Artes Forenses

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    1/11

    1. Arte forense: El retrato compuesto o hablado, realizado a partir de la memoriade la vctima, es el ms famoso, pero tambin se llevan a cabodibujos con base en videos y fotos, y progresiones de edad en caso

    de personas desaparecidas. Utilizan un restirador, lpices,testimonio, ya sean verbales o con fotos y videos, para ofreceropciones al artista. Antropologa forense: Para poder determinar elsexo, talla, edad, grupo tnico, e incluso llegar a la reconstruccinfacial de restos humanos, se requiere de varias semanas de trabajoen el laboratorio antropolgico.El arte forense, por lo tanto, es cualquier arte usado en la aplicacinde ley o procesos jurdicos. Dentro de este campo estn lashabilidades tales como dibujos compuestos, el bosquejar de laescena de crimen, reconstruccin de la escena de crimen,modificacin de la imagen e identificacin de la imagen, los dibujosde la sala de tribunal, evidencia demostrativa, y las post mortem yfaciales ayudas de la reconstruccin. No cada artista forense realizatodas estas habilidades.La habilidad de la reconstruccin facial se asocia y se relaciona decerca con Antropologa forense en se un artista se especializa enla reconstruccin del restos de un cuerpo humano. Esta disciplinase centra generalmente en la cara humana para los propsitos de laidentificacin

    2.- Test de drogasEn la actualidad se busca presencia o ausencia de drogas, ya seaen polvos, lquidos, tabletas o cpsulas. Son pruebas cualitativas delaboratorio que se hacen uniendo un antgeno y su anticuerpohomlogo, para identificar y calificar el antgeno y anticuerpoespecficos de una muestra; a stos se les denomina inmuneensayos. El mtodo consisten el uso de una mezcla de anticuerposselectivos para las distintas drogas (principios activos) y susmetanolitos, obteniendo un resultado con un alto grado de

    sensibilidad.

    3.- Anlisis de muestras de incendiosLa manera en que un incendio ocurre naturalmente en unahabitacin indica si su comienzofue deliberado o no, pero la evidencia es difcil de encontrar enestos casos ya quegeneralmente est cubierta por escombros. Habitualmente losincendios son provocados por

    el uso de acelerantes de la combustin, los cuales son examinadosmediante Cromatografa

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    2/11

    Gaseosa, acoplada a Espectrometra de Masas, donde se puedenidentificar aquellosresiduos de lquidos de ignicin presentes en las muestras deescombros. El qumico

    forense debe concentrar la pequea cantidad de muestra, mediantela adsorcin del residuode acelerante en tiras de carbn activado. Luego este concentradoes eludido desde el carbnactivado disolvindolo en un solvente adecuado, dejando la muestrade una formaapropiada para luego analizarla por medio de cromatografa.4.- Anlisis de pisadasLos ensayos fisicoqumicos sirven en el caso de estudiar las huellasde pisadas dejadas enuna escena del crimen para luego compararlas con las obtenidasdesde el calzado de algnsospechoso. Mediante un procedimiento electroesttico, se obtienela muestra final sobreuna matriz gelatinosa la cual contiene una capa de adhesivo quepermite levantar las huellasde casi la gran mayora de las superficies, incluyendo materialesporosos o carbnicos.Este procedimiento tambin puede ser usado cuando la pisada no

    pueda ser vista (porejemplo en el caso de que el sospechoso se haya parado sobre unahoja de diario), ya que elpolvo proveniente de la hoja de diario mostrar la impresin de laforma nica de la pisada,o incluso la marca de calzado que el individuo us.

    5.-Anlisis de residuos de disparo y balasLos residuos de las descargas de armas de fuego es otra rea de

    investigacin. Estosresiduos pueden ser encontrados en las manos o en la ropa dealgn sospechoso. Losqumicos forenses pueden encontrar la clasificacin del arma yrelacionarla con el tipo debala encontrado en una escena del crimen. Cuando un arma defuego es disparada, segeneran gases que contienen componentes incinerados y noincinerados provenientes de

    los casquillos de la bala y del propulsor del arma. Este material sepuede depositar en la

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    3/11

    ropa de la vctima o en las manos de la persona que dispar elarma, pasando a ser unresiduo. Mediante el uso de un Microscopio de Barrido Electrnicoacoplado con un

    Espectrmetro de Energa Dispersiva, se pueden examinar lasmuestras recolectadas de los posibles sospechosos. Esteinstrumento es capaz de buscar en cientos de lugaresmicroscpicos la presencia de pequeas partculas del residuo.6.- Falsificacin de documentos.Usando un aparato de deteccin electroesttico se puedenidentificar las diferenteshendiduras de la escritura en el caso de firmas falsas o alteracinde documentos. En estecaso al aplicar una descarga electroesttica sobre la superficie delpapel, causar diferentespatrones en los lugares donde estn las hendiduras provocadas porla escritura. Al aplicaruna carga opuesta, una tinta negra se adherir en los lugares de lashendiduras.

