15
CORPORACION IMPULSAR Manos Ecuatorianas Impulsando el Desarrollo MISIÓN Contribuimos a elevar la calidad de vida de los Artesanos Ecuatorianos, impulsando su desarrollo personal y profesional por medio de capacitación, promoción y comercialización de sus productos y servicios. VISIÓN Ser reconocidos como Líderes en el Impulso del Desarrollo Artesanal. ARTESANOSECUADOR.COM El primer Portal Web creado para los Artesanos del Ecuador artesanosecuador.com, es una herramienta web creada con la finalidad de que los Artesanos Ecuatorianos oferten sus productos o servicios de forma fácil, directa y sin intermediarios a miles de potenciales compradores a nivel nacional e internacional. Este sitio genera oportunidades para que los Artesanos fortalezcan sus proyectos productivos. SELLO DE CALIDAD ARTESANAL HECHO POR MANOS ECUATORIANAS Hecho por Manos Ecuatorianas, es un sello que identifica a productos y servicios de excelente calidad hechos

artesanos

Embed Size (px)

Citation preview

CORPORACION IMPULSARManos Ecuatorianas Impulsando el Desarrollo

MISINContribuimos a elevar la calidad de vida de los Artesanos Ecuatorianos, