11
Artes marciales mixtas Las artes marciales mixtas (conocidas frecuentemente por sus siglas en inglés, MMA o Mixed Martial Arts) son un deporte de combate de pleno contacto que incorpora golpes, patadas, llaves y técnicas de una gran variedad de otras disciplinas de combate como boxeo, taekwondo, muay thai, judo, lucha y jiu jitsu, entre otras. Las raíces de las modernas artes marciales mixtas llegan hasta los antiguos Juegos Olímpicos, donde uno de los sistemas de combate más antiguos documentados era el pankration. Su origen como tal es difuso, partiendo de varias competiciones llevadas a cabo en Europa, Japón y Estados Unidos durante los comienzos del siglo XX. El concepto de las artes marciales mixtas suele considerarse erróneamente como sinónimo del vale tudo de Brasil, así como de otros deportes de combate como elfull contact y el kickboxing, que le antecedieron; estas disciplinas, aunque poseedoras de diferentes tácticas y normas, contribuyeron a formar la imagen moderna de las artes marciales mixtas. El precursor del reglamento actual de las MMA puede hallarse en sus primeros eventos, donde originalmente se promovían luchas de normas mínimas, con la intención de encontrar el arte marcial más efectivo para el Artes marciales mixtas Junior dos Santos vs. Shane Carwin en UFC 131 Autoridad deportiva Diferentes federaciones y asociaciones Otros nombres AMM / MMA Características Contacto Pleno, buscando el KO o la rendición Género Masculino y femenino Categoría Deporte de contacto con categorías de pesos Accesorios Guantes Protector bucal Pantalones Lugar del encuentro Ring de Boxeo, Octágono o Circular [editar datos en Wikidata]

Artes Marciales Mixtas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

KARATE

Citation preview

Artes marciales mixtas

Artes marciales mixtas

Junior dos Santosvs.Shane CarwinenUFC 131

Autoridad deportivaDiferentes federaciones y asociaciones

Otros nombresAMM / MMA

Caractersticas

ContactoPleno, buscando el KO o la rendicin

GneroMasculino y femenino

CategoraDeporte de contacto con categoras de pesos

AccesoriosGuantesProtector bucalPantalones

Lugar del encuentroRing de Boxeo, Octgono o Circular

[editar datos en Wikidata]

Lasartes marciales mixtas(conocidas frecuentemente por sus siglas en ingls,MMAoMixed Martial Arts) son undeporte de combatede pleno contacto que incorpora golpes, patadas, llaves y tcnicas de una gran variedad de otras disciplinas de combate como boxeo, taekwondo, muay thai, judo, lucha y jiu jitsu, entre otras. Las races de las modernas artes marciales mixtas llegan hasta losantiguos Juegos Olmpicos, donde uno de los sistemas de combate ms antiguos documentados era elpankration. Su origen como tal es difuso, partiendo de varias competiciones llevadas a cabo enEuropa,JapnyEstados Unidosdurante los comienzos delsiglo XX. El concepto de las artes marciales mixtas suele considerarse errneamente como sinnimo delvale tudodeBrasil, as como de otros deportes de combate como elfull contacty elkickboxing, que le antecedieron; estas disciplinas, aunque poseedoras de diferentes tcticas y normas, contribuyeron a formar la imagen moderna de las artes marciales mixtas.El precursor del reglamento actual de las MMA puede hallarse en sus primeros eventos, donde originalmente se promovan luchas de normas mnimas, con la intencin de encontrar elarte marcialms efectivo para el combate cuerpo a cuerpo.1Ms tarde, los luchadores comenzaron a adoptar mltiples artes marciales en su estilo, lo que conllev a la adopcin de reglas adicionales destinadas a aumentar la seguridad de los competidores y promover su aceptacin como deporte.2Desde entonces, este deporte ha aumentado su popularidad, rivalizando otras disciplinas como el boxeo y la lucha libre profesional.3En la actualidad, el negocio de las artes marciales mixtas ha sido llevado por compaas comoUltimate Fighting Championshipy la extintaPRIDE Fighting Championships, as como por empresas menores.Shootoes considerada la primera compaa organizada de MMA todava en actividad, aunque en sus inicios cont con un reglamento ligeramente diferente.Origen del nombreEl trminomixed martial artsfue acuado por Rick Blume, presidente deBattlecade, en 1995.4Hasta entonces se haban usado trminos comovale tudo, el cual en realidad designa un sistema de reglas diferente, yno holds barred, modismo proveniente delcatch wrestlingque designaba a las luchas sin tcnicas prohibidas. EnEstados Unidosse han utilizado los trminosultimate fightingocage fighting, popularizadas por el nombre y el uso de jaulas de laUltimate Fighting Championship, mientras que enJapnan hoy se prefiere el trminosg kakutgi(sg kakutgi?, lit.deportes de combate mixtos), que se cree que fue acuado porAkira Maeda.5As mismo, en algunos pases deEuropasola usarse el anglicismofree fighting, sobre todo enPases BajosyHolanda. Organizaciones activas y difuntasEstados Unidos Ultimate Fighting Championship1993-presente Bellator MMA2008-presente Invicta Fighting Championships2012-presente Strikeforce2006-2013 World Extreme Cagefighting2001-2010 World Series of Fighting2012-presente Elite Xtreme Combat2006-2008 Affliction Entertainment2008-2009 International Fight League2006-2008 King of the Cage1998-presente Shark Fights2008-presente Palace Fighting Championship2007-2009 Cage Fury Fighting Championships2006-presente Titan Fighting Championships2005-presente World Fighting Alliance2001-2006Japn Pancrase1993-presente DREAM2008-presente PRIDE Fighting Championships1997-2007 HERO'S2005-2008 World Victory Road2007-2011 Shooto1985-presente Jewels2008-presente DEEP2001-presente Fighting Network RINGS1991-presente ZST2002-presenteEuropa Cage Rage Championships2002-2008 It's Showtime1998-2012 M-1 Global1997-presente BAMMA2009-presente MMA Raju2009-presente Konfrontacja Sztuk Walki2004-presente Respect Fighting Championship2009-presente KOArena2003-2007

Asia ONE Fighting Championship2011-presente Super Fight League2012-presente Legend Fighting Championship2009-presente URCC2002-presente Israel Fighting Championship2010-presente Ranik Ultimate Fighting Federation2007-presenteBrasil Jungle Fight2003-presente International Vale Tudo Championship1997-2011Canad TKO Major League MMA2005-2008 Aggression Fighting Championship2009-presente Maximum Fighting Championship2001-presente The Fight Club2007-presente

