3
5.-Arranque por autotransformador (obsoleto) En este método la reducción de tensión se realiza mediante un autotransformador. Normalmente durante el proceso de arranque el número de espiras del secundario no se varía, luego la relación de transformación (r t ) es constante, aunque puede regularse de cara a un siguiente arranque en función del par resistente de la carga. La secuencia de funcionamiento es la siguiente :

Arranque Compensado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Arranque Compensado

5.-Arranque por autotransformador (obsoleto)En este método la reducción de tensión se realiza mediante un autotransformador. Normalmente durante el proceso de arranque el número de espiras del secundario no se varía, luego la relación de transformación (rt) es constante, aunque puede regularse de cara a un siguiente arranque en función del par resistente de la carga. 

 

 La secuencia de funcionamiento es la siguiente : 

Page 2: Arranque Compensado

1. Se cierra KM1 y KM2, haciéndose la estrella en el secundario del autotrafo y alimentándose el motor a la tensión del secundario (punto 1). El punto de funcionamiento evoluciona desde 1 hacia 2.

2. Tras un tiempo prefijado, se abre KM2 y se cierra KM3 de forma casi simultánea, conectando el motor a su tensión nominal. El motor pasa del punto 2 al 3.

3. Finalmente se estabiliza en el punto de funcionamiento (4) a su tensión nominal.  

 Ventajas

Automatismo muy sencillo. 

Desventajas El par de arranque disminuye de forma cuadrática, luego solo es válido ante cargas

de bajísimo par de arranque. Hoy se utiliza poco. Es más caro debido al precio del autotransformador.

  Actividad

Page 3: Arranque Compensado

Si un autotrafo de tensiones 400/230 (V) se utiliza para arrancar un motor asíncrono, ¿cuánto se reducen la corriente y el par de arranque?