Arte Románico

Embed Size (px)

Citation preview

ARTE ROMNICO: ARQUITECTURA

ARTE ROMNICO: ARQUITECTURA

1CONTEXTO HISTRICO

- TERROR AL AO MIL

LAS PEREGRINACIONES

EL FEUDALISMO

LAS CRUZADASSon cuatro los caminos, que en Puente la Reina, ya en tierras de Espaa, se reunen en uno solo. Va uno por Saint-Gilles, Montpellier, Toulouse y el Somport; pasa otro por Santa Mara del Puy, Santa Fe de Conques y San Pedro de Moissac; un tercero se dirige all por Santa Magdalena de Vzelay, y por San Leonardo de Limoges y por la ciudad de Prigueux; marcha el ltimo por San Martn de Tours, San Hilario de Poitiers, San Juan dngely, San Eutropio de Saintes y Burdeos.El que va por Santa Fe y el de San Leonardo y el de San Martn se renen en Ostabat y, pasando Port de Cize, en Puente la Reina se unen al camino que atraviesa el Somport y desde all forman un solo camino hasta Santiago.

Lier Sanct Jacobi. Codex Calixtinus

4Mapa de los caminos a Santiago de Compostela.No Hay duda alguna y para algunos es claro, como el testimonio del Papa Len, que el bienaventurado Apstol Santiago, degollado en Jerusaln y llevado por sus discpulos a Joppe (Haifa), y despus de algn tiempo fue trasladado por el mar al extremo de Hispania, guiado por la mano de Dios, y fue sepultado en el extremo de Gallecia permaneciendo oculto mucho tiempo.Pero como la luz en las tinieblas, o una candela bajo el celemn no pueden permanecer mucho tiempo, con la ayuda de la divina providencia, en tiempo del serensimo rey don Alfonso, llamado el Casto, un anacoreta de nombre Pelayo. Que viva cercano del sepulcro del Apstol, tuvo en principio una revelacin por medio de ngeles. Despus se manifiesta como muchas lucecitas a los fieles que estaban en las iglesias de San Felix de Lovio; los que buscando consejo, visitaron al obispo de Iria Teodomiro y le contaron la visin. El cual, despus de un ayuno de tres das, con gran cantidad de fieles, encontr el sepulcro del bienaventurado Apstol, cubierto con piedras de mrmol. Y, lleno de enorme alegra llam enseguida al citado religiossimo rey; el cual como era guardador de la castidad y amador de la santidad se apresur a construir de momento una iglesia en honor del mismo Apstol..

7Planta y dibujo de maqueta de Santiago de Compostela. 1075-1211.PROCESO DE CONSTRUCCIN.

Bernardo el Viejo1075 / 1088Maestro Bernardo El Joven

Maestro Mateo1168 / 1188Maestro Esteban1094 / 1101ANALISIS FORMALA.- PLANTA:

CabeceraDireccin OrientalLa luz Puerta PrincipalDireccin OccidentalEl ocaso Puerta de la AzabacheraZona NortePuerta de PlaterasFachada SurCRUCEROEspacio de trnsitoABSIDEEspacio DivinoNAVES:Mundo terrenal

Comentario de Lminas

ARQUITECTURA ROMNICA

ARQUITECTURA ROMNICA EN FRANCIAESCUELA DE BORGOA

Cluny. Torre32

NORMANDAANGULEMA

Interior de San Pedro de Angulema37Interior de San Pedro de AngulemaIGLESIAS DE PEREGRINACIN

SANTA FE DE CONQUES

Santa fe de Conques. Nave Central

39Santa fe de Conques. Nave Central

San Sernin de Tolouse. Fachada40San Sernin de Tolouse. Fachada

San Sernin de Tolouse. Planta41San Sernin de Tolouse. Planta

San Sernin de Tolouse. Absides42San Sernin de Tolouse. Absides

San Sernin de Tolouse. Nave Central43San Sernin de Tolouse. Nave Central

ARQUITECTURA ROMNICA EN ALEMANIA

Catedral de Spira. Absides45Catedral de Spira. Absides

Catedral de Worms46Catedral de Worms

Catedral de Worms. Interior47Catedral de Worms. Interior

ARQUITECTURA ROMNICA EN ITALIA

Catedral de Pisa49Catedral de Pisa

50Pisa. Baptisterio

ARQUITECTURA ROMNICA EN ESPAAPrimeras construcciones. 1000-1075 d.C

Monasterio de San Pedro de Roda54San Pedro de la Roda

Santa Mara de Ripoll

55Santa Mara de Ripoll

Santa Mara de Ripoll. Claustro56Santa Mara de Ripoll. Claustro

Santa Maria de Ripoll. Torre57Santa Maria de Ripoll. Torre

San Vicente de Cardona. Colegiata58San Vicente de Cardona. Colegiata

San Vicente de Cardona. Colegiata59San Vicente de Cardona. Interior

ROMNICO PLENO 1075-1150

Santa Mara de Tahull61Santa Mara de Tahull

San Clemente de Tahull

63San Clemente de Tahull

San Clemente de Tahull64San Clemente de Tahull

Catedral de Jaca. Planta66Catedral de Jaca. Planta

Catedral de Jaca. Abside68Catedral de Jaca. Abside

Catedral de Jaca. Interior69Catedral de Jaca. Interior

San Isidoro de Len70San Isidoro de Len

San Martn de Frmista71San Martn de Frmista

San Martn de Frmista74San Martn de Frmista. Interior

San Esteban de Segovia75San Esteban de Segovia

San Vicente de vila76San Vicente de vila

77Santiago de CompostelaEPOCA DE TRANSICIN. ROMNICO FINAL E INICIOS DEL GTICO. 1150- 1200.

Catedral de Zamora79Catedral de Zamora

Catedral de Zamora80Catedral de Zamora. Cimborrio

Catedral vieja de Salamanca81Catedral vieja de Salamanca

Catedral vieja de Salamanca82Catedral vieja de Salamanca

Colegiata de Toro83Colegiata de Toro

Navarra. Eunate

84Navarra. Eunat

Luego vi a un ngel que bajaba del cielo y tena en su mano la llave del Abismo y una gran cadena. Domin a la Serpiente, la Serpiente antigua que es el Diablo y Satans- y la encaden por mil aos. La arroj al Abismo, la encerr y puso encima los sellos, para que no sedujera ms a las naciones hasta que se cumplieran los mil aos. Despus tiene que ser soltada por poco tiempo. APOCALIPSIS 20, 1-3.

Andaba con el Apocalipsis bajo el brazo". Quin era el hombre obsesionado con ese guin? Mateo, el maestro de obra, es a la vez el principio de realidad y uno de los mayores enigmas de la catedral de Santiago, esa "fbrica divina" que hizo de Compostela la "aldea global" de la Edad Media, destino de la ms extraordinaria romera de los tiempos, la primera ruta turstica que se mantuvo siglos y que tena ramales por tierra y mar, desde Armenia hasta Islandia y las estribaciones rticas. MANUEL RIVAS:

PROGRAMA ICONOGFICO DEL PRTICO

PROFETASAPSTOLESGENEALOGA HUMANA DE CRISTOGENEALOGA DIVINA DE CRISTOSANTIAGOCRISTO REDENTOR Y JUEZCRISTO VENCE AL DEMONIOINSTRUMENTOS DE LA PASIN Y MUERTEARCO CENTRAL: LA GLORIAARCO DERECHO: JUICIO FINALngeles que acompaan a las animas a la gloriangeles trompeterosAncianos del ApocalipsisTetramorfos12 tribus de IsraelCautiverio de las tribus de Israel y Jud ARCO IZQUIERDO: EL LIMBOCondenadosSalvadosTRINIDADPueblo redimidongeles turiferariosISAACRESURRECCINDAVIDJES SANSNMARA SALOMN ANIMALES FANTSTICOS Autor: Maestro Mateo y su tallerCronologa: 1168-1188Estilo: romnico tardo. ProtogticoTcnica: tallaMaterial: mrmol y granito