Historia de las AMM

Elpancraciofue un antiguo estilo griego decombate cuerpo a cuerpo.Aunque una de las ms antiguas formas de combate abierto con pocas reglas fue elpancraciogriego, que se introdujo en losJuegos Olmpicos Antiguosen el 708a.C.,78algunos espectculos de combates sin reglas se realizaron a finales delsiglo XIX, representando un amplio abanico de estilos de combate, incluyendoJujutsu,Lucha libre,lucha grecorromanay otros en torneos y desafos a lo largo de todaEuropa. El mpetu de la lucha libre profesional se apag despus de laPrimera Guerra Mundial(1914-1918), para renacer posteriormente en dos corrientes principales: La competicin real y la que comenz a depender ms de lacoreografay el espectculo, que desemboc en lalucha libre profesional.No obstante la ausencia de numerosas reglas en el caso del pancracio, el mismo no nace a travs de la mezcla de diversos sistemas de combate, sino que se trata de un sistema de combate muy completo, mediante el cual se combate tanto de pie como en el suelo. Por tanto, el pancracio no se trata de un arte marcial mixta, aunque se asemeje a artes marciales mixtas que llegaron a un nivel de complejidad similar mediante la mezcla de diversos sistemas de combate; como por ejemplo: el Jun Fan Jeet June Do.Las modernas artes marciales mixtas tienen su raz en varios sucesos interconectados pero separados en el tiempo. Uno de ellos fue la aparicin de la filosofa de combateJeet Kune Dopropuesta por el artista marcial y actor de cine deBruce Lee, segn la cual un combatiente no debe circunscribirse a un nico estilo de combate, sino que deba conocer todas las tcnicas para adaptar su estrategia de combate a cada situacin particular.Tambn influyeron los eventosValetudodeBrasily elshoot wrestlingjapons. El Valetudo comenz en la dcada de losaos 1920delsiglo pasadocon elDesafo Gracie, lanzado porCarlos GracieyHlio Graciey los hijos de ambos. En Japn, en la dcada deaos 1970, una serie de combates de artes marciales mixtas fueron organizadas porAntonio Inoki, inspirando elShoot Wrestling, que posteriormente propici la formacin de las primeras organizaciones de artes marciales mixtas, comoShootoyPancrase.Como tales, las artes marciales mixtas conseguiran gran popularidad en losEE. UU.en1993, cuandoRorion Gracieexport el Desafo Gracie y cre el primer torneo deUFC. En1997el inters por este deporte enJapnresult en la creacin delPride Fighting Championship, calificada como la organizacin de MMA ms grande de la historia.Es de destacar que si bien la familia Gracie fue promotora de torneos como el UFC (Ultimate Fighting Championship), el cual (en sus primeras ediciones) termin por ser el torneo de vale todo ms famoso, las prcticas del jiu-jitsu brasileo no involucran normalmente el uso de golpes. La familia Gracie tuvo indudablemente un papel estelar en la creacin de torneos abiertos de vale todo y en su popularizacin a travs de la televisin. Sin embargo, antes de que se creasen torneos abiertos de vale todo donde pueden combatir representantes de cualquier mtodo, ya existan artes marciales hbridas no deportivas, enfocadas principalmente a la defensa personal, tales como: elJeet Kune Do, elKajukenbo, elHapkido, y elKudo.Evolucin de los luchadores

Lucha en el suelo, parte vital de las AMM.

Tcnica de armbar/llave de brazo en un combate de artes marciales mixtas.A principios delos 90, tres estilos destacaron por su efectividad en las competiciones de artes marciales mixtas:Lucha libre,jiu-jitsu brasileoyshootfighting/shootwrestling. Esto puede ser debido al nfasis de estas disciplinas por el combate deagarres, el cual, probablemente, debido a la escasez de competiciones de artes marciales mixtas antes de los 90, ya que haban sido descuidadas por la mayora de los practicantes de las artes marciales basadas en golpes.Incluso con los combatientes de lucha libre y los pegadores dominando la lucha de pie en las AMM, quienes practicabanjiu-jitsu brasileotuvieron una distintiva ventaja en el suelo. Aquellos no familiarizados con el jiu-jitsu brasileo demostraron no estar preparados para defenderse de las tcnicas de agarre y presas. Los luchadores de Shoot wrestling posean una base equilibrada de agarre y combate de pie, lo que les permita tener un buen conjunto de habilidades.A medida que las competiciones de AMM se hacan ms comunes, aquellos luchadores con una base de disciplinas de golpe se hicieron ms competitivos cuanto ms se conocan los agarres, presas y combate en el suelo, dando lugar a notables sorpresas contra los, por entonces, luchadores de agarre dominantes. Consecuentemente, los luchadores de agarre aprendieron de los puntos fuertes de sus rivales y comenzaron a incrementar su entrenamiento en los golpes. Este aumento general del entrenamiento cruzado result en luchadores de artes marciales mixtas mucho ms polifacticos.Disciplinas ms populares entre los practicantes de artes marciales mixtas Kick boxing: Deporte de combate creado por el maestro japons de karate kyokushinkai Osamu Noguchi; el kick boxing es un deporte de combate en el cual se utilizan los puos y los pies. Es una mezcla de tcnicas del boxeo y el karate, incluyendo las patadas bajas a los muslos del muay thai, se diferencia de este ltimo en que no permite golpear con los codos, y que solo conserva algunos golpes con las rodillas, y que no contiene segados y barridos a los pies; adems de variar las posiciones de guardia. Jiu-jitsu brasileoo JJB / BJJ: Es una variante del -Jiu jitsu tradicional japons- Judo, adaptado por la familia Gracie en Brasil. Se caracteriza mayormente por sus tcnicas de lucha en el suelo. Entre su arsenal se encuentran tcnicas de rendicin, luxacin, estrangulaciones, adems de inmovilizaciones. La mayora de los luchadores profesionales de MMA tienen algn conocimiento de Jiu-jitsu brasileo, debido que es considerado el arte marcial ms efectiva en el suelo. Muay thai: El muay thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de golpeo y pateo, ya que se especializa en los golpes con los codos, rodillas y pies; al tronco, cabeza y muslos del oponente. Su sistema de pateo es preferido al de otras artes marciales, puesto que est basado en el contacto completo y su tcnica contempla el "atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del cuerpo en ella, en oposicin a la tcnica de otros deportes de combate como eltaekwondoo "karate coreano"; donde la pierna percute, es decir que debe regresar al punto de partida tras golpear. Shoot wrestling: Deporte de contacto hbrido desarrollado enJapncon elementos del catch wrestling, kick boxing, boxeo, judo, jiu-jitsu, sambo y otros deportes. Tiene sus inicios en lalucha libre profesionalnipona, de la que pas a las MMA cuando se populariz en este pas. Aunque su enseanza est muy poco extendida a nivel mundial, el shoot wrestling es el principal componente autctono de las MMA en Japn. Lucha Olmpica, Libre o Grecorromana: para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, contempla numerosos derribos y lanzamientos. San shou(San da): Es un estilo basado en las tcnicas ms efectivas del arte marcial tradicional delKung Fu; por ejemplo: las proyecciones de la lucha chino mongola oShuai Jiao, las patadas del boxeo chino del norte oChang Quan, los golpes de mano del boxeo chino del sur oNan Quan, y las luxaciones del apartado delChin Napresente en varios estilos clsicos, retomando as lo mejor de los estilos de kung fu/ wu shu tradicionales, para crear una disciplina de combate moderna sumamente efectiva, algunos practicantes reconocidos sonCung Le(campen de la organizacin de MMA Strikeforce) yLiu Hai Longquien consigui el ttulo de "El rey de la Sanda" y "el conquistador del Muay Thai". Jujutsutradicional: Sistema de lucha cuerpo a cuerpo de los guerreros feudales japoneses osamurai, divido en estilos o "Ryu", padre delJudoy del arte marcial delAikido, se trabaja tanto en la lucha en pie como en el suelo, se destaca por la gran variedad en las luxaciones articulares, lanzamientos, estrangulaciones y sumisiones, as como por el manejo de algunas armas tradicionales. Judo: Deporte olmpico creado a partir delJujutsutradicional Japons, Es un sistema basado fundamentalmente en estrangulaciones, luxaciones (especialmente al codo por normativa deportiva), inmovilizaciones y especialmente en lanzamientos; dando como resultado un sistema altamente til y bien balanceado entre la lucha en pie y en el suelo, considerado uno de los sistemas de combate ms efectivos. Boxeo: El boxeo occidental es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal para el trabajo de puos, y el manejo de la media distancia considerndose el mejor en este sentido. Aunque el Boxeo en s es bastante vulnerable por si solo; al ser combinado con otros deportes de combate o artes marciales luctatorias como el judo o el Bjj /Jiu-jitsu brasileo, o la lucha olmpica resulta en una combinacin de altsima eficacia. Taekwondo: es un arte marcial transformado en deporte olmpico de combate desde el ao 1988, cuando fue introducido como deporte de demostracin en los juegos olmpicos realizados en la ciudad de Sel en Corea del Sur. El taekwondo se destaca por la variedad y espectacularidad de sus tcnicas de patadas y, actualmente, es uno de los sistemas ms conocidos. El taekwondo se basa fundamentalmente en artes marciales mucho ms antiguas como el kung fu o wu shu chino, en algunas de sus tcnicas a mano abierta, el taekkyon coreano en la forma y realizacin de los golpes con el pie, y en el karate-do japons (estilos Shdkan y shotokan) , de donde obtiene los golpes con el puo, varios de los golpes a mano abierta, la planimetra (o divisin por zonas del cuerpo humano por zonas: alta- media- baja), los bloqueos, las posiciones, el sistema de grados por cinturones, su primer uniforme, y sus primeras formas conocidas como "palgwe", en la WTF (World Taekwondo Federation) y las formas "Hyong" en la ITF (International Taekwon-Do Federation). Karate:Arte marcialde origen Okinawense y desarrolloJapons, diseado en sus comienzos para luchar contra los guerreros feudales japoneses osamurai, mediante el uso de golpes penetrantes con la mano abierta, los puos y los pies. Sus tcnicas de combinacin de golpes y patadas tienen una gran efectividad en el combate de pie. El karate est dividido en los estilos clsicos de Okinawa y los estilos tradicionales desarrollados en el Japn. En el mundo de las AMM han tenido xito ms que nada el Karate estiloKyokushinkai(oKarate Kyokushin) y derivados practicados por Chuck Lidell y Georges St. Pierre - y El karate tradicional estiloShotokanmodificado, porLyoto Machida, que enfatiza las tcnicas de golpe con los codos, las rodillas, los barridos y las proyecciones. muy tiles en las AMM, pero que en la inmensa mayora de las escuelas modernas de Karate-Do se han hecho a un lado, debido a la normativa deportiva. Sus fans han llamado a este estilo, Machida Karate.9Cabe mencionar que otros estilos de Karate deportivo practicados bajo la Federacin Mundial de Karate o (WKF) o con combate a puntos, no han tenido xito en el mundo de las AMM. Esto es debido quiz a la falta de entrenamiento con un contacto continuo real, o bien al nfasis en marcar puntos mediante un solo golpe para retirarse para ser puntuados, lo que ha creado tcticas (desplazamientos) y distancias no realistas de combate, al no buscar la prdida de conciencia o "knock out"/ k.o. del oponente. Adems de la prdida de las tcnicas antes mencionadas, no permitidas en la competicin tipo WKF, es decir a puntos.10 Sambo: Sistema de combate desarrollado enRusiabasado en varios estilos de lucha cuerpo a cuerpo como: el Judo, la lucha greco-romana y olmpica; as como los distintos tipos de lucha autctonas de las naciones que conformaban la otrora Unin Sovitica, complementado en la actualidad con el kickboxing; y practicado por quien es considerado por algunos como el mejor peleador de MMA del mundo,Fedor Emelianenko.Sistemas Hbridos de CombateLos sistemas hbridos fueron desarrollados por luchadores veteranos basados en sus experiencias deportivas, tomando lo mejor de cada estilo y complementando sus carencias con otros estilos diferentes, resultando en sistemas Hbridos de mayor efectividad. De estos, los ms practicados en AMM son: Miletich Fighting Systems: Desarrollado por el croata Pat Miletich, ex-campen de UFC. Ruas Vale Tudo: Desarrollado por el brasileo Marco Ruas, y cuyo expositor ms reciente es su amigo y compaero Pedro "La Roca" Rizzo. Pitfighting: Modalidad de pelea semejante a la lucha callejera, ya que posee poca tcnica y se basa ms en la fuerza y simplicidad de sus movimientos.[citarequerida] Jeet Kune Do: Arte marcial creado porBruce Lee.[citarequerida] KarateestiloNisei Goju Ryu.[citarequerida] Kajukenbo: Combina Karate coreano oTangsudo/ Tang Soo Do,Judo,JujutsuyKung-Fu. Fue creado en 1947 en Oahu Hawaii, tanto para combatir la delincuencia local como para ayudar a los habitantes a defenderse de los soldados de la marina americana o U.S. Navy quienes beban y peleaban con los habitantes.[citarequerida] Kenpo 5.0: El Kenpo 5.0 es un hbrido de la ltima versin del Kenpo americano enseada directamente por el Gran Maestro Ed Parker a Jeff Speakman y la lucha en el piso trada a la ecuacin por el estdiante ms antiguo del seor Speakman, Trever Sherman. El seor Sherman ha trado este tipo de combate de nuevo al Kenpo de forma tal que el seor Speakman pueda crear respuestas de Kenpo para defenderse contra oponentes con estas habilidades en la calle. Es una modificacin del sistema 4.0 mientras se mantiene completo con los modelos de combate y la forma de pensar del Kenpo Americano para acomodarse a la forma de lucha contempornea.[citarequerida]ReglasLas reglas de la mayora de las competiciones de artes marciales mixtas han evolucionado desde los primeros das delVale todo. A medida que el conocimiento avanza las tcnicas de lucha se extienden entre espectadores y luchadores se hace claro que los primeros sistemas de reglas minimalistas necesitaban ser enmendados. Alguna de las motivaciones de estos cambios son: Proteccin de la salud de los luchadores. Este cambio se hallaba especialmente motivado para eliminar el estigma de "peleas barbricas, sin reglas" que las AMM ganaron debido a sus races en el vale todo. Tambin ayud a los contendientes a evitar lesiones que de otro modo hubiesen alterado el ritmo de entrenamiento que mejoraba la calidad de los contendientes, y, consecuentemente, la calidad de las luchas. Proveer espectculo para los espectadores: Las reglas consiguieron que los buenos luchadores se exhiban mejor, no permaneciendo mucho en el suelo.

La preocupacin por la salud de los luchadores es uno de los factores que convirtieron las AMM en undeporteregulado.Las nicas excepciones de las MMA es no picar lo ojos, en orificios, ni golpes bajos.Los codos, rodillas, patadas y puosson vlidas para un combate en la jaula, donde se realizan habitualmente las peleas. No patear desde el suelo Las categoras de peso emergieron a medida que el conocimiento acerca de las sumisiones e inmovilizaciones se extendi. Cuando los luchadores se hacan ms expertos en las tcnicas de sumisin y eran capaces de evitarlas, las diferencias de peso se convirtieron un factor substancial.Desde los inicios de los torneos de vale-todo exista la prohibicin de golpes en los genitales, y la prohibicin de ataques a los ojos, y dedos; en algunos torneos y ms recientemente, surgi la prohibicin de patear a un oponente que se encuentre en el suelo (si esta accin es efectuada por un oponente que est de pie). Los cabezazos fueron prohibidos debido a que eran golpes que requeran poco esfuerzo y tcnica, convirtiendo un combate en un espectculo sangriento. Dar cabezazos era comn entre los luchadores de lucha libre. Su fuerza les permita arrastrar el combate al suelo, pero su falta de habilidades de sometimiento haca que no pudiesen finalizarlo rpidamente.Los guantes pequeos con dedos libres, se introdujeron para proteger los nudillos y huesos de las manos durante los puetazos. A pesar de que algunos luchadores tenan unos puos bien preparados, otros, como aquellos que usaban tcnicas de sometimiento, podan no tenerlos. Los guantes protegen las manos de fracturas y cortes.Los lmites de tiempo fueron establecidos para evitar largas luchas en el suelo con poca accin perceptible, para los espectadores. Los combates sin lmite de tiempo de los primeros campeonatos, complicaban adems la retransmisin de los combates. Una motivacin similar produjo la regla "stand up" (ponerse de pie), donde el rbitro puede levantar a los luchadores si cree que ambos estn descansando en el suelo o no se estn realizando avances significativos para tomar una posicin dominante.