68
ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II ARTÍCULO OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA 2019 REVISTA DE FONDOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE PENSIONES INFORMACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2018

ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II

ARTÍCULO OPORTUNIDADES Y RIESGOS PARA 2019

REVISTA DE FONDOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE PENSIONESINFORMACIÓN A 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Page 2: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

2 Fondo a Fondobankia.es

PORQUE SOLO EN BANKIA PUEDES PAGARCON TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES.

A4-Vertical_Cast.indd 5 13/12/18 18:29

Page 3: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 3

LAS LIMITACIONES

7 MUNDO DIGITAL

DE BLOCKCHAIN

FONDOS DE INVERSIÓN

25 Bankia Soy Así Cauto26 Bankia Soy Así Flexible27 Bankia Soy Así Dinámico28 Bankia Evolución Prudente29 Bankia Evolución Moderado30 Bankia Evolución Decidido31 Bankia Futuro Sostenible32 Bankia Small & Mid Caps España33 Bankia Bolsa Española34 Bankia Dividendo España35 Bankia Fonduxo

36 Bankia Dividendo Europa37 Bankia Euro Top Ideas38 Bankia Renta Variable Global39 Bankia Bolsa USA40 Bankia Emergentes41 Bankia Gama Índice43 Bankia Mixto Dividendos44 Bankia Mixto Renta Variable 5044 Bankia Mixto Renta Variable 7545 Bankia Mixto Renta Fija 1545 Bankia Mixto Renta Fija 30

46 Bankia Dólar46 Bankia Bonos Internacional47 Bankia Renta Fija 18 Meses47 Bankia Bonos Duración Flexible48 Bankia Renta Fija Corporativa48 Bankia Gobiernos Euro LP49 Bankia Renta Fija Largo Plazo49 Bankia Monetario Euro Deuda50 Bankia Duración Flexible 0-250 Bankia Fondtesoro Largo Plazo51 Bankia Bonos Corto Plazo

NOTICIASDE FONDOS

PÁGINA 18

CUADRODE RIESGO

PÁGINA 20

LECTURADE FONDOS

PÁGINA 22

FONDOSPERFILADOS

PÁGINA 23

Este documento tiene carácter comercial y no consti-tuye una oferta o recomendación para la adquisición o venta, o para realizar cualquier otra transacción. La información contenida en el presente informe no debe interpretarse como asesoramiento o consejo. Las inver-siones están sujetas a las fluctuaciones del mercado y otros riesgos inherentes a la inversión en valores y en otros instrumentos financieros, por lo que el valor de adquisición del fondo y las rentabilidades obtenidas pueden experimentar variaciones tanto al alza como a la baja y cabe que un inversor no recupere el importe invertido inicialmente. Este documento no sustituye la información legal preceptiva que deberá ser consultada previamente a cualquier decisión de inversión. El folleto informativo de cada fondo de inversión y la documen-tación de cada plan de pensiones se encuentran dispo-nibles al público en la web www.bankiafondos.es y en la CNMV y en www.bankiapensiones.es y en la DGSFP, respectivamente. Rentabilidades pasadas no suponen garantía de rentabilidad para el futuro.

Bankia Fondos:Pº de la Castellana, 189, 6ª planta.28046 Madrid. Teléfono: 916 024 681. www.bankiafondos.es

Bankia Pensiones:Paseo de la Castellana, 189, 6ª planta.28046 Madrid.Teléfono: 916 024 684.www.bankiapensiones.es

Servicio de Atención al Cliente:Paseo de la Castellana, 189.28046 Madrid.

Realización:Art Factory Comunicación S.L.Avda. de Manoteras, 38, C407. 28050 Madrid.www.artfactory.es

Impresión:Gráficas Jomagar

Depósito Legal:SE 698-2015

SUMARIO

EL TIMING

14 ¿SABÍAS QUE...?

4 ARTÍCULO

EL LARGO PERIPLO

DE MIFID II

OPORTUNIDADES

8 ARTÍCULO

Y RIESGOS PARA 2019

PLANES DE PENSIONES

58 Bankia Cauto59 Bankia Moderado60 Bankia Flexible

61 Bankia Dinámico62 Bankia Bolsa Euro63 Bankia Bolsa Internacional

64 Bankia Bolsa Española65 Bankia Renta Plus66 Bankia Bonos

NOTICIASDE PLANES

PÁGINA 54

CUADRODE RIESGO

PÁGINA 55

LECTURADE PLANES

PÁGINA 56

PLANESPERFILADOS

PÁGINA 57

Page 4: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

4 Fondo a Fondo

ARTÍCULO

D esde el 12 junio de 2014, fecha en la que se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y

del Consejo, relativa a los mercados de instrumen-tos financieros (MiFID II) y el Reglamento (UE) 600/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a los mercados de instrumentos financieros (MiFIR), hasta el pasado día 28 de diciembre de 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores, que daba por finalizada la transposición de MiFID II al orde-namiento jurídico español, en Bankia hemos recorrido un largo periplo para adaptarnos a las exigentes novedades introducidas en nuestra relación con los clientes y con los mercados, que son de aplicación desde el pasado 3 de enero de 2018, a pesar del retraso en la transposición en nuestro país.

Se trata de un marco normativo complejo y am-bicioso que impacta en todos los actores que intervienen en la prestación de servicios de in-versión (desde bancos hasta mercados en los que se negocian valores, pasando por gestoras de instituciones de inversión colectiva, brokers o asesores financieros), ya que persigue los si-guientes objetivos:

a. Asegurar unos elevados niveles de protección de los inversores en productos financieros, especialmente de los inversores minoristas,

b. Mejorar la estructura organizativa de los mercados regulados,

c. Mejorar la estructura organizativa y el go-bierno corporativo de las empresas y

d. Aumentar la seguridad y eficiencia de los mercados de valores.

En relación con la comercialización de fondos de inversión, cabría destacar que las medidas que más han impactado en el modelo de negocio de las entidades en general, y de Bankia en particu-lar, son las condiciones establecidas para el cobro de retrocesiones por la venta de fondos de inver-sión, el régimen de transparencia de información para los clientes minoristas y la formación de las personas que comercializan productos.

MiFID II introduce nuevos servicios, como el asesoramiento independiente, e impulsa la gestión discrecional de carteras, establecien-do condiciones para el cobro de retrocesiones por la venta de fondos de inversión: prohíbe el cobro de estas para los servicios de asesora-miento independiente y de gestión discrecio-nal de carteras, permitiendo sólo su cobro en la comercialización y en el asesoramiento depen-diente, siempre que se cumplan unas determi-nadas condiciones de aumento de la calidad a los clientes.

Ante esta novedad, las entidades han tenido que replantearse, en mayor o menor grado, el modelo de negocio para la venta de fondos de inversión, ya que de la elección dependen, no sólo las obligaciones que se contraigan con el cliente, sino también el tipo de comisiones que se pueden cobrar. En este punto, Bankia siempre ha mantenido, dentro de los principios de cer-canía, sencillez y transparencia, altos estánda-res de calidad en el asesoramiento, apostando decididamente desde la entrada en vigor de la normativa MiFID II por el asesoramiento a clien-

BANKIA GESTIÓN EXPERTA OFRECE

A NUESTROS CLIENTES UN

SERVICIO DE GESTIÓN DISCRECIONAL DE CARTERAS

SOBRE FONDOS DE INVERSIÓN

EL LARGO PERIPLO DE MIFID IIAlberto Álvarez GarcíaDirector de Riesgos Regulatorios de Bankia

Page 5: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 5

ARTÍCULO

AUNQUE EN TÉRMINOS GENERALES

LA OPERATIVA CON FONDOS DE

INVERSIÓN NO HA CAMBIADO CON

MIFID II, SÍ QUE SE HA INTRODUCIDO

UN MAYOR RÉGIMEN DE TRANSPARENCIA, QUE ES, QUIZÁS, EL BUQUE INSIGNIA DE

LA NORMATIVA

tes en la distribución de fondos de inversión y la potenciación de servicios como Bankia Gestión Experta, en el que se ofrece a nuestros clientes un servicio de gestión discrecional de carteras sobre fondos de inversión.

Aunque, en términos generales, la operativa con fondos de inversión no ha cambiado con MiFID II, sí se ha introducido un mayor régimen de transparencia, que es, quizás, el buque insig-nia de la normativa, y se traduce en que, desde la perspectiva de un partícipe de un fondo de inversión, la venta de un fondo (ya sea la mera comercialización o la prestación de un servicio de asesoramiento) debe acompañarse de la en-trega a los clientes del detalle de los costes del fondo. Por tanto, en Bankia junto con el Docu-mento de Datos Fundamentales para el Inversor (DFI), en el que se describen las características y riesgos del fondo de inversión, se entrega, siem-pre con carácter previo a la contratación y con un tiempo de antelación suficiente, información adicional sobre los costes de transacción y en su caso, la información sobre escenarios y retroce-

siones, dando así la posibilidad a nuestros clien-tes de que tomen sus decisiones de inversión de manera más informada.

Este régimen de transparencia no sólo es de aplicación antes de contratar un fondo de inver-sión, sino que también aplica a la claridad de los contenidos de contratos, tests de idoneidad y conveniencia, propuestas de inversión e in-formes periódicos que remitimos a los clientes, como los nuevos informes periódicos diseñados en Bankia: Informe de valor añadido (que re-coge las diferentes posiciones del cliente y una valoración global de sus instrumentos), el Esta-do de actividad en Bankia Gestión Experta (informe mensual para los clientes del servicio Bankia Gestión Experta en el que se envía el de-talle de las operaciones realizadas en relación con su cartera y la valoración de la misma) o el Informe anual de costes y gastos (que reco-ge información sobre todos los costes y gastos en los que haya incurrido el cliente relacionado con los instrumentos financieros y servicios de inversión y auxiliar prestados).

Page 6: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

6 Fondo a Fondo

Otro de los aspectos de mayor impacto que ha introducido MiFID II es la obligación de las enti-dades que prestamos servicios de inversión de asegurar que las personas que prestan aseso-ramiento o proporcionan información sobre ins-trumentos financieros, servicios de inversión o servicios auxiliares a clientes, disponen de los conocimientos y las competencias necesarios para, por ejemplo:

Conocer las características, riesgos y aspec-tos esenciales de los productos de inversión, incluidas cualquiera implicaciones fiscales ge-nerales y gastos en que vaya a incurrir el cliente en el contexto de las operaciones ofrecidas o informadas.

Conocer el funcionamiento de los mercados financieros y cómo afectan al valor y fijación de precios de los productos de inversión.

Conocer el efecto de las cifras económicas y acontecimientos nacionales, regionales y globa-les en los mercados financieros y en el valor de los productos de inversión.

Conocer la diferencia entre escenarios de ren-dimientos pasados y rendimientos futuros, así como los límites de los pronósticos de previsión.

Evaluar datos relativos a los productos de in-versión sobre los que proporcionan información a los clientes, tales como documentos de infor-

LA ENTIDAD HA APOSTADO DESDE

2017 POR UNA FORMACIÓN

SOBRE MIFID II QUE POTENCIE EL DESARROLLO PROFESIONAL

CONTINUO DE LAS PERSONAS DE LA

RED COMERCIAL CON LA FINALIDAD DE

QUE CUENTEN CON UNA CUALIFICACIÓN

ADECUADA QUE OFREZCA ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD EN LA

PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

mación clave para los inversores, folletos infor-mativos, estados financieros o datos financieros.

Conocer las estructuras específicas del merca-do para los productos de inversión sobre los que proporcionan información y, cuando proceda, sus plataformas de negociación o la existencia de cualesquiera mercados secundarios.

Tener conocimientos básicos de los principios de valoración para el tipo de productos de inversión respecto a los que se proporciona información.

En línea con la importancia que desde Bankia se otorga a los servicios de asesoramiento a clien-tes en la distribución de fondos de inversión y el servicio de gestión de carteras, Bankia Gestión Experta, la entidad ha apostado desde 2017 por una formación sobre MiFID II que potencie el desarrollo profesional continuo de las personas de la red comercial, con la finalidad de que cuen-ten con una cualificación adecuada que ofrezca altos estándares de calidad en la prestación de los servicios antes mencionados. Así, hasta la fe-cha, se han impartido más de 350.000 horas de formación en MiFID II, a un total de 7.475 perso-nas en 2017, 2.314 en 2018 y 2.800 que actual-mente están recibiendo esta formación desde septiembre de 2018. Un total de 9.481 personas están certificadas en alguna de las titulaciones reconocidas por la CNMV, de las que 7.202 han obtenido el certificado de Experto en Asesora-miento Financiero (IEAF).

ARTÍCULO

Page 7: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 7

S eguro que en los últimos tiempos habrás oído hablar de Blockchain o cadena de bloques en algún periódico, televisión o en conversaciones con los

amigos. Últimamente todo el mundo habla de ello pero, ¿qué es Blockchain? Por decirlo de una forma resumida, la cadena de bloques es un libro de contabilidad o de registro en el quedan recogidos los datos.

Su tecnología se basa en una determinada for-ma de almacenar la información. El sistema es simple: en cada bloque, se van almacenando da-tos hasta un número determinado. Una vez está completado, mediante operaciones matemáti-cas aplicadas a esos datos, se genera un identi-ficador único que sólo puede obtenerse a partir de los datos contenidos en el bloque. Esta marca es utilizada para identificar el siguiente bloque que, a su vez, se llenará de datos, estableciendo así cada eslabón de la cadena. De esta manera, un bloque identificado con una referencia solo puede ir detrás del bloque que la ha generado, y así sucesivamente hasta ir creando la cadena de bloques. Con este diseño, la más mínima ma-nipulación de los datos contenidos en un bloque provocaría una inconsistencia entre los datos y el identificador del bloque siguiente, con lo que cualquier intento de fraude sería inmediata-mente detectado y bloqueado. Esto nos aporta uno de los puntos fuertes del sistema que es la enorme dificultad para cometer manipulaciones sin ser detectadas. Si alguien manipulara el más mínimo dato de la cadena, se vería obligado a cambiar la cadena entera.

Otra importante característica que dota de segu-ridad al sistema es que la cadena de bloques se encuentra distribuida en muchos ordenadores distintos, llamados nodos, formando una red de redundancia. Estos nodos realizan un doble tra-bajo: verifican que los datos contenidos en la ca-dena son los correctos y alojan la propia cadena en sus discos duros. Al distribuir la información de esta manera, si alguien quisiera atacar al siste-ma, tendría que intervenir en multitud de nodos a la vez, lo cual sería extremadamente costoso.

Esta combinación de diseño y distribución de da-tos, hace que el Blockchain aporte el ingrediente más importante para mover el mundo: la Con-fianza. En este punto, seguramente te estarás preguntando por qué una tecnología tan sencilla y a la vez tan potente no ha destacado antes. La razón fundamental es que, para ser realmente efectivo, este sistema ha de consumir una gran cantidad de energía eléctrica para el procesa-miento de datos y mucho espacio en un gran nú-mero de ordenadores para almacenar la cadena.

Con la mejora de los procesos tecnológicos, se ha conseguido reducir mucho los costes de proceso y de almacenamiento de datos. Esto ha permiti-do que algunas aplicaciones hayan conseguido cierto éxito como la conocida criptomoneda Bit-coin o la plataforma para programación de con-tratos inteligentes Ethereum. Pero Blockchain, no es la mejor solución para todo. Como hemos vis-to antes, para que una aplicación sea realmente segura y confiable, deben participar un número importante de nodos, que necesitan consumir una gran cantidad de recursos, sobre todo elec-tricidad, por lo que sus aplicaciones reales, hoy por hoy, se reducen drásticamente. M

POR DECIRLO DE FORMA RESUMIDA,

LA CADENA DE BLOQUES ES UN LIBRO DE

CONTABILIDAD O DE REGISTRO EN EL

QUEDAN RECOGIDOS LOS DATOS

LAS LIMITACIONES DE BLOCKCHAINMario Abad MartínDirector Comercial Minorista Bankia Asset Managment

MUNDO DIGITAL

Page 8: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

8 Fondo a Fondo

Un año extraordinario, decepcionante y difícil para las carteras

La gestión de inversiones se ha tenido que en-frentar en 2018 a un año muy complejo. Tres han sido sus excepcionales características:

En primer lugar, el hecho de que casi todos los mercados hayan caído en el mismo pe-riodo. La proporción de clases de activos con rentabilidad negativa ha sido de más del 90%, algo históricamente excepcional, que no ocurría en 100 años: han caído las Bolsas en todas las geografías, la deuda pública de la mayor parte de los gobiernos y la renta fija privada; y los ti-pos de interés de los mercados monetarios del Euro siguen siendo negativos. Así, no es extraño que las rentabilidades del 96% de los fondos de inversión hayan sido este año negativas, se-gún datos de Inverco.

En segundo lugar, las expectativas positi-vas sobre los mercados que dominaban a

su inicio se han visto profundamente de-cepcionadas, a pesar de que la evolución de las principales economías ha seguido las pautas previstas, una ligera desaceleración dentro del actual largo ciclo expansivo. El año se ha caracterizado por el divorcio entre merca-dos y economías. La sucesión de hechos en los mercados ha sido la siguiente:

a) El mes de enero fue muy positivo en los mer-cados de acciones, pero en febrero y marzo co-rrigieron todo lo ganado.

b) Abril y mayo permitieron una recuperación global, pero los caminos de EE.UU. y Euro-pa se separaron entre junio y septiembre: positivo para el primero y negativo para el se-gundo.

c) A partir de octubre y hasta final del año, mientras Europa seguía cayendo, EE.UU. iniciaba un proceso a la baja, para terminar el año con-vergiendo en terreno negativo con Europa:

LA PROPORCIÓNDE CLASES DE ACTIVOS CON RENTABILIDAD

NEGATIVA HA SIDO DE MÁS DEL 90%, ALGO

HISTÓRICAMENTE EXCEPCIONAL,

QUE NO OCURRÍAEN 100 AÑOS

OPORTUNIDADESY RIESGOS PARA 2019

Bankia Asset Management

ARTÍCULO

Evolución en 2018 de las Bolsas (base 100 inicio de año)

Ibex 35 Eurostoxx 50 S&P 500

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

10%

5%

15%

20%

DICENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

Page 9: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 9

SE HAN PERFILADO UNAS EXPECTATIVAS

PRÁCTICAMENTE PRE RECESIVAS

EN LOS MERCADOS, MIENTRAS

LAS ECONOMÍAS SIGUEN CRECIENDO,

SIN SÍNTOMAS PRE RECESIVOS

un 6,2% de caída en el año del S&P y un 14,5% de descenso del Eurostoxx50 (en moneda local).

d) La bolsa china cayó un 20%. El petróleo tam-bién cayó un 20%. La renta fija privada se ha comportado negativamente en todas las geo-grafías. Los tipos de interés a largo plazo no han subido como se esperaba e incluso en el Euro han descendido.

En conjunto, se han perfilado unas expectati-vas prácticamente pre recesivas en los mer-cados, mientras las economías siguen cre-ciendo, sin síntomas pre recesivos.

Finalmente, no ha funcionado la diversifi-cación entre clases de activos históricamen-te no correlacionados. Como consecuencia, las carteras de todos los perfiles acabaron en terreno negativo en el año. Esto ha sido parti-cularmente complicado para los inversores de la zona euro, cuyos tipos de interés de corto y medio plazo han seguido en negativo, en contraste con los de EE.UU., que están cerca del nivel neutral.

¿Tienen fundamento las caídas?

Las principales economías están en proceso de desaceleración, algo que ya se preveía al final de 2017, pero dentro del ciclo expansivo mo-derado y sin inflación post crisis 2008. Un ciclo que está resultando largo en términos his-tóricos. Incluso, en EE.UU. el impacto expansivo de la política presupuestaria (el alivio fiscal) ha provocado una aceleración del crecimiento del PIB en el segundo y tercer trimestre.

En cualquier caso, las principales economías ofrecen un balance bastante positivo, aun-que con luces y sombras:

Crecimientos del PIB todavía altos o, almenos, por encima del potencial.

Reducción del desempleo. Baja inflación. Saldos exteriores moderados. Saldos públicos en corrección y deuda públicasobre el PIB históricamente alta.

Comercio internacional en desaceleración.

ARTÍCULO

Page 10: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

10 Fondo a Fondo

El año transcurrido dejó noticias positivas, como la distensión entre EE.UU. y Corea del Norte, pero arrojó grandes sorpresas negativas en el panorama geopolítico:

1) Los mercados no daban crédito al inicio de 2018 a la retórica presidencial de Trump, con sus llamamientos al “reequilibrio” comercial por la vía de la imposición masiva de nuevos aran-celes. La guerra comercial, impulsada por la Presidencia de EE.UU., ha impactado ya negati-vamente en 0,2-0,3 puntos porcentuales al cre-cimiento global en 2018 y amenaza la propia globalización y el modelo de negocio de las cadenas de valor globales de las grandes em-presas multinacionales. A lo largo del año, la beligerancia comercial se ha ido concentrando en China (ahora en una esperanzadora tregua negociadora hasta el mes de marzo). Ya se ob-servan señales claras de enfriamiento en el co-mercio internacional.

2) Los cambios políticos en Europa: nuevas mayorías con sesgos populistas, escaso espíritu de construcción europea y cierta parálisis en po-lítica exterior:

a. La no consecución de acuerdo, por el mo-mento, sobre en Brexit.

b. Las discusiones sobre el reparto de los flujos inmigratorios.

c. Las divergencias sobre la integración polí-tica.

d. El final de la era Merkel en Alemania.

e. La nueva mayoría en Italia, protagonista ya de un enfrentamiento presupuestario con la Comisión Europea.

Un panorama poco propicio para un Euro que necesita actuar con fuerza en el nuevo juego geopolítico.

3) El BCE no ha iniciado, como se esperaba, el ascenso de los tipos de interés, provocando una asimetría en los procesos de normalización monetaria con la Fed, todavía en sus inicios en la Unión Monetaria, cuatro años después de su comienzo en EE.UU. El retraso en la subida de tipos del Euro ha generado inquietud en los mercados, así como una gradual apreciación del dólar a lo largo del año. Muchos han interpreta-do el retraso del BCE como un signo de la debili-dad en los fundamentos de la Zona Euro y el te-mor a una “japonización”, con la deuda alemana en rentabilidades a 10 años casi en cero, ha do-minado las expectativas.

La incertidumbre generada por estas sor-presas es, en nuestra opinión, el origen de las caídas de los mercados de acciones, del ascenso en los diferenciales de crédito –que ha hecho caer también a la renta fija privada– y del des-plome del precio del petróleo. En definitiva, una incertidumbre introducida por factores exóge-nos, los más importantes geopolíticos, que han hecho que los mercados descuenten una aguda desaceleración o incluso una recesión sin que los fundamentos lo respalden.

UNA INCERTIDUMBRE INTRODUCIDA POR

FACTORES EXÓGENOS QUE HA HECHO QUE

LOS MERCADOS DESCUENTEN UNA AGUDA

DESACELERACIÓN O INCLUSO UNA

RECESIÓN SIN QUE LOS FUNDAMENTOS

LO RESPALDEN

Curvas de Tipo de Interés - Plazos(IRS a 31 dic. de 2017 y 2018 )

-1,0%

0,0%

-0,5%

2,5%

2,0%

3,5%

3,0%

1,0%

0,5%

1,5%

4,0%

EUR Swaps DIC-18 EUR Swaps DIC-17 USD Swaps DIC-18 USD Swaps DIC-17

DEPO 3Y 6Y 9Y 12Y 15Y 18Y 21Y 24Y 27Y 30Y

Crecimiento del PIB real

-5,0%

0,0%

-4,0%

2,0%

1,0%

4,0%

3,0%

-2,0%

-3,0%

-1,0%

5,0%

Mundial EE.UU. UEM

2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018

ARTÍCULO

Page 11: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 11

ES POSIBLE UNA REVERSIÓN DE LAS CORRECCIONES DE

LOS ÚLTIMOS MESES, SI EL ESCENARIO GEOPOLÍTICO SE

TORNA MÁS PROPICIO

¿Y para 2019?

El escenario más probable para 2019 es que el crecimiento mundial se modere solo ligeramen-te. En general, se espera que la mayoría de principales economías crezcan algo menos que en 2018 y que, entre las desarrolladas, se reduzca, en parte, el gap positivo a favor de EE.UU. Las previsiones sitúan el crecimiento real medio de EE.UU. en torno al 2,4% y el de la UEM en el 1,7%, es decir, tasas por encima del potencial. Por el momento, los indicadores ma-cro disponibles siguen sin reflejar un fin de ciclo y no muestran alarmas recesivas.

La economía mundial ha dado soporte al año por el lado de la demanda y continuará hacién-dolo en 2019. El aumento del empleo y la su-bida de salarios ayudarán. El nivel de inversión ha sido bajo a lo largo del ciclo, las empresas se han desapalancado y están, ahora, en condicio-nes de incrementar sus inversiones.

El desarrollo tecnológico aplicado (Inteligen-cia Artificial) anima y animará los beneficios empresariales.

La caída del petróleo favorece a los países consumidores, principalmente, Europa.

Aparte del volumen de deuda pública y, en algunos casos privada, en el mundo, no vemos otros grandes desequilibrios.

Además, la propia caída acumulada del precio del petróleo desde octubre sugiere que la in-flación se mantendrá contenida, incluso por de-bajo del 2% en el caso de EE.UU. y del 1,5% en la UEM, sin generar prisa a los bancos centrales en sus procesos de normalización de la política monetaria.

El escenario recesivo que parecen descontar los mercados no es algo ya irreversible –consecuen-cia de una suerte de profecía autocumpli-da—. Por el contrario, es posible una reversión de las correcciones de los últimos meses, si el escenario geopolítico se torna más pro-picio. Y esta es la cuestión clave.

La virulencia con que las sorpresas geopolíticas de 2018 irrumpieron en el curso de los mercados no se va a reproducir en 2019. El elemento más

importante, la guerra comercial que la actual es-trategia proteccionista de EE.UU. ha desenca-denado, parece en línea de acotarse: las eleccio-nes de medio término en EE.UU. han implicado una mayoría demócrata en la Cámara de Re-presentantes. Por otra parte, en la medida que un incremento de los aranceles afecta negativa-mente a las cadenas de valor globales y podría tener un efecto boomerang para EE.UU. y no solo para sus socios, existen incentivos para un acuer-do con China y el resto de socios comerciales que reduzca sustancialmente la incertidumbre.

En cuanto al Brexit, cabe asignar una probabi-lidad baja a una salida sin acuerdo, dados los efectos catastróficos que tendría sobre la econo-mía del RU (y de Europa).

Las elecciones europeas de mayo serán tam-bién un factor importante, clave para definir un escenario más favorable a la reforma de la Unión en la línea de una mayor integración y un papel internacional más relevante. En Espa-ña, fuera del foco de los mercados hasta ahora, mantendremos un estrecho seguimiento, toda vez que la inestabilidad política podría modifi-car la situación actual.

Por otra parte, recordemos que si hubiera una recesión podrían emplearse armas para comba-tirla, desde la política monetaria o las políticas fiscales, hasta la marcha atrás en la imposición de aranceles, para favorecer el comercio inter-nacional.

Previsiones de creciemiento para 2019

0,0%

2,5%

2,0%

3,5%

3,0%

1,0%

0,5%

1,5%

4,0%

Bloomberg JPMorgan Bank of America UBS Bankia

GLOBAL EE.UU. UEM

ARTÍCULO

Page 12: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

12 Fondo a Fondo

El peor escenario creemos que es el que descuen-ta ahora el mercado. Si, como pensamos, el clima geoestratégico mejora, revertirán las correcciones de 2018. Con esta perspectiva positiva, pero con la in-certidumbre sobre cuándo llegará el catalizador del cambio de tendencia, vamos a empezar el año con un posicionamiento muy prudente, similar al del fin del año anterior. Además, creemos que la diversifica-ción global será clave en un año aun sujeto a gran-des incertidumbres.

Nuestras líneas fundamentales de asignación de acti-vos son las siguientes:

Cómo seguimos asignando la mayor probabili-dad al escenario de desaceleración suave, mante-nemos una posición neutral en renta variable, aunque cambiamos ligeramente la estructura, dando igual peso a EE.UU. y a Europa. Hacemos este cambio porque la situación económica en EE.UU. es por fundamentos algo mejor y además aprove-chamos la corrección bursátil de este mercado, sobre todo, en el mes de diciembre, con su fuerte mejora del PER (ver gráfico).

En renta fija, estamos positivos en los bonos del gobierno americano, próximos al 3% de inte-rés, en un momento en el que las subidas de tipos ofi-ciales parecen llegar a su fin. A medio plazo nos pare-cen rentabilidades atractivas, en contraste con Europa, cuyas rentabilidades siguen en mínimos. No descarta-mos, no obstante, ir tomando posiciones en Europa si la política monetaria empezara a normalizarse.

En deuda corporativa y en renta fija de países emergentes mantenemos posiciones, aunque infra-ponderadas. China es un factor de riesgo importante en el año, dado que está en juego la velocidad de su desaceleración actual.

En liquidez tenemos una proporción elevada, lo que permitirá volver a invertir en activos de más ries-go conforme el panorama se clarifique.

En divisas, nos sigue gustando el dólar, aun-que conservamos una cobertura parcial para no asumir un riesgo excesivo de tipo de cambio.

S&P 500 Eurostoxx 50

DIC 2015 JUN 2016 DIC 2016 JUN 2017 DIC 2017 DIC 2018JUN 2018

Evolución de la Rentabilidad por Beneficio(Inverso ratio PeR)

3,0%

4,0%

3,5%

6,5%

6,0%

7,5%

7,0%

5,0%

4,5%

5,5%

8,0%

Criterios de Asiganción de Activos al inicio de 2019

Renta Variable

REITs, petróleo y oro

Dólar

Renta Fija

Liquidez

Gestión Alternativa

Deuda corporativa

Deuda emergente

EE.UU.

UEM

España

Japón

Emergente

REITs

Materias primas

Deuda EE.UU. corto plazo

Deuda EE.UU. >3 años

Deuda UEM core >3 años

Deuda UEM periférica >3 años

Deuda UEM corto plazo

INFRAPONDERAR NEUTRAL SOBREPONDERAR

ARTÍCULO

Page 13: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 13

CON LA INCERTIDUMBRE SOBRE CUÁNDO

LLEGARÁ EL CATALIZADOR DEL CAMBIO

DE TENDENCIA, VAMOS A EMPEZAR

EL AÑO CON UN POSICIONAMIENTO MUY PRUDENTE. LA

DIVERSIFICACIÓN GLOBAL SERÁ CLAVE

EN UN AÑO AUN SUJETO A GRANDES INCERTIDUMBRES

En cualquier caso, la gestión de las inversiones deberá estar marcada por las siguientes carac-terísticas:

1) Flexibilidad: al dominar factores geopolíti-cos o de política monetaria sobre los puramente macro, la realidad de los mercados será cam-biante y, a diferencia de otros años, tenemos que demostrar mayor flexibilidad para anticipar-nos y adaptarnos a situaciones imprevistas o no deseadas, modificando las ponderaciones inicia-les señaladas.

2) Diversificación: aunque en el año pasado no haya funcionado tenemos que seguir con-fiando que es la única forma de conseguir resul-tados positivos.

3) Firmeza: No tenemos que asustarnos ante las caídas. Hemos vivido situaciones similares en el pasado y, al final, el que resiste, gana.

4) Decisión: Si tras analizar la coyuntura tene-mos que cambiar el paso, debemos reconocerlo inmediatamente y actuar rápido.

Por otra parte, el inversor puede hacer mucho por mejorar sus rentabilidades si se enfrenta a la situación con inteligencia, gestionando el momento de inversión.

Destacamos dos elementos importantes:

Con frecuencia, el proceso ahorro-inversión requiere la inversión continua de los ahorros ge-nerados a lo largo del tiempo. La elección del momento en que invertir depende única-mente del inversor y es uno de los condicionan-tes más claros de la rentabilidad. Por ejemplo, invertir regularmente conforme se gene-ran, en el tiempo, recursos disponibles: es una regla automática que permite hacer medias y no jugárselo todo a una sola carta en un único momento. Otro ejemplo, aprovechar caídas del mercado, como las que hemos vivido este tri-mestre, para llevar a cabo inversiones extraor-dinarias.

Resistir al impulso irracional de huir de la inversión cuando los mercados han caí-do: la incertidumbre sigue siendo muy alta, pero los fondos o carteras de todos los perfiles han caído ya fuertemente, reflejando los desplo-mes en las bolsas o en el crédito. En realidad, lo que ha caído fuertemente tiene más probabili-dades de recuperación, al ser la reversión a la media una regla básica de la formación de ex-pectativas en los mercados. Reducir la inversión o la exposición al riesgo después de correccio-nes intensas, impide una recuperación equiva-lente cuando ésta llegue.

Clases de activosCartera Conservadora Cartera Moderada Cartera Dinámica Cartera Decidida

Neutral Actual % Neutral Actual % Neutral Actual % Neutral Actual %Liquidez 45,0 56,7 11,7 25,0 37,1 12,1 11,0 20,9 9,9 6,0 12,4 6,4Gestión Alternativa 3,0 4,0 1,0 3,0 4,0 1,0 2,0 3,0 1,0 2,0 3,0 1,0Renta Fija 36,0 23,3 -12,7 37,0 23,9 -13,1 31,0 20,1 -10,9 21,0 13,6 -7,4

Deuda UEM Corto Plazo 12,1 0,0 -12,7 12,4 0,0 -12,4 10,4 0,0 -10,4 7,0 0,0 -7,0Deuda EE.UU. Corto Plazo 5,9 13,8 7,9 6,1 14,2 8,1 5,1 11,9 6,8 3,5 8,1 4,6Deuda EE.UU. >3A 4,0 5,0 1,0 4,1 5,1 1,0 3,4 4,3 0,9 2,3 2,9 0,6Deuda UEM Core >3A 4,0 0,0 -4,0 4,1 0,0 -4,1 3,4 0,0 -3,4 2,3 0,0 -2,3Deuda Periférica >3A 4,0 0,0 -4,0 4,1 0,0 -4,1 3,4 0,0 -3,4 2,3 0,0 -2,3Deuda Corporativa 4,0 3,0 -1,0 4,1 3,1 -1,0 3,4 2,6 -0,9 2,3 1,8 -0,6Deuda Emergente 2,0 1,5 -0,5 2,1 1,5 -0,5 1,7 1,3 -0,4 1,2 0,9 -0,3

Renta Variable 16,0 16,0 0,0 35,0 35,0 0,0 56,0 56,0 0,0 71,0 71,0 0,0EE.UU. 6,0 6,0 0,0 13,1 13,1 0,0 21,0 21,0 0,0 26,6 26,6 0,0UEM 6,0 6,0 0,0 13,1 13,1 0,0 21,0 21,0 0,0 26,6 26,6 0,0Japón 2,0 2,0 0,0 4,4 4,4 0,0 7,0 7,0 0,0 8,9 8,9 0,0Emergente 2,0 2,0 0,0 4,4 4,4 0,0 7,0 7,0 0,0 8,9 8,9 0,0

ARTÍCULO

Page 14: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

14 Fondo a Fondo

DIVIDENDO: Parte del beneficio de una compañía que se reparte en-tre los accionistas. Constituye la re-muneración que recibe el accionista por ser propietario de la sociedad. La cantidad de dividendo es variable según los resultados que la empresa obtiene en cada ejercicio. Junto con las posibles plusvalías obtenidas por la revalorización de la acción, el divi-dendo es la principal fuente de renta-bilidad de las acciones.

PRODUCTO INTERNO BRUTO: Es la suma monetaria de todos los bienes y servicios de demanda final producidos internamente en un país en un año. Para efecto de compara-ción, se le deduce la tasa de inflación para estimar la variación real del vo-lumen del producto total de un país.

RECESIÓN: Momento del ciclo económico en que se produce un cre-cimiento negativo en la economía.

Normalmente, ese retroceso econó-mico va acompañado de un creci-miento de las tasas de desempleo e inflación. Se considera que un país entra en recesión cuando su producto interior bruto (PIB) desciende durante al menos tres trimestres consecutivos.

RATIO: Indicador que permite comparar el comportamiento de las acciones, bien del mismo sector o de sectores diferentes.

¿SABÍAS QUE...?

Y ADEMÁS...

¿SABÍAS QUE...?El Timing

Es la técnica que consiste en tomar las decisiones en el tiempo óptimo, es decir, que no estén desfasadas. El ti-

ming requiere de oportunidad, cadencia, ejecución y prudencia. En la bolsa de valores el timing trata de dar respuesta a la pregunta, ¿cuándo comprar y cuándo vender?

El timing es un complemento al análisis técnico (gráficos, soportes, resistencias, etc.) y fundamental (análisis detallado de los estados contables de una compañía) que trata de estudiar los mercados globales y no tanto un índice o activo concreto. Esto es, los merca-dos se sincronizan en periodos muy cortos de tiempo. Por ejemplo,

si el Dow Jones está en modo alcista es muy probable que en unas horas el IBEX 35 tome esa tendencia.

Asimismo, para la correcta decisión de cuando comprar o vender, hay que hacer especial hincapié en el periodo de tiempo que se quiere mantener la inversión. Es decir, si se invierte con intención de mantener el activo un año, no es necesario estudiar la cotización diaria y, en consecuencia, hacer reajustes de compra o venta ya que los honorarios, comisiones e impuestos suelen ser altos y disminu-yen la rentabilidad. Por lo tanto, el timing trata de adelantarse a los movimientos futuros del precio de mercado.

Page 15: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 15

FONDOS DE

INVERSIÓN

Bankia Fondos es la sociedad gestora de instituciones de inversión colectiva del grupo Bankia. Fundada el 5 de enero de 1988.

Nuestro objetivo es rentabilizar las inversiones de nuestros clientes ajustadas a su perfil de riesgo.

El Comité de Inversiones establece las líneas estraté-gicas y decide la composición de las carteras para los distintos perfiles de inversión.

Con un riguroso seguimiento y control del riesgo.

Profesionales cualificados y con muchos años de ex-periencia en el sector.

La gestora comparte y participa en los valores de Bankia. Queremos construir relaciones duraderas con nuestros clientes, basadas en: > La transparencia. > La comercialización de productos y servicios sencillos de entender. > Una actitud de cercanía constante con nuestros clientes.

NÚMERODE PARTÍCIPES

872.875

PATRIMONIOGESTIONADO

16.857 MM €

NÚMERODE FONDOS

126

NÚMERODE SICAVS

41

Page 16: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

16 Fondo a Fondo

Rentabilidad Bankia Dividendo España

-20%

0,0%

-10%

20%

10%

30%

Bankia Dividendo España Ibex 35 Diferencial

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Iciar Puell Gómez de SalazarGestora de Renta Variable

HOY HABLAMOS DE

V olatilidad es la primera palabra que define lo que ha pasado en los mercados financieros durante 2018. El efecto contagio

ha llevado a todos los activos financieros a perder terreno en los últimos doce meses; el ánimo de los inversores sigue en mínimos y la incertidumbre pesa mucho a la hora de to-mar decisiones. Pensamos que la bolsa está atractiva en términos de valoración en estos momentos. Acercarnos a ella a través de un producto más conservador de renta variable puede ser un acierto para no llevarse tantos sustos. Por ello, en estos momentos que empieza un nuevo año, os queremos hablar del fondo Bankia Dividendo España.

Si hacemos memoria de lo que ha pasado en la bolsa española el año pasado, debemos recordar que el selectivo español ha retroce-dido casi un 15%, muy influido por variables geopolíticas como el Brexit, la guerra comer-cial de China con Estados Unidos y la crisis política en Italia. Todos estos acontecimien-tos han impedido a los inversores poner en valor la buena situación de muchas empre-

sas españolas que mejoran sus beneficios, invierten en nuevos proyectos, crecen y me-joran la retribución a sus accionistas a través de los dividendos. En determinados casos las rentabilidades por dividendo pueden llegar a ser de doble dígito, teniendo en cuenta que, en el momento actual, la rentabilidad de los depósitos es de cero. La dinámica ac-tual genera un circulo virtuoso, debido a que la remuneración por dividendos es creciente.

La caída de las bolsas, unida a una mejo-ra de los dividendos anuales de las empre-sas cotizadas, apoya el buen comportamien-to que ha tenido nuestro fondo durante el 2018, en comparación con el índice de refe-rencia, ya que aprovecha esta dinámica para ofrecer a sus partícipes mejores resultados que otros fondos puros de renta variable es-pañola. Concretamente el diferencial en el año 2018 ha sido de más de un 6% (rentabi-lidad del 2018 -8,8% vs. Ibex -14,97%).

“Rentabilidades pasadas no garantizan ren-tabilidades futuras” es una frase muy repeti-da en el mundo de la inversión. A la hora de recomendar este producto, la rentabilidad no es lo más importante. Presentamos nuestro fondo de dividendos como una alternativa de inversión interesante basándonos en las siguientes razones:

1. Los dividendos amortiguan la volatilidad de los mercados.

2. Invertir a través de un fondo beneficia al inversor al diversificar las apuestas en un gran número de compañías.

3. Invertir en dividendos es una alternativa de inversión en un entorno de tipos bajos.

4. Los dividendos mejoran el binomio renta-bilidad-riesgo.

Bankia Dividendo EspañaHOY HABLAMOS DE

La caída de las bolsas, unida a una mejora de los dividendos

anuales de las empresas cotizadas,

apoya el buen comportamiento

que ha tenido nuestro fondo durante el 2018

Page 17: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 17

Bankia Dividendo España vs Ibex 35

80

100

160

140

120

180

0%

15%

25%

20%

35%

30%

5%

10%

40%

Bankia Dividendo España Ibex 35 Diferencial

2013 2014 2015 2016 2017 2018

Todas estas razones como resultado se han materializado en un diferencial acumula-do del fondo frente al Ibex35 de más de un 30%, como estamos viendo en el gráfico adjunto. Desde 2013 el fondo acumula ren-tabilidades muy atractivas y en momentos de caídas de la bolsa amortigua de mane-ra importante esa evolución y en las subidas como las que estamos viendo en estas tres primeras semanas del año, el fondo tiene un comportamiento muy similar al selectivo español.

En el gráfico adjunto vemos que desde 2012 el fondo acumula rentabilidades muy atrac-tivas, recoge las subidas del mercado y, en momentos de caídas de la bolsa, amorti-gua de manera importante esa evolución. En conclusión, invertir en el fondo Bankia Divi-

dendo España es una estrategia para aproxi-mar a los inversores al volátil e incierto mun-do de la bolsa desde una perspectiva algo más conservadora.

HOY HABLAMOS DE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC AÑO2013 3,71% -2,54% -5,11% 7,58% -0,50% -8,66% 10,22% -0,38% 11,57% 10,01% -0,11% 2,48% 29,37%2014 1,38% 1,11% 3,24% 1,06% 3,83% 0,86% -1,89% -0,32% 0,89% -2,64% 3,81% -1,97% 9,49%2015 2,80% 6,85% 3,53% -0,95% -1,07% -3,17% 4,54% -7,42% -5,98% 7,99% 1,29% -6,71% 0,19%2016 -6,62% -2,40% 2,94% 3,53% 1,19% -8,99% 5,66% 1,28% 0,26% 2,83% -3,96% 6,89% 1,30%2017 -0,25% 1,82% 7,99% 2,46% 2,74% -3,22% 0,26% -1,48% 0,28% 2,22% -2,83% -1,24% 8,58%2018 3,54% -4,95% -2,30% 4,22% -4,00% 2,75% 2,17% -3,34% -0,48% -4,29% 2,41% -4,25% -8,82%

Page 18: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

18 Fondo a Fondo

NOTICIAS DE FONDOS DE INVERSIÓN

2018 HA SIDO UN AÑO convulso para los mercados y en especial para los fondos de inversión. Por primera

vez, el sector de fondos ha dejado de crecer y se ha llevado por delante un período de 5 años de crecimiento, sufriendo una merma patrimonial de unos 5.500 millones de euros, según datos de inverco. A pesar de esta tendencia de la industria, Bankia Fondos puede presumir de ser una de las ges-toras españolas más consolidadas y con mayor crecimiento en su cuota de mercado a cierre de 2018. Bankia Fondos lleva varios años consecu-tivos manteniendo esta tendencia alcista y cierra el año con una cuota de mercado del 6,55%, lo que confirma que los fondos de inversión siguen siendo uno de los vehículos de ahorro e inver-sión más utilizados por los inversores particula-res en Bankia.

El patrimonio de Bankia Fondos se sitúa en 16.857 millones de euros, registrando un incre-mento de 1.618 millones de euros respecto del cierre de 2017. Este incremento se ha visto re-flejado también en un notable crecimiento en el número de partícipes, hasta alcanzar la cifra de 872.875 participes

El lanzamiento de varios fondos garantizados a lo largo del año, ha sido uno de los principales

impulsores de este crecimiento, Bankia Garanti-zado Rentas Crecientes, FI y Bankia Garantizado Rendimiento Bolsa I, FI que sumaron en su cap-tación 450 millones de euros. Las categorías que más captaciones han obtenido en 2018 han sido los mixtos, seguidos de los fondos globales y de renta fija.

Bankia Fondos se acerca a los 17.000 millones de euros de patrimonio gestionado

FUNDSPEOPLE PUBLICÓ, con datos Morningstar a 31 de diciembre de 2018, un ranking con los 20 fondos nacionales que mejor se han comportado en 2018 y sitúa a Bankia Dólar como número 1 del ranking del pasado año. Bankia Dólar, fondo de renta fija internacional que invierte la totalidad de su cartera en valo-res de renta fija, pública y privada, fundamentalmente emitida en dólares, con una duración media de la cartera situada entre 0 y 5 años y con dos clases de participaciones (Universal y Cartera), ha logrado la mejor rentabilidad entre todo el universo de fondos españoles, al conseguir una rentabilidad en 2018 de un 9,68% para la Clase Cartera y de un 5,73% para la clase Universal. Pocos produc-tos acabaron el ejercicio en terreno positivo, en un entorno muy complicado para los gestores de fondos, siendo este uno de los más rentables del mercado.

Bankia Dólar, el fondoespañol más rentable en 2018

Bankia Fondos lleva varios años consecutivos al alza

y cierra el año con una cuota de mercado del 6,55%

Cuota de mercadode Bankia Fondos

4,74%2013

4,98%2014

5,44%2015

5,53%2016

6,39%2017

6,55%2018

Page 19: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 19

FONDO DE INVERSIÓN VOCACIÓN PÁGINA

Bankia Bolsa Española, FI Renta Variable 33

Bankia Bolsa USA, FI Renta Variable 39

Bankia Bonos Corto Plazo, FI (Clase Universal) Renta Fija Corto Plazo 51

Bankia Bonos Corto Plazo, FI (Clase Plus) Renta Fija Corto Plazo 51

Bankia Bonos Corto Plazo, FI (Clase Premier) Renta Fija Corto Plazo 51

Bankia Bonos Duración Flexible, FI Renta Fija Euro 47

Bankia Bonos Internacional, FI Renta Fija Internacional 46

Bankia Dividendo España, FI Renta Variable 34

Bankia Dividendo Europa, FI Renta Variable 36

Bankia Dólar, FI Renta Fija Internacional 46

Bankia Duración Flexible 0-2, FI Renta Fija Corto Plazo 50

Bankia Emergentes, FI Renta Variable 40

Bankia Euro Top Ideas, FI Renta Variable 37

Bankia Evolución Decidido, FI Perfilados y Retorno Absoluto 30

Bankia Evolución Moderado, FI Perfilados y Retorno Absoluto 29

Bankia Evolución Prudente, FI Perfilados y Retorno Absoluto 28

Bankia Fondtesoro Largo Plazo, FI Renta Fija Largo Plazo 50

Bankia Fonduxo, FI Mixto de Renta Variable Euro 35

Bankia Futuro Sostenible, FI (Clase Plus) Renta Variable 31

Bankia Futuro Sostenible, FI (Clase Universal) Renta Variable 31

Bankia Gobiernos Euro Largo Plazo, FI Renta Fija Largo Plazo 48

Bankia Índice Eurostoxx, FI Renta Variable 41

Bankia Índice Ibex, FI Renta Variable 41

Bankia Índice Japón Cubierto, FI Renta Variable 42

Bankia Índice S&P 500, FI (Clase Plus) Renta Variable 42

Bankia Índice S&P 500, FI (Clase Universal) Renta Variable 42

Bankia Mixto Dividendos, FI (Clase Plus) Renta Fija Mixta Internacional 43

Bankia Mixto Dividendos, FI (Clase Universal) Renta Fija Mixta Internacional 43

Bankia Mixto Renta Fija 15, FI Mixto de Renta Fija 45

Bankia Mixto Renta Fija 30, FI Mixto de Renta Fija 45

Bankia Mixto Renta Variable 50, FI Mixto de Renta Variable 44

Bankia Mixto Renta Variable 75, FI Mixto de Renta Variable 44

Bankia Monetario Euro Deuda, FI Monetario 49

Bankia Renta Fija 18 Meses, FI Renta Fija Corto Plazo 47

Bankia Renta Fija Corporativa, FI Renta Fija Euro 48

Bankia Renta Fija Largo Plazo, FI Renta Fija Largo Plazo 49

Bankia Renta Variable Global, FI Renta Variable 38

Bankia Small & Mid Caps España, FI Renta Variable 32

Bankia Soy Así Cauto, FI Perfilados y Globales 25

Bankia Soy Así Dinámico, FI Perfilados y Globales 27

Bankia Soy Así Flexible, FI Perfilados y Globales 26

ÍNDICE DE FONDOS DE INVERSIÓN

(*) Ver ficha completa del fondo de inversión para más información sobre las comisiones.

Page 20: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

20 Fondo a Fondo

Este dato es indicativo del riesgo del fondo. Puede no constituir una indicación fiable del futuro perfil de riesgo del fondo. Además, no hay garantías de que la categoría indicada vaya a permanecer inalterable y puede variar a lo largo del tiempo.

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 77Bankia Small & Mid Caps España, FIBankia Bolsa EspañolaBankia Dividendo España, FIBankia Fonduxo, FIBankia Dividendo Europa, FIBankia Euro Top Ideas, FIBankia Bolsa USA, FIBankia Índice Ibex, FIBankia Índice Eurostoxx, FIBankia Índice Japón Cubierto, FI

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 76

Bankia Evolución Decidido, FIBankia Futuro Sostenible, FIBankia Renta Variable Global, FIBankia Emergentes, FIBankia Índice S&P 500, FIBankia Mixto Renta Variable 75, FI

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 75Bankia Soy Así Flexible, FIBankia Soy Así Dinámico, FI Bankia Evolución Moderado, FIBankia Mixto Renta Variable 50, FIBankia Dólar, FI

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 74Bankia Soy Así Cauto, FIBankia Mixto Dividendos, FIBankia Mixto Renta Fija 15, FIBankia Mixto Renta Fija 30, FIBankia Bonos Internacional, FIBankia Bonos Duración Flexible, FI

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 73Bankia Evolución Prudente, FIBankia Renta Fija 18 Meses, FIBankia Renta Fija Corporativa, FIBankia Gobiernos Euro Largo Plazo, FIBankia Renta Fija Largo Plazo, FIBankia Duración Flexible 0-2, FIBankia Fondtesoro Largo Plazo, FIBankia Bonos Corto Plazo, FI

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 72Bankia Monetario Euro Deuda, FI potencialmente menor rendimiento

MENOR RIESGOpotencialmente mayor rendimiento

MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 71

CUADRO GENERAL DE RIESGO

Page 21: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 21

Page 22: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

22 Fondo a Fondo

DATOS GENERALESInversión mínima inicial: importe mínimo exigido para invertir en cada fondo de inversión.

Fecha de constitución: fecha de inicio de la vida del fondo.Gestora: Bankia Fondos.Depositario: Entidad que se hace responsable de la administra-ción y custodia de los valores del fondo.

VOCACIÓN DEL FONDODescribe las características básicas y objetivos de ges-tión recogidos en el folleto del fondo de inversión.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERAPara cada fondo se muestra la distribución más ade-cuada a la política de inversión: distribución geográfi-

ca, sectorial, por plazos (meses), por duración (años), renta fija, renta variable, etc.Los mayores valores de la cartera: En los fondos de renta va-riable se recogen en este apartado los valores con mayor partici-pación en la cartera del fondo. La participación se calcula como el valor efectivo del título dividido por el total de la cartera. En los fondos de renta fija mixtos, se sustituye este apartado por la estructura de la cartera de renta fija a largo plazo.Estructura de la cartera: Rating: Sólo para fondos de renta fija largo plazo y renta fija in-ternacional. Refleja la estructura de la cartera de renta fija por rating (según S&P o, en su defecto, Moodys) considerando sólo las emisiones con vencimiento inicial de largo plazo.AAA: Máxima calidad crediticia.AA: Alta calidad crediticia.A: Fuerte capacidad de pago.BBB: Adecuada capacidad de pago.Calidad crediticia media: Sólo para fondos de renta fija largo plazo y renta fija internacional. Constituye un resumen de la ca-lidad crediticia de la cartera de largo plazo. Es una media de ela-boración propia del rating de cada activo ponderado por su peso relativo en la cartera de renta fija a largo plazo. El signo (‘+’ , ‘-’) modifica marginalmente al alza (+) o a la baja (-) la valoración del riesgo de la compañía en el nivel de rating en el que se sitúa.Duración: Medida estadística de la vida media de un bono. Pro-porciona un indicador de sensibilidad de la cartera de renta fija a alteraciones en los tipos de interés.

COMISIONESComisión anual de gestión y depositaria del fon-do: Representa un porcentaje sobre el patrimonio

efectivo del fondo. Se calcula anualmente y se descuenta diaria-mente del valor liquidativo del fondo.Comisión de suscripción: Representa un porcentaje sobre el valor efectivo de las participaciones suscritas. Dicha comisión se hace efectiva únicamente sobre el importe suscrito y en una sola vez en el momento de la suscripción.Comisión de reembolso: Representa un porcentaje sobre el va-lor efectivo de las participaciones reembolsadas. Dicha comisión se hace efectiva únicamente sobre el importe reembolsado y en una sola vez en el momento del reembolso.

INDICADOR DE RIESGOEl indicador podrá ser histórico (calculado con datos de volatilidad del valor liquidativo de los últimos 5

años) o simulado (para fondos de nueva constitución o que ha-yan modificado su política de inversión).

TIR: Tipo de interés asociado a la inversión de renta fija y que iguala los rendi-mientos futuros a la inversión inicial o coste.

COMPORTAMIENTO DEL FONDOVolatilidad: Es una medida estadística de la fluctuación de la ren-tabilidad a lo largo del tiempo. Se calcula a través de la desviación

típica de la rentabilidad diaria del fondo a lo largo de doce meses, expresada en base anual. La volatilidad del año en curso recoge rentabilidades hasta la fecha de cierre del informe.Rentabilidad neta: Revalorización del valor liquidativo de la participación en el periodo indicado descontando todos los gastos del fondo de inversión. En pe-riodos inferiores a un año es la rentabilidad acumulada desde principios de año.

RENTABILIDAD MENSUALRevalorización acumulada del valor liquidativo de la participación en-tre el último día del mes anterior y el último del mes señalado.

CÓDIGO BIDIAhora puede acceder de forma sencilla a toda la información actuali-zada de cada fondo en la página web de la gestora leyendo el código

BIDI desde su smartphone.

EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD ACUMULADAMide la revalorización del valor liquidativo de la participación desde la fecha de inicio del gráfico. Se muestra la rentabilidad de los últimos

cinco años o, en su defecto, desde la fecha de constitución.

MAYORES VALORES DE LA CARTERA

DATOS GENERALES

VOCACIÓN DEL FONDO

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

RENTABILIDAD MENSUAL %

EVOLUCIÓN DE LA RENTABILIDAD ACUMULADA

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

NIVEL DE RIESGO

COMISIONES

LECTURA DE FONDOS DE INVERSIÓN

Page 23: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 23

FONDOS PERFILADOS

L a construcción de carteras correctamente diversificadas sigue siendo una máxima que funciona, pero toda regla tiene sus excepciones y cerramos un ejercicio poco afortunado. En muchos años no se ha conocido un escenario en el que no

haya habido ningún activo en el que poder refugiarse. Esto responde a la irracionalidad con la que se han sucedido los acontecimientos, uno detrás de otro, a golpe de tuit en muchas ocasiones. En la recta final del año, el mercado se ha focalizado en la posibilidad de que las economías mundiales entren en recesión, incluida la americana. Esto es muy improbable: Estados Unidos está creciendo por encima del 2% con claridad, con pleno empleo y con la inflación fuera de peligro. El resto del mundo, con sus luces y sombras, sigue en posi-tivo; los emergentes creciendo en su conjunto por encima del 4%. Es cierto que existen signos de agotamiento pero no vemos motivo para que las economías decrezcan. Estamos ante un sorprendente divorcio entre los mercados financieros y las evidencias macroeco-nómicas. Tras estos turbulentos episodios es cuando se fraguan las mejores oportunidades: los beneficios por acción crecerán en consonancia con el producto interior bruto y, consecuentemente, los ratios de valoración son los más atractivos en un lustro. Las betas de mercado también se han desviado de su comporta-miento habitual: los bancos y algunos sectores cíclicos no podían

superar a otros activos en los rebotes. Seguimos construyendo car-tera alrededor de valores que aún no han conseguido capitalizar su potencial y que creemos que, más pronto que tarde, dejarán flore-cer su rentabilidad. Por lo tanto comenzamos el año con exposición al sector financiero, materias primas, cíclicas americanas y emer-gentes, entre otros motores de rentabilidad. Para equilibrar el ries-go de las carteras mantenemos un peso significativo en renta fija americana, con parte de la exposición a dólar sin cubrir.

Dado que la liquidez sigue dando rentabilidad negativa hemos re-ducido significativamente este activo, buscando otras oportunida-des de inversión; entre ellas fondos de Gestión Alternativa que no han funcionado este año, debido a la falta de refugios financieros de la que hablábamos antes. Esperamos ver una recuperación sig-nificativa en el 2019, derivada de la normalización de los merca-dos. Este bloque alternativo sigue contribuyendo a mejorar la ren-tabilidad/riesgo de la cartera.

Creemos firmemente que los partícipes que sean capaces de pro-yectar sus inversiones a largo plazo; que no se dejen llevar por la avaricia cuando el mercado se sobrecaliente, ni que permitan que el pánico les arrastre cuando todo se tiña de rojo, obtendrán las mejores rentabilidades.

PRESERVACIÓN OPORTUNIDAD CRECIMIENTO

Bankia Evolución Prudente Bankia Evolución Moderado Bankia Evolución Decidido

Gestión multiactivo Volatilidad: Baja

Horizonte de inversión> 1 año

Indicador de riesgos2 de 7

Volatilidad1,46%

Gestión multiactivo Volatilidad: Media

Horizonte de inversión> 2 años

Indicador de riesgos4 de 7

Volatilidad3,59%

Gestión multiactivo Volatilidad: Alta

Horizonte de inversión> 3 años

Indicador de riesgos5 de 7

Volatilidad7,96%

Bankia Soy Así Cauto Bankia Soy Así Flexible Bankia Soy Así Dinámico

Horizonte de inversión> 18 meses

Indicador de riesgos3 de 7

Volatilidad2,36%

Gestión multiactivo Volatilidad: Baja

Gestión multiactivo Volatilidad: Alta

Horizonte de inversión> 3 años

Indicador de riesgos4 de 7

Volatilidad7,47%

Gestión multiactivo Volatilidad: Media

Horizonte de inversión> 2 años

Indicador de riesgos4 de 7

Volatilidad4,78%

FONDOS DE INVERSIÓN PERFILADOS

Datos a 31/12/2018

Page 24: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

24 Fondo a FondoPUBLICIDAD – Nº registro CNMV: 5179. Gestora: Bankia Fondos S.G.I.I.C., S.A. Depositario: Bankia, S.A. El documento de Datos Fundamentales para el Inversor y el Folleto Completo del fondo se encuentra disponible en la página www.bankiafondos.es y en la CNMV.

En Bankia creemos que invertir en nuestro Planeta sale muy rentable. Por eso, hemos creado un fondo que invierte en empresas que tengan un impacto positivo en alimentación, lucha contra el hambre y consumo responsable. Si quieres vivir en un mundo más sostenible, invierte en un futuro mejor.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

A4 Fondo Sostenible Verde.pdf 1 22/10/2018 16:23:36

Page 25: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 25

FONDOS DE INVERSIÓN

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

135

130

125

120

115

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

11031/12/18

Bankia Soy Así Cauto, FICOMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -4,33 2,36 4.525.930 155.229 124,72

AÑO 2017 1,03 1,49 3.555.154 132.561 130,36

AÑO 2016 1,82 2,48 1.506.699 56.630 129,03

AÑO 2015 1,52 3,39 1.250.063 47.325 126,72

AÑO 2014 3,78 2,13 369.192 13.702 124,83

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0158976037Código Registro CNMV: 2303Fecha de constitución: 13/12/2000Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 0,50%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -0,12 0,76 0,40 0,13 0,05 -0,35 0,11 -0,15 0,38 0,43 -0,49 -0,11

AÑO 2018 0,45 -0,59 -0,71 0,43 -0,26 -0,53 0,56 -0,67 0,05 -1,50 -0,15 -1,49

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invierte directa o indirectamente a través de IIC en activos de renta variable entre 0% y el 20%, si bien en condiciones normales de mercado la exposición estará en torno al 15%. El resto de la exposición se invertirá directa o indirectamente, a través de IIC, en activos renta fija.

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la calidad crediticia y la duración media de la cartera de renta fija y por la exposición a renta variable (habitualmente 15%), existiendo así mismo exposición a riesgo divisa.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. AMUNDI 3 M-I2 6,79

PT. AMUNDI - AMUNDI 12M 6,51

PT. PARVEST ENHANCED CASH-6M-I 6,48

PT. DWS FLOATING RATES NOTES 6,48

PT. BLACKROCK GF-EURO SHORT DURATION BOND 3,73

PT. MUZINICH ENHANCEDYIELD SHORT-TERM FUND 3,10

PT. FIDELITY- EURO SHORT BOND 2,90

PT. AXA WORLD-FUNDS - EUR CR SHD - I - XCAPE 2,88

PT. CANDRIAM BONDS - EURO SHORT TERM 2,82

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 2,34

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

44,47% Gestión de liquidez

9,68% Liquidez MIG

8,85% Renta Fija Global Largo Plazo

8,24% Renta Fija Flexible

7,84% Renta Fija Global Corto Plazo

7,81% Renta Variable Europa

7,42% Gestión Alternativa

4,19% Renta Variable Global - Emergente

3,46% Renta Variable Global - Global

3,33% Otros

PERFILADOS Y GLOBALES CLASE UNIVERSAL

Page 26: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

26 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

130

120

110

100

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

9031/12/18

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -8,01 4,78 1.384.763 52.323 108,98

AÑO 2017 2,80 2,89 1.157.343 45.789 118,46

AÑO 2016 3,03 5,60 627.827 25.388 115,24

AÑO 2015 2,10 6,39 572.556 23.508 111,85

AÑO 2014 4,57 4,28 238.825 10.018 109,55

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159084039Código Registro CNMV: 2251Fecha de constitución: 08/09/2000Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 1,00%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -0,02 1,50 0,82 0,30 0,03 -0,54 0,01 -0,39 0,94 0,92 -0,67 -0,10

AÑO 2018 0,93 -1,19 -1,33 1,08 -0,06 -0,80 0,84 -0,95 0,14 -2,97 -0,02 -3,86

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invierte directa o indirectamente a través de IIC en activos de renta variable entre el 0% y el 70%, si bien en condicio-nes normales de mercado la exposición estará en torno al 50%. El res-to de la exposición se invertirá directa o indirectamente, a través de IIC, en activos renta fija.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. MUZINICH ENHANCEDYIELD SHORT-TERM FUND 3,67

PT. DWS FLOATING RATES NOTES 3,63

PT. CARMIGNAC SECURITE - A 3,25

PT. BLACKROCK GF-EURO SHORT DURATION BOND 3,02

PT. PARVEST ENHANCED CASH-6M-I 3,02

PT. AMUNDI 3 M-I2 2,99

PT. ODDO BHF AVENIR EUROPA 2,95

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 2,93

PT. ISHARES GLOBAL ENERGY SECTOR ETF 2,76

PT. ELEVA EUROPEAN SELECTION-I 2,55

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

23,38% Renta Variable Europa

23,36% Gestión de liquidez

10,42% Renta Fija Global Largo Plazo

10,06% Gestión Alternativa

9,60% Renta Variable Global - Global

8,31% Otros

8,13% Renta Fija Flexible

7,57% Liquidez MIG

7,31% Renta Fija Global Corto Plazo

7,06% Renta Variable Global - EE.UU.

Bankia Soy Así Flexible, FIPERFILADOS Y GLOBALES

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La justificación viene determinada por el 50% de la exposición a renta variable en condiciones normales y por la exposición en renta fija de mediana y baja calidad crediticia.

CLASE UNIVERSAL

Page 27: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 27

FONDOS DE INVERSIÓN

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

130

120

110

100

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

9031/12/18

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -11,66 7,47 160.278 9.488 110,85

AÑO 2017 4,52 4,24 149.524 9.040 125,49

AÑO 2016 1,81 8,74 69.045 3.938 120,07

AÑO 2015 3,82 9,76 73.636 3.747 117,94

AÑO 2014 6,20 6,82 39.752 1.874 113,60

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0158986036Código Registro CNMV: 2304Fecha de constitución: 13/12/2000Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 1,75%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 0,01 2,06 1,34 0,68 0,27 -0,98 0,05 -0,50 1,32 1,40 -1,01 -0,17

AÑO 2018 1,57 -1,83 -1,90 1,70 0,19 -1,17 1,30 -1,35 0,06 -4,82 0,05 -5,82

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondos de fondos que invierten directa o indirectamente a través de IIC en activos de renta variable entre el 0% y el 100%, si bien en con-diciones normales de mercado la exposición estará en torno al 75%. El resto de la exposición se invertirá directa o indirectamente, a través de IIC, en activos renta fija.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. ISHARES GLOBAL ENERGY SECTOR ETF 4,77

PT. ELEVA EUROPEAN SELECTION-I 4,73

PT. GAM STAR-CONTINENTAL EUROPEAN EQUITY 4,69

PT. LYXOR ETF IBEX 35 4,02

PT. HENDERSON H - EUROLAND FUND 3,76

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 3,73

PT. THREADNEEDLE LUX - PAN EUROPEAN SMAL 9E 3,46

PT. ISHARES 7-10 YEAR TREASURY BOND ETF 3,38

PT. ODDO BHF AVENIR EUROPA 3,08

PT. PIMCO FGIS-GLOBAL BOND FUND EHD 2,95

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

37,93% Renta Variable Europa

13,15% Renta Fija Global Largo Plazo

12,74% Renta Variable Global - Global

12,13% Renta Variable Global - EE.UU.

10,20% Renta Variable Global - Emergente

9,46% Renta Fija Flexible

7,57% Gestión Alternativa

7,15% Gestión de liquidez

6,81% Otros

5,18% Renta Fija Global Corto Plazo

Bankia Soy Así Dinámico, FIPERFILADOS Y GLOBALES

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Dado que se trata de un fondo global y por tanto puede cambiar su política de inversión, el indicador de ni-vel de riesgo podría llegar a 7.

CLASE UNIVERSAL

Page 28: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

28 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -4,31 1,46 1.639.615 71.440 122,96

AÑO 2017 0,02 0,78 3.309.855 123.354 128,50

AÑO 2016 0,66 1,20 2.645.753 102.328 128,47

AÑO 2015 -0,13 1,50 2.397.573 94.743 127,62

AÑO 2014 1,82 1,06 686.951 31.417 127,79

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0158965030Código Registro CNMV: 2704Fecha de constitución: 14/02/2003Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 0,75%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -0,07 0,28 0,06 0,14 0,09 -0,23 0,09 -0,17 0,14 0,26 -0,45 -0,11

AÑO 2018 0,22 -0,44 -0,47 0,15 -0,49 -0,50 0,34 -0,63 0,08 -1,08 -0,47 -1,09

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invertirá más del 50% en IIC financieras, acti-vo apto, armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora, nacionales o extranjeras, de renta fija pública, renta fija privada, renta variable, emergente, high yield, etc., con independencia del tipo de gestión que realicen. Se fija un VaR máximo de 3% a 1 año, lo que supone una pér-dida máxima estimada, con un 95% de confianza, del 3% en un plazo de 1 año. El objetivo es obtener una rentabilidad positiva, en cualquier entorno de mercado con una volatilidad máxima inferior al 2% anual.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. FRANKLIM K2 ALTERN 3,95

PT. BLACKROCK SF - EUROPEAN ABSOLUTE RETURN 3,60

PT. SCHRODER ISF-EURO CREDIT CONVICTION 3,16

PT. HENDERSON GARTMORE-UK ABSOLUTE RET 3,16

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 3,11

PT. MUZINICH ENHANCEDYIELD SHORT-TERM FUND 2,93

PT. CARMIGNAC SECURITE 2,74

PT. BLACKROCK SF - FIXED INCOME STRAT 2,67

PT. JPMORGAN-JPM INC OPPORT-I PERF ACC EH 2,60

PT. THREADNEEDLE LUX - CREDIT OPPORTUN - 8E 2,59

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

135

130

125

120

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

11531/12/18

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

48,25% Gestión de liquidez

19,01% Renta Fija Flexible

13,59% Gestión Alternativa

7,70% Liquidez

6,26% Renta Fija Global Largo Plazo

2,33% Renta Fija Global Corto Plazo

2,04% Renta Variable Europa

0,88% Renta Variable Global - Emergente

0,81% Renta Variable Global - Global

0,79% Otros

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Porque la volatilidad es inferior al 2% anual.

Bankia Evolución Prudente, FIPERFILADOS Y RETORNO ABSOLUTO CLASE UNIVERSAL

Page 29: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 29

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -7,00 3,59 156.895 9.127 103,36

AÑO 2017 1,39 2,35 266.723 13.314 111,14

AÑO 2016 -0,13 3,70 220.945 11.445 109,62

AÑO 2015 0,39 5,55 225.698 11.495 109,76

AÑO 2014 4,14 4,12 21.926 1.515 109,34

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0105578035Código Registro CNMV: 3443Fecha de constitución: 09/03/2006Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 0,20 0,98 0,54 0,48 0,00 -0,71 -0,07 -0,34 0,52 0,82 -0,79 -0,23

AÑO 2018 0,35 -0,87 -1,04 0,72 -0,15 -0,81 0,44 -1,08 0,35 -2,13 -0,19 -2,74

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invertira más del 50% en IIC financieras que sean activo apto armonizadas o no pertenecientes o no al grupo de la Gestora. La inversión en IIC financieras no armonizadas no será su-perior al 30% del patrimonio. Se fija un VaR máximo de 10% a 1 año, que supone una pérdida máxima estimada, con un 95% de confianza, del 10% en un plazo de 1 año. El objetivo es obtener una rentabilidad positiva, en cualquier entorno de mercado con una volatilidad máxi-ma del 6% anual.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. PIMCO GIS - COMMOD REAL RETURN STRAT. 4,70

PT. CANDRIAM BONDS - TOTAL RETURN 4,61

PT. ED. ROTHSCHILD - BOND ALLOCATION 4,61

PT. BLACKSTONE DIVERSIFIED MULTI-STRAT-I 4,60

PT. PICTET - SHOT TERM EMERGING CORPORATE BONDS 4,57

PT. NORDEA 1 FLEXIBLE FI BI EUR 4,57

PT. HENDERSON GARTMORE-UK ABSOLUTE RET 4,52

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 4,45

PT. AMUNDI FUNDS - ABSLT VOLATILITY EUR EQ. 4,17

PT. BLACKROCK SF - FIXED INCOME STRAT 4,09

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 1,20%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

120

115

110

105

100

95

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

9031/12/18

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

30,12% Renta Fija Flexible

26,41% Gestión Alternativa

16,53% Renta Fija Global Largo Plazo

13,92% Renta Variable Europa

7,33% Renta Variable Global - EE.UU.

4,22% Renta Variable Global - Emergente

3,98% Renta Fija Global Corto Plazo

3,79% Otros

3,77% Gestión de liquidez

3,25% Renta Variable Global - Global

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Porque la volatilidad maxima no su-perara el 6% anual.

Bankia Evolución Moderado, FIPERFILADOS Y RETORNO ABSOLUTO CLASE UNIVERSAL

Page 30: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

30 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -11,13 7,96 43.401 3.349 102,56

AÑO 2017 5,39 4,51 47.858 3.683 115,41

AÑO 2016 0,27 7,38 23.220 1.833 109,51

AÑO 2015 5,17 11,12 25.090 1.883 109,21

AÑO 2014 9,30 7,71 13.779 817 103,85

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0117184038Código Registro CNMV: 3448Fecha de constitución: 09/03/2006Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 0,50 2,04 1,19 0,61 0,40 -0,89 0,75 -0,40 1,15 1,49 -1,51 -0,03

AÑO 2018 1,56 -1,22 -2,18 1,52 0,53 -1,23 0,98 -0,94 -0,03 -4,82 0,53 -6,10

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invertirá más del 50% en IIC financieras, activo apto, armonizadas o no, del grupo o no de la Gestora, nacionales o extranjeras, de renta fija pública y privada, renta variable, emergente, high yield, etc., con independencia del tipo de gestión que realicen. Se fija un VaR máximo de 20% a 1 año, lo que supone una pérdida máxi-ma estimada, con un 95% de confianza, del 20% en un plazo de 1 año. El objetivo es obtener una rentabilidad positiva, en cualquier entorno de mercado con una volatilidad máxima del 12% anual.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

120

110

100

90

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

8031/12/18COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 1,75%

Anual de depositaría* 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERA

25,88% Renta Fija Global Largo Plazo

24,80% Renta Variable Global - EE.UU.

22,06% Renta Variable Europa

16,02% Renta Variable Global - Global

9,76% Renta Variable Global - Emergente

8,78% Renta Fija Flexible

8,61% Gestión Alternativa

3,52% Gestión de liquidez

2,39% Renta Variable Global - Japón

2,36% Liquidez

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Porque la volatilidad maxima no su-perara el 12% anual.

Bankia Evolución Decidido, FIPERFILADOS Y RETORNO ABSOLUTO CLASE UNIVERSAL

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. JB MULTIBOND - LOCAL EMERGING BOND FUND 5,74

PT. FRANKLIN US OPPORTUNITIES FUND-I 5,36

PT. SCHRODER ISF-EURO CREDIT CONVICTION-C 5,02

PT. ROBECO CGF - BP US SEL OPPORTINITIES EQUI 4,97

PT. ISHARES GLOBAL ENERGY SECTOR ETF 4,70

PT. ISHARES 7-10 YEAR TREASURY BOND ETF 4,04

PT. NORDEA 1 - GLOBAL CLIMATE AND ENVIRONMENT 3,88

PT. TEMPLETON GLOBAL BOND FUND 3,63

PT. ROBECO CG-GLB CONSUMER TRENDS EQUITIES 3,53

PT. NATIXIS IFL I - LOOMIS SAYLES SHORT TERM 3,52

Page 31: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 31

FONDOS DE INVERSIÓN

DISTRIBUCIÓN POR OBJETIVOS

33,00% Cambio climático y Medio ambiente

26,00% Salud y bienestar

23,00% Agua limpia y saneamiento

15,00% Alimentación y lucha contra el hambre

4,00% Pobreza y desigualdad

DISTRIBUCIÓN POR TEMÁTICAS

17,40%14,30%

1,10%

10,20%8,60%

5,90%

12,90%

5,50% 5,00% 5,30% 5,00% 4,60%2,30% 1,90%

OtrosEficienciaenergética

Energíalimpia

Proteccióndel medioambiente

Servicios yequipamiento

médico

Medicamentos Herramientasy tecnología

médica

Producciónagrícola yganadera

Nutrición Procesamientoy logística de

alimentos

EducaciónInfraestr.agua

Tratamientoagua

Distribuciónagua

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia S.A.Código ISIN: ES0113385001 (Clase Universal) ES0113385019 (Clase Plus)Código Registro CNMV: 5179Fecha de constitución: 27/04/2017

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, podrá soportar gastos adicionales derivados de estas inversiones.

Bankia Futuro SostenibleRENTA VARIABLE

FONDO ÉTICO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -10,85 10,23 5.357 847 90,16

AÑO 2017 1,13 6,32 5.581 1.063 101,13

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 100 eurosInversión mínima a mantener: 10 euros

COMISIONES

Comisión directa de gestión*: 1,75% Comisión directa de depósito*: 0,15%

CLASE UNIVERSAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -10,39 10,23 1.783 5 90,71

AÑO 2017 1,22 6,31 3.329 14 101,22

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 100.000 eurosInversión mínima a mantener: 75.000 euros

COMISIONES

Comisión directa de gestión*: 1,25% Comisión directa de depósito*: 0,15%

CLASE PLUS

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte más del 75% en renta va-riable de cualquier capitalizacion y sector, principalmente de la OCDE, pudiendo tener hasta un 100% de exposición a riesgo divisa.

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo aplica criterios de Inversión Socialmente Responsable, excluyentes (no invierte en

empresas que atenten contra la vida o dignidad humana) y valorativos (lucha contra la pobre-

za, hambre, desigualdad, fomento de la salud, bienestar, consumo responsable, protección

medioambiente, derechos humanos y laborales). El fondo invertirá, como mínimo, el 75% en

Renta Variable, invirtiendo fundamentalmente en mercados OCDE. La exposición máxima en

países emergentes será del 35%. El resto, en Renta Fija, pública y privada denominada en €,

perteneciente a países de la OCDE, con mediana calidad crediticia (rating mínimo BBB-). Podrá

tener hasta un 10% de dicha exposición con baja calidad crediticia o sin rating. Para la gestión

del fondo se cuenta con el asesoramiento de NOVASTER INVESTMENTS, EAFI, S.L.

Page 32: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

32 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -13,54 11,81 173.334 12.713 327,17

AÑO 2017 13,46 10,05 110.301 8.728 378,40

AÑO 2016 6,07 18,09 33.026 2.559 333,52

AÑO 2015 6,70 16,99 28.222 2.420 314,43

AÑO 2014 0,70 16,13 22.833 1.746 294,69

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0138800034Código Registro CNMV: 186Fecha de constitución: 28/06/1990Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 1,02 2,34 5,17 4,05 2,92 -1,91 -0,59 -1,62 -0,99 2,66 -0,07 0,00

AÑO 2018 2,82 -1,26 -1,48 3,66 -2,31 1,19 1,74 -1,10 -2,34 -9,36 -0,63 -4,69

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá mas del 75% de la exposición total en valores de renta variable española, preferentemente de media/baja capitaliza-ción. No existirá predeterminación con respecto a los sectores eco-nómicos en los que invierte el fondo. El resto de la exposición estará invertida en activos de renta fija, tanto pública como privada. La dura-ción media de la cartera de renta fija será inferior a 1 año.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

40,17% Otros

18,76% Industrial

12,97% Financiero

10,05% Inversión

9,54% Otras industrias y servicios

8,51% Construcción

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. LYXOR ETF IBEX 35 6,22

AC. CAF 4,22

AC. LABORATORIOS ROVI 4,01

AC. ZARDOYA OTIS 3,77

PT. BBVA ACCIÓN IBEX 35 ETF 3,37

AC. APPLUS SERVICES 3,06

AC. VIDRALA 3,05

AC. CATALANA OCCIDENTE 2,98

AC. FAES FARMA 2,85

AC. PROSEGUR CÍA. DE SEGURIDAD 2,67

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

450

400

300

200

350

250

150

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

10031/12/18

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

Bankia Small & Mid Caps España, FIRENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Viene justificada por la inversión de un mínimo del 75% de la exposición total en valores de renta variable española, preferentemente de medida y baja capitalización.

CLASE UNIVERSAL

Page 33: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 33

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -11,13 12,25 50.104 3.916 821,86

AÑO 2017 6,58 14,27 57.948 4.379 924,77

AÑO 2016 -4,29 30,78 54.577 3.985 867,71

AÑO 2015 -6,92 24,21 64.487 4.310 906,57

AÑO 2014 2,73 26,86 85.420 4.920 973,99

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0113002036Código Registro CNMV: 1528Fecha de constitución: 30/06/1998Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 0,32 1,98 10,67 2,46 1,43 -3,84 0,97 -2,52 0,05 1,24 -3,26 -2,34

AÑO 2018 5,04 -5,98 -3,69 5,26 -3,47 2,34 1,47 -4,13 -1,84 -4,77 2,65 -3,73

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en renta va-riable preferentemente en emisores españoles que coticen en merca-dos españoles o en otros mercados de países de la OCDE, invirtiendo principalmente en valores del IBEX con el propósito de que el fondo alcance una rentabilidad similar a la del índice referenciado y al me-nos estará el 60% de la exposición total en renta variable emitida por entidades radicadas en el área euro y serán valores de empresas de baja, mediana o gran capitalización.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

29,39% Eléctricas

22,14% Otros

20,47% Comunicación

15,23% Financiero

6,81% Distribución

5,96% Tecnología

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

AC. TELEFÓNICA 9,71

AC. IBERDROLA, S.A. 9,70

AC. INDITEX 6,18

AC. AMADEUS IT HOLDING - A 5,40

AC. RED ELÉCTRICA 4,96

AC. ENAGAS 4,71

AC. B.B.V.A. 4,48

AC. BANCO SANTANDER 4,39

AC. REPSOL 4,36

AC. ENDESA 3,78

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

1200

1100

900

700

1000

800

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

60031/12/18

Bankia Bolsa Española, FIRENTA VARIABLERENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la inversión en renta variable es-pañola y en renta fija con la calidad crediticia mencionada.

CLASE UNIVERSAL

Page 34: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

34 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -8,81 11,95 61.979 4.417 16,66

AÑO 2017 8,57 11,15 69.703 5.046 18,27

AÑO 2016 1,30 22,10 54.200 3.630 16,83

AÑO 2015 0,19 19,24 53.879 3.585 16,61

AÑO 2014 9,49 16,82 44.238 2.551 16,58

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159076035Código Registro CNMV: 1131Fecha de constitución: 17/07/1997Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -0,25 1,82 7,99 2,45 2,75 -3,22 0,26 -1,48 0,27 2,23 -2,83 -1,25

AÑO 2018 3,55 -4,95 -2,30 4,23 -4,00 2,75 2,17 -3,34 -0,49 -4,28 2,41 -4,25

VOCACIÓN DEL FONDO

Invertirá más del 75% de la exposición total de la cartera en activos de renta variable; al menos el 50% de la exposición total del fondo se invertirá en renta variable de emisores nacionales. El resto de la ren-ta variable se invertirá en valores de emisores del área euro y de la OCDE. La selección de valores de renta variable se llevará a cabo por análisis fundamental, invirtiendo preferentemente en valores con alta rentabilidad por dividendos, sin importar su capitalización y cualquie-ra que sea el sector económico al que pertenezcan.

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

24,59% Financiero

24,40% Otros

22,73% Eléctricas

11,40% Distribución

11,26% Comunicación

5,63% Construcción

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

AC. IBERDROLA, S.A 8,69

AC. TELEFÓNICA 7,67

AC. BANCO SANTANDER 7,42

AC. LOGISTA 5,43

AC. INDITEX 4,94

AC. REPSOL 4,62

AC. CAIXABANK 4,27

AC. RED ELÉCTRICA 4,05

AC. B.B.V.A. 4,01

AC. ENAGAS 3,01

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

25

15

5

20

10

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

031/12/18

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

Bankia Dividendo España, FIRENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la volatilidad de la inversión en renta variable y el rating de la renta fija. Se ha tenido en cuenta posi-bles bajadas sobrevenidas de rating.

CLASE UNIVERSAL

Page 35: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 35

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -15,98 8,23 141.969 9.665 1.605,65

AÑO 2017 -3,28 7,97 281.740 14.852 1.911,09

AÑO 2016 -0,68 16,16 356.305 17.068 1.975,91

AÑO 2015 5,33 11,84 434.132 18.495 1.989,50

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0138893039Código Registro CNMV: 378Fecha de constitución: 09/12/1992Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

PORCENTAJE

Anual de gestión 1,35%9,00% sobre resultados

Anual de depositaría 0,10%

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -0,09 -0,71 3,62 1,14 -0,26 -1,34 -0,10 -1,95 2,54 -0,28 -2,97 -2,71

AÑO 2018 3,30 -4,57 -4,01 1,81 -1,93 -2,24 0,47 -3,88 -4,67 -0,80 0,05 -0,44

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo podrá invertir entre el 0% y el 50% de la exposición total en renta variable, preferentemente en países de la zona euro y minorita-riamente, en países OCDE, de empresas de pequeña, mediana y gran capitalización. El resto de la exposición se invertirá en activos de ren-ta fija, de emisores públicos y privados, de países OCDE, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario no cotizados, que sean líquidos. La suma de las inversiones en valores de renta variable emitidos por entidades radicadas fuera del área euro, más la exposi-ción al riesgo divisa, no superará el 30%. El nivel de volatilidad anual será inferior al 20%.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. AMUNDI 3 M-I2 6,27

AC. IBERDROLA, S.A. 4,56

AC. TELEFÓNICA 4,51

AC. DEUTSCHE TELEKOM 4,35

AC. E.ON 4,13

AC. KONINKLIJKE KPN NV 4,12

AC. ORANGE 4,01

AC. SANOFI 3,91

AC. SAP 3,46

AC. GLAXOSMITHKLINE 3,01

DISTRIBUCIÓN RENTA FIJA/RENTA VARIABLE

75,00% Renta Fija + Liquidez

25,00% Renta Variable zona Euro

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN DESDE 22/12/2014*

2500

2100

1700

2300

1900

22/12/14 24/12/15 26/12/16 28/12/17

150031/12/18

(*) Únicamente se incluye los VLP obtenidos por el fondo desde el último cambio sustancial registrado de su política de inversión.

Bankia Fonduxo, FIMIXTO DE RENTA VARIABLE EURO

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por tener una volatilidad máxima anual del 20%.

CLASE UNIVERSAL

Page 36: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

36 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -14,33 12,85 82.524 8.119 16,54

AÑO 2017 8,18 8,89 124.905 10.552 19,31

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0138840030Código Registro CNMV: 151Fecha de constitución: 13/01/1989Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -1,63 3,22 5,07 0,92 2,00 -1,92 -0,15 -1,07 3,48 0,52 -1,61 -0,66

AÑO 2018 1,25 -4,92 -2,14 4,43 -2,36 0,09 4,05 -4,27 0,28 -4,71 1,00 -7,30

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá más del 75% de la exposición total en valores de renta variable de emisores europeos emitidos por empresas de pe-queña, mediana o gran capitalización, pertenecientes a cualquier sec-tor económico. Sigue un estilo de gestión valor. El riesgo divisa será superior al 30% de la exposición total, pudiendo llegar hasta un máxi-mo del 100%.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

AC. TOTAL 5,88

AC. NESTLÉ 5,82

AC. NOVARTIS 4,88

AC. ROCHE HOLDING 3,97

AC. SANOFI 3,91

AC. SIEMENS 3,63

AC. BANCO SANTANDER 3,55

AC. TELECOM ITALIA - RNC 3,45

AC. VODAFONE GROUP 3,33

AC. SAP 3,18

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN DESDE 20/05/2016*

24

16

12

18

20

22

14

20/05/16 27/11/16 14/12/1706/06/17 23/06/18

1031/12/18

(*) Únicamente se incluye los VLP obtenidos por el fondo desde el último cambio sustancial registrado de su política de inversión.

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

23,79% Químico

23,55% Otros

20,73% Financiero

14,81% Alimentación

9,52% Comunicación

7,61% Petróleo

Bankia Dividendo Europa, FIRENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por su exposición a renta variable y por la calidad crediticia de los activos que componen la cartera. Se han tenido en cuenta posibles bajadas sobrevenidas de rating.

CLASE UNIVERSAL

Page 37: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 37

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -13,50 13,04 70.740 6.038 7,02

AÑO 2017 7,02 10,08 69.014 6.082 8,11

AÑO 2016 3,45 20,96 33.441 2.455 7,58

AÑO 2015 4,65 22,95 29.211 2.040 7,33

AÑO 2014 -0,69 17,27 28.849 1.933 7,00

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159031030Código Registro CNMV: 1138Fecha de constitución: 17/07/1997Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -1,52 2,35 5,08 1,89 1,16 -3,08 0,22 -0,83 4,51 2,01 -2,81 -1,80

AÑO 2018 2,64 -4,50 -2,51 5,06 -1,82 -0,51 3,32 -3,47 -0,01 -5,84 -0,44 -5,66

VOCACIÓN DEL FONDO

Invertirá más del 75% de la exposición total en activos de renta varia-ble de emisores europeos y de éstos, al menos el 60% estará emitida por entidades radicadas en el área euro. Podrán pertenecer, indistin-tamente, a empresas de alta, media o baja capitalización, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan. El resto de la exposi-ción estará invertida en activos de renta fija, tanto pública como priva-da (incluyendo depósitos así como en instrumentos del mercado mo-netario no cotizados, que sean líquidos) de emisores de países OCDE. Los activos no tendrán un rating predeterminado.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. ISHARES EUROSTOXX 50 DE 4,77

AC. TOTAL 4,72

AC. SANOFI 3,81

AC. SAP 3,58

AC. ALLIANZ 3,00

AC. SIEMENS 2,85

AC. AHOLD 2,74

AC. ASML HOLDING 2,67

AC. BAYER AG 2,63

AC. BANCO SANTANDER 2,62

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN DESDE 19/07/2013*

10

8

6

9

7

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

531/12/18

(*) Únicamente se incluye los VLP obtenidos por el fondo desde el último cambio sustancial registrado de su política de inversión.

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

33,61% Otros

21,84% Financiero

14,07% Industrial

13,45% Químico

9,50% Alimentación

7,54% Petróleo

Bankia Euro Top Ideas, FIRENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte más del 75% de la exposición total en valores de renta variable europea de cualquier capitalización o sector pudiendo existir hasta un 30% de exposición en riesgo divisa.

CLASE UNIVERSAL

Page 38: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

38 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -13,25 10,18 62.303 7.497 91,91

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159037037Código Registro CNMV: 2305Fecha de constitución: 13/12/2000Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -1,63 1,77 2,47 -0,29 0,12 -2,33 -0,86 -0,59 2,38 2,95 -1,11 -0,25

AÑO 2018 2,03 -2,98 -2,37 2,41 0,43 -0,55 1,90 -1,46 -0,02 -6,32 0,50 -7,15

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que Invertirá más del 50% de su patrimonio en IIC fi-nancieras que sean activo apto, armonizadas o no (máximo 30% en IIC no armonizadas), pertenecientes o no al grupo de la Gestora. El fondo invertirá más del 75% de su exposición total, (de manera directa e indi-recta a través de IIC), en renta variable, sin que exista una predetermi-nación de porcentajes de distribución por activos, ni en cuanto a capita-lización bursátil, divisas o países, si bien serán negociados en mercados OCDE. Se podrá tener hasta un 50% de exposición en renta variable de países emergentes. La cartera estará compuesta principalmente por grandes empresas, sin descartar medianas y pequeñas, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan. Los criterios de selección de las compañías se basarán en análisis fundamental, invirtiendo en aquellas que ofrezcan mayores expectativas de revalorización.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

28,65% Renta Variable Europa

26,86% Renta Variable EE.UU.

17,45% Renta Variable España

11,48% Renta Variable Emergente

10,97% Renta Variable Japón

4,59% Liquidez

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. BANKIA ÍNDICE IBEX INTERNA, FI 9,61

PT. ISHARES CORE S&P 500 ETF 8,78

PT. ROBECO CGF - BP US SEL OPPORTINITIES EQUI 8,43

PT. LYXOR ETF IBEX 35 7,65

PT. GAM STAR-CONTINENTAL EUROPEAN EQUITY 7,31

PT. THREADNEEDLE LUX - PAN EUROPEAN SMAL 9E 7,27

PT. ISHARES EUROSTOXX 50 DE 7,06

PT. ELEVA EUROPEAN SELECTION-I 6,99

PT. JB MULTISTOCK - JAPAN STOCK FUND 5,46

PT. SCHRODER ISF - JAPANESE EQUITY 5,36

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 2,00%

Anual de depositaría* 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, podrá soportar gastos adicionales derivados de estas inversiones.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN DESDE 28/07/2017*

120

105

95

110

115

100

28/07/17 05/12/17 14/04/18 22/08/18

9031/12/18

(*) Únicamente se incluye los VLP obtenidos por el fondo desde el último cambio sustancial registrado de su política de inversión.

Bankia Renta Variable Global, FIRENTA VARIABLE CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? El fondo tiene una alta exposicion en renta variable, la cual puede estar en divisa y mercados emergentes, lo que puede suponer una alta volatilidad.

Page 39: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 39

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -2,20 17,36 44.424 3.382 6,52

AÑO 2017 1,75 10,55 37.870 3.273 6,67

AÑO 2016 6,47 15,09 35.372 2.425 6,55

AÑO 2015 8,64 21,35 33.808 2.239 6,16

AÑO 2014 21,70 14,39 28.282 1.676 5,67

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0161937034Código Registro CNMV: 1139Fecha de constitución: 23/07/1997Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 -1,18 5,89 -1,86 -1,93 -2,08 -1,68 -1,59 -0,30 2,92 3,57 0,06 0,29

AÑO 2018 2,62 -1,88 -3,95 1,98 6,17 0,37 2,98 3,90 0,18 -5,02 1,10 -9,59

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá al menos el 75% de la exposición total en valores de renta variable negociados en las bolsas de EE.UU. La selección de los valores se llevará a cabo por análisis fundamental, invirtiendo en grandes empresas, sin descartarse las medianas y pequeñas empre-sas, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan, eli-giendo aquellas cuyas perspectivas sean mejores en cuanto a criterios de rentabilidad. La parte que en cada momento no esté expuesta en renta variable podrá invertirse en cualquier tipo de activo de renta fija y mercados monetarios, sin que exista una identificación prees-tablecida de porcentajes de distribución por activos, divisas, o países.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. S&P 500 5,20

PT. SOURCE S&P 500 UCITS ETF 4,68

AC. MICROSOFT 2,77

AC. APPLE INC 2,66

AC. AMAZON.COM INC 2,34

AC. BOEING CO 1,18

AC. J.P.MORGAN CHASE & CO. 1,17

AC. BERKSHIRE HATHAWAY INC. - CL B 1,17

AC. ALPHABET - C 1,15

AC. INTEL 1,09

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

8

6

4

3

2

1

7

5

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

031/12/18

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión 2,00%

Anual de depositaría 0,15%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

24,55% Financiero

23,56% Otros

21,97% Tecnología

11,53% Inversión

9,20% Químico

9,19% Distribución

Bankia Bolsa USA, FIRENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la exposición a renta variable, a riesgo divisa y a renta fija sin predeterminación.

CLASE UNIVERSAL

Page 40: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

40 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -12,11 13,00 32.881 3.420 12,18

AÑO 2017 16,24 9,40 52.275 4.092 13,86

AÑO 2016 4,34 14,06 24.336 2.433 11,92

AÑO 2015 -2,07 17,16 18.857 2.063 11,43

AÑO 2014 9,76 10,28 24.245 2.438 11,67

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0158971038Código Registro CNMV: 1055Fecha de constitución: 09/06/1997Inversión mínima inicial: 100 euros

RENTABILIDAD MENSUAL

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

AÑO 2017 2,95 3,56 2,06 0,48 -0,45 -0,79 1,69 1,46 0,59 3,18 -1,38 1,92

AÑO 2018 3,77 -2,40 -2,24 0,22 0,81 -4,46 0,98 -3,62 -0,21 -4,93 3,93 -4,16

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos que invertirá al menos el 75% de la exposición total en otras IICs (incluido los fondos de inversión cotizados) que invier-tan en valores de renta variable de emisores de países emergentes.

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

37,96% Otros

26,09% China

14,03% Corea del Sur

13,71% India

8,34% Rusia

7,63% Brasil

5,78% Liquidez

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. VONTOBEL FUND - MTX SUSTAINABLE EMERGING 7,18

PT. UBS IRL INVESTOR SELECTION - GLOBAL EM I1 6,79

PT. ROBECO EMERGING CONSEVATIVE EQUITIES - I 6,22

PT. UBS LUX EQUITY FUND - CHINA OPPORT. USD 5,91

PT. PARVEST EQUITY RUSSIA - IC - EU 5,89

PT. CANDRIAM SRI EQTY EMERGING MARKETS VC EUR 5,60

PT. JPM FUNDS KOREA EQ - I 5,59

PT. INVESCO GREATER CHINA EQUITY FUND - C 5,21

PT. NORDEA 1- EMERGING STARS EQUITY FUND-BI 5,07

FUT. E-MINI MSCI EMG MKT VTO. MAR 19 5,04

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

16

12

8

6

4

2

14

10

31/12/13 31/12/14 31/12/15 31/12/16 31/12/17

031/12/18

COMISIONES

TRAMOS/PLAZOS PORCENTAJE

Anual de gestión* 1,80%

Anual de depositaría* 0,10%

Comisión de reembolso < a 7 días 2,00%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, soportará gastos adicionales derivados de estas inversiones.

Bankia Emergentes, FIRENTA VARIABLE CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la exposición a renta variable, a riesgo divisa y por el rating de los activos de renta fija.

Page 41: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 41

FONDOS DE INVERSIÓN

VOCACIÓN DE LA GAMA

Fondos que invierten hasta un 100% de su cartera en aquellos valores e instrumentos de-

rivados que forman parte de un índice, estructurando la cartera de acuerdo a la composi-

ción del mismo con el propósito de que los fondos alcancen una rentabilidad similar al índice

replicado. Bankia Índice Ibex replica el índice español IBEX-35; Bankia Índice Eurostoxx replica

el índice europeo Eurostoxx; Bankia Índice Japón Cubierto replica el índice Tokyo Stock Price In-

dex; Bankia Índice S&P 500 replica el índice Standard and Poor´s (S&P) 500 Price.

Gama Bankia ÍndiceRENTA VARIABLE

> Bankia Índice Ibex, FICLASE UNIVERSAL

DATOS GENERALES

Código ISIN: ES0158967036Código Registro CNMV: 3141Fecha de constitución: 16/02/2005Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,90%Comisión anual de depositaría: 0,10%Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para participaciones reembolsadas con menos de 7 días de antiguedad.

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -12,61 13,74 52.950 2.750 138,00

AÑO 2017 10,01 12,90 46.450 2.413 157,91

AÑO 2016 1,26 25,57 35.243 1.617 143,54

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

29,46% Financiero 9,73% Telecomunicaciones

23,62% Utilities 9,40% Retail

21,43% Otros 6,36% Construcción

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte el 100% de la exposición en renta variable española al objeto de replicar el índice Ibex 35, exis-tiendo riesgo de concentración geográfica.

> Bankia Índice Eurostoxx, FICLASE UNIVERSAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -12,29 13,71 26.017 1.416 68,55

AÑO 2017 8,42 10,31 40.483 1.664 78,15

AÑO 2016 2,79 22,05 19.960 822 72,08

AÑO 2015 6,73 23,49 15.236 756 70,12

AÑO 2014 2,92 16,88 8.021 463 65,70

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

30,63% Otros 13,50% Químico

18,60% Financiero 11,23% Alimentación

14,81% Industrial 11,23% Tecnología

DATOS GENERALES

Código ISIN: ES0138661030Código Registro CNMV: 1137Fecha de constitución: 17/07/1997Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,90%Comisión anual de depositaría: 0,10%Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para participaciones reembolsadas con menos de 7 días de antiguedad.

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? El fondo invierte en renta variable de alta capitalización, de la zona euro, al objeto de replicar el índice Eu-rostoxx 50 Price.

Page 42: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

42 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

> Bankia Índice Japón Cubierto, FICLASE UNIVERSAL

DATOS GENERALES

Código ISIN: ES0158983033Código Registro CNMV: 1980Fecha de constitución: 20/12/1999Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,90%Comisión anual de depositaría: 0,10%Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para participaciones reembolsadas con menos de 7 días de antiguedad.

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -17,62 18,04 7.715 998 4,61

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DISTRIBUCIÓN SECTORIAL

81,76% Financiero

18,24% Inversión

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por su exposición a renta variable y su politica de inversión ligada al índice Tokyo Stock Price Index.

> Bankia Índice S&P 500, FIDATOS GENERALES

Código ISIN: ES0108851017 (Clase Universal) ES0108851033 (Clase Plus)Código Registro CNMV: 1221Fecha de constitución: 22/10/1997Comisión anual de gestión: 0,90% del patrimonio (Universal) 0,60% del patrimonio (Plus)Comisión anual de depositaría: 0,097% del patrimonio (Universal) 0,097% del patrimonio (Plus)Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para participaciones reembolsadas con menos de 7 días de antiguedad.

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la exposición a renta variable liga-da a la evolución del S&P 500.

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, podrá soportar gastos adicionales derivados de estas inversiones.

Gama Bankia ÍndiceRENTA VARIABLE

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 100 eurosInversión mínima a mantener: 10 euros

CLASE UNIVERSAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -9,36 21,77 889 93 90,64

No se muestran datos de años anteriores al provenir este fondo de la integración con BMN.

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -8,13 16,89 8.091 147 145,51

No se muestran datos de años anteriores al provenir este fondo de la integración con BMN.

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 50.000 eurosInversión mínima a mantener: –

CLASE PLUS

Page 43: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 43

FONDOS DE INVERSIÓN

VOCACIÓN DEL FONDO

Invierte más del 50% de su patrimonio en IIC, principalmente en IIC de reparto, que sean

activo apto y pertenecientes o no al grupo de la Gestora. En condiciones normales, la in-

versión en IIC será alrededor del 75%. Podrá estar expuesto, bien de manera directa o in-

directamente, en activos de renta variable (cualquier zona o sector), divisas, renta fija (in-

cluyendo depósitos así como en instrumentos del mercado monetario no cotizados, que

sean líquidos); así como otros activos financieros cuya rentabilidad esté ligada a los si-

guientes subyacentes: volatilidad y varianza, índices financieros, inflación de países o zo-

nas geográficas, tipos de interés, tipos de cambio y divisa. No existirá predeterminación ni

en cuanto al tipo de activo, ni en porcentajes de distribución de la cartera por capitaliza-

ción, emisores/mercados (público/privado), divisas, duración, rating pudiendo tener has-

ta el 100% en activos de baja calidad (incluyendo no calificados), sector económico, paí-

ses, pudiendo llegar a estar invertida toda la cartera en una determinada zona geográfica

(incluyendo países emergentes). En condiciones normales la exposición total a renta varia-

ble, directa o indirectamente a través de IIC, será del 20% (pudiendo oscilar del 0% al 30%).

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia S.A.Código ISIN: ES0114768015 (Clase Universal) ES0114768007 (Clase Plus)Código Registro CNMV: 4822Fecha de constitución: 23/09/2014

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, podrá soportar gastos adicionales derivados de estas inversiones.

Bankia Mixto Dividendos, FIRENTA FIJA MIXTA INTERNACIONAL

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? El fondo estará invertido como máxi-mo en un 30% en renta variable, asumiendo el riesgo de divisa.

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -9,31* 3,17 25.530 1.322 8,41

(*) Rentabilidad sin tener en cuenta el pago de dividendos.

No se muestran datos de años anteriores al provenir este fondo de la integración con BMN.

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 10 eurosInversión mínima a mantener: 1 participación

COMISIONES

Comisión directa de gestión*: 1,00% Comisión directa de depósito*: 0,05%

CLASE UNIVERSAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -9,12* 3,17 202.105 4.322 8,76

(*) Rentabilidad sin tener en cuenta el pago de dividendos.

No se muestran datos de años anteriores al provenir este fondo de la integración con BMN.

INVERSIÓN MÍNIMA

Inversión mínima inicial: 1.000 eurosInversión mínima a mantener: 1 participación

COMISIONES

Comisión directa de gestión*: 0,80% Comisión directa de depósito*: 0,05%

CLASE PLUSDISTRIBUCIÓN RENTA FIJA/RENTA VARIABLE

24,00% Renta Fija High Yield

21,00% Renta Fija Otros

21,00% Renta Variable Mercados Desarrollados

14,00% Renta Fija Investment Grade

12,00% Renta Fija Deuda Gubernamental

5,00% Liquidez

3,00% Renta Variable Mercados Emergentes

Page 44: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

44 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Mixto Renta Variable 50, FIMIXTO DE RENTA VARIABLE

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -6,31 5,64 22.453 1.547 14,40

AÑO 2017 2,19 4,47 26.006 1.828 15,37

AÑO 2016 0,21 9,18 22.800 1.466 15,04

AÑO 2015 1,59 8,82 25.314 1.579 15,01

AÑO 2014 2,98 6,18 29.373 1.610 14,77

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0181693039Código Registro CNMV: 575Fecha de constitución: 23/12/1994Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,50%Comisión anual de depositaría: 0,10%Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para plazos inferiores a 7 días.

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá entre un 30% y un 50% de la exposición total en activos de renta variable y el resto en renta fija. Los activos de renta variable serán de emisores europeos, de empresas de alta, mediana y baja capitalización. En cuanto a la renta fija, se invertirá en activos de deuda pública y renta fija priva-da, sin que exista preferencia por ninguno de ellos y se tratará de emisiones denominadas en euros. La duración media de la cartera de renta fija estará entre 0 y 5 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. LYXOR ETF DJ EURO STOXX 50 -FR- 6,76

PT. AMUNDI 3 M-I 2,14

AC. SANOFI 1,37

AC. SIEMENS 1,13

AC. PHILIPS 1,11

AC. TOTAL 1,09

AC. FERROVIAL 1,08

AC. BNP-PARIBAS 1,03

AC. SAP 1,02

AC. LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTON 1,01

Bankia Mixto Renta Variable 75, FIMIXTO DE RENTA VARIABLE

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -10,34 9,70 16.757 1.270 6,59

AÑO 2017 5,20 7,91 19.673 1.430 7,35

AÑO 2016 1,04 16,23 17.104 1.232 6,99

AÑO 2015 1,85 15,48 17.836 1.302 6,91

AÑO 2014 2,57 11,85 18.135 1.366 6,79

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0170167037Código Registro CNMV: 1712Fecha de constitución: 05/01/1999Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,75%Comisión anual de depositaría: 0,10%Comisión de reembolso*: 2,00%

(*) Para plazos inferiores a 7 días.

VOCACIÓN DEL FONDO

El Fondo invertirá entre un 50% y un 75% de la exposición to-tal de los activos en renta variable y el resto en renta fija. Los activos de renta variable serán de emisores europeos, de em-presas de alta, mediana y baja capitalización. En cuanto a la renta fija, se invertirá en activos de deuda pública y renta fija privada, sin que exista preferencia por ninguno de ellos y se tratará de emisiones denominadas en euros.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. LYXOR ETF DJ EURO STOXX 50 -FR- 6,93

AC. SANOFI 2,45

AC. SIEMENS 2,02

AC. BNP-PARIBAS 1,94

AC. TOTAL 1,94

AC. FERROVIAL 1,92

AC. SAP 1,82

AC. LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTON 1,81

AC. LOREAL 1,59

AC. ALLIANZ 1,54

CLASE UNIVERSAL

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la calidad cre-diticia de los activos que componen la cartera y por su exposición a renta variable.

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la calidad cre-diticia de los activos que componen la cartera y por su exposición a renta variable entre un 50% y 75% de cualquier capitalización.

Page 45: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 45

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Mixto Renta Fija 15, FIMIXTO DE RENTA FIJA

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -3,98 2,65 309.460 14.999 11,45

AÑO 2017 0,65 1,98 391.658 18.902 11,92

AÑO 2016 -0,20 3,87 381.747 17.668 11,84

AÑO 2015 0,98 3,65 494.082 21.832 11,87

AÑO 2014 1,56 2,68 564.170 26.157 11,75

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159141037Código Registro CNMV: 643Fecha de constitución: 18/01/1996Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,30%Comisión anual de depositaría: 0,10%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá directa, o indirectamente a través de IIC, en-tre el 70-90% de la exposición total en activos de renta fija pública y privada. La duración media de la cartera de renta fija estará entre 1,5 y 5,5 años. El resto de la exposición total se invertirá en activos de renta variable, que se situará en un máximo del 30% si bien en condiciones normales de mercado la exposición total se situará en el 15% sin estar predetermi-nado el tamaño de la capitalización. La suma de las inversio-nes en valores de renta variable emitidos por entidades radi-cadas fuera del área euro más la exposición al riesgo de divisa no superará el 30%.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 0,00

A 2,20

BBB 97,80

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,35 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la calidad cre-diticia de los activos que integran la cartera y por su exposición a renta variable.

Bankia Mixto Renta Fija 30, FIMIXTO DE RENTA FIJA

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -4,43 3,56 82.322 3.996 10,59

AÑO 2017 1,57 2,94 96.410 4.853 11,08

AÑO 2016 0,64 5,97 79.446 3.587 10,91

AÑO 2015 1,13 5,64 89.504 3.938 10,84

AÑO 2014 1,54 4,22 92.904 3.946 10,72

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0170271037Código Registro CNMV: 1124Fecha de constitución: 17/07/1997Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,35%Comisión anual de depositaría: 0,10%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá directa o indirectamente a través de IICs (hasta un 10% del patrimonio) alrededor del 70% de la expo-sición total en activos de renta fija pública y privada pertene-cientes a países de la OCDE. La duración media de la cartera de renta fija estará entre 1,5 y 5,5 años. El resto de la exposi-ción total se invertirá en activos de renta variable, que se si-tuará por debajo del 30%.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 0,00

A 0,00

BBB 100,00

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,17 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la inversión en renta variable y rating de los activos de renta fija que componen la cartera.

Page 46: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

46 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Dólar, FIRENTA FIJA INTERNACIONAL CLASE UNIVERSAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 5,73 7,08 8.851 702 7,91

AÑO 2017 -12,41 7,18 10.732 844 7,48

AÑO 2016 2,30 8,17 20.323 1.004 8,54

AÑO 2015 9,85 11,87 29.360 1.237 8,34

AÑO 2014 12,42 6,19 26.033 1.017 7,60

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159033036Código Registro CNMV: 2539Fecha de constitución: 05/08/1998Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,00%Comisión anual de depositaría: 0,08%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá el 100% de la exposición total en valores de renta fija, pública y privada, fundamentalmente emitida en dólares y perteneciente a cualquier emisor del mundo y coti-zada en cualquier mercado de la OCDE. La duración de la car-tera se situará entre 0 y 5 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 96,85

AA 1,26

A 0,00

BBB 1,90

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: AA

DURACIÓN A 31/12/2018: 0,25 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte en ren-ta fija pública/privada fundamentalmente emitida en dólares, con duración media de la cartera 0-5 años, pudiendo tener hasta el 100% de la exposi-ción a riesgo divisa.

Bankia Bonos Internacional, FIRENTA FIJA INTERNACIONAL

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -0,71 2,11 22.289 1.313 9,78

AÑO 2017 -1,52 1,64 27.319 1.843 9,85

AÑO 2016 1,80 2,42 28.940 1.340 10,01

AÑO 2015 2,67 4,21 22.173 1.050 9,83

AÑO 2014 6,47 2,69 14.495 472 9,57

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0159178039Código Registro CNMV: 1713Fecha de constitución: 05/01/1999Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión*: 1,25%Comisión anual de depositaría*: 0,10%

(*) El fondo invierte en otras instituciones de inversión colectiva, por lo tanto, además de los gastos directos especificados, podrá soportar gastos adicionales derivados de estas inversiones.

VOCACIÓN DEL FONDO

Fondo de fondos renta fija internacional. El fondo invertirá, di-recta o indirectamente a través de IIC, entre el 0% y el 100% de la exposición total en activos de renta fija, incluyendo de-pósitos, sin predeterminación respecto a los emisores público y privado, tipo de países, incluyendo emergentes, rating de las emisiones, riesgo de divisa, duración media de la cartera.

CLASE UNIVERSAL

ESTRUCTURA DE LA CARTERA

VALOR %

PT. UBAM-CORPORATE USD BD 7,33

PT. ISHARES 1-3 YEAR TREASURY BOND ETF 7,24

PT. SCHRODER ISF-EURO CREDIT CONVICTION 6,98

PT. UBAM-DYNAMIC USD BOND 6,81

PT. PIMCO LOW AVERAGE DURATION FUND 5,70

PT. FRANK - US LOW DUR 5,28

PT. ISHARES 7-10 YEAR TREASURY BOND ETF 4,40

PT. FIDELITY FDS - UD DOLLAR BOND 4,14

PT. MFS MERIDIAN - U.S. TOTAL RETURN 3,60

PT. NORDEA 1 - EMERGING MARKET BOND 2,32

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte en renta fija pública/privada, sin predeterminación alguna respecto a rating, duración media de la cartera, o países, pudiendo llegar la exposición a riesgo divi-sa hasta el 100%.

Page 47: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 47

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Renta Fija 18 Meses, FIRENTA FIJA CORTO PLAZO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -2,03 0,98 363.530 10.654 99,75

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0114036009Código Registro CNMV: 4581Fecha de constitución: 11/03/2013Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,35%Comisión anual de depositaría: 0,05%

VOCACIÓN DEL FONDO

Invertirá el 100% de la exposición total en valores de renta fija pública/privada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos, princi-palmente en emisores y mercados de países OCDE, denomina-dos en euros, sin descartar la posibilidad de invertir hasta un 10% de la exposición en países emergentes. La duración me-dia de la cartera será de 18 meses. El riesgo divisa no superará el 10% de la exposición total.

CLASE UNIVERSAL

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

A 10,49

BBB 72,62

BB 15,17

ND 1,71

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB-

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,95 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada porque invierte en emisiones de renta fija y con duracion media de 18 meses.

Bankia Bonos Duración Flexible, FIRENTA FIJA EURO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,98 1,33 18.364 1.255 11,22

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0173441033Código Registro CNMV: 775Fecha de constitución: 16/10/1996Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,00% Comisión anual de depositaría: 0,10%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y privada, incluyendo depósitos e instru-mentos del mercado monetario cotizados o no, líquidos, prin-cipalmente de emisores/mercados de la zona Euro y minorita-riamente otros países OCDE, pudiendo invertir hasta un 10% de la exposición total en emisores/mercados de países emer-gentes. La duración media de la cartera podrá oscilar entre -3 y 6 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 0,00

A 24,82

BBB 75,18

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,75 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se invierte en renta fija pública/privada con la calidad crediticia descri-ta, principalmente de la zona Euro, con una dura-ción media de la cartera entre -3 y 6 años.

Page 48: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

48 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Renta Fija Corporativa, FIRENTA FIJA EURO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -3,76 2,56 69.163 3.120 96,24

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0113231015Código Registro CNMV: 5239Fecha de constitución: 21/12/2017Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,00%Comisión anual de depositaría: 0,05%

VOCACIÓN DEL FONDO

Invertirá el 100% de la exposición total en activos de renta fija (incluyendo instrumentos del mercado monetario cotiza-dos o no, que sean líquidos y hasta un máximo del 20% en depósitos), siendo más del 50% en renta fija privada, el res-to en renta fija pública, de mercados/emisores de cualquier zona geográfica. La inversión en países emergentes no su-perará el 25%. Se podrá invertir en activos de baja liquidez (máximo 40%).

CLASE UNIVERSAL

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

A 1,55

BBB 60,20

BB 21,41

B 8,64

ND 8,20

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BB

DURACIÓN A 31/12/2018: 3,27 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? El fondo invierte más del 50% en renta fija privada. Además, pue-de invertir hasta el 40% de la cartera en activos de baja calidad crediticia (mínimo B-) o sin rating.

Bankia Gobiernos Euro Largo Plazo, FI

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,99 2,50 22.360 1.478 11,04

AÑO 2017 -1,22 0,99 27.614 1.700 11,27

AÑO 2016 0,17 1,28 36.467 2.045 11,40

AÑO 2015 0,90 2,31 37.966 2.099 11,39

AÑO 2014 7,87 1,69 47.565 2.394 11,28

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0147508032Código Registro CNMV: 795Fecha de constitución: 16/12/1996Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,00%Comisión anual de depositaría: 0,10%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá el 100% de la exposición total en valores de renta fija de emisores públicos y privados, correspondien-do fundamentalmente a países de la zona euro. La duración media se situará entre 2-5 años, aunque puntualmente y para proteger el fondo ante repuntes de tipos de interés, podrá si-tuarse fuera de estos límites.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 2,04

AA 12,36

A 20,45

BBB 64,16

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 2,03 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

RENTA FIJA LARGO PLAZO CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la duración de la cartera y la calidad crediticia de los activos que integran la cartera.

Page 49: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 49

FONDOS DE INVERSIÓN

RENTA FIJA LARGO PLAZO CLASE UNIVERSAL

Bankia Renta Fija Largo Plazo, FI

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,90 1,42 34.773 2.176 16,70

AÑO 2017 -0,71 0,63 42.631 2.562 17,02

AÑO 2016 -0,05 0,80 55.945 3.090 17,14

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0158178030Código Registro CNMV: 397Fecha de constitución: 30/11/1992Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 1,25% Comisión anual de depositaría: 0,10%

VOCACIÓN DEL FONDO

Invertirá 100% de la exposición total en renta fija pública/pri-vada, incluyendo depósitos e instrumentos del mercado mo-netario no cotizados, que sean líquidos, de cualquier zona geográfica, siendo de emisores y mercados OCDE. No se con-templa la inversión en emergentes. La duración de la cartera será entre 2 y 5 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 5,44

A 23,21

BBB 71,36

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,94 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la duración de la cartera y la calidad crediticia de los activos que integran la cartera

Bankia Monetario Euro Deuda, FIMONETARIO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -0,59 0,47 147.832 5.595 110,35

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0112899002Código Registro CNMV: 4037Fecha de constitución: 16/06/2008Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión*: Máximo: 0,75% anual Mínimo: 0,25% anualComisión anual de depositaría: 0,05%

(*) Para el cálculo de dicha comisión se aplicará la siguiente fórmula: Mínimo (0,75%; Máximo (0,25%; Euribor 6M + 0,25%)). Puede consultar el detalle de la comisión de gestión en el folleto completo del fondo que se encuentra disponible en la página www.bankiafondos.es y en la CNMV.

VOCACIÓN DEL FONDO

Estará expuesto en instrumentos del mercado monetario, cotiza-dos o no, que sean líquidos, públicos y privados de emisores y mer-cados de la zona euro, sin descartar OCDE y depósitos. La duración media de la cartera será igual o inferior a 6 meses y el vencimiento medio será igual o inferior a 12 meses. El vencimiento legal resi-dual de los activos no superaran los 2 años siempre que el plazo para la revisión del tipo de interés sea igual o inferior a 397 días.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 4,71

A 30,28

BBB 65,01

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 0,29 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación de esta categoría queda justificada por la exposición a activos del mercado monetario y de corta duración.

Page 50: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

50 Fondo a Fondo

FONDOS DE INVERSIÓN

Bankia Duración Flexible 0-2, FIRENTA FIJA CORTO PLAZO

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,63 1,74 358.095 17.101 10,51

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0147507034Código Registro CNMV: 672Fecha de constitución: 18/06/1996Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,50% Comisión anual de depositaría: 0,08%

VOCACIÓN DEL FONDO

El fondo invertirá el 100% de la exposición total en valores de renta fija pública/privada, incluyendo depósitos e instrumen-tos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos, de emisores OCDE, sin descartar la posibilidad de invertir has-ta un 20% de la exposición en emergentes de la OCDE. La du-ración de la cartera podrá oscilar entre 0 y 2 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 2,19

A 22,85

BBB 74,97

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 0,77 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

CLASE UNIVERSAL

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Se trata de un fon-do de renta fija con una duración media entre 0 y 2 años.

CLASE UNIVERSAL

Bankia Fondtesoro Largo Plazo, FIRENTA FIJA LARGO PLAZO

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia, S.A.Código ISIN: ES0138873031Código Registro CNMV: 173Fecha de constitución: 08/01/1990Inversión mínima inicial: 100 eurosComisión anual de gestión: 0,70%Comisión anual de depositaría: 0,06%

VOCACIÓN DEL FONDO

Un 70% del patrimonio se invertirá en Deuda del Estado en euros, en cualquiera de sus modalidades computándose, a es-tos efectos, los bonos emitidos por los FTPymes que cuenten con el aval del Estado, los bonos emitidos por los FTVPO que cuenten con aval del ICO, las emisiones del Fondo de Reestruc-turación Ordenada Bancaria (FROB), las emisiones del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (FADE), la Deuda emitida directamente por el ICO y los créditos del Fondo para Financiar el Pago a Proveedores cuando se conviertan en bonos, hasta el límite del 30% del patrimonio. La duración media de la cartera será superior a 12 meses, con un máximo de 10 años.

ESTRUCTURA DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

RATING MEDIO %

AAA 0,00

AA 0,00

A 42,36

BBB 57,64

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB+

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,50 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA

NIVEL DE RIESGO

potencial menor rendimiento potencial mayor rendimiento MENOR RIESGO MAYOR RIESGO La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Porque invierte al menos un 70% en Deuda del Estado y tiene una duración media superior a doce meses.

Page 51: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 51

FONDOS DE INVERSIÓN

RENTA FIJA CORTO PLAZO

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la inversión en renta fija , con la calidad crediticia antes mencionada y una duración media entre cero y dos años.

VOCACIÓN DEL FONDO

Invierte el 100% de la exposición total en activos de renta fija pública y/o privada (incluyendo

depósitos e instrumentos del mercado monetario cotizados o no, que sean líquidos), de emiso-

res/mercados de la OCDE, sin descartar la posibilidad de invertir hasta un 20% de la exposición

en emergentes de emisores/mercados de la OCDE. El fondo podrá tener un máximo del 5% de

la exposición total en riesgo divisa. La duración media de la cartera estará entre 0 y 2 años.

DATOS GENERALES

Gestora: Bankia FondosDepositario: Bankia S.A.Código Registro CNMV: 2673Fecha de constitución: 09/01/2003

Bankia Bonos Corto Plazo, FI

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,18 1,74 69.732 924 98,82

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS DE LA CLASE

Código ISIN: ES0141173007Inversión mínima inicial: 200.000 euros

COMISIONES

Comisión directa de gestión: 0,40% Comisión directa de depósito: 0,08%

CLASE PREMIER

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,39 1,74 37.305 1.803 98,61

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS DE LA CLASE

Código ISIN: ES0141173015Inversión mínima inicial: 25.000 euros

COMISIONES

Comisión directa de gestión: 0,75% Comisión directa de depósito: 0,08%

CLASE PLUS

COMPORTAMIENTO DEL FONDO

RENTABILIDAD NETA VOLATILIDAD PATRIMONIO

(MILES DE €)NÚMERO DE PARTÍCIPES

VALOR LIQUIDATIVO (€)

31/12/2018 -1,77 1,39 84.798 11.499 1,29

Únicamente se muestran datos de comportamiento del fondo desde el último cambio sustancial registrado en su política de inversión

DATOS DE LA CLASE

Código ISIN: ES0141173031Inversión mínima inicial: 100 euros

COMISIONES

Comisión directa de gestión: 1,00% Comisión directa de depósito: 0,08%

CLASE UNIVERSAL

Page 52: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

PLANES DE PENSIONES

bankia.esEl documento de Datos Fundamentales para el partícipe de los planes puede solicitarse gratuitamente y ser consultado en www.bankiapensiones.es, www.cajagranadavida.com, www.cajamurciavida.com y en las oficinas Bankia.

PORQUE EL TIEMPOPASA VOLANDO,

NECESITAS UN PLAN.

AF-BK-PlanesPensiones-Revista-A4-v1.indd 1 15/10/18 15:54

Page 53: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 53

PL ANES DE

PENSIONES

Bankia Pensiones es la entidad gestora de planes y fondos de pensiones del grupo Bankia. Fundada el 29 de noviembre de 1988.

NÚMERODE PARTÍCIPES

860.496

NÚMERO DE PLANES DEEMPLEO Y ASOCIADOS

91

PATRIMONIOGESTIONADO

7.364 MM €

NÚMERO DEPLANES INDIVIDUALES

37

Nuestro objetivo es rentabilizar las inversiones de nuestros clientes ajustadas a su perfil de riesgo.

El Comité de Inversiones establece las líneas estraté-gicas y decide la composición de las carteras para los distintos perfiles de inversión.

Con un riguroso seguimiento y control del riesgo.

Profesionales cualificados y con muchos años de ex-periencia en el sector.

La gestora comparte y participa en los valores de Bankia. Queremos construir relaciones duraderas con nuestros clientes, basadas en: > La transparencia. > La comercialización de productos y servicios sencillos de entender. > Una actitud de cercanía constante con nuestros clientes.

Estamos comprometidos con un mundo mejor, y con-tribuimos a ello gestionando los fondos de pensiones bajo criterios socialmente responsables.

Page 54: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

54 Fondo a Fondo

NOTICIAS DE PLANES DE PENSIONES

EL PASADO DÍA 3 de diciembre se integraron los Planes de Pensiones co-mercializados por BMN y gestionados Caja Granada Vida y Caja Murcia Vida, en Bankia Pensiones. Aprovechando esta circunstancia, Bankia Pensiones ha

racionalizado el catálogo de productos, incorporando al mismo los planes garantizados de ambas gestoras y fusionando los planes con similares características para, de esta forma, evitar duplicidades. Este nuevo catálogo está formado por 37 planes de pensio-nes que engloban las principales clases de activo y áreas geográficas de inversión, para dar respuesta a todas las necesidades financieras de nuestros clientes.

Planes fusionados:

Los planes de pensiones garantizados se mantienen en el catálogo de Bankia Pensiones hasta sus respectivos vencimientos. Para ellos, se ha realizado el cambio de nombre del Plan para adoptar la denominación Bankia:

La incorporación del negocio de planes de pensiones procedente de BMN ha venido a reforzar a Bankia Pensiones como una de las gestoras más importantes del país, alcan-zando un patrimonio de 5.901,79 millones de euros y registrando una cuota de merca-do del 8,17% en el sistema individual, dato que nos sitúa como la cuarta entidad del ranking.

PARA ACOMPAÑAR la campa-ña de fin de año de planes de pensiones, el pasado 25 de oc-

tubre, Bankia lanzó con éxito un nuevo plan de pensiones garantizado denomi-nado Bankia Protegido Renta Premium X, a un plazo de 8 años y con una atractiva rentabilidad garantizada al vencimiento para el partícipe. El periodo de comercia-lización finalizó el 31 de enero de 2019 y su importe comprometido fue de 75MM . La cartera está compuesta por deuda pú-blica italiana.

Por otro lado, y también para apoyar di-cha campaña de planes, desde Bankia se lanzó una campaña específica denomina-da Black Friday solo para aportaciones a planes de pensiones realizadas por APP y Bankia Online.

Esta campaña, de ámbito nacional, se de-sarrolló únicamente los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2018, y se dirigió úni-ca y exclusivamente a los partícipes que durante los días señalados realizasen una aportación y/o soliciten una movilización de entrada procedente de otras entida-des, a través de Bankia Online o APP Ban-kia, y solicitaran la asignación del obse-quio promocional durante esos días.

Integración de los Planes de Pensiones comercializados por BMN (Caja Granada Vida y Caja Murcia Vida) en Bankia Pensiones

Planes origen Planes destino

PP Cajamurcia EspabolsaPP Cajagranada Vida Pensión Espabolsa PP Bankia Bolsa Española

PP Cajamurcia Estabilidad PP Bankia Bonos

PP Cajamurcia EurobolsaPP Cajagranada Vida Pensión Renta Variable PP Bankia Bolsa Euro

PP Cajamurcia Plus PP Cajagranada Vida Pensión Renta Variable Mixta PP Bankia Flexible

PP Cajamurcia Tranquilidad PP Cajagranada Vida Pensión Renta Fija PP Bankia Renta Plus

PP Rentapensión PP Andalucía PP Cajagranada Vida Pensión Renta Fija Mixta II

PP Bankia Moderado

PP Rentapensión II PP Cajagranada Vida Pensión Renta Fija Mixta I PP Bankia Cauto

Nuevo plan de pensiones Bankia Protegido Renta Premium X

Planes a terminar y liquidar Planes destino

PP Cajamurcia Protección 2018 PP Bankia Protección 2018 CMV

PP Cajamurcia Protección 2021 PP Bankia Protección 2021 CMVPP Cajamurcia Protección 2021 II PP Bankia Protección 2021 II CMVPP Cajamurcia Protección 2022 PP Bankia Protección 2022 CMVPP Cajagranada Vida Protección 2018 PP Bankia Protección 2018 CGV

PP Cajagranada Vida Protección 2022 PP Bankia Protección 2022 CGV

Page 55: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 55

(*) Ver ficha completa del plan de pensiones para más información sobre las comisiones.

ÍNDICE DE PLANES DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES VOCACIÓN PÁGINA

Plan de Pensiones Bankia Bolsa Española Renta Variable 64

Plan de Pensiones Bankia Bolsa Euro Renta Variable 62

Plan de Pensiones Bankia Bolsa Internacional Renta Variable 63

Plan de Pensiones Bankia Bonos Renta Fija Largo Plazo 66

Plan de Pensiones Bankia Cauto Renta Fija Mixta 58

Plan de Pensiones Bankia Dinámico Renta Variable Mixta 61

Plan de Pensiones Bankia Flexible Renta Variable Mixta 60

Plan de Pensiones Bankia Moderado Renta Fija Mixta 59

Plan de Pensiones Bankia Renta Plus Renta Fija Corto Plazo 65

Este dato es indicativo del riesgo del fondo. Puede no constituir una indicación fiable del futuro perfil de riesgo del fondo. Además, no hay garantías de que la categoría indicada vaya a permanecer inalterable y puede variar a lo largo del tiempo.

CUADRO GENERAL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 77Bankia Bolsa EuroBankia Bolsa Española

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 76Bankia DinámicoBankia Bolsa Internacional

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 75Bankia Flexible

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 74Bankia CautoBankia Moderado

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 73Bankia Renta PlusBankia Bonos

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 72 potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 71

Page 56: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

56 Fondo a Fondo

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

DATOS GENERALES

DATOS A CIERRE DEL TRIMESTRE

COMISIONES

RENTABILIDAD DEL PLAN

RATING DE LA CARTERADE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

VOCACIÓN DEL PLAN

CARTERA DE ACTIVOS

ALERTAS DE LIQUIDEZ

NIVEL DE RIESGO

ALERTAS DE LIQUIDEZOfrece información sobre la liquidez de los activos in-cluidos en cartera y sobre el momento en que puede

cobrarse la prestación del plan de pensiones.

DISTRIBUCIÓN DE LA CARTERAPara cada plan se muestra la distribución más ade-cuada a la política de inversión: distribución geográfi-

ca, sectorial, por plazos (meses), por duración (años), renta fija, renta variable, etc.Los mayores valores de la cartera: En los planes de renta va-riable se recogen en este apartado los valores con mayor partici-

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVODE LA PARTICIPACIÓNMide la revalorización del valor liquidativo de la parti-

cipación desde la fecha de inicio del gráfico. Se muestra la renta-bilidad de los últimos cinco años o, en su defecto, desde la fecha de constitución.

INDICADOR DE RIESGOEl indicador podrá ser histórico (calculado con datos de volatilidad del valor liquidativo de los últimos 5

años) o simulado (para planes de nueva constitución o que ha-yan modificado su política de inversión).

DATOS GENERALESFecha de constitución: es la fecha de creación del plan pensiones.

Fondo: identifica el fondo en el que se incluye el plan de pen-siones.Gestora: empresa encargada de la gestión del plan.Depositario: entidad que tiene depositados los valores del plan de pensiones.

VOCACIÓN DEL PLANDescribe las características básicas y objetivos de ges-tión del plan de pensiones.

DATOS A CIERRE DEL TRIMESTREInformación sobre el patrimonio del plan, número de partícipes y valor liquidativo de la participación a fe-

cha de cierre del informe.

COMISIONESComisión anual de gestión: representa un porcenta-je sobre el patrimonio efectivo del plan de pensiones

y se descuenta diariamente del valor liquidativo.Comisión anual de depositaría: representa un porcentaje so-bre el patrimonio del plan de pensiones y se descuenta diaria-mente del valor liquidativo.

RENTABILIDAD DEL PLANRentabilidad del plan: Revalorización acumulada del valor liquidativo de la participación durante el pe-

riodo señalado, se expresa en términos TAE.Volatilidad: Es una medida estadística de la fluctuación de la rentabilidad a lo largo del tiempo. Se calcula a través de la des-viación típica de la rentabilidad diaria del fondo a lo largo de doce meses, expresada en base anual. La volatilidad del año en curso recoge rentabilidades hasta la fecha de cierre del informe.

LECTURA DE PLANES DE PENSIONES

pación en la cartera del fondo. La participación se calcula como el valor efectivo del título dividido por el total de la cartera. En los planes de renta fija mixtos, se sustituye este apartado por la estructura de la cartera de renta fija a largo plazo.Estructura de la cartera:Rating: Sólo para planes de renta fija largo plazo y renta fija internacional. Re-fleja la estructura de la cartera de renta fija por rating (según S&P o, en su defecto, Moodys) considerando sólo las emisiones con vencimiento inicial de largo plazo.AAA: Máxima calidad crediticia.AA: Alta calidad crediticia.A: Fuerte capacidad de pago.BBB: Adecuada capacidad de pago.Calidad crediticia media: Sólo para planes de renta fija largo plazo y renta fija internacional. Constituye un resumen de la calidad crediticia de la cartera de largo plazo. Es una media de elaboración propia del rating de cada activo pon-derado por su peso relativo en la cartera de renta fija a largo plazo. El signo (‘+’ , ‘-’) modifica marginalmente al alza (+) o a la baja (-) la valoración del riesgo de la compañía en el nivel de rating en el que se sitúa.

CÓDIGO BIDIAhora puede acceder de forma sencilla a toda la información actuali-zada de cada fondo en la página web de la gestora leyendo el código

BIDI desde su smartphone.

Page 57: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 57

PRESERVACIÓN OPORTUNIDAD CRECIMIENTO

Bankia Cauto Bankia DinámicoBankia Moderado Bankia Flexible

Indicador de riesgos3 de 7

Indicador de riesgos5 de 7

Indicador de riesgos3 de 7

Indicador de riesgos4 de 7

Volatilidad2,08%

Volatilidad7,57%

Volatilidad3,06%

Volatilidad5,55%

Gestión multiactivo Máximo de 20%en renta variable.Volatilidad: Baja

Gestión multiactivo Máximo de 75%en renta variable.Volatilidad: Alta

Gestión multiactivo Máximo de 30%en renta variable.Volatilidad: Baja/Media

Gestión multiactivo Entorno al 50% en renta variable (30%-75%).Volatilidad: Media

PLANES DE PENSIONES PERFILADOS

D urante el cuarto trimestre hemos reducido sensiblemente el riesgo en las carteras debido a cierto recrudecimiento de los factores actuales de riesgo (proteccionismo y Brexit) y sobre todo por empeoramiento de perspectivas

del crecimiento económico. Por el momento, no obstante, seguimos favoreciendo los activos de riesgo como la renta variable, en detrimento de la renta fija.

Nuestra posición por áreas geográficas es muy diversificada con una ligera sobre ponderación de la bolsa europea y una exposición a Estados Unidos, Japón y emergentes, que conjuntamente repre-sentan casi la mitad de la exposición en renta variable. Dentro de nuestra posición en mega-tendencias, estamos centrados en Salud y Envejecimiento de la población y en temáticas contra el cambio climático y el cuidado del medio ambiente que han tenido un com-portamiento superior en relación al mercado.

En renta fija continuamos con un perfil muy defensivo de riesgo de crédito y con elevado posicionamiento en emisiones con plazo de vencimiento entre uno y dos años, en comparación con vencimien-tos largos propios de la inversión tradicional de los Fondos de Pen-siones.

Nos mantenemos muy posicionados en renta fija española y ante cierta mejora en la situación política en Italia hemos eliminado una

buena parte de las coberturas en renta fija italiana, lo que nos ha permitido posicionarnos en un activo que se ha comportado de manera muy positiva en este trimestre. Hemos cerrado la posición con plusvalías en bonos americanos en el que apostábamos a un incremento relativo de rentabilidades en los plazos muy largos de la curva a través de una posición comprada del bono a 10 años y vendida del bono a 30 años. Nuestro posicionamiento muy defensi-vo en crédito nos hace no tener posiciones en renta fija de baja ca-lificación crediticia, tanto europea como americana, y una posición bastante reducida en crédito corporativo de grado de inversión. Nos mantenemos también fuera de renta fija emergente, tanto en moneda fuerte (dólar) como en moneda local, aunque el mal com-portamiento de este activo nos hace empezar a mirar niveles para tomar posiciones moderadas.

En cuanto al riesgo en divisas, mantenemos posiciones en dólares, yenes y en divisa emergente por nuestra exposición a renta varia-ble. La apuesta relativa de compra de yenes contra dólar ha funcio-nado bien y ha aportado rentabilidad y des correlación.

La fuerte diversificación de las carteras y de las fuentes de genera-ción de rentabilidad, unido a nuestra posición defensiva sobre todo en renta fija nos han permitido mantener una volatilidad menor al mercado, si bien nuestros fondos no han sido inmunes al mal com-portamiento del mercado en el periodo. M

PLANES PERFILADOS

Datos a 31/12/2018

En Bankia Pensiones, gestionamos una gama de cuatro PP perfilados que nos permiten adaptarnos al perfil de riesgo de los clientes. Es muy importante la correcta selección del plan objetivo de inversión, para lo que será necesario conocer y analizar el perfil de riesgo de nuestro cliente que depende tanto de factores personales como de los años que le quedan hasta su jubilación. Dado que nos encontramos con perfiles de inversión muy distintos en todas las edades, es importante contar con una adecuada gama de planes para que cada cliente pueda encontrar el producto en el que se encuentre más cómodo. Así mismo, es necesario tener en cuenta que, en Planes de Pensiones, normalmente el horizonte de inversión es de largo plazo, dado que la inversión no termina en el momento de la jubilación, sino que puede continuar a lo largo de la vida del partícipe, a través del cobro de prestaciones. En la gestión de los planes de pensiones, es necesario partir de un análisis basado en el medio y largo plazo del entorno macroeconómico y geopolítico que nos permita selec-cionar entre los distintos activos (renta variable de países desarrollados, de países emergentes, renta fija gubernamental, crédito corporativo, crédito de alto rendimiento, divisas, materias primas, gestión alternativa, capital privado, activos Inmobiliarios…) los más más apropiados en cada coyuntura. Para llevar a cabo esta asignación de activos nos basamos principalmente en herramientas cuantitativas y cualitativas desarrolladas internamente que complemen-tamos haciendo uso de los recursos de otros equipos especializados de nuestra gestora y del Comité de Inversiones de Bankia Asset Managment. Nuestro objetivo es diversificar en las distintas clases de activos minimizando así el riesgo de las carteras y optimizando las fuentes de rentabilidad.

Page 58: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

58 Fondo a Fondo

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia CautoRENTA FIJA MIXTA

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,30

Anual de depositaría 0,17

Gastos de liquidación del trimestre 0,00

Total gastos plan del trimestre 0,34

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

BN. ESTADO 2,75% VTO. 04/19 133.709 7,40

BN. ESTADO 1,15% VTO. 07/20 83.067 4,59

PT. LYXOR ETF EUROMTS 1-3Y INVEST. GRADE - EUR (MTA FP) 81.514 4,51

PT. AMUNDI 3 M-I2 (AMU3MI2 FP) 73.664 4,07

BN. ESTADO ITALIANO 2,50% VTO. 05/19 68.309 3,78

OB. ESTADO 0,75% VTO. 07/21 66.734 3,69

FUT. EURO / USD VTO. MAR 19 (ECH9) 58.547 3,24

BN. ESTADO 1,40% VTO. 01/20 56.126 3,10

BN. ESTADO ITALIANO 0,45% VTO. 06/21 49.672 2,75

FUT. SHORT EURO-BTP VTO. MAR 19 (BTSH9) 41.409 2,29

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 1.808.090

Nº de partícipes 253.470

Valor liquidativo de la participación 114,87 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -2,66

Acumulada en el ejercicio actual -4,33

Último año cerrado -4,33

Media anual últimos 3 años cerrados -1,52

Media anual últimos 5 años cerrados -0,64

Media anual últimos 10 años cerrados 0,81

Media anual últimos 15 años cerrados 0,67

Media anual últimos 20 años cerrados –

Rentabilidad media histórica 0,86

Volatilidad a 1 año 2,08

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XXVI, F.PGestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir hasta un máximo del 20% en renta variable de países OCDE (directa o indirectamente a través de IIC). El resto se in-vierte en renta fija pública y privada, depósitos y otros activos mone-tarios. Con carácter minoritario podrá invertir hasta un máximo de un 7,5% en renta variable de países emergentes.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

CARTERA DE ACTIVOS

33,29% RF Nacional

19,84% RF Internacional

11,70% IIC de Renta Fija

8,24% RV Internacional

8,15% Tesorería

6,31% Otras IIC

5,84% IIC de Renta Variable

4,55% Depósitos

1,07% RV Nacional

0,63% Capital Riesgo

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

0,05% AAA

0,69% AA

7,92% A

90,14% BBB

0,89% BB

0,30% ND

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 0,98 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

100

125

120

110

105

115

31/12/13 31/12/18

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la calidad crediticia de los activos que integran la cartera y por su exposición a renta variable.

Page 59: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 59

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia ModeradoRENTA FIJA MIXTA

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la calidad crediticia de los activos que integran la cartera y por su exposición a renta variable.

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,30

Anual de depositaría 0,13

Gastos de liquidación del trimestre 0,00

Total gastos plan del trimestre 0,33

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

PT. AMUNDI 3 M-I2 (AMU3MI2 FP) 62.152 4,48

BN. ESTADO 1,15% VTO. 07/20 56.247 4,06

BN. ESTADO 2,75% VTO. 04/19 52.693 3,80

FUT. EURO/USD VTO. MAR 19 (ECH9) 49.878 3,60

PT. LYXOR ETF EUROMTS 1-3Y INVEST. GRADE - EUR (MTA FP) 47.303 3,41

BN. ESTADO 1,40% VTO. 01/20 44.389 3,20

PT. S&P 500 (SPY US) 39.266 2,83

FUT. JPN YEN/USD VTO. MAR 19 (JYH9) 39.099 2,82

PT. ISHARES MSCI EMERGING MARKETS ETF (EEM US) 33.641 2,43

BN. ESTADO ITALIANO 1,50% VTO. 08/19 32.829 2,37

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 1.386.941

Nº de partícipes 234.122

Valor liquidativo de la participación 74,18 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -3,08

Acumulada en el ejercicio actual -4,34

Último año cerrado -4,34

Media anual últimos 3 años cerrados -0,54

Media anual últimos 5 años cerrados 0,49

Media anual últimos 10 años cerrados 1,73

Media anual últimos 15 años cerrados 1,22

Media anual últimos 20 años cerrados 0,92

Rentabilidad media histórica 3,99

Volatilidad a 1 año 3,06

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones I, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir hasta un máximo del 30% en renta variable de países OCDE (directa o indirectamente a través de IIC). El resto se in-vierte en renta fija pública y privada, depósitos, inmuebles y otros ac-tivos. Con carácter minoritario podrá invertir hasta un máximo de un 10% en renta variable de países emergentes.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

CARTERA DE ACTIVOS

21,67% RF Nacional

14,90% Tesorería

14,18% IIC de Renta Fija

12,13% RV Internacional

9,41% IIC de Renta Variable

8,89% RF Internacional

7,65% Otras IIC

4,25% Depósitos

3,94% Otros

2,52% Inmuebles

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

0,39% AAA

0,60% AA

3,23% A

93,88% BBB

1,46% BB

0,44% ND

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,35 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

60

80

70

65

75

31/12/13 31/12/18

Page 60: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

60 Fondo a Fondo

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia FlexibleRENTA VARIABLE MIXTA

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,50

Anual de depositaría 0,11

Gastos de liquidación del trimestre 0,001

Total gastos plan del trimestre 0,37

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

FUT. S&P 500 EMINI VTO. MAR 19 (ESH9) 22.071 8,29

OB. ESTADO 4% VTO. 04/20 19.004 7,14

FUT. EURO/JAPANESE YEN VTO. MAR 19 (RYH9) 12.847 4,83

BN. ESTADO 1,15% VTO. 07/20 11.721 4,40

PT. ISHARES MSCI EMERGING MARKETS ETF (EEM US) 9.982 3,75

BN. ESTADO 1,40% VTO. 01/20 8.258 3,10

FUT. MINI TOPIX VTO. MAR 19 (TMIH9) 7.935 2,98

BN. ESTADO 0,25% VTO.01/19 7.320 2,75

BN. ESTADO 2,75% VTO. 04/19 6.778 2,55

FUT. JPN YEN/USD VTO. MAR 19 (JYH9) 4.400 1,65

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 266.137

Nº de partícipes 61.653

Valor liquidativo de la participación 31,41 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -5,73

Acumulada en el ejercicio actual -7,42

Último año cerrado -7,42

Media anual últimos 3 años cerrados -1,14

Media anual últimos 5 años cerrados 0,12

Media anual últimos 10 años cerrados 2,42

Media anual últimos 15 años cerrados 0,97

Media anual últimos 20 años cerrados -0,05

Rentabilidad media histórica 0,22

Volatilidad a 1 año 5,55

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XVIII, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir alrededor del 50% en activos de renta varia-ble (directa o indirectamente a través de IIC), aunque podría llegar hasta el 75%, de países OCDE. El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios. Con carácter minori-tario podrá invertir hasta un máximo de un 15% en renta variable de países emergentes.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

CARTERA DE ACTIVOS

30,17% RV Internacional

20,09% RF Nacional

18,10% Tesorería

7,28% IIC de Renta Variable

6,48% RV Nacional

5,31% RF Internacional

4,81% IIC de Renta Fija

3,38% Otras IIC

2,33% Depósitos

1,84% Otros

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

3,22% AA

3,82% A

92,02% BBB

0,54% BB

0,39% ND

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,51 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

24

36

34

28

26

30

32

31/12/13 31/12/18

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la inversión en renta variable y rating de los activos de renta fija que componen la cartera.

Page 61: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 61

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia DinámicoRENTA VARIABLE MIXTA

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,50

Anual de depositaría 0,10

Gastos de liquidación del trimestre 0,003

Total gastos plan del trimestre 0,37

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

FUT. S&P 500 EMINI VTO. MAR 19 (ESH9) 11.254 14,71

PT. LYXOR ETF DJ EURO STOXX 50 -FR- (MSE FP) 8.734 11,42

FUT. DJ EURO STOXX 50 VTO. MAR 19 (VGH9) 8.625 11,27

FUT. EURO/JAPANESE YEN VTO. MAR 19 (RYH9) 6.736 8,80

DEP. BANCO SABADELL -0,1% VTO. 18/07/2019 3.998 5,23

BN. ESTADO 1,40% VTO. 01/20 3.820 4,99

FUT. MINI TOPIX VTO. MAR 19 (TMIH9) 3.808 4,98

PT. ISHARES MSCI EMERGING MARKETS ETF (EEM US) 3.365 4,40

BN. ESTADO 1,15% VTO. 07/20 2.372 3,10

FUT. TOPIX VTO. MAR 19 (TPH9) 2.254 2,95

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 76.499

Nº de partícipes 9.755

Valor liquidativo de la participación 33,55 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -7,72

Acumulada en el ejercicio actual -9,38

Último año cerrado -9,38

Media anual últimos 3 años cerrados -1,06

Media anual últimos 5 años cerrados 0,58

Media anual últimos 10 años cerrados 3,47

Media anual últimos 15 años cerrados 0,95

Media anual últimos 20 años cerrados -0,87

Rentabilidad media histórica 0,51

Volatilidad a 1 año 7,57

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones V, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir hasta un máximo del 75% en activos de renta variable nacional e internacional (directa o indirectamente a través de IIC) de países OCDE. El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios. Con carácter minoritario podrá invertir hasta un máximo de un 20% en renta variable de países emer-gentes.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

20

40

30

25

35

31/12/13 31/12/18

CARTERA DE ACTIVOS

45,06% RV Internacional

14,76% Tesorería

13,16% IIC de Renta Variable

9,93% RF Nacional

5,18% Depósitos

4,41% IIC de Renta Fija

3,23% RV Nacional

3,02% Otras IIC

0,86% RF Internacional

0,28% Capital Riesgo

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

3,94% A

96,06% BBB

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB+

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,40 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por la calidad crediticia de los activos que componen la cartera y por su exposición a renta variable.

Page 62: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

62 Fondo a Fondo

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia Bolsa EuroRENTA VARIABLE

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,50

Anual de depositaría 0,06

Gastos de liquidación del trimestre 0,001

Total gastos plan del trimestre 0,39

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

FUT. DJ EURO STOXX 50 VTO. MAR 19 (VGH9) 19.182 10,55

AC. SIEMENS (SIE GR) 7.056 3,88

AC. SANOFI (SAN FP) 6.983 3,84

AC. TOTAL (FP FP) 6.705 3,69

AC. FERROVIAL (FER SM) 6.447 3,55

AC. SAP (SAP GR) 6.333 3,48

AC. LVMH MOET HENNESSY LOUIS VUITTON (MC FP) 5.881 3,23

AC. ALLIANZ (ALV GR) 5.352 2,94

AC. BNP-PARIBAS (BNP FP) 5.267 2,90

AC. LOREAL (OR FP) 5.150 2,83

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 181.838

Nº de partícipes 32.171

Valor liquidativo de la participación 167,64 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -11,58

Acumulada en el ejercicio actual -12,89

Último año cerrado -12,89

Media anual últimos 3 años cerrados -5,47

Media anual últimos 5 años cerrados -1,43

Media anual últimos 10 años cerrados 4,60

Media anual últimos 15 años cerrados 2,28

Media anual últimos 20 años cerrados –

Rentabilidad media histórica 3,25

Volatilidad a 1 año 12,75

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XXVIII, F.PGestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir como mínimo el 75% en activos de renta varia-ble, emitida por entidades radicadas en el área euro, pudiendo perte-necer, indistintamente, a empresas de alta, media o baja capitaliza-ción, cualquiera que sea el sector económico al que pertenezcan. El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios a largo plazo.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

100

240

170

135

205

31/12/13 31/12/18

CARTERA DE ACTIVOS

70,61% RV Internacional

15,10% RV Nacional

10,71% Tesorería

3,42% IIC de Renta Variable

0,09% Capital Riesgo

0,07% Otras IIC

COMPOSICIÓN SECTORIAL

20,17% Financiero

13,09% Industrial

11,92% Químico

9,80% Alimentación

8,30% Petróleo

36,73% Otros

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por su exposición a renta variable.

Page 63: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 63

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia Bolsa InternacionalRENTA VARIABLE

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,50

Anual de depositaría 0,20

Gastos de liquidación del trimestre 0,004

Total gastos plan del trimestre 0,40

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

DEP. BANKINTER 2,4% VTO. 10/01/2019 5.916 12,25

FUT. TOPIX VTO. MAR 19 (TPH9) 2.965 6,14

PT. LYXOR ETF MSCI EMERGING MARKETS-A (LEM FP) 2.460 5,10

PT. BANKIA EURO TOP IDEAS INTERNA, FI (BAETIIN SM) 2.365 4,90

PT. LYXOR ETF IBEX 35 (LYXIB SM) 2.314 4,79

PT. ISHARES MSCI EMERGING MARKETS ETF (EEM US) 2.274 4,71

FUT. IBEX 35 VTO. JAN 19 (IBF9) 2.214 4,59

PT. BANKIA BOLSA USA INTERNA, FI 2.030 4,20

FUT. EURO/USD VTO. MAR 19 (ECH9) 2.010 4,16

FUT. EURO/JAPANESE YEN VTO. MAR 19 (RYH9) 1.996 4,13

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 48.285

Nº de partícipes 6.049

Valor liquidativo de la participación 24,33 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -9,39

Acumulada en el ejercicio actual -10,12

Último año cerrado -10,12

Media anual últimos 3 años cerrados -2,91

Media anual últimos 5 años cerrados 0,87

Media anual últimos 10 años cerrados 3,59

Media anual últimos 15 años cerrados 0,08

Media anual últimos 20 años cerrados -0,92

Rentabilidad media histórica -1,02

Volatilidad a 1 año 11,47

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XVII, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir como mínimo el 75% en renta variable, prefe-rentemente en valores de mediana y alta capitalización de los mer-cados de la OCDE, sin descartarse la inversión en países emergentes (15%). El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios, (directa o indirectamente a través de IIC).

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

16

32

24

20

28

31/12/13 31/12/18

CARTERA DE ACTIVOS

38,76% RV Internacional

25,53% IIC de Renta Variable

13,19% Tesorería

12,38% Depósitos

10,14% RV Nacional

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

66,60% Europa Euro

32,04% EE.UU.

1,08% Europa no Euro

0,28% Otros países

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por su exposición a renta variable.

Page 64: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

64 Fondo a Fondo

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia Bolsa Española

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 1,50

Anual de depositaría 0,03

Gastos de liquidación del trimestre 0,007

Total gastos plan del trimestre 0,38

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

FUT. IBEX 35 VTO. JAN 19 (IBF9) 5.877 8,58

AC. INDITEX (ITX SM) 5.743 8,39

PT. LYXOR ETF IBEX 35 (LYXIB SM) 5.514 8,05

AC. TELEFÓNICA (TEF SM) 5.251 7,67

AC. IBERDROLA, S.A. (IBE SM) 4.980 7,28

AC. BANCO SANTANDER (SAN SM) 4.970 7,26

AC. B.B.V.A. (BBVA SM) 3.137 4,58

AC. CAIXABANK (CABK SM) 2.639 3,86

AC. REPSOL (REP SM) 2.443 3,57

AC. AMADEUS IT HOLDING - A (AMS SM) 2.373 3,47

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 68.455

Nº de partícipes 6.370

Valor liquidativo de la participación 146,77 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -8,74

Acumulada en el ejercicio actual -10,20

Último año cerrado -10,20

Media anual últimos 3 años cerrados -1,03

Media anual últimos 5 años cerrados 0,90

Media anual últimos 10 años cerrados 3,89

Media anual últimos 15 años cerrados –

Media anual últimos 20 años cerrados –

Rentabilidad media histórica 2,86

Volatilidad a 1 año 12,58

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XXXVIII, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo podrá invertir como mínimo el 75% de su patrimonio en ren-ta variable de valores que coticen en la bolsa española, si bien no se descarta la inversión, de forma minoritaria, en emisiones de otros paí-ses europeos. El resto se invierte en emisiones de renta fija, depósitos y otros activos monetarios (directa o indirectamente a través de IIC).

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

90

180

150

120

31/12/13 31/12/18

COMPOSICIÓN SECTORIAL

26,90% Financiero

15,71% Eléctricas

12,93% Distribución

12,58% Comunicación

7,04% Construcción

24,84% Otros

RENTABILIDAD ANUAL

-10%

0%

10%

2013 2014 2015 2016 2017 2018

20%

30%

40%

RENTA VARIABLE

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? Por su exposición a renta variable.

Page 65: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

Fondo a Fondo 65

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia Renta Plus

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 0,85

Anual de depositaría 0,09

Gastos de liquidación del trimestre 0,004

Total gastos plan del trimestre 0,24

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

OB. ESTADO ITALIANO 4,75% VTO. 09/21 10.912 2,34

OB. ESTADO ITALIANO 4,25% VTO. 03/20 9.538 2,04

OB. COMUNIDAD MADRID 4,688% VTO. 03/20 9.197 1,97

DEP. BANCO SABADELL 0% VTO. 16/05/2019 9.000 1,93

OB. ESTADO 4,85% VTO. 10/20 8.536 1,83

DEP. BANCO SABADELL 0,04% VTO. 05/12/2019 8.000 1,71

OB. COMUNIDAD CANARIA 4,929% VTO. 03/20 6.781 1,45

BN. ESTADO ITALIANO 2,15% VTO. 12/21 6.721 1,44

OB. ESTADO ITALIANO 3,75% VTO 05/21 6.528 1,40

OB. ESTADO ITALIANO 4% VTO. 09/20 6.428 1,38

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 467.239

Nº de partícipes 47.087

Valor liquidativo de la participación 110,89 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -0,52

Acumulada en el ejercicio actual -1,52

Último año cerrado -1,52

Media anual últimos 3 años cerrados -0,76

Media anual últimos 5 años cerrados 0,19

Media anual últimos 10 años cerrados –

Media anual últimos 15 años cerrados –

Media anual últimos 20 años cerrados –

Rentabilidad media histórica 1,20

Volatilidad a 1 año 1,63

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XXII, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo invertirá mayoritariamente en activos de renta fija, pública o privada, depósitos y activos monetarios de países OCDE, cuyo ob-jetivo principal es la preservación del capital invertido. El fondo podrá invertir hasta un 10% en IIC. La duración media de la cartera estará entre 1 y 3 años.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

CARTERA DE ACTIVOS

54,23% RF Internacional

31,00% RF Nacional

7,61% Depósitos

6,01% Tesorería

0,92% IIC de Renta Fija

0,11% Otras IIC

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

2,54% AA

22,01% A

74,72% BBB

0,34% BB

0,39% ND

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,37 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

105

115

112

109

107

31/12/13 31/12/18

RENTA FIJA CORTO PLAZO

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la calidad crediticia de los activos que integran la cartera.

Page 66: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

66 Fondo a Fondo

PLANES DE PENSIONES

Plan de Pensiones Bankia BonosRENTA FIJA LARGO PLAZO

COMISIONESPORCENTAJE %

Anual de gestión 0,85

Anual de depositaría 0,19

Gastos de liquidación del trimestre 0,008

Total gastos plan del trimestre 0,26

CARTERA DEL PLAN – PRINCIPALES ACTIVOS

PRINCIPALES ACTIVOS 31/12/2018 (MILES DE €) 31/12/2018 (%)

FUT. EURO-BOBL VTO. MAR 19 (OEH9) 4.638 4,65

FUT. EURO- BUND VTO. MAR 19 (RXH9) 3.434 3,44

OB. ESTADO ITALIANO 4,75% VTO. 09/21 3.340 3,35

PG. ACCIONA FINANCIACIÓN FIL VTO. 18/01/2019 3.000 3,01

OB. ESTADO ITALIANO 3,75% VTO 08/21 2.911 2,92

BN. COMUNIDAD MADRID 2,875% VTO. 04/19 2.431 2,44

OB. COMUNIDAD MADRID 4,688% VTO. 03/20 2.354 2,36

BN. XUNTA DE GALICIA 1,374% VTO. 05/19 2.129 2,14

STRIP CUPON ITALIANO 01/05/2021 1.948 1,95

OB. ESTADO ITALIANO 4% VTO. 09/20 1.607 1,61

DATOS A 31/12/2018

Patrimonio (miles de euros) 99.726

Nº de partícipes 26.371

Valor liquidativo de la participación 129,89 €

RENTABILIDAD DEL PLAN %

Acumulada en el semestre actual -0,73

Acumulada en el ejercicio actual -2,37

Último año cerrado -2,37

Media anual últimos 3 años cerrados -1,24

Media anual últimos 5 años cerrados 0,19

Media anual últimos 10 años cerrados 1,14

Media anual últimos 15 años cerrados 1,57

Media anual últimos 20 años cerrados –

Rentabilidad media histórica 1,63

Volatilidad a 1 año 1,99

DATOS GENERALES

Fondo de pensiones: Bankia Pensiones XXV, F.P.Gestora: Bankia PensionesDepositario: Bankia, S.A.

VOCACIÓN DEL PLAN

El fondo invertirá mayoritariamente en activos de renta fija, pública o privada, depósitos y otros activos monetarios de países OCDE, cuyo objetivo principal es la preservación del capital invertido. El fondo po-drá invertir hasta un 10% en IIC. La duración media de la cartera es-tará entre 1 y 7 años.

ALERTAS DE LIQUIDEZ

El cobro de la prestación o el ejercicio del derecho de rescate sólo es posible en caso de acaecimiento de alguna de las contingencias o supuestos excepcionales de liquidez regulados en la normativa de planes y fondos de pensiones.

El valor de los derechos de movilización, de las prestaciones y de los supuestos excepcionales de liquidez depende del valor de mercado de los activos del fondo de pensiones y puede provocar pérdidas relevantes.

DISTRIBUCIÓN POR AÑOS

8,43% Tesorería y liquidez

67,00% < 3 años

17,37% 3-5 años

7,20% > 5 años

RATING DE LA CARTERA DE RENTA FIJA A LARGO PLAZO*

2,86% AA

19,05% A

76,62% BBB

0,89% BB

0,59% ND

CALIDAD CREDITICIA MEDIA: BBB

DURACIÓN A 31/12/2018: 1,18 AÑOS

(*) FUENTE: INTERNA. Datos recogidos en tramos de rating

EVOLUCIÓN DEL VALOR LIQUIDATIVO DE LA PARTICIPACIÓN

120

140

135

130

125

31/12/13 31/12/18

NIVEL DE RIESGO

potencialmente menor rendimiento MENOR RIESGO

potencialmente mayor rendimiento MAYOR RIESGO

La categoría “1” no significa que la inversión esté libre de riesgo

1 2 3 4 5 6 7

¿Por qué en esta categoría? La asignación a esta categoría queda justificada por la calidad crediticia de los activos que integran la cartera.

Page 67: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

PLANES DE PENSIONES

bankia.es

PORQUE EL TIEMPOPASA VOLANDO,

NECESITAS UN PLAN.

El documento de Datos Fundamentales para el partícipe de los planes puede solicitarse gratuitamente y ser consultado en www.bankiapensiones.es, www.cajagranadavida.com, www.cajamurciavida.com y en las oficinas Bankia.

AF-BK-PlanesPensiones-Revista-A4-v1.indd 2 15/10/18 15:54

Page 68: ARTÍCULO EL LARGO PERIPLO DE MIFID II€¦ · 2018, fecha en la que se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, que desarrolla el

bankia.es

PORQUE SOLO EN BANKIA PUEDES PAGARCON TODAS LAS PLATAFORMAS DIGITALES.

A4-Vertical_Cast.indd 1 13/12/18 18:23