    7.-Anlisis cualitativo en caso de envenenamiento.En este caso se determina la molcula individual que est presenteen la muestra. Con el

    tiempo se ha podido recolectar mucha informacin acerca de estetipo de sustancias, sucomposicin, que tipo de drogas son etc. Este tipo de test se realizageneralmente porfotometra, aun cuando existen test qumicos especficos paraalgunas sustancias. Cuandose trata de sustancias naturales venenosas, son ms difciles deidentificar. Aun si la especiees identificada correctamente, existen variaciones en la cantidad de

    sustancia activapresente, por lo que se deben llevar a cabo estudios sobre lacomposicin molecular y asconfirmar la presencia de sustancias nocivas.

    8.- Dactiloscopia:La tcnica ms popular usada para revelar huellas dactilares es laque usa polvo de carbnactivado finamente tamizado. La mayora de los dedos de las

    personas son de composicingrasosa y oleosa. Cuando stos entran en contacto con cualquier

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    4/11

    superficie o materialrelativamente suave, la friccin suelta los aceites provenientes delas ranuras de la huella.Cuando el polvo es aplicado a la superficie, se pega a estos aceites

    y revela el patrn de lahuella. Esta tcnica es muy usada en muestras de lana, metales,vidrio o plstico.En el caso de que la huella digital est sobre una superficie muycolorida, se usa polvofluorescente. Cuando la superficie es expuesta a la luz ultravioleta,el polvo brillarmostrando la huella digital, sin importar el color de fondo en que seencuentre.En materiales porosos, tales como el cuero, superficies de maderao papel, la tcnicapreferida es el uso de polvo magntico, compuesto de partculas dehierro finamentedivididas las cuales son suspendidas en la superficie mediante eluso de una barramagntica.Todos los sistemas dactiloscpicos estn basados en tresprincipios:Perennidad.

    Por encontrarse desde los seis meses de vida intrauterina hasta laputrefaccin.Inmutabilidad.Porque no cambian. Si se toma la impresin de todos los dedos deambas manos de un nio y si volvemos a tomarla en su vejez,observaremos que los dibujos dactilares participan del crecimientogeneral del individuo pero sin variar en sus caractersticas que losindividualizan.Las crestas papilares no pueden modificarse voluntaria ni

    patolgicamente, pues hasta las lesiones, quemaduras y desgastesprofesionales e intencionales que sufra una persona, se reproducencompletamente siempre que no haya sido destruida profundamentela dermis.Diversidad de caractersticas.Todos los seres humanos poseen un sistema decadactilar individualy con caractersticas nicas. Por la diversidad de formas que tienenestos dibujos papilares, en los que jams podrn hallarse dosiguales, podemos denominarlos diversiformes, pues an

    encontrndose dos o ms con mucha semejanza, los puntoscaractersticos que posee cada uno de ellos, hacen imposible tal

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    5/11

    acontecimiento.Esta cientficamente comprobado que ni cuestin de razas, sexo,gemelismo ni transmisin hereditaria influyen para encontrarse doshuellas iguales.

    9.- Entomologa forenseLa entomologa forense o mdico legal, es el estudio de losartrpodos asociados con cadveres, se utiliza, entre otrospropsitos, para estimar el tiempo trascurrido desde la muerte ointervalo postmortem (IPM) y la identificacin de los posiblestraslados del cuerpo, as como las caractersticas de las zonas deprocedencia.Los episodios entomolgicos postmortem, de modo resumido,inician con los dpteros, a continuacin suelen aparecen loscolepteros y durante un tiempo convivirn en nichos diferentescolepteros y dpteros, por ultimo convivirn, tambin en nichosdiferentes, colepteros, caros y lepidpteros. Pero la propiasecuencia de colonizacin y las especies implicadas variarn enfuncin de mltiples parmetros, entre los que destacan la reginbiogeogrfica, la poca del ao y las caractersticas ambientalesparticulares del hbitat en que se encuentre el cadver.

