevos en el sistema

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- La persona que lo requiera deberá ingresar a la pagina web.

2.- Deberá ingresar su correo electrónico y contraseña

3.- El sistema abrirá una nueva ventana en la que se tendrá que llenar un formulario con información del usuario

4.- Se le enviara un correo al usuario para que confirme el registro.

5.- Si falta llenar datos dirigirse a flujo alterno

FLUJO ALTERNO1.- El usuario deberá volver a llenar los datos faltantes

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESLos datos solicitados deben de ser los correctos

POS CONDICIONESEl correo y contraseña serán únicos

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU6_Dar de baja usuario

Administrador

CU6_Dar de baja usuario

Usuario

DESCRIPCIÓNIndica que tanto un usuario podrá darse de baja, así como el administrador

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- La persona que lo requiera deberá ingresar a la página web.

2.- Deberá ingresar su correo electrónico y contraseña para iniciar sesión

3.- En la respectiva cuenta se seleccionara la opción de opciones

4.- Se abrirá un menú en el que se seleccionara la opción “darme de baja”

5.- Se pedirá que ingrese nuevamente el usuario y contraseña, una vez dentro aparecerán varias opciones del porque se dará de baja, se deberá seleccionar una de ellas.

6.- Se deberá dar click en el botón finalizar.

7.- Se abrirá una ventana con un código captcha y se deberá ingresar correctamente

4.- Si el código captcha no es correcto dirigirse a flujo alterno

FLUJO ALTERNO1.- El usuario deberá ingresar correctamente el código captcha nuevamente.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESLos datos solicitados deben de ser los correctos

POS CONDICIONESSe enviará un correo informando de la baja de la cuenta

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU7_Modificar información

Administrador

CU7_Modificar informacion

Usuario

DESCRIPCIÓNIndica que tanto un usuario podrá modificar su información, así como el administrador

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- La persona que lo requiera deberá ingresar a la página web.

2.- Deberá ingresar su correo electrónico y contraseña para iniciar sesión

3.- En la respectiva cuenta se seleccionara la opción de opciones

4.- Se abrirá un menú en el que se seleccionara la opción “modificar información”

5.- Se pedirá que ingrese nuevamente el usuario y contraseña, una vez dentro aparecerá un formulario con todos los datos del usuario, los cuales se podrán

6.- Se deberá dar click en el botón finalizar.

7.- Se abrirá una ventana con un código captcha y se deberá ingresar correctamente

4.- Si el código captcha no es correcto dirigirse a flujo alterno

FLUJO ALTERNO1.- El usuario deberá ingresar correctamente el código captcha nuevamente.

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESLos datos solicitados deben de ser los correctos y haber llenado todos los campos

POS CONDICIONESSe enviará un correo informando que hubo una modificación en la cuenta.

DIAGRAMA DE CASO DE USO DEL SISTEMA: CU8_Generar constancia

Administrador

CU8_Generar constancia

DESCRIPCIÓNEl usuario podrá generar una constancia de que algún usuario asistió a algún evento

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO1.- La persona que lo requiera deberá ingresar a la página web.

2.- Deberá ingresar su correo electrónico y contraseña para iniciar sesión

3.- Deberá seleccionar la opción generar constancia

4.- Se le pedirá ingrese el nombre de usuario a quien se desea generar una constancia

5.- Se enviará un correo electrónico con un link para descargar la constancia

FLUJO ALTERNONo tiene

REQUERIMIENTOS ESPECIALES

PRECONDICIONESLos datos solicitados deben de ser los correctos

POS CONDICIONESSe enviara un correo electrónico