2
Arte en la casa “Haciendo historia” Parámetros para el trabajo Final de Historia de Arte II Fecha de entrega: 18 de noviembre. El ejercicio que vamos a hacer es escoger 4 objetos de la casa de cada uno de ustedes, o de algún familiar o amigo, que sean considerados como artísticos u obras de arte. Estos pueden ser de distintos tipos, tales como cuadros, reproducciones, afiches, porcelanas, esculturas, fotos, fuentes, entre otras posibilidades... Lo que tenemos que hacer es hacer una descripción física del objeto, teniendo en cuenta cómo están ordenadas sus partes, colores, formas, su tamaño y propiedades materiales, así como la manera y lugar específico en que esta exhibido. Tomarle una fotografía en la que se pueda apreciar claramente cada objeto como tal, y otra del objeto dentro del espacio en que está exhibido. Por ejemplo: si un cuadro está colgado en la sala de la casa, que se vea en la foto el espacio de la sala y el cuadro dentro de este espacio y en la otra foto que se pueda ver el cuadro como tal. Si tienen trípode les sale mejor la foto. Si pueden tomarla sin flash les saldrá mejor si hay suficiente luz. Luego de la descripción resolver las siguientes preguntas sobre cada uno de los objetos: ¿Cómo llegó a esa casa, por qué y cuando aproximadamente? ¿Quién hizo este objeto y con qué intención? (hasta donde sea posible averiguar) En cuanto a la intención les toca interpretar e indagar acerca de su origen para llegar a una buena respuesta. ¿Qué sentido, significado o posibles sentidos puede tener este objeto? ¿Cambiaría de sentido al estar exhibido en otro lugar distinto a su casa? ¿Qué piensa la persona dueña de este objeto acerca de este?, ¿por qué decidió ubicarlo donde está?, ¿por qué lo valora y qué significa para esa persona? Por favor hacer énfasis en estas preguntas. ¿Con qué puedo relacionar este objeto? (obras de arte, artistas, géneros literarios o musicales, ideas, tendencias de la moda, épocas, lugares geográficos, creencias, costumbres, etc. Por ultimo: Hacer una descripción de un obra de arte imaginaria (QUE NO EXISTA TODAVÍA) que usted quisiera tener en su casa, teniendo en cuenta

Arte en La Casa 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte en la casa 2014

Citation preview

Page 1: Arte en La Casa 2014

Arte en la casa “Haciendo historia”Parámetros para el trabajo Final de Historia de Arte II

Fecha de entrega: 18 de noviembre.

El ejercicio que vamos a hacer es escoger 4 objetos de la casa de cada uno de ustedes, o de algún familiar o amigo, que sean considerados como artísticos u obras de arte. Estos pueden ser de distintos tipos, tales como cuadros, reproducciones, afiches, porcelanas, esculturas, fotos, fuentes, entre otras posibilidades...

Lo que tenemos que hacer es hacer una descripción física del objeto, teniendo en cuenta cómo están ordenadas sus partes, colores, formas, su tamaño y propiedades materiales, así como la manera y lugar específico en que esta exhibido.

Tomarle una fotografía en la que se pueda apreciar claramente cada objeto como tal, y otra del objeto dentro del espacio en que está exhibido.

Por ejemplo: si un cuadro está colgado en la sala de la casa, que se vea en la foto el espacio de la sala y el cuadro dentro de este espacio y en la otra foto que se pueda ver el cuadro como tal. Si tienen trípode les sale mejor la foto. Si pueden tomarla sin flash les saldrá mejor si hay suficiente luz.

Luego de la descripción resolver las siguientes preguntas sobre cada uno de los objetos:

¿Cómo llegó a esa casa, por qué y cuando aproximadamente?

¿Quién hizo este objeto y con qué intención? (hasta donde sea posible averiguar) En cuanto a la intención les toca interpretar e indagar acerca de su origen para llegar a una buena respuesta.

¿Qué sentido, significado o posibles sentidos puede tener este objeto? ¿Cambiaría de sentido al estar exhibido en otro lugar distinto a su casa?

¿Qué piensa la persona dueña de este objeto acerca de este?, ¿por qué decidió ubicarlo donde está?, ¿por qué lo valora y qué significa para esa persona? Por favor hacer énfasis en estas preguntas.

¿Con qué puedo relacionar este objeto? (obras de arte, artistas, géneros literarios o musicales, ideas, tendencias de la moda, épocas, lugares geográficos, creencias, costumbres, etc.

Por ultimo: Hacer una descripción de un obra de arte imaginaria (QUE NO EXISTA TODAVÍA) que usted quisiera tener en su casa, teniendo en cuenta los aspectos formales de la obra. Su temática (si la tiene) así como la cercanía a alguna corriente o movimiento artístico, filosófico, ideológico, literario o musical. Hacer un boceto o dibujo descriptivo que nos de una idea de cómo sería esta obra (Puede ser en la técnica que quieran).

Recomendaciones importantes:

1) Es preciso evitar respuestas como “porque me gusta” en estos casos tenemos que Indagar más profundamente para generar reflexiones acerca de por qué le gusta o no le gusta, le parece feo o bonito, le agrada o no, le parece importante o no etc.

2) Diviértanse haciendo el trabajo. Si lo hacen con ganas lo harán mucho mejor…