    El tiempo transcurrido desde la muerte es un asunto de crucialimportancia desde el punto de vista legal, para establecer

    culpabilidad o para identificar a la persona desaparecida. Uno de losmtodos para determinarlo es la observacin externa del cadver,que incluye factores como temperatura corporal, lividecescadavricas, rigidez, signos de deshidratacin, lesiones externas,accin por animales e invasin de insectos. En cuerpos humanos esestimado por varios mtodos: histolgico, qumico y zoolgico. Sinembargo, transcurridas 72 horas, la entomologa forense esusualmente el mejor mtodo y en muchos casos el nico paraestablecer el intervalo postmortem.

    Existen dos mtodos para determinar el tiempo transcurrido desdela muerte usando la evidencia de los artrpodos, el primero utiliza laedad y tasa de desarrollo de larvas; el segundo mtodo utiliza lasucesin de artrpodos en la descomposicin del cuerpo. Ambosmtodos se pueden utilizar por separado o conjuntamente siempredependiendo del tipo de restos que se estn estudiando. Por logeneral, en las primeras fases de la descomposicin lasestimaciones se basan en el estudio del crecimiento de una o dosespecies de insectos, particularmente dpteros, mientras que en las

    fases ms avanzadas se utiliza la composicin y grado decrecimiento de la comunidad de artrpodos encontrada en el cuerpo

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    6/11

    y se compara con patrones conocidos de sucesin de fauna para elhbitat y condiciones ms prximas.

    10.- Hecho de trnsito: Mediante, la aplicacin de diferentes

    tcnicas de anlisis qumico, pueden examinarse los fragmentos depintura, efectuando distinciones en cuanto al calor y los compuestosde las mismas. Es la parte de la Criminalstica que se ocupa de lainvestigacin tcnico cientfica de los hechos de trnsito terrestre.Estudia la dinmica, condiciones y circunstancias que determinanun hecho de trnsito terrestre.Utiliza fundamentalmente los conocimientos fsico matemticos, enlos siniestros o accidentes provocados por vehculos automotores,as como las consecuencias y responsabilidades en la que incurrenlas personas involucradas.El perito en hechos de trnsito interviene cuando se trata deeventos tales como: Colisin de vehculos contra un objeto fijo,colisin de dos o ms vehculos, colisin de un vehculo contra unpeatn, volcadura, cada de una persona desde un vehculo enmovimiento, colisin de un vehculo contra un semimoviente,incendio de un vehculo a causa de colisin o volcadura, daos olesiones causadas por un vehculo y homicidios causados poratropellamiento o choque.

    11.-Meteorologa forense:es el proceso de la reconstruccin tiempo acontecimientos paracierta localizacin. Esto es hecha adquiriendo informes locales deltiempo, radar y satlite imgenes, y cuentas del testigo presencial.La meteorologa forense es la mayora ante el tribunal de los casosde uso frecuente para las compaas de seguros o unainvestigacin del asesinato.

    12.- Odontologa Forense

    La Odontologa Forense es la aplicacin de los conocimientosodontolgicos con fines de identificacin y tiene utilidad en elderecho Laboral, Civil y Penal. Es la rama de la odontologa quetrata del manejo y el examen adecuado de la evidencia dental y dela valoracin y la presentacin de los hallazgos dentales, quepuedan tener inters por parte de la justicia. La odontologa forensees muy importante y abarca temas relevantes para lasinvestigaciones judiciales tales como: dictmenes de edad,recoleccin de evidencia odontolgica en delitos sexuales, maltrato

    infantil, responsabilidad profesional, entre otros.Tambin presenta gran utilidad para:

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    7/11

    Indicar de quin es el cadver que se ha encontrado. Determinar si la causa de la muerte tiene como origen algn actodelictivo. Conocer a la vctima y tambin al posible o probable victimario.

    Entregar el cuerpo a los familiares. Trmites de documentos de identidad en personas expsitas(abandonadas), o el trmite de adopcin de menores gracias a queest en capacidad de emitir un dictamen de edad. En la tipificacin del delito de lesiones personales al determinar lanaturaleza de la lesin. Colaborar en la deteccin del Sndrome de Nio Maltratado ya queen la gran mayora de los casos se encuentran lesiones en cavidadoral y tejidos peribucales. Adems de ayudar en la deteccin de delito sexual y casos de

    responsabilidad profesional.

