Arte Egipcio, griego y Romano.docx

  • Upload
    edel

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    1/7

    ARTE EGIPCIO, GRIEGO Y ROMANO

    Autor: Edel HerreraFecha: 17 de enero del 2016

    Arte y arquitectura egipcia (3100 A.C. 30 A.C.)

    Se presenta un gran cambio en la vida delhombre pasando de ser cazador a seragricultor, desarrollando as una culturasedentaria donde se busca el establecimientoen una zona en especifico, lo cual genera unaumento de poblacin, debido a esto sedesarrollan nuevas formas artsticas haciendonecesario el conocimiento de la geometra, de

    materiales ! herramientas, tomando comoprincipio la e"actitud ! la precisin, el arteegipcio nace de la necesidad de organizacinde la ciudad, delimitando las tierras #uetendr$n una funcin en especfico, !a sea paraun templo, palacio o zona de cultivo, %or otraparte el arte tiene otras funciones comomanifestaciones religiosas, tambi&n sirvencomo instrumento de engrandecimiento depoder ! como representacin de la vida defaraones'

    (as representacionesegipcias se caracterizan porser solidas ! contundentes,en ellas ha! familiarizacincon la naturaleza e incluso sedemuestra en su ar#uitectura! decoracin, sin embargo lama!or intervencin en el arte

    egipcio es la religin ! la fe enel m$s all$, ellos se interesanen lo eterno lo cual estacompletamente ligado con sucultura, esto se ve refle)adoen su orografa ! sobre todoen su organizacin, por ellose empiezan a generar distintas deidades basadas en animales ! fuerzasnaturales a las cuales les rendan culto'

    Mscara funeraria en oro :Tutankhamn, artistadesconocido, 1330 A.C. cairo

    (Egito! Museo egicio.

    "i#ro de $os muertos. E$ escri#a %ha & suesosa Merit se resentan ante 'siris, dios de$

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    2/7

    *ebido a esto se crearon colosales esculturas ! monumentos en respuesta a laeternidad, mostr$ndolas como si fueran indestructibles ! estables, a partetambi&n se generaron construcciones funerarias empleadas para los faraonesen las cuales se contenan sus cuerpos para mantener su esencia, dentro deestas construcciones se encuentran las pir$mides de +iza, en las cuales

    ponan al difunto con alimentos, vestidos, etc' ecesarios para -el m$s all$.'

    /un#ue en las e"presiones artsticas hubo una gran intervencin de la religinha! otro punto #ue no se debe de de)ar a un lado #ue es la evolucin histricopoltica el cual )uega un papel mu! importante, !a #ue en cada periodo hubocambios en las formas artsticas

    %eriodo predin$stico' %eriodo din$stico Escritura )eroglfica' mperio antiguo mhotep ! construccin de pir$mides' mperio medio invasin de hicsos introducen arco corto, carro, etc'

    mperio nuevo *inastas, primer rollo de papiro, libro de los muertos' 3poca ba)a sucesivas invasiones'

    Arte Griego y Helenstico (!1 A.C. 31 A.C.)

    Empieza a decaer todo lo relacionado con los animales ! dioses,produci&ndose un inter&s enorme en lo #ue es el hombre, consider$ndolo comoel centro del universo, los griegos se encuentran en constante b4s#ueda de labelleza, por ello el arte se utiliza como un medio de representacin de esta,tanto es su obsesin #ue intentan imitar a la naturaleza 5mimesis a laperfeccin e incluso intentan corregirla'

    irmide esca$onada de )*oser, construida or +mhote en a--ara,

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    3/7

    El antropocentrismo toma lugar en diferentes obras,buscando representar la belleza fsica ! moral e"presadopor medio del arte, as como tambi&n por la filosofa, el

    hombre es el elemento principal del mundo ! todas las obras

    ar#uitectnicas e incluso escultricas est$n realizadas enrelacin a la proporcin del hombre' (a ar#uitectura serelaciona inmensamente con la -polis., todo lo #ue seelabora esta conectado con la poltica, !a seanconstrucciones por dirigentes o tambi&n la designacin por

    posicin poltica, esto da lugar a la necesidad del dominio de materiales,bas$ndose en la construccin ptica ! lgica, por esto se generan elementosde construccin formando as los rdenes drico, )nico, ! corintio, 5t&rminosdesignados de acuerdo a organizacin, igual ha! designaciones por la planta n4mero de columnas n antis, prstilo, perptero,etc'

    *urante el arcasmo se hizo importante la b4s#ueda del prototipo humano, sehicieron varias esculturas influenciadas por otras culturas, mostrando diferentesactitudes, sin embargo el clasicismo fue el periodo en el #ue se buscabamostrar ma!or naturaleza en las esculturas, el cuerpo humano se representabaen movimiento para ir formando e"presiones 5euritmia algo mu! visto en lasesculturas de mirn ! %olicleto, tambi&n aparece idias con su t&cnica de-pa8os mo)ados. con el cual buscaba representar me)or la anatoma,acentuando ! reluciendo su naturalidad, durante el posclasicismo salieron arelucir las obras de %ra"teles debido a la naturalidad #ue plasmaba en ellas, el

    /-ui$es & /&a e$grande *ugando a$os dados, intura

    E$ artenn de Atenas, tem$o de construccin )rica 2 A.C. 34

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    4/7

    las -humanizaba. mostrando ma!or dinamismo ! curvas, todas las obras tienenalgo en com4n, estas intentaban apegarse lo m$s posible a la realidadmostrando la belleza ! perfeccin del hombre'*urante el Helenismo hubo una crisis de las ciudadesestado debido a lacon#uista de /le)andro 9agno, el hombre de)a de ser ciudadanopolis ! se

    convierte en ciudadano del cosmos, esto hace un cambio en la ideologa delhombre como centro del universo lo cual se ve refle)ado en las obrascambi$ndolas por representaciones de grandeza, las esculturas llegan a serm$s comple)as, menos est$ticas, las obras !a no tienen la proporcin delhombre haci&ndolas de ma!or tama8o, sin embargo la perfeccin es mu!importante, mane)an la armona e intentan obtener el ma!or realismo posibleconsider$ndolo como naturalismo absoluto'

    Arte "o#ano (!00 A.C $%& '.C.)

    ictoria de amotracia es una o#ra $$ena de dramatismo 5ea$i6ada en

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    5/7

    :oma empieza a e"tender sus territorioscon#uistando distintitas zonas del occidente,durante su e"tensin ellos van recopilando uobteniendo las diferentes t&cnicas de las zonascon#uistadas, esto se convierte en una gran

    influencia en sus e"presiones artsticas, pormedio de la ad#uisicin de obras ! tambi&n por laintervencin #ue ha! de otras culturas' esto hace#ue los romanos se dedi#uen a la reproduccinpara obtener obras maestras, as como tambi&nel aumento de calidad de estas'

    El arte :omano esta condicionado por la poltica,por ello lo utilizaban como un medio decomunicacin, como en la ar#uitectura en dondemostraban sus grandezas evocando los &"itos

    realizados, brindando distintas construcciones dedisfrute para los ciudadanos con un uso en

    especifico, el arte era como un lengua)e en el cual buscaban transmitir el poder#ue posean ! tambi&n la actividad e"istente, las construcciones fueron decar$cter poltico ! sociolgico, las construcciones tenan una funcin ! no eransimplemente creadas para dioses, dentro de este marco se fueron creandodiferentes tipos como baslicas, anfiteatros, acueductos, etc'

    anten de Agria(interior!, Creador Marco de Agria.

    En este periodo ha! una ma!or importancia hacia el urbanismo ! lafuncionalidad, gracias a ello se van generando nuevas organizaciones, comolas viviendas #ue se dividen en domus, insulae ! villae' %or otra parte la

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    6/7

    ar#uitectura se vuelve m$scomple)a lo cual haceesencial el uso de diferentesmateriales como elhormign, tambi&n ha!

    modalidades de acuerdo alos materiales empleadoscomo el ;pus #uadratum oel ;pus caementicium einclusive generan nuevosordenes en el cual seencuentran el toscano ! elcompuesto, en la pintura seda a relucir la pintura mural,los retratos guardabanrelacin con lo natural, su

    estilo era m$s decorativo !se empleaba para crear ilusiones pticas, intentaban aumentar espacios pormedio de la simulacin de columnas ! ventanas las cuales les dabanprofundidad para dar la sensacin de ampliacin'

    7resco de $a rimaera, intura enared, 80 A.C.

    :eferencias

    David Wilkins. (2005). The co$$ins #ig #ook of art. nueva york: Harpercollins.

    Brigitte Hintzen. (2005). 5oma Arte & ar-uitectura .Espaa: !ande" #erlag $"%H.

    &ntonio 'iguero%a. (2002). 9istoria de$ arte.Espaa: c$ra*Hill.

    9a#itacin de $as mscaras, casa de Augusto.100 A.C.

    "as tres gracias, 8 A.C.

  • 7/25/2019 Arte Egipcio, griego y Romano.docx

    7/7

    +tep,en 'art,ing. (20-0).Arte toda $a historia.Barcelona: Blu"e.

    erra &.(20-/). Mscara deTutankhamn. ecuperado de:,ttp:11arte.laguia2000.co"1escultura1"ascara*de*tut,anka"on

    astellano .(20-3). E$ $i#ro de $os muertos: e$ ia*e a$ ms a$$. ecuperado de:,ttp:11.nationalgeograp,ic.co".es1articulo1,istoria1grandes4reportaes160571li%ro4los4"uertos.,t"l84page92

    ascort . (20-/). irmide esca$onada de )*oser. ecuperado de:,ttp:11.nationalgeograp,ic.co".es1articulo1,istoria1grandes4reportaes175-71pira"ide4doser.,t"l

    . (20-/). ictoria de amotracia. ecuperado de: ,ttp:11tuverde.co"18attac,"ent4id93;30