Art. Acad Unico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

AAAAAAAA

Citation preview

NARCOTRAFICO EN EL PERU

INTEGRANTES:CAROLINA MEDINAEDUARD SANCHEZLUIS SANCHEZGIANLUCA CHAVEZ

El Narcotrfico En El Per

El Narcotrfico se define como el comercio clandestino de drogas adictivas prohibidas, manejas por mafiosos teniendo consigo manejar dinero ilcito. El Narcotrfico produce, distribuye y se vende no solo drogas tradicionales, sino tambin de produccin sinttica Es errneo pensar que dedicarse a tener dinero fcil verdaderamente se escapa de los problemas.El Narcotrfico en nuestro pas es un problema que se ha expandido notablemente en nuestro territorio.Este negocio ilcito parte desde el cultivo, elaboracin, distribucin y comercializacin de droga y finalmente el lavado de dinero as como la inversin de las utilidades, este se evoluciona y se acondiciona a los nuevos escenarios que se presentan como la proliferacin de las drogas sintticas que han adquirido ms adeptos notablemente, lo que nos hace trabajar tambin en el seguimiento constante del comercio de material qumico.Es un problema que afecta seriamente nuestra Gobernabilidad por las consecuencias sociales que este emana. Tambin tiene dosis de violencia las que utilizan estas bandas por proteger sus territorios marcados porque arriesgan sus propios intereses y tambin para intimidar y atacar a las fuerzas policiales, del Poder Judicial incluso.Su actividad econmica por el lavado de dinero, que genera una economa subterrnea que se acondiciona a la economa normal.El Narcotrfico causa mucho dao a la economa de los pases y a la salud de las personas, en los ltimos aos este dinero mal habido est financiando a grupos terroristas que luchan con su propio pas generando atrasos en diversos aspectos y ni que decir de las personas que son vctimas de este flagelo que los convierte en seres intiles para seguir consumiendo y as aumentando los problemas sociales.NarcotrficoIlcitoProblemasGobiernoEconoma

Drug Trafficking is defined as the illegal trade in addictive drugs prohibited by driving mobsters having him handle illicit money. Narcotics produces, distributes and only traditional drugs, but also synthetic production sold is not wrong to think that pursue easy money have truly escapes the problems. A drug in our country is a problem that has expanded significantly in our territory. This illegal business part from cultivation, processing, distribution and marketing of drugs and finally money laundering and investment of profits, this is evolving and new scenarios presented as the proliferation of synthetic drugs that are packaged have gained more followers remarkably, what makes us also work in the constant monitoring of trade in chemical material. It is a problem that seriously affects our governance by the social consequences that this emanates. It also has the amount of violence using these bands to protect their marked territories that put their own interests and to intimidate and attack the police, the judiciary even. Its economy by money laundering, which generates an underground economy that is conditioned to the normal economy. Narcotics cause much damage to the economy of the country and the health of people in recent years been bad this money is funding terrorist groups fighting in their own country generating delays in various aspects and not to mention those who are victims of this crime that makes them useless to continue consuming beings and increasing social problems.Drug Illicit Problems Government Economy

EL NARCOTRAFICO EN EL PERU

La elaboracin de este artculo acadmico es realizar un anlisis sobre el narcotrfico en el Per. Por contribuir a la reflexin sobre un tema de indudable trascendencia para nuestro pas. En la sociedad peruana observamos que representa un peligro, observar a las personas que son vctimas de este mal social sin que las autoridades pongan mano fuerte para detenerlo. Adems se trata, al mismo tiempo, de un problema que afecta seriamente la gobernabilidad de los sistemas democrticos, por las consecuencias sociales y polticas que es capaz de provocar. Se apunta a un mayor conocimiento de la temtica, incidiendo en los compromisos internacionales que hemos asumido en materia de lucha contra el trfico ilcito de drogas y las eventuales consecuencias que se derivaran de su incumplimiento.Por qu no se logra erradicar el narcotrfico? El gobierno no tomas las medidas necesarias?Creo que debe realizarse una reformulacin en el trabajo de la polica, unido a Ejrcito, para obtener mejores resultados en la lucha contra el narcotrfico, considerar una nueva legislacin que permita un castigo ms fuerte para los narcotraficantes, una preparacin constante, de tal manera que se derrote este mal y vivir ms tranquilos, Asimismo, importante la educacin como promotora de cambio en las actitudes de las personas y como centros de moral y tica de las personas.Igualmente, y de manera especial, se espera sensibilizar a las autoridades y la Sociedad en general sobre las graves implicaciones del fenmeno del narcotrfico y la urgencia de abordarlo desde una perspectiva integral y en forma coordinada en todo el pas y organizaciones internacionales. En ltima instancia, a travs de esta publicacin buscamos reforzar la conciencia respecto a la necesidad de implantar en nuestro pas una cultura de la legalidad.El trabajo se encuentra estructurado tomando en cuenta la problemtica y sus caractersticas, el sustento terico basado en el planteamiento de ciertos autores y la propuesta de solucin al problema planteado.

REVISION DE LA LITERATURA En los ltimos aos el dinero mal venido producto del narcotrfico est sirviendo para equipar a grupos terroristas que luchan contra su propio pas generando un atraso en todos los aspectos y qu decir de las personas que son vctimas de este flagelo los convierte en seres intiles que para seguir consumiendo drogas tienen que delinquir, aumentando los problemas sociales. (1993), LPEZ, Juan. Educacin Cvica. Editorial Omega. Lima-PerEl narcotrfico ha estado formando alianzas con el terrorismo para facilitarse sus objetivos mutuamente, con esto genera que el pas no contine creciendo y esto a su vez ocasiona problemas sociales.El narcotrfico en el Per es un problema cuyas dimensiones se han expandido notablemente en los ltimos aos. Desdeluegoes un negocio ilcito que se desarrolla en nuestro territorio, desde el cultivo, elaboracin,distribucinycomercializacinde la droga y, finalmente, el lavado dedineroy lainversinde las utilidades. La lucha contra el narcotrfico en Per por Jorge Serrano Torres http://www.voltairenet.org/article123008.html consulta: 03 de mayo 2011.En la mayora de los casos los narcotraficantes se instalan en la selva donde arman sus bases para la elaboracin de la droga luego de comercializarla, lavan sus activos empaando todo con empresas, as es una forma difcil de poder hallarle sus vnculos ilegales.

METODO Esta investigacin se llev a cabo en el contexto del aumento del narcotrfico en el Per y que no se hizo ni se hace nada para parar este delito, y que pronto estamos en convertirlo en un narco estado, se investig e indago algunos trabajos realizados sobre el tema rescatando los puntos de vista y las opiniones, luego de esto se dise la estructura del presente trabajo logrando realizarlo siguiendo los procedimientos que ameritaban.

El Per est por convertirse en un narco estado, por eso una solucin es unir a los militares con la polica para que trabajen en equipo, concientizar a la poblacin y gestionar.

(22.12.2013) Per no da tregua en la guerra contra el narcotrfico -- Noticiero Univisin

ANALISIS DE RESULTADOS Unos de los enfoques que proponemos contra el narcotrfico es atacarlo desde el origen del problema, la drogadiccin.

El narcotrfico como cualquier industria contiene sus elementos bsicos, elementos para que subsista: produccin (para sostenerse debe producir algo), distribucin (debe de hacer llegar su producto a sus clientes) y consumo (las personas deben consumir este producto), y como cualquier empresa si alguno de estos elementos no se presenta toda la industria caer.

Con esto quiero dar a entender que la oferta de un producto puede existir pero si no existe la demanda este producto ser relegado y la industria que lo produce tendera a desaparecer, as mismo si no se puede producir nada no tendr con que subsistir.

El gobierno debera de crear una nueva poltica antidroga, basada en el respeto a los derechos humanosMejoraremos la eficacia de la Polica Nacional.Impediremos la erradicacin compulsiva de cultivos de coca, que no es eficaz, afecta a los ms pobres y favorece a los narcotraficantes.Realizaremos coordinaciones con los gobiernos del continente, especialmente con los pases de UNASUR para perseguir y erradicar el blanqueo del dinero procedente del narcotrfico.

DISCUSION

El Narcotrfico es un Problema social que involucra a todos, desde el campesino que ayuda al cultivo de la coca (en la mayora de casos amenazados) hasta la ltima persona que lo comercializa o el que la consume, nosotros hemos investigado por que es que el narcotrfico en el Per no se erradica sino que va en aumento, podramos recomendar para prximas investigaciones que vean el tema de los Narco candidatos que son candidatos financiando sus campaas con plata del narcotrfico.De igual manera deseamos que la sociedad tome conciencia de lo grave de este delito que nos est ganando la guerra en todas las esferas de la sociedad, solo con un trabajo en conjunto con el gobierno de turno se pueda ir erradicando el narcotrfico.

Aqu el agricultor ha dado un salto cualitativo. Ha dejado de ser pobre y tiene mucho dinero. Vive conforme a sus aspiraciones y de acuerdo a su derecho, al igual que muchos otros. Sin embargo, no ha modificado su condicin de agricultor, solo ha variado de producto. Hoy siembra (en este caso) marihuana. Segn esta lgica, el derecho a salir de la pobreza y vivir mejor puede materializarse mediante la incorporacin del agricultor a la industria delictiva de las drogas. ANTEZANA, Jaime. Documento de trabajo: Narcotrfico, la nueva amenaza a la seguridad nacional. Lima: IDEI, 2006.pag 101

El narcotrfico es un fenmeno multidimensional. El enfoque de los pases productores-pases consumidores resulta anticuado para enfrentar la evolucin y carcter complejo del fenmeno. Entonces, se precisa dar al concepto de responsabilidad compartida una proyeccin ms amplia y moderna que incluya a todos los componentes de la cadena del narcotrfico, promueva la asuncin de responsabilidades individuales e institucionales y ataque el problema de manera simultnea en todos los frentes: salud pblica, interdiccin, erradicacin, desarrollo social, medioambiente y cultura de la legalidad. Antezana, Jaime y Jaime Garca. Narcotrfico: la nueva amenaza a la seguridad nacional y al clima de los negocios, en: Narcotrfico: amenaza al crecimiento sostenible del Per. Lima: MACROCONSULT, 2008.

CONCLUSIONEl narcotrfico es un problema social que involucra a diferentes estratosSocialeses un problema que a todos nos afecta y debemos tomar cartas en el asunto.El narcotrfico es el comercio clandestino de drogas adictivas prohibidas como sabemos el narcotrfico es un cncer que est acabando.Las drogas producen adiccin en toda la gente y tambin la perdida de las cosas en la familia.Perdida de hacer las cosas, los que trafican su droga generan ms dinero.

El narcotrfico es un problema que afecta gravemente hablando en el sentido empresarial, y econmica ya que genera perdida de la inversin.

Debemos de unirnos como sociedad para tratar de solucionar estos problemas, invitando principalmente a los jvenes a que concienticemos, acerca de los graves daos que pueden causar este problema.

Debemos de Tomar la iniciativa de poner punto final a esta problemticas as como tambin el apoyo, y la solidaridad para poder vencer la distribucin de este producto daino el cual son sustancias ilcitas causndote la misma muerte.Los grandes problemas requieren adems de estrategia. La estrategia es el arte y la ciencia de emplear el Poder del Estado para sus fines; es la ciencia y el arte de los gobernantes, antes era slo de los militares.El narcotrfico es el comercio clandestino de drogas adictivas prohibidas manejadas normalmente por mafiosos y una de las principales fuentes de dinero ilcito en el ltimo siglo.El narcotrfico en el Per es un problema cuyas dimensiones se han expandido notablemente en los ltimos aos.El narcotrfico produce mucho dao a la economa de los pases y a la salud de las personas.La corrupcin que genera el narcotrfico afecta sobre todo a las instituciones encargadas de combatirlo, es decir, el Poder Judicial, la Fiscala, la Polica, y tambin a la poltica.Es tarea de la Polica Nacional luchar contra este mal, pues ellos han sido preparados para elloEl narcotrfico se debe combatir con el desarrollo devaloresdentro de la sociedad, una mejor educacin, oportunidades de progreso econmico y una mejor calidad de vida.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASRODAS, Agustn (2005). Cmo redactar un informe cientfico? Fondo editorial FACHSEInfo regin. http://www.inforegion.pe/narcotrafico/29053/las-nefastas-consecuencias-del-narcotrafico-son-la-corrupcion-violencia-y-destruccion-del-medio-ambiente-avance/ consulta: 05 de mayo 2011.

La lucha contra el narcotrfico en Per por Jorge Serrano Torres http://www.voltairenet.org/article123008.html consulta: 03 de mayo 2011.LPEZ, Juan. (1993). Educacin Cvica. Editorial Omega. Pg. 165 Lima-Perhttp://www.inforegion.pe/narcotrafico/29053/las-nefastas-consecuencias-del-narcotrafico-son-la-corrupcion-violencia-y-destruccion-del-medio-ambiente-avance/ANTEZANA, Jaime. Documento de trabajo: Narcotrfico, la nueva amenaza a la seguridad nacional. Lima: IDEI, 2006.pag 101Antezana, Jaime y Jaime Garca. Narcotrfico: la nueva amenaza a la seguridad nacional y al clima de los negocios, en: Narcotrfico: amenaza al crecimiento sostenible del Per. Lima: MACROCONSULT, 2008.(2013, 10). El narcotrfico en el Per. comunidadandina.org. (2013,12). Narcotrfico hasta cundo. cicad.oas.org