    13.-Anlisis de rastros de pintura.El rastro de pintura que queda en un accidente de auto donde elculpable huye en suvehculo, sirve para relacionarla con el vehculo sospechoso. Deesta manera se puedeobtener datos sobre la manufactura del vehculo y el ao en el quefue fabricado. Este tipo

    de prueba puede ser realizada observando el espectro de absorcinde la muestra de pinturau observando su composicin en un Fluormetro14.- Anlisis de muestras biolgicas (orina, sangre o contenidogstrico) y pelo.Las muestras biolgicas usadas entregan informacin acerca de lapresencia de algn txicoen particular, o de sus metabolitos en el organismo. Se debe tomaren cuenta los tiempos

    de vida media de los txicos, el volumen de distribucin y suafinidad por los distintostejidos. Las muestras principales en este tipo de anlisis, son lasangre, el plasma o el suero,ya que stas distribuyen las sustancias por todo el cuerpo. En loscasos de lasintoxicaciones o muertes por envenenamiento, se eligen lasmuestras de contenido gstricoya que pueden contener restos de comprimidos o lquidos que

    pueden orientar lainvestigacin. En los rganos, como el rin y el hgado y en la bilis,

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    8/11

    procedentes de lasautopsias, se pueden encontrar grandes concentraciones detxicos. Tambin en el tejidocerebral, el cual aporta informacin en la deteccin de sustancias

    psicoactivas que actenen el sistema nervioso central. Para el caso en que se investigue elconsumo reciente dedrogas en individuos vivos, la muestras de orina son importantes yaque en ella se excretanlos principios activos y/o sus metabolitos de la sustancia txica. Elconsumo crnico, encambio, es principalmente analizado en muestras de pelo ya questas proveen una especiede calendario de consumo debido a que la sustancia txica no se

    metaboliza en el pelo.15.- Deteccin de manchas de sangreTodos los test usados en la deteccin de sangre se basanprincipalmente en la actividad de las enzimas peroxidasaspresentes en la sangre, las cuales reaccionan con los agentesqumicos causando un cambio de color. Algunas de las pruebasusadas son: el test de benzidina, de leucomalaquita verde,fenolftaleina o tetrametil benzidina. Pero uno de los ms famosos esel uso del Luminol, que se utiliza en qumica forense para detectar

    trazas de sangre. ste compuesto es un derivado del cido ftlicoque cataliza la oxidacin con perxido de hidrgeno bajo emisin deluz, es decir su mayor importancia reside en la reaccin dequmioluminiscencia que da con perxidos en presencia decomplejos de hierro como catalizador.16.- Toxicologa forense:Puede ser aplicada en sujetos vivos o muertos. En personas vivasse toman muestras de orina y de sangre. En la orina puededeterminarse, principalmente, la presencia de medicamentos y

    drogas de adiccin; en la sangre puede hallarse alcohol etlico.Toxicologa Forense es la rama de toxicologa que estudia losmtodos de investigacin medico-legal en los casos deenvenenamiento y muerte. Muchas sustancias txicas no generanninguna lesin caracterstica, de tal manera que si se sospechaalguna reaccin txica, la investigacin visual no sera del todosuficiente para llegar a una conclusin.Un toxiclogo forense debe considerar el contexto de lainvestigacin, particularmente cualquier sntoma fsico que se haya

    presentado, y cualquier otro tipo de evidencia recolectado en laescena del crimen que pueda ayudar al esclarecimiento del mismo,

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    9/11

    tales como recipientes con medicamentos, polvos, residuos y otrassustancias qumicas disponibles. Con dicha informacin y con lasmuestras de evidencia, el toxiclogo forense debe entoncesdeterminar cuales sustancias txicas estn presentes en ellas, bajo

    que concentraciones, y cual seran los efectos de dichas sustanciasen el organismo humano.17.- Peritaje caligrfico: Permite establecer la autenticidad dedocumentos, mediante estudio de trazos de escritura o firmas,anlisis de tinta, papel o impresiones de maquinas de escribir. Se leconfunde con la grafologa de la que se dice que puede detectarpersonalidades o sexo pero carece de suficiente estudioscientficos. Incluye la letra y la escritura. El acto de escribir y susvariaciones. Caractersticas identificatorias de una escritura. Cotejode firmas, rbricas, textos y cifras numricas. Fotografa ultravioletay de fluorescencia. Cromatografa e identificacin de tintas.Identificacin de manuscritos con marcadores de punta de fieltro.Sellos de goma o metal y entrecruzamientos de trazos. Fotocopias.Falsificaciones y adulteraciones. Escrituras mecanogrficas.Glosario caligrfico-pericial.

    18.- La grafologaLa grafologa es una tcnica proyectiva y descriptiva que pretendeanalizar la escritura con el fin de identificar o describir la

    personalidad de un individuo e intentar determinar caractersticasgenerales del carcter, acerca de su equilibrio mental (e inclusofisiolgico), la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia yaptitudes profesionales y, para algunos graflogos, sirve paradiagnosticar el grado de salud o enfermedad fsica y mental.19.-fotografia forenseLas fotografas por el importante grado de fidelidad en cuanto aregistro que tienen resultan ser uno de los auxiliares ms preciadosen diferentes mbitos, especialmente y que nos ocupar a

    continuacin, en el mbito de la investigacin criminalstica lafotografa suele ser fundamental y un gran apoyo a la hora deobtener la mxima informacin sobre un hecho y adems loposibilita al mismo en el menor tiempo posible.En el caso de la medicina forense, que es la rama de la medicinaque se ocupa de determinar la causa de muerte a travs delexhaustivo examen del cadver en cuestin, la fotografa resulta serun acompaante infaltable, ya que a medida que el mdico legista,tal como se denomina al profesional que realiza esta tarea, va

    obteniendo los diferentes resultados, los mismos, sernfotografiados para as tener documentados todos los pasos de

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    10/11

    examinacin del cadver que luego seguramente resultarnfundamentales en un juicio, como pruebas, por ejemplo.Entonces, para presentar los resultados de una prueba que serealiz en el laboratorio y que imposiblemente se pueda llevar a

    cabo, por ejemplo en un tribunal, se suelen emplear procedimientoscomo las fotomicrografas, fotografas tomadas con fluorescenciaultravioleta, la fotografa que ilustre el ensayo o medida,contraposicin de fotografas que permitan comparar huellas dededos, pies, de marcas de herramientas, de balas disparadas, entreotras alternativas.En el caso de las fotografas forenses por la relevancia que puedenostentar en cualquier juicio es que se demanda de parte de lasmismas que no exista el retoque en los negativos o copias que seutilizarn como evidencia oportunamente, solamente se encuentrapermitido un control de las sombras. Por ello es que si existe lamenor duda acerca de su autenticidad es que la misma en un juicioser desestimada. De existir un retoque o alguna cuestinsubyacente deber ser explicado si el tribunal as lo considera.Bsicamente, la fotografa forense por su funcin requiere de untrabajo de laboratorio lo ms limpio posible, no trucos tcnicos, noretoques, ni cualquier otro efecto que pueda empaar su veracidad,en este sentido, a diferencia de lo que ocurre en otros contextos,como ser en una revista de moda, las imperfecciones cuentan y son

    importantes, no vale taparlas, el secreto seguramente estar enmostrarlas para as descubrir verdades.

    UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

    MATERIA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA QUIMICA.

    PROFESOR: Q.F.B. GUSTAVO LEAL GUERRERO.

    TRABAJO: TECNICAS QUIMICAS APLICADAS A LAS CIENCIASFORENSES.

    ALUMNO: ALBERTO CHAVEZ HERNANDEZ

    GRADO Y GRUPO: I A CRIMINOLOGIA SISTEMA SABATINO.

    INDICE1.- Arte forense

    2.- Test de drogas3.- Anlisis de muestras de incendios

  • 7/26/2019 Artes Forenses

    11/11

    4.- Anlisis de pisadas5.- Anlisis de residuos de disparo y balas6.- Falsificacin de documentos.7.- Anlisis cualitativo en caso de envenenamiento

    8.- Dactiloscopia9.- Entomologa forense10.- Hecho de trnsito11.- Meteorologa forense12.- Odontologa Forense13.- Anlisis de rastros de pintura.14.- Anlisis de muestras biolgicas (orina, sangre o contenidogstrico) y pelo.

    15.- Deteccin de manchas de sangre16.- Toxicologa forense:17.- Peritaje caligrfico18.- La grafologa19.- fotografa forense

    Referencias

    Manual de Qumica Forense. Patricia M. Caro. Ediciones laRoca. Buenos Aires, Argentina. 2004

    2.-LIBRO: HEMATOLOGIA FORENSEAUTOR: FRANCO DE AMBRIZ, MARTHAEDITORIAL PORRUA, MEXICO 2009.

    3.- LIBRO EL CRIMINOLOGOAUTOR: ALFONSO QUIROZ CUARONEDITORIAL PORRUA, MEXICO 2008.