9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR Del limoneno AUTORES HUGO JAVIER CRISOSTOMO RUIZ GABRIELA ASESOR MARIA DE LOS ANGELES TORRES GRUPO 2305 01/06/09

arrastre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: arrastre

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

DESTILACION POR ARRASTRE DE VAPOR Del limoneno

AUTORES

HUGO JAVIER CRISOSTOMO RUIZ

GABRIELA

ASESOR

MARIA DE LOS ANGELES TORRES

GRUPO 2305

01/06/09

Extracción por arrastre con vapor

RESUMENExisten esencias y aceite de plantas que tiene diversas propiedades medicinales, aromáticas repelentes para insectos o solventes. Muchos aceites esenciales son volátiles y son extraídas por destilaciones por arrastre de vapor.

Page 2: arrastre

En el caso del romero sus esencias naturales son pineno, canfeno, limoneno, cineol, borneal con alcanfor, linalol, terpineol, octanona, bornil acetato, resinas y saponina, el cual se extrajo 394ml de un coodestilado, utilizando la técnica destilación por arrastre de vapor.

INTRODUCCION

La destilación por arrastre con vapor es una técnica para la separaciónde sustancias insolubles en agua y ligeramente volátiles de otrosproductos no volátiles. Las sustancias arrastrables con vapor son inmiscibles en agua, tienen presión de vapor baja y punto de ebullición alto.Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la ley de Daltonsobre las presiones parciales. Al destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullición será la temperatura a la cual a suma de las presiones de vapor de cada líquido es igual a la presión atmosférica.

La destilación por arrastre de vapor su principal objetivo es separar aceites esenciales de tejidos vegetales. Los aceites esenciales son mezclascomplejas de hidrocarburos, terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles.Los aceites están constituidos químicamente por terpenoides (monoterpenos, sesquiterpenos, diterpenos, etc.), compuestos que son volátiles y por lo tanto arrastrables por vapor de agua.

El objetivo principal ha sido extraer el codestilade del romero por arrastre de vapora partir de un compuesto orgánico la hoja del romero . Tomando en cuanta, la Ley de las presiones parciales de Dalton que es la que rige este procedimiento. De destilación de arrastre con vapor, sus características, ventajas y aplicaciones.

PARTE EXPERIMENTAL

Se pican entre 50g de la muestra a extraer (en este caso romero) y luego se depositan en uno de los balones (matraz de bola). Luego se armó un aparato como muestra la figura.Caliente con el mechero el matraz hasta ebullición, con el fin de generarel vapor que pasará por el refrigerante, extrayéndose de esta manera el aceiteesencial de romero; el cual es inmediatamente arrastrado por el vapor de aguaen un proceso de codestilación.Suspenda el calentamiento cuando el volumen del destilado sea de 100 o 150ml aproximadamente; de este codestilado, extraiga totalmente el aceiteesencial, mediante extracciones con acetato de etilo, las fases acuosas sedesechan y los extractos orgánicos se colectan en un frasco limpio.

El número de descargas del extracto puede variar en función de la cantidad y calidad de la muestra, cuando no aparezca aceite en el extracto, se dará por terminada la extracción.

Page 3: arrastre

Cascara de Naranja200 gr

Destilacion por arrastre de vapor

Lavar 3 veces

Cloruro de metileno 10mlSulfato de sodio

(desecante)

Rotavapor

Page 4: arrastre

Esquema del aparato destilación por arrastre de vapor

Extracción:

Costo de reactivos:

Reactivos: Precio: ($) moneda mexicana

Romero 50gr $10.00Agua destilada

$25.00

NaCl 25gr $ 5.00Total: $30.00

RESULTADOS:

Page 5: arrastre

Se utilizaron 50 gr. de romero y 300 ml. de salmuera, obteniendo 394 ml. de codestilado.

Utilizando la ley de las presiones parciales de Dalton, para saber la cantidad de agua requerida por molécula de pineno, principal componente del romero, en la destilación por arrastre de vapor.

Ley de Dalton:PT= PA + PB

Deduciendo:Na = Pa = ga/PMa = Pa . ga = PMa.* PaNb Pb gb/PMb Pb gb PMb *Pb

Sustitución y calculos:

Pa= P del agua a 92 ºC = 566.89 mm Hg (Dato obtenido de tablas, Perry)PT= 585 mm Hg

Despejando: PB= PT- PA PMb: 136.26 gr/mol (pireno componente principal del romero)Pb= 585 mm Hg – 566.99 mm Hg = 18.01 mmHg

PMa=18 g/mol (del agua)Pa= 566.99 mm Hg

Sustituyendo en: PMa.* Pa PMb *Pb

(18 g/mol) (566.99 mm Hg) = 2.081 gr de agua( 136.26 gr/mol) (18.01 mm Hg)

2.081gr de agua por molécula de pineno necesarias para la obtención del codestilado.

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

Page 6: arrastre

Utilizando 50gr de hoja de romero y con 300 ml iníciales de salmuera se obtuvo un codestilado de 394ml, después de desarrollar el correspondiente procedimiento de una destilación con arrastre de vapor.

El objetivo se realizo exitosamente comprender el uso del procedimiento de la destilación con arrastre de vapor, para la obtención del codestilado del romero a partir de un compuesto orgánico la hoja del romero; y analizar el comportamiento de la sustancia a extraer en todo el proceso de obtención como el cuidado para que en el equipo de destilación no se presentaran errores.

Solo se pudo realizar la obtención del codestilado, no llevando a cabo el proceso de extracción, se deduce que fue por falta de tiempo el cual no se pudo llevas a cabo la segunda etapa para la obtención del aceite esencial, por esto no se puso como objetivo la obtención del aceite esencial.

Tomando en cuanta los resultados teóricos calculados para saber cuanta cantidad de agua es necesaria para obtención del pineno, se especula que 2.081gr de agua son necesarias para la obtención por molécula de pineno. Se especula este resultado, por que prácticamente se utilizaron más de 300 ml de agua, sin tomar en cuanta la sal, para 50gr de romero, creyendo que el gaste teórico no toma en cuenta el agua utilizada para que la molécula de aceite pase por todo el sistema.

No se observaron errores durante el procedimiento, todo se llevo a cabo como se tenía previsto.

CONCLUSIÓN:

Se llevo a cabo la práctica llegando al objetivo deseado el cual ha sido extraer el codestilade del romero por arrastre de vapor a partir de un compuesto orgánico la hoja del romero. Se tomo en cuanta, la Ley de las presiones parciales de Dalton que es la que rige este procedimiento y se concluyo que el resultado teórico es solo para la obtención de la molécula de pineno.Demostrando que el arrastre con vapor es un proceso de separación muy optimo para la extracción de diversas sustancias como los aceites esenciales.

Page 7: arrastre

BIBLIOGRAFÍAS:

Domínguez X.”Experimentos de química orgánica” Reverte, S.A. Barcelona España, 1967.

Fieser. L.F: “Experimentos de química organica” Ed. Reverte, S,A, Barcelona, España, 1967.

Pavia, D.L.Lampman, G.M: Kriz “introduction of organic laboratory techniques”. Saunders College Publishing.3rd. U.SA. 1988

Perry, D.D: Hilton C.H.”Chemical engineers handbook 5Th. Mc, Graw Hill, Kogakusha, Ltd. Tokio, 1973

Brewester, R.Q., “curso practico de quimica organica experimental” Alhambra, S.A., Madrid, España, 1978