3
Atonal Pérez Fátima 29/Octubre/2014 El arte neoclásico surge como una reacción anti-barroca. Se busca una elegancia de rasgos helénicos, una copia de reglas clásicas en el teatro, la poesía, la arquitectura; una exaltación de los personajes y temas de los greco-romanos. En éste periodo se pinta mucho sobre la Revolución Francesa y mitos griegos, ya que este arte inspira el neoclásico. Sus principales representantes son: Francisco de Goya: Fue un pintor y grabador español, su obra abarca desde pintura a caballete hasta murales. Fue un precursor del romanticismo, contemporáneo y vanguardista. Dentro de su pintura mural y religiosa se encuentra “La adoración del nombre de Dios”, “El entierro de Cristo”, “Nacimiento de le Virgen”, etc. Sus principales obras son: La muerte de Séneca Belisario El juramento de los Horacios Este arte provocó numerosos conflictos y guerras que sacudieron a toda Europa durante el siglo XIX. Todos estos acontecimientos, además han ocurrido con inusitada rapidez. Desde mediados del siglo XIX, la suma de las revoluciones políticas, económicas y científicas han provocado que la vida haya adquirido una vertiginosa capacidad de transformación. Este nuevo factor ha influido en todas las facetas de la sociedad y, por tanto, también en la cultura y, concretamente, en el arte. Por ello, la homogeneidad estilística de otros períodos anteriores ha desaparecido, y han surgido numerosos, sucesivos y, en muchas ocasiones, simultáneos movimientos artísticos que han intentado responder a las necesidades de una sociedad en constante proceso de cambio. Por consiguiente, los artistas han comprendido que podían y debían abandonar los lenguajes

Arte Neoclásico

Embed Size (px)

Citation preview

Atonal Prez Ftima29/Octubre/2014El arte neoclsico surge como una reaccin anti-barroca. Se busca una elegancia de rasgos helnicos, una copia de reglas clsicas en el teatro, la poesa, la arquitectura; una exaltacin de los personajes y temas de los greco-romanos.En ste periodo se pinta mucho sobre la Revolucin Francesa y mitos griegos, ya que este arte inspira el neoclsico. Sus principales representantes son: Francisco de Goya: Fue un pintor y grabador espaol, su obra abarca desde pintura a caballete hasta murales.Fue un precursor del romanticismo, contemporneo y vanguardista. Dentro de su pintura mural y religiosa se encuentra La adoracin del nombre de Dios, El entierro de Cristo, Nacimiento de le Virgen, etc.Sus principales obras son: La muerte de Sneca Belisario El juramento de los Horacios

Este arte provoc numerosos conflictos y guerras que sacudieron a toda Europa durante el siglo XIX.Todos estos acontecimientos, adems han ocurrido con inusitada rapidez. Desde mediados del siglo XIX, la suma de las revoluciones polticas, econmicas y cientficas han provocado que la vida haya adquirido una vertiginosa capacidad de transformacin. Este nuevo factor ha influido en todas las facetas de la sociedad y, por tanto, tambin en la cultura y, concretamente, en el arte. Por ello, la homogeneidad estilstica de otros perodos anteriores ha desaparecido, y han surgido numerosos, sucesivos y, en muchas ocasiones, simultneos movimientos artsticos que han intentado responder a las necesidades de una sociedad en constante proceso de cambio. Por consiguiente, los artistas han comprendido que podan y deban abandonar los lenguajes utilizados hasta entonces y apostar por crear nuevas formas que expresasen la singularidad de cada uno de ellos ya que, por fin, su capacidad creativa haba sido liberada.Fuente: http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/prepa1/artes/ARTE%20NEOCLASICO.pdf

El arte barroco jug un papel importante en los conflictos religiosos de este periodo. Frente a la tendencia protestante a construir los edificios para el culto de una manera sobria y sin decoracin, la iglesia catlica us para sus fines litrgicos la grandiosidad y la complejidad barrocas. El papado reaccion contra la divisin que provoc la reforma iniciada por Lutero generando el movimiento que se conoci como la Contrarreforma. La arquitectura, la escultura y la pintura fueron utilizadas para el prestigio de la autoridad papal e ilustrar las verdades de la fe. En este sentido se puede afirmar que el barroco es la expresin esttica de la Contrarreforma.La monarqua utiliz la magnificencia de este arte para poder hacer propagandas que los beneficiasen, ya sea en el arte o en la sociedad.La burguesa de la poca, que haba logrado obtener un papel muy notable, utiliz el Barroco para expresar sus ideas y trascender ms all de su poca.En resumen, el Barroco se caracteriza por la acumulacin de formas y excesos de superposicin de elementos ornamentales y en el cual aparecen columnas retorcidas y pilastras que no sostienen nada, arquitrabes y muros que se doblan y retuercen, figuras en los cuadros iluminados de forma antinatural y esculturas que buscan efectos ilusionistas. Responde a una mentalidad cada vez ms homognea, que adopt sin embrago en los diversos pases formas diferentes. Se puede decir que el barroco es un estilo comprensible para todos que se manifiesta con dos ideas contrapuestas: a) el barroco lujoso y cortesano, teatral y catlico y b)el barroco burgus destinado a representar la vida real, cotidiana y que abarca al protestantismo.En la segunda mitad del XVII se desarroll en el norte de Europa un estilo clsico diferente, conocido como neoclasicismo.Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos16/arte-barroco/arte-barroco.shtml#ixzz3HaaPpa2h