Arte y Vida. La satisfacción espiritual del ser humano de crear arte nuevo, continuamente renovando la forma y el contenido

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Arte y Vida. La satisfaccin espiritual del ser humano de crear arte nuevo, continuamente renovando la forma y e

    1/4

    Universidad Catlica Cecilio Acosta

    Materia: Semiologa de la Msica

    Semiologa de la Msica

    Alumno: Galvis Breddy

    C.I:17.826.187

    Diciembre 2009

  • 7/31/2019 Arte y Vida. La satisfaccin espiritual del ser humano de crear arte nuevo, continuamente renovando la forma y e

    2/4

    Recordando algunas clases de semiologa siendo esta ciencia la que estudia la creacin,

    significacin y re-significacin de los diferentes signos y smbolos que el hombre ha creado

    para poder comunicarse y vivir mejor por decirlo as, me hice varias preguntas, como el

    hombre ha creado varias formas de expresarse, como el lenguaje, los signos, pasando por la

    pintura, la tan amada msica y poesa, la palabra, la danza, la actuacin entre muchas ms.

    De repente vi la conexin entre todas estas artes, los signos, iconos y smbolos, cuando

    pensamos o recordamos alguna foto, vienen a nuestra mente todos estos factores, desde lo

    que omos en ese momento, as como el lugar, que letrero haba, colores, olores, siempre

    estamos tratando de conectar todos estos recuerdos. Sin saber estamos utilizando la

    semitica, queremos recordar cada detalle para sentirnos ms cerca de lo que fue ese

    momento.

    La satisfaccin espiritual del ser humano est en correspondencia con las circunstancias que le

    proporciona el tipo de sociedad en que se desarrolla. El individuo comienza a establecer un

    sistema de relaciones que enriquecen su quehacer social y cultural. En la vida espiritual de la

    sociedad en que vivimos, el arte adquiere, junto con la ciencia, una significacin cada vez

    mayor.

    Dentro de este sistema de relaciones, la apreciacin esttica constituye una necesidad, un

    imperativo que educa al hombre, lo instruye y transforma sus puntos de vista. Las cualidades y

    los gustos estticos, saber comprender y crear lo bello en el arte y la realidad, son rasgos

    indispensables del hombre universalmente desarrollado.

    Aqu est el ejemplo del movimiento vanguardista este movimiento buscaba innovacin en la

    produccin artstica; se destacaban por la renovacin radical en la forma y el contenido;exploraban la relacin entre arte y vida; y buscaban reinventar el arte confrontando

    movimientos artsticos anteriores.

    Otro ejemplo claro es el modernismo todas estas denominaciones hacen referencia a la

    intencin de crear un arte nuevo, llevando a cabo una ruptura con los estilos dominantes en la

    poca, tales como elhistoricismo o eleclecticismo.Aqu se trata de crear una esttica nueva,

    en la que predomina la inspiracin en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades

    derivadas de la revolucin industrial.

    La libertad de expresin,que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando

    temas tab y desordenando los parmetros creativos: en poesa se rompe con la mtrica y

    cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la tipografa; en arquitectura se

    desecha la simetra para dar paso a la asimetra; en pintura se rompe con las lneas, las formas,

    los colores neutros y la perspectiva.

    Por poner un ejemplo claro, entre msica, semiologa, pintura y poesa, que un acorde musical

    menor suene y de la sensacin de estar triste no es algo que es casualidad hay todo un

    conjunto de factores que llevan a que ese acorde me haga sentir triste, en ese momento

    vienen colores, recuerdos, signos, palabras a mi mente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_historicistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tab%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tipograf%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tab%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_expresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Eclecticismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_historicista
  • 7/31/2019 Arte y Vida. La satisfaccin espiritual del ser humano de crear arte nuevo, continuamente renovando la forma y e

    3/4

    Podemos concebir a la semiologa musical como el estudio de la semiosis que ocurre al interior

    de una comunidad musical, cuando esta produce, ejecuta o escucha msica. Sin embargo, la

    semiologa musical abarca mucho ms.

    La semiologa musical por llamar de otro modo a la semiologa aplicada a la msica, analiza

    todo aquello que nos permite entender un hecho musical en su totalidad: desde los procesosde creacin e interpretacin de una obra, hasta los de percepcin, pasando por la estructura

    interna de dicha obra, a partir del anlisis de su partitura. Por ello, es dominio de la semiologa

    musical el estudio de las influencias que tuvo un compositor para crear una determinada pieza,

    los recursos musicales que utiliz, la manera en la que estn articulados los diferentes sonidos

    y elementos de sta y las emociones, imgenes, ideas y respuestas corporales que presenta un

    determinado escucha al percibirla, entre otros.

    La semiosis por otro lado es cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre

    signos.Incluyendo la creacin de unsignificado.Es un proceso que se desarrolla en la mente

    del intrprete o msico, poeta, pintor, actor; se inicia con la percepcin del signo y finaliza con

    la presencia en sumente delobjeto del signo, y transformndolo en algo subjetivo como lo es

    la msica.

    La msica es un arte libre, donde se representan los sentimientos con sonidos, bajo diferentes

    sistemas de composicin. Cada sistema de composicin va a determinar un estilo diferente

    dentro de la msica.

    El arte es un componente de lacultura,reflejando en su concepto las esencias de los seres y la

    transmisin de ideas y valores, inseparables a cualquier cultura humana a lo largo delespacio y

    eltiempo.Se suele considerar que con la aparicin delHomo sapiensel arte tuvo en principio

    una funcin ritual, mgica o religiosa, pero esa funcin cambi con la evolucin del ser

    humano, adquiriendo un componente esttico y una funcin social, pedaggica, mercantil o

    simplementeornamental.

    Lo artsticamente verdadero slo se alcanza por

    la intuicin, y ms aun cuando se inicia un

    camino. Aunque en la construccin general

    pueda intervenir la teora pura, el elemento

    que constituye la verdadera esencia de

    la creacin no se crea ni se encuentra nuncaa travs de la teora; es la intuicin quien da

    vida a la creacin.

    El arte acta sobre la sensibilidad y,

    por lo tanto, slo puede actuar

    a travs de ella. Con el clculo matemtico y

    la especulacin deductiva, aunque se basen en

    medidas seguras y pesos exactos, nunca se

    obtendrn resultados artsticos. No se pueden

    formular matemticamente esas medidas, ni

    se encuentran esos pesos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolohttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Magiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ornamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ornamentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pedagog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Magiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ritohttp://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapienshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiempohttp://es.wikipedia.org/wiki/Espaciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Objetohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Significadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo
  • 7/31/2019 Arte y Vida. La satisfaccin espiritual del ser humano de crear arte nuevo, continuamente renovando la forma y e

    4/4

    El artista debe mostrarse ciego ante las

    formas reconocidas o no reconocidas, sordo a

    las enseanzas y los deseos de su tiempo.

    Sus ojos atentos deben dirigirse hacia

    su vida interior y su odo prestar nicamente

    atencin a la necesidad interior. Entoncessabr utilizar con la misma facilidad

    tanto los medios permitidos como los

    prohibidos.

    Kandinsky

    Existe un refrn que dice las cosas son del color del cristal con que se mira, en este caso, la

    conciencia del artista es el cristal y la coloracin es dada por el total de circunstancias en las

    que se encuentra inmerso el artista. Existe, sin lugar a dudas, la libertad propia del artista, pero

    tambin hay ciertos lmites que son los que las condiciones de su tiempo le marcan y que no le

    es posible evadir. Cuando el artista se expresa en estilo realista, abstracto o primitivo esto slo

    obedece al sentir que experimenta en su relacin con el universo. Picasso deca Si un artista

    vara su forma de expresin slo quiere decir que ha cambiado su modo de pensar deca

    PICASSO y, para redondear la idea, su forma de pensar (el artista) est en gran medida

    determinada por el impacto de las circunstancias, en todos los rdenes que le rodean.

    En esta cuartilla cite algunos autores Kandinsky, Octavio Paz, Picasso, Schopenhauer entre

    otros.