30
ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 4: MOVIMIENTOS UNIVERSALES EN LA VANGUARDIA A TRAVÉS DE COLOMBIA Palabras Clave: Profesionalismo – Tendencias – Expresionismo – Figuración – Surrealismo – Conceptualismo – Contemporaneidad – Pop – Dadaísmo – Marcel Duchamp – Ready mades – Abstraccionismo – Evolución. Objetivo General: Describir los principales movimientos universales en la vanguardia a través de los artistas colombianos más representativos. Introducción General: Para esbozar el acontecer artístico colombiano a partir de las corrientes universales es importante anotar que la muestra plástica colombiana recoge elementos desarrollados en tiempo reducido debido a que los procesos latinoamericanos siempre han estado a la zaga de los europeos. Sin embargo, las tendencias figurativas, abstractas, minimalistas, expresionistas, conceptuales, hiperrealistas o del arte pop hicieron carrera en el ámbito colombiano, actuando con la influencia de las corrientes extranjeras pero imprimiendo las características de un medio repleto de

ARTE LATINOAMERICANO MÓDULO 4: MOVIMIENTOS UNIVERSALES …

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Profesionalismo – Tendencias – Expresionismo – Figuración – Surrealismo – Conceptualismo –
Contemporaneidad – Pop – Dadaísmo – Marcel Duchamp – Ready mades – Abstraccionismo –
Evolución.
Objetivo General:
Describir los principales movimientos universales en la vanguardia a través de los artistas
colombianos más representativos.
Introducción General:
Para esbozar el acontecer artístico colombiano a partir de las corrientes universales es importante
anotar que la muestra plástica colombiana recoge elementos desarrollados en tiempo reducido
debido a que los procesos latinoamericanos siempre han estado a la zaga de los europeos.
Sin embargo, las tendencias figurativas, abstractas, minimalistas, expresionistas, conceptuales,
hiperrealistas o del arte pop hicieron carrera en el ámbito colombiano, actuando con la influencia de
las corrientes extranjeras pero imprimiendo las características de un medio repleto de
potencialidades y al mismo tiempo necesidades que al ser expresadas configuran un arte propio de
innegable profesionalismo.
Dentro del internacionalismo que ha caracterizado el arte colombiano de los últimos años, la
experimentación con nuevas formas y nuevos materiales ha sido, por supuesto, uno de los rasgos
sobresalientes, a pesar de las limitaciones impuestas por las circunstancias económicas, científicas y
culturales del país.
La tarea del artista contemporáneo se convierte en una forma de filtrar y reelaborar críticamente la
información en múltiples miradas contradictorias del mundo, que sirven como instrumento para
generar reacciones y despertar conciencias. Hoy, el arte del Renacimiento, eje del acto expresivo de
ese entonces, se proyecta en un episodio legendario de la “creación”, figura representativa de la
Modernidad, hacia un campo indefinido. El arte se inclina por un sentido social, anteponiendo los
contextos apoyados en la violencia, la corrupción, el abuso del poder, la inmoralidad y la guerra,
llevando la obra de arte a conjugar todos los estilos y tendencias de las corrientes universales para
dar paso a la expresión y la comunicación por encima de cualquier otra consideración.
3
La Pura Verdad. (2012). [fotografía, pintura Fernando Botero]. Recuperado de
http://lapuraverdad-lapuravardad.blogspot.com/2012/04/fernando-botero-en-
mexico.html
CORRIENTE FIGURATIVA
Es el arte que se expresa con la representación de figuras
reconocibles, de donde se alimentan igualmente otras
corrientes. Se podría decir que es la manera opuesta de
representar el arte abstracto. Su lugar en la historia se
remonta al arte rupestre y hasta nuestros días.
Fernando Botero:
colombiano, en el que la monumentalidad, el humor, la
ironía y la ingenuidad se combinan con un admirable
dominio del oficio y gran talento.
Inicia su actividad artística en 1948 como ilustrador del
periódico “El Colombiano”, al tiempo que participa en su
primera exposición conjunta —Exposición de Pintores
Antioqueños— Medellín 1948. Tres años más tarde se
traslada a Bogotá y celebra su primera exposición
individual (“Mujer llorando”, 1949). En 1952 viaja a España
y sigue estudios en la Academia de San Fernando de Madrid
y asiste al Museo del Prado donde estudia y copia la obra de
Diego Velázquez y Francisco de Goya. Entre 1953 y 1955
viaja a Francia, Italia y estudia en Florencia pintura al
fresco; tras su regreso en 1955, permanece un año en
Bogotá (donde su obra no tuvo buena acogida), otro año en
México y en 1957 visita Estados Unidos. Allí celebra su
primera exposición individual en la Pan-American Union de
Washington. A los 26 años es nombrado profesor de
pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad
Nacional de Bogotá; en 1960 se instala en Nueva York y en
1973 fija su residencia definitivamente en París.
En principio sus obras revelan cierta admiración por el
muralismo mexicano y la pintura del renacimiento italiano
(“Partida”, 1954), pero más tarde estas influencias van
desapareciendo en favor de un personalísimo estilo, en el
que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en
buena parte el lienzo (“Prelado”, 1959); los cuadros de esos
años denotan la influencia del Surrealismo. La historia del
4
Mück, H. (2010). [fotografía, escultura de Fernando Botero]. Recuperado de http://
commons.wikimedia.org/wiki/File:Fernando_Botero_Liegende1_St-Petersburg_2010
arte (“Autorretrato con Luis XIV visto por Rigaud”, 1973), la
vida burguesa (“Escena familiar”, 1969), la cultura
colombiana (“Baile en Colombia”, 1980) y los personajes
históricos (“Luis XIV y María Antonieta en visita a Medellín,
Colombia”, 1990) constituyen a lo largo de su carrera las
principales fuentes de inspiración, de una dilatada y
variada producción en la que
abundan paisajes, retratos y
figuras se hacen arbitrarias
que tengan en la
destreza a lo largo de su obra.
Botero emplea la gordura
burla para comentar ciertos
aspectos de la vida (“La alcoba nupcial”, 1958). A partir de
1960, lleva a cabo entre su variada temática una serie de
obras en las que parece rendir tributo a los grandes
maestros de la pintura universal como “Mona Lisa a los
doce años” (1959), “Rubens con su esposa” (1965) o
“Autorretrato según Velásquez” (1986). Su afición por los
toros le lleva en la década de 1980 a dedicarse casi en
exclusiva a este tema (“La pica”, 1984; “El quite”, 1988). La
misma voluptuosidad e ingenuidad que caracteriza su
pintura, se encuentra en la escultura cuya producción se
inicia en París en 1973; se
trata en su mayor parte de
figuras y animales de
acogieron una Exposición de
características inconfundibles
de su obra, que ha sufrido pocas variaciones desde sus
comienzos. En la actualidad vive entre París, Nueva York y
Bogotá.
5
(2006). Mujeres sin hacer nada [óleo sobre tela, de Lucy Tejada].
Recuperado de
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=229118
Lucy Tejada:
Javeriana y completó sus estudios en la Escuela de Bellas
Artes de Bogotá. Sus inicios tienen la influencia del
muralismo mexicano con un Expresionismo rico en color,
utilizando el Gestualismo, etapa después de la cual regresa
a la figura humana especialmente mujeres y niños rodeados
de ambientes misteriosos e irreales donde los personajes
no ríen y lucen ausentes y desolados.
Hasta 1974 Lucy Tejada ha sido una artista figurativa de
temática muy variada, aunque con un marcado interés por
la figura humana.
Después de vivir
varios años en
Madrid y estudiar
repitió en varias ocasiones en diferentes salones. Sus
grandes figuras estáticas fueron trabajadas con gran
riqueza cromática, con materiales lisos sin empastes. En
1961 sorprendió por un chispeante entusiasmo por el estilo
de Obregón realizando algunas composiciones anárquicas,
expresivas en contraposición con sus anteriores obras.
Algunas de estas composiciones lindaron el terreno
decorativo.
Lucy Tejada realizó tres murales: uno es el del Banco
Cafetero de Pereira con representaciones de los
sembradores y recogedores de café; otro es el mosaico de
vidrio del Club Rialto de la misma ciudad y el tercero
situado en el parque de la Libertad cuyo título alude a un
recordatorio de los estudiantes entregados por una causa
(“Los estudiantes caídos”), donde como siempre, resalta el
color en un lenguaje geométrico.
Juan Antonio Roda:
Nació en Valencia España en 1921 y murió en 2003. Estudió
Bellas Artes en Barcelona, París e Italia. Después de obtener
el primer premio en composición en la Bienal
Iberoamericana en Barcelona en 1965, se estableció en
Colombia y en 1959 comenzó a abandonar el arte
Figurativo al cual regresa en 1964 con la serie de retratos
de Felipe IV. En 1970 adquiere la nacionalidad colombiana
y se dedica de lleno a la técnica del grabado con el cual
elabora “Retrato de un desconocido” realizada en
6
muertas [pintura de Juan Antonio Roda].
Recuperado de http://alfeizardela ventana.
Rincón, C. (2011). El pintor en el estudio [Pintura de
Juan Cárdenas]. Recuperado de http://3.bp.blogspot.com/
-C1inU4b4VqY/Tfvwp-MyabI/AAAAAAAAOkw/
AQgwlOzGyDM/s1600/SDC16789.JPG
aguafuerte, puntaseca y aguatinta, ganado el primer premio
en la Bienal de Artes Gráficas en Cali (1971) y participando
con la misma serie en la Bienal de Venecia en 1972. Ha
participado en numerosas exposiciones ganando en muchas
de ellas menciones de honor y premios de reconocimiento,
por lo cual ha sido catalogado como el mejor grabadista del
país; según Marta Traba se describe como el aguafuertista
perfecto y su obra: “El delirio de las monjas muertas”
(1972) considerada “La gran obra de arte de los últimos
años”. En un total de 12 planchas, aborda un tema utilizado
con anterioridad en el arte como es la exaltación sexual,
usando la muerte como un estado de ensueño y fantasía; las
monjas muertas logran la realización de visiones
simbólicas; reclinadas, son
la muerte les significara el
paraíso de la sensualidad, de la
poesía y del placer. (MEJÍA de
M. B. A. -1988-El Arte
Colombiano en el siglo XX).
Posteriormente vuelve al
temas florales, muy aceptada
ha trabajado con mayor
plenitud la figura del
hombre; sus dibujos en
líneas recuerdan el diseño
sencillez de su presentación, especialmente los rostros de
los niños. En torno a la figura humana que es su gran tema,
realiza una serie de variaciones en las que un personaje
oscila entre el retrato fiel y el boceto incierto, pero con
características muy personales. En sus cuadros transcurre
el tiempo sin que suceda nada con una presencia efímera y
casi fantasmal del protagonista de la escena. El espacio
concebido alrededor de la figura del hombre lo presupone y
anticipa, así ella faltara. Esta situación confiere a la obra de
Cárdenas un fondo filosófico.
Además de la figura humana ha incursionado en la temática
del paisaje urbano dentro de un ambiente gris y populoso.
Su obra cada vez más refinada ha tenido mucho éxito en el
exterior.
7
técnica pastel]. Recuperado de http://www.
interciencia.org/v27_02/portada.html
Redacción ADN. (2013). La cosecha de los violentos [Pintura, xilografía de Alfonso Quijano].
Recuperado de http://diarioadn.co/cali/mi-ciudad/exposici%C3%B3n-de-obras-del-arte-
1962 con una muestra de bodegones; a excepción de unos
pocos trabajos de rostros y manos, su obra fundamental
son los bodegones de frutos y floreros. Cuatro períodos
diferentes tiene su producción: en la primera (hasta 1966),
aplica fondos llamativos
ser grotescos, hinchando las
frutas y arrugándolas, en
tonos enfermizos. A partir
de 1969, los temas
normal donde se realza la
claridad del dibujo y el
excelente trabajo técnico, época en la cual el fondo vuelve a
realzar la obra aunque no con la importancia de las
primeras épocas. Posteriormente coloca sus temas con
elementos insólitos como camas, sofás y otros recursos,
otorgando características surrealistas llenas de humor,
gracia y novedad. La gran diferencia de sus bodegones es
que sus flores no son exactamente flores, ni sus frutas son
precisamente frutas, pues los temas se tratan con burla,
como pretexto para crear.
Nacional. Ha participado en varias exposiciones nacionales
e internacionales. En la Bienal de Venecia participó con “La
cosecha de los violentos, especialmente xilografías de gran
perfección técnica, en las que utiliza un estilo naif, con
algunos elementos ideales y simbólicos.
Sus dos obras más importantes de las cuales se mencionó la
primera “La cosecha de los violentos”, muestra una serie de
cadáveres masculinos y femeninos tendidos bajo un árbol
8
Recuperado de http://www.ciudadviva.gov.co/
amenazador. La segunda obra “La última cena” (1971), está
dividida en dos planos: uno superior, donde se encuentran
sentados a la mesa personajes de la élite y otro inferior
donde se localiza una mesa amenazante tratando de llegar
al lugar de celebración de la cena. Estas dos obras se
pueden catalogar como los trabajos más edificantes del arte
político colombiano.
Leonel Góngora:
sociedad, incluyendo los
aspectos desagradables y
la esencia rebelándose
imaginación, que combina
figuras y la fantasía de sus
temas y situaciones. Su
trabajo se caracteriza por
el predominio de la línea
sobre el color, con énfasis en lo sensual y en ocasiones
morboso, exaltando pasiones lujuriosas y personajes
promiscuos, pero el aire surrealista que imprime, ayuda a
enaltecer la realidad de sus composiciones.
Estudió pintura en las escuelas de Bellas Artes de Bogotá y
en la Universidad de Washington, en la cual tuvo como
profesor al expresionista Max Beckmann. En 1954 presentó
su obra en la exposición del grupo de los Dieciséis, en Saint
Louis (Missouri). Ha participado en exposiciones colectivas
e individuales en varias ciudades de Estados Unidos, México
y Colombia. Profesor en la Universidad de Massachusetts,
donde se refugió para huir de la violencia colombiana, la
que termina expresándose en sus obras, por ejemplo con la
serie “Colombia mitad de siglo”. Fue segundo premio del
Salón Nacional de Pintura de Cali (1964). Su producción fue
reconocida por el Instituto Nacional de Artes y Letras
(1969). Durante su estancia en México tomó parte del
movimiento Nueva Presencia con los Neofigurativos.
Entre sus obras está: “La vida onírica y fantasiosa nunca
revelada de la María” (1971), “La casa en el agua” (1973) y
“Los maniquíes ninfomaníacos” (1977).
Nace en Medellín (1933). Uno de los mejores grabadores
del país estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Marcos
en Florencia, Italia. Ha Expuesto numerosas veces tanto
9
Recuperado de http://augustorendon.blogspot.com/
Recuperado de http://www.colarte.com/colarte
individual como colectivamente. Desde 1963, luego de un
largo período de formación en el que llegó a pintar óleos y
témperas abstractos, se
dedicó al grabado
problemas tan grandes
como el de la violencia, que desde hace quince años viene
castigando al país”. La obra que obtuvo el primer premio
fue el aguafuerte “Santa Bárbara”, un grabado que con una
composición similar a la de Goya “La ejecución de los
rebeldes el 3 de mayo”, hacía alusión a un cruento incidente
de represión social en las cercanías de Medellín.
Posteriormente y dueño de un estilo personal, Rendón se
ha dedicado a denunciar las injusticias desde Vietnam hasta
los sucesos colombianos.
Luis Caballero:
Nace en Bogotá, Colombia, el 27 de agosto de 1943. Desde
1966, expone individualmente en Colombia, España,
Venezuela, Estados Unidos, Francia, México, Alemania,
Bélgica, Suiza, Luxemburgo, Canadá y Holanda. En 1968, se
radica en París, donde establece su estudio. A la edad de 42
años muere víctima del SIDA en Bogotá, el 19 de junio de
1996. Una dramática angustia sacude el alma de las figuras
desnudas del colombiano Luis Caballero. Esta angustia y el
cuerpo estremecido por un dolor interior, en un hombre
joven son los temas centrales de la pintura y del dibujo del
artista. Caballero maneja con destreza el tema de la
anatomía masculina y en sus manos, la sepia, el carboncillo,
la sanguina, recorren la piel y los músculos del modelo con
una eficacia que parecía perdida ya para siempre.
Caballero recobra una manera renacentista del trazado y le
introduce energía y vitalidad, y sobre todo, ese aspecto
mezquino y teatral de un mundo apenas estudiado o tocado
en la historia del arte: La homosexualidad. En sus torsos, la
fidelidad al trabajado cuerpo de sus modelos es paralela a
su fidelidad al drama, al
espacio interior, a la
personaje sedente bajo el
reflector de la escena.
técnica bronce de Jim Amaral]. Recuperado de
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfo
Recuperado de http://www.colarte.com
Con todo, y aparte de esas circunstancias temáticas, la obra
de Luis Caballero sobresale y se impone dentro del resto
del arte vacuo y aburrido que nos circunda y que no deja
lugar alguno, ni para la imaginación ni para el diálogo.
(Fernando Ureña Rib-2004).
1964. Sus dibujos, pinturas y collage de la primera muestra
oscilan entre la abstracción y una figuración de corte
ingenuo sobre caballos y sexos pronunciados. A
continuación, se aproximó al
Surrealismo y comenzó a
esbozar fragmentos del cuerpo
humano, tanto femeninos como
masculinos, en una asociación
perfiles y rostros, manos y pies.
Un aspecto sobresaliente de su
producción es la técnica:
eróticas en las que mezcla sus
expresivos grafismos de falos y carnosidades con texturas
afines. En ellas, como en sus dibujos anteriores, la nota
común es el refinamiento, que le permite sorprender con
expresiones contrarias de morbo y poesía, razón que le
valió su éxito en París.
Carlos Granada:
España, entre 1959 1960, se
especializa en pintura mural y
grabado. La obra artística de
Granada es el alegato más
beligerante que se haya hecho
contra la violencia en Colombia.
Sus personajes masacrados y
nacional. Granada expuso colectiva
e individualmente en diversas
y el enfoque moral que le confiere.
Su obra es una de las más agresivas, además por el colorido
y el mensaje socio político que lo ubica dentro del
Expresionismo. A partir de 1972 no aparece en las
exposiciones a manera de protesta a lo que él llama:
Opresión cultural del Imperialismo.
Un cuadro de Granada es un trabajo que se respalda por su
oficio y se destaca por su significado.
11
Pedro Alcántara]. Recuperado de http://
desdeelmalestar.wordpress.com/tag/pedro-
alcantara/
Recuperado de http://museo.uninorte.edu.co
donde permaneció cuatro
regresó a Colombia. Obtuvo
varios premios en diferentes
contenido político
luchador de principios.
deliberadamente imprecisa y
con mucha espontaneidad, estableciendo relaciones entre
los elementos semejantes a los trabajos de los niños pero en
conjunto dominado por un horror y erotismo bañado de
absurdos. En estos dibujos, el militar es el personaje más
relevante haciéndose visible la energía de la línea en su
espesor que en otros trabajos se torna fina con punteado
rápido y expresivo. En 1966 ejecuta una serie de dibujos
titulada “Los testimonios” en la que el tema de la violencia
resulta claro y preciso perdiendo la espontaneidad y
ligereza de los trabajos anteriores.
Entre 1967 y 1968, realiza las series “Cara y Cuerpo”, donde
el dibujo se concentra en figuras monstruosas hechas de
vísceras y tendones, surgiendo el personaje de excrecencias
y pedazos orgánicos que otorgan una apariencia
desgarradora, temas que aborda con un lenguaje propio,
seguro y maduro.
Enrique Grau Araujo (1920- ), pintor colombiano que
también se ha destacado en el campo del grabado y del
dibujo. En su obra predomina el interés por los valores
plásticos y la figura humana como núcleo alrededor del cual
giran los objetos. Nació en Panamá,
pero es cartagenero de familia y por
residencia. Estudió Pintura y Artes
gráficas en el Art Students League de
Nueva York, entre 1940 y 1943, y
pintura mural en la Escuela de Bellas
Artes de San Marcos de Florencia,
entre 1955 y 1956. La crítica ha
dividido su carrera en tres etapas. Al
periodo de formación, que va de
1940 a 1954, pertenecen “Mulata
Cartagena” y “Retrato de Marcel”. El
segundo, que se caracteriza por la
12
http://www.colarte. co/colarte/foto.asp?idfoto=88814
Recuperado de http://caminandosobrelatierra.blogspot.com/
2011_03_01_archive.html
búsqueda y la experimentación, va de 1955 a 1960. A él
pertenecen “Tres mujeres”, “Figura y composición” y
“Abstracción”. El tercer periodo, el de madurez, se extiende
desde 1961 en adelante, y en él se engloban sus obras
maestras: “La Cayetana”, “La gran bañista”, “La gran
alacena” y “La pequeñísima alacena”. Ha realizado murales
de los cuales el más famoso es el de “Mamonal”. Así mismo
ha realizado alguna incursión en el cine como director y en
el teatro como escenógrafo.
en el espacio, se
relaciona básicamente
con la superficie del papel. Como dibujante y grabador y a
partir de su propia fotografía ha desarrollado una obra de
claras referencias eróticas.
Desde sus dibujos de 1972 hasta sus aguafuertes de 1974,
la imagen franca de la observación indiscreta aparece
distanciada por el procedimiento fotográfico y por la
calidad del dibujo que resalta las texturas de las prendas
masculinas. Los últimos años han sido más experimentales,
tendientes a los ambientes y contextos conceptuales.
Hernando Tejada:
característica particular desde
sugiriendo lo solemne y
evitando lo convencional. A
confundir con artesanía
labor se descubre la fantasía y
el humor que sin definirlas entre arte y artesanía están
plagadas de imaginación y originalidad. “Sacramento la
mujer asiento”, “Paula la mujer jaula” y “Abigail la mujer
atril” no tienen pretensiones escultóricas ni intenciones
críticas, son simplemente muebles disfrazados de mujer.
Antes de consagrarse a la talla en balso, Tejada trabajó
como pintor y dibujante y realizó numerosas exposiciones.
Su variada y abundante producción siempre se distinguió
por su gracia e ingenio. Dos de sus obras más significativas
fueron los murales al fresco “Historia de Cali” y
“Transportes de Colombia”.
13
SajoR. (2007). El sol [Escultura de Edgar Negret Ubicada en el
aeropuerto Internacional José María Córdova]. Recuperado de
http://commons.wikimedia.org/wiki/File: Aeropuerto_JMC-
Es la manera de representar el arte remitiéndonos a su
esencia, sustituyendo la imagen reconocible por un
lenguaje visual e icónico. Su etapa de
abstracción pura se inicia alrededor de
1910.
formación la realizó en la Escuela de
Bellas Artes de Cali. En 1958 presenta en
Colombia su primera exposición
llamada “Aparatos mágicos”. Edgar
Ramírez Villamizar y Carlos Rojas los
casos más notables del acercamiento de
la escultura colombiana al Arte
internacional.
inclinarse hacia el encuentro de masas,
que evidenciaban el Arte contemporáneo.
“La muchacha en la ventana” es una escultura abstracta que
contiene de forma sutil elementos de algunas obras de
Picasso, con un contenido altamente expresivo. La misma
escultura plantea un elemento constructivo que empieza a
formar parte de las composiciones.
En 1950 incorpora un aspecto muy importante como es el
empleo de la lámina de metal, ya que hasta ese momento
Negret había construido sus obras con
yeso patinado. Desde esta época sus
trabajos seguirán siendo de metal
ajustado con tuercas y tornillos que en
su contenido, a pesar de ser abstractas,
hacen referencia al mundo de las formas
reales.
exposiciones artísticos nacionales e
internacionales. (Escribe Mejía de
Arte colombiano en el siglo XX”).
Posteriormente trabaja con materiales
como es la lámina de aluminio delgada.
A partir de 1960 las esculturas de
Negret desarrollan un elemento
particular determinado por el espacio interior, el vacío,
dando cuerpo a la construcción y de la misma manera, le
otorga una entidad proporcionando en mayor grado que las
14
Recuperado de http://losmejorespintoresdecolombia.
construcción dándole movimiento asignando un lenguaje
con el cual se expresará de manera coherente.
Negret es el artista colombiano de mayor prestigio en el
exterior fundado en hechos significativos a causa de sus
exposiciones y las positivas críticas de expertos y
galardones recibidos por sus obras.
La perfección de sus obras lo conducen con tranquilidad a
expresarse de manera extrema en cualquier etapa, bien sea
con elementos simples como en la obra “El Templo” o de
manera totalmente diferente como en “La escalera”,
composición casi barroca por el abigarramiento en el
movimiento ascendente en espiral.
caricaturista e ilustrador de revistas, lo mismo que pinturas
sintéticas inspiradas en formas vegetales o geométricas,
trabajos con los cuales se entiende el origen del humor de
los intaglios y la inventiva de las composiciones abstractas
posteriores.
Rayo vive en Nueva York desde 1961, donde ha producido
una vastísima obra, tanto en la pintura como en las artes
gráficas. Sus composiciones se inscriben en la tendencia Op
Art, pues él mismo afirma que su obra está basada en la
idea de una serie de
cintas que se extienden,
semejando la cestería
este último su color
abismos.
En una gira por Colombia y América Latina reconoció en el
primitivismo una auténtica forma de expresión. Una de sus
más célebres exposiciones es la realizada en la Sala
Nacional del Museo del Palacio de Bellas Artes de México,
titulada 20 años, 100 obras: Omar Rayo. En 1981 fundó en
el municipio de Roldanillo (Valle del Cauca) el Museo “Omar
Rayo”, poseedor hoy día de una de las mejores colecciones
de artistas latinoamericanos, y de lo mejor de su obra. A lo
largo de su carrera ha realizado caricaturas, grabados y ha
cultivado la abstracción geométrica pura. Entre los
15
Villamizar]. Recuperado de http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Escultur
a_Nave_Espacial_de_Eduardo_Ram%C3%ADrez_Villamizar.JPG?uselang=es
el Especial de Grabado II Bienal Interamericana México
1960, el del Museo de Arte de Filadelfia (1965), el de los
salones XIX y XXI de Artistas Colombianos (1966 y 1970), el
de la Bienal de São Paulo (1971), entre otros.
En términos generales la obra de Omar Rayo se ha
caracterizado, dentro de una austeridad formal, por su
interés en crear juegos visuales de relieve o profundidad
óptica.
Universidad Nacional ha sido el mejor ejemplo de la pintura
abstracta geométrica en Colombia.
Antes de su viaje a Estados Unidos y Francia (1950) había
pintado algunas obras académicas y telas expresionistas,
donde la geometría inmovilizaba la figura humana
esquematizándola, pero en París comenzó a organizar su
obra, caracterizada entonces por el abandono radical de la
figuración y por la supeditación de las formas a planos
geométricos íntimamente relacionados. Si en un primer
momento los grandes planos eran estáticos y organizaban
un todo sobre un fondo de diferente color, poco a poco su
relación resulta más dinámica y la dualidad de formas
armadas y superpuestas desaparece totalmente (Historia
del Arte Colombiano, tomo 5, 1986). Entre 1957 y 1959
(escribió Marta Traba) Ramírez Villamizar fue cada vez más
acucioso en su anhelo de significados esenciales.
La pintura abstracta de Ramírez Villamizar es el preámbulo
casi necesario de su gran labor de escultor. En Nueva York
realiza la mayor parte de su obra. Participó en varios
certámenes nacionales e internacionales, en estas últimas,
en ocasiones como único representante por Colombia.
En la obra de Villamizar se percibe con claridad su
formación como arquitecto, lo cual le permitió conocer a
fondo teorías espaciales con las que trabajó en sus obras a
través de una combinación de planos donde se percibe el
predominio de la línea horizontal, situación que conjuga
16
pintura Fanny Sanín]. Recuperado de http://www.
fredericosevegallery.com/artists/fanny-sann/lang/es
Wiedemann]. Recuperado dehttp://elclip2011.blogspot.com
composiciones.
construido en tales espacios, se convierte en proyecto de
proporciones monumentales.
Fanny Sanín:
Nacida en Bogotá en 1935 estudió en la Universidad de Los
Andes, después de lo cual ha vivido casi siempre fuera del
país y acusado una marcada influencia del arte
norteamericano de los
composición. En el segundo
período se produce la
transición del Expresionismo a la geometría, en un proceso
lento y coherente. En la tercera etapa, a partir de 1970, la
obra de Fanny se concentra en bandas cromáticas, donde el
color es un elemento físico destacado.
Guillermo Wiedemann:
de este artista se
impregnó de temas sobre
Atlántica, exaltando la raza negra, la selva y el paisaje
marino a través de la acuarela.
Posteriormente gira hacia la abstracción y se declara
abstraccionista en la exposición de “Cinco pintores de
vanguardia”, momento en el cual sus obras presentan
únicamente combinaciones de colores.
Su última exposición la realiza en 1968 en la biblioteca Luis
Ángel Arango y muere en 1969.
17
Recuperado de http://www.laromanabaya
Recuperado de http://www.ciudadviva.gov.co/
Manuel Hernández:
Nacido en 1928 en Bogotá, su obra ha evolucionado de la
Figuración a la Abstracción tanto europea como
norteamericana. Sorprende
manchas y la sobriedad de
los tonos. Las formas
obra “Fragmento
ha desarrollado con gran
muchas de sus obras
formas-emblemas o formas-imágenes.
A lo largo de su trabajo las composiciones se fueron
haciendo cada vez más rígidas y planas, con una presencia
poderosa y cruda que más tarde ubicaría de manera más
libre sobre la superficie, rompiendo la disposición. El gran
dominio técnico y control del vocabulario formal, sus
pinturas resultan lógicas y con una clara necesidad interior,
en las que a través de fondos o bien borde oscuros, realza
cierta luminosidad de las formas. A pesar de las influencias
que recibe todo artista, la obra de Hernández resulta
absolutamente personal y singular.
denota conceptos europeos y
vivencias americanas. La crítica
Los escudos de Grass son un
conjunto ponderado y
búsqueda y hallazgo de
precolombino, el placer del informalismo, el interés por
artistas latinoamericanos que han logrado relacionarse con
formas perdidas sin caer en ninguna bajeza anecdótica”.
18
Evol Morell. (2012). La violencia [pintura de Alejandro Obregón]. Recuperado de
http://leyendoalosqueleen.blogspot.com/2012/10/comentarios-sobre-la-
violencia.html
inspiración precolombina y en las texturas de marca
informalista, de lo cual resultan las obras: “Diseño
precolombino colombiano” (1972), “La marca mágica”
(1975), “Animales mitológicos” (1979) y “Los rostros del
pasado” (1983), trabajo que se distingue, no sólo como
investigación formal de los dibujos prehispánicos, sino
también como trabajo de diseño gráfico. Basado en los
diseños precolombinos, Grass realizó una serie de intaglios,
labor que le ha permitido ser el primer investigador del
diseño precolombino en el país.
La técnica y la temática de la tradición pictórica del arte
Figurativo o representativo permanecen pese a otras
tendencias y a la marcada preferencia de la atención de los
críticos por el arte abstracto en sus diferentes
manifestaciones. Pero es una realidad que un buen número
de artistas de talla en el país y el exterior son pintores
figurativos reflejando la vida diaria, comunicando valores,
ideas y emociones humanas.
Alejandro Obregón:
Nacido en Barcelona en 1920, llega a Barranquilla a los seis
años pero tres años después viaja a Inglaterra y Estados
Unidos a estudiar. Entre 1940 y 1944 ocupa el cargo de
vicecónsul de Colombia en Barcelona. La crítica de arte
Marta Traba escribió: “La llegada a la pintura colombiana
de Alejandro Obregón nos coloca ante el primer pintor de
talento con que cuenta Colombia en este siglo… La obra del
artista es de desarrollos claros y su evolución está llena de
pautas que muestran de manera inequívoca la alianza del
talento y del trabajo”. La pintura de Obregón se caracteriza
por el Expresionismo y por la magia; ha recreado la
realidad, ha transformado armónicamente el paisaje, ha
modificado la figura humana y ha empleado el color para
manifestar sus emociones.
Los principales temas de la pintura de Obregón han sido los
retratos, los animales-símbolos, las escenas de violencia y,
sobre todo, los paisajes. El espacio es el elemento
19
Franco, D., Panesso, F., Salvador, J. y Hoyos, B. (1988). San
Jorge y el notario [Pintura, pastel sobre papel de David
Manzur]. Recuperado de http://www.colarte.com/colarte/
volcanes, las playas, los eclipses, las islas desiertas, las aves
cayendo al mar, las fiestas de carnaval, las vegetaciones
carnívoras, constituyen su morfología tropical. Fuerza y
sutileza, enigma y contradicción.
Su carrera se puede dividir en cuatro períodos: los dos
primeros (1944-1948) y (1949-1954) son los de formación
y búsqueda de un estilo personal; en esta etapa, la pintura
de Obregón es contradictoria y llena de titubeos. Su
producción oscila entre el Naturalismo académico y el
Expresionismo forzado. El tercer período (1955-1967) es el
de la madurez de Obregón, años durante los cuales el
artista se convierte en un paradigma de lo nuevo y
moderno despertando gran admiración. Dueño entonces de
su estilo personalísimo, Expresionista y americanista
realiza sus innumerables series dejando algunas obras
maestras como el caso de “Cóndores” (1959) y
“Barracudas” (1963), sin olvidar que en 1962 con la obra
“Violencia” ganó el primer premio al salón de artistas
colombianos y la obra declarada fuera de concurso.
El último período comenzó en 1968 mostrando un trabajo
debilitado y poco expresivo.
Nace en 1935 en Neira (Caldas), Colombia. De padre libanés
y madre colombiana, estudió con monjas francesas en
África (Guinea ecuatorial, Camerún) a los cuatro años de
edad, luego de la guerra civil española estuvo interno en un
colegio de España y a los
18 regresó a Colombia.
Realizó estudios en la
Bogotá, en el Art Student´s
League de Nueva York y en
el Instituto Pratt de la
misma ciudad. Conocido
por sus monumentales
Bogotá. Su primera obra
abstracta la transforma en
una amplia diversidad que
retrato tradicional y el
bodegón, hasta los estudios
figura humana.
Durante toda su vida artística ha mantenido un diálogo con
los antiguos maestros europeos, en pinturas en las que
reverbera el arte de antigüedad así como la esencia del
espíritu moderno.
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?idfoto=87177
escena de algún drama desconocido, cuya acción ha
quedado congelada ante nuestros ojos. Sin embargo, su arte
no cae en la trampa facilista de lo literario o lo narrativo.
Este artista ha participado en un gran número de
exposiciones individuales y colectivas siendo merecedor de
un sin fin de distinciones internacionales. Contados
pintores de nuestros días reúnen la imaginación creativa,
precisión en el dibujo, la capacidad de observación y la
destreza técnica de David Manzur, uniéndose a ello, un
tratamiento sensible y suculento del color, que no elude
ninguna gama ni matiz, y un acervo cultural que no excluye
tema alguno como extraño a su universo pictórico.
El doble juego psicológico de Manzur, la aventura entre lo
concreto y lo imaginario, la doble percepción de los
sentidos nos hace concluir que ellos, los órganos mismos de
los sentidos, independientemente, tienen su propia
capacidad de registrar, catalogar y asimilar los hechos de la
realidad y los datos recibidos.
La superioridad de la obra de Manzur radica en que es una
pintura hecha con las manos. Y esa magia, ese duende, no es
posible alcanzarlo con ningún medio digital o mecánico. Él
sumerge al espectador en la exquisita verosimilitud de la
imagen, y "nos engaña" transformándola como un
prestidigitador, siempre con la gracia e ironía del maestro.
Ana Mercedes Hoyos:
Realiza exposiciones desde 1968,
ha tenido que ver con la realidad
contemporánea y citadina
(personajes, buses, edificios).
través del cual se capta un
paisaje tranquilo, formalista y
frivolidades importadas, de buena pintura radiografiando a
Bogotá y su cielo en ambiente tenebroso. Posteriormente se
vuelve más abstracta y regresa a los colores fuertes y a la
temática del bodegón; la serie inspirada en las vendedoras
de frutas de las playas de Cartagena tiene una idea nueva de
la geometría y la composición.
Marco Ospina:
vitralista y profesor de dibujo, Historia del Arte y pintura.
Sus primeras pinturas abstractas datan de 1940, desde
21
Castro, D., Trujillo, S., Téllez, G., Urbina, F. y Morales, C. (1977). Trópico del Cauca
[Pintura de Marco Ospina]. Recuperado dehttp://www.colarte.com/
colarte/foto.asp?idfoto=855
elementos figurativos ocasionales aparecen en sus obras,
hasta 1951, cuando realiza una exposición individual de
acuarelas de corte figurativo con paisajes de la sabana de
Bogotá. En este género y desde esta época se mantuvo hasta
su muerte en 1986. Su diversidad expresiva también se
encuentra en la técnica empleada.
Trabajó en la abstracción formatos grandes con colores
vivos y figuras geométricas de cuadros, círculos y
triángulos básicamente, pero sus oscilaciones entre lo
figurativo y lo abstracto no lograron definir su obra.
Se interesó por el arte nacionalista escribiendo algunos
ensayos y críticas. Divulgó el arte moderno y defendió la
academia. Como creador abstracto se inspiró en la
naturaleza tropical, en los vuelos espaciales, en el mundo
precolombino y en las visiones cósmicas. Sin embargo, sus
mejores obras son las que no tienen ninguna referencia
figurativa logrando algunas realizaciones absolutas.
22
de Carlos Rojas]. Recuperado de http://
www.udea.edu.co/portal/page/portal/bActualidad/Principa
a%20Medell%C3%ADn
CORRIENTE MINIMALISTA
Es la reducción de los elementos, de una composición a su
esencia mínima. Posterior a la Según da Guerra Mundial.
Carlos Rojas:
Universidad Javeriana y bellas artes en
la Universidad Nacional después de lo
cual viajó a Roma y se especializó en
diseño aplicado en el Instituto de Bellas
Artes de esta ciudad.
de Mondrián; sus trabajos o
construcciones se pueden clasificar
donde se observa la influencia de su
formación arquitectónica.
su producción a través de barras de
hierro que confieren transparencia y
espacialidad formando parte del
Limitaciones” demarca los espacios con
gran sencillez, claridad, elementalidad y sentido estructural
de la creación.
La obra de Carlos Rojas es rica en posibilidades, de gran
sensibilidad, característica de un artista de experiencia con
la cual se advierte una preocupación por definir los
espacios o crear los volúmenes, estos últimos, analizados
desde un punto de vista filosófico e intangible.
23
http://alvarobarrios.com/suenosconalvaro/
objeto, prevaleciendo su concepción sobre lo formal. Surge
a mitad de los años 60.
Álvaro Barrios:
Nacido en Cartagena en 1945. Estudió en Italia. Su primera
exposición individual la realizó en Bogotá en 1966
“Espacios ambientales”, conjunto de
Es un excelente dibujante y en su obra
mezcla elementos tomados de postales
antiguas, fotonovelas, tiras cómicas,
consagradas. En sus “Vitrinas”, que
realiza a partir 1969, organiza detrás de
vidrios sucesivos una serie de imágenes,
en las cuales entremezcla elementos
dibujados con otros objetos en algodón
y plástico, creando atmósferas de
fantasía e irrealidad.
arte Conceptual en Colombia; dedicado
a estudiar la obra de Marcel Duchamp, padre del Dadaísmo,
creó el museo “Duchamp” en Barranquilla y creando obras
con alusiones fantásticas al trabajo de Duchamp.
24
co/febrero06/magazine/3/ María Paz Jaramillo [Humo en tus ojos].
Recuperado de http://www.colarte.com
Emplea imágenes del arte popular y de los elementos de
consumo, prevaleciendo el mundo del cine, la publicidad y
buscando criticar el arte de elitista y dar un aspecto banal a
los elementos que conforman la composición.
Beatriz González:
Nació en Bucaramanga en 1938. Su obra se caracteriza por
los colores vivos y planos y las composiciones meticulosas;
cada cuadro es un ejemplo de labor disciplinada.
Posteriormente vinieron en 1966 las variaciones sobre “La
niña-Montaje”, en las que reafirmó su refinamiento
cromático y compositivo. Es una pintora extremista en
cuanto a la temática y la técnica: o recuerda su admiración
por un pintor, o pinta con colores limpios y brillantes, o
deliberadamente trabaja manchas y borrones, o delimita
con absoluta limpieza, o recorta sin habilidad. Toda su obra
es el resultado de una intención determinada, en un
momento determinado.
Su trabajo es extenso y variado, irrigado de malicia y
agresividad, poniendo al descubierto la cursilería de la
sociedad colombiana. Son particularmente sobresalientes
en su obra los heliograbados de 1970, basados en episodios
cruentos y melodramáticos.
María Paz Jaramillo:
direccionado a la explotación de la
mujer en la sociedad en un estilo
expresionista descarnado y
primeros premios del Salón de Artes
Visuales. En sus grabados de técnicas
mixtas, la figura femenina resulta
caracterizada con humor cáustico y
gracioso. La línea dura y en ocasiones
torpe por voluntad, es el elemento
más expresivo de su trabajo
experimental dominado por su deseo
de manifestar carácter.
http://www.colarte.com/colarte/foto.asp?
Aunque su tema principal es la mujer, ha hecho incursiones
en temas de bailarines populares, en los ambientes de
cabaret y discotecas de Cali, mostrando de forma
exacerbada sus modas y actitudes.
Santiago Cárdenas:
1937, es un artista formado en los Estados
Unidos. En sus pinturas al óleo y en sus
carboncillos ha insistido en una temática
cotidiana y doméstica. Es innegable su
vinculación al Pop Art pero como buen
artista ha logrado expresarse con un
estilo muy personal.
y de diversas maneras por los artistas
contemporáneos, pero es importante
Cárdenas y su intención artística. La
figura humana desaparece haciéndose
composición casi abstracta.
lenguaje pictórico optimista y positivo, razón por la que su
obra no se puede vincular al Hiperrealismo. Desde 1987
entra en una etapa expresionista abandonando la
representación de objetos, lo que fue bien acogido por la
crítica.
26
www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/alfredo-
guerrero-la-luz-del-silencio-
produciendo composiciones con absoluta fidelidad.
Alfredo Guerrero:
con el Neorrealismo, conocido con el nombre más
actualizado de Hiperrealismo. Lleva a cabo su primera
exposición individual en 1971, luego de varios años de
permanencia en Europa. Hasta 1973, Guerrero dibujó (con
puntos y líneas) y pintó objetos comunes salpicados de
ironía y buen humor, con marcas publicitarias y
relacionadas con la fotografía.
Su labor es mostrar un trabajo de crítica publicitaria
relacionada con la tendencia Pop Art y el materialismo de la
sociedad de consumo.
El realismo fotográfico de la obra de Guerrero es de tal
magnitud que se hace preciso estudiar sus dibujos de cerca
y detenidamente para reconocer que no se trata de una
fotografía logrando una veracidad extraordinaria y
virtuosa, adentrándose no solamente al realismo de la
técnica sino que va más allá captando una asombrosa
irrealidad en los personajes de su obra.
En los últimos años el artista ha insistido en dos temas
básicamente: el desnudo femenino y el autorretrato.
Darío Morales:
Nació en Cartagena en 1947 y murió en París en 1988.
Radicado en París, es el decano del Hiperrealismo
colombiano. Primero sus dibujos y luego sus óleos han
reiterado el tema del desnudo femenino presentado sin
fragmentaciones y ubicando la figura dentro de un espacio
abierto, para lo cual, utiliza el piso de madera y el ángulo de
las paredes que circunscriben el lugar en el que se sitúa la
modelo sentada. Por la perfección de la figura (trabajada
mediante una imagen congelada por la fotografía) la obra
de Morales recuerda los cuadros de Ingres sobre el mismo
27
Recuperado de http://www.colarte.com/colarte/
escultura, cuyo trabajo
escultura porque se puede
tocar”, parece que en
tangibles los cuerpos que
http://prueba.mincultura.gov.co/areas/patrimonio/noticias/Pagin
as/2010-04-16_36207.aspx
en el fenómeno arquitectónico y el desarrollo urbanístico
del país. Los problemas sociales y políticos han trazado un
destino colmado de necesidades que hasta cierto punto son
comunes en todo el sector latinoamericano.
El predominio de la tendencia racionalista de los años 20 se
diluyó en el panorama colombiano
por la importación de las nuevas
tendencias de construcción y la
técnica estructural practicada en
Se puede decir que en Colombia
no se ha inventado nada en lo
concerniente a la arquitectura. Los
colombianos han sido excelentes
las limitaciones del país.
contemporánea es un tenue revestimiento de conceptos
estéticos y una débil capa ideológica tendida sobre el
acontecer tecnológico; es decir que se resta autonomía
intelectual a la creación arquitectónica y se otorga categoría
a los avances técnicos.
El auditorio de la Biblioteca “Luis Ángel Arango” en Bogotá
es un brillante momento de la arquitectura colombiana
mirado en su espacio interior.
Una de las grandes estructuras para uso público es el
“Coliseo Cubierto” de la ciudad de Cali construido para los
Juegos Panamericanos.
ingrata de reducir el déficit de
vivienda de los colombianos de bajos
recursos hace responsable al estado de
la compleja situación social que vive el
país.
puntuales como los edificios
como: aquel que incorpora sistemas de
información en todo el edificio,
ofreciendo servicios avanzados de
sistemas electrónicos de control automatizado,
monitorización, gestión y mantenimiento de los distintos
subsistemas o servicios del edificio, de forma óptima e
integrada. Local y remotamente. Diseñados con suficiente
flexibilidad como para que sea sencilla y económicamente
rentable la implantación de futuros sistemas.
Bibliografía
CENTER S. Bayshore Drive / SW 27 ave. http://artelatinoamericano.com/prada/index.asp.
http://www.colarte.arts.co/colarte/busquedas/galeria.asp.
http://www.colarte.arts.co/recuentos/precolombino/recuento.htm.
Marzona, Daniel (2005). “Arte Conceptual”. Editorial TASCHEN.
Mejía de Millán, Beatriz Amelia (1991). “Arquetipos del Arte Occidental”. Pereira, Colección
Universidad Tecnológica de Pereira: Serie Humanística.
Mejía de Millán, Beatriz Amelia (1988). “El Arte Colombiano en el siglo XX”. Primera Edición, Pereira,
Colección Universidad Tecnológica de Pereira: Serie Humanística.
PROYECTO PENTÁGONO (2000). “Investigaciones sobre arte contemporáneo en Colombia”.
Ministerio de Cultura. Museo de Arte de Pereira. ISBN 958-8052-67-X.
http://es.scribd.com/doc/38071721/Libro-Proyecto-Pentagono-Ministerio-de-Cultura
Créditos: Experta Temática: María del Carmen Falcón Tomé.
Asesora Instruccional: Martha Isabel Tobón Lindo.
Diseño Instruccional: Andrés Oswaldo Palechor Ocampo, Marlly Leana Amariles Jaramillo, Sebastián
Rozo Cadavid, Carolina López Londoño.
Compiladores y Diseño Editorial: Sebastián Rozo Cadavid, Melisa Peña Nieto, Carlos Alberto
Londoño Pavas, Daniela Lozano Agudelo, Jhon Adrian Montoya Marín.
2013 Producido por Univirtual Universidad Tecnológica de Pereira: Rector: Luis Enrique Arango Jiménez, Vicerrector Administrativo: Fernando Noreña Jaramillo, Vicerrector Académico: William Ardila Urueña, Vicerrector de Investigaciones Innovación y Extensión: José German López Quintero, Vicerrectora de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario: Diana Patricia Gómez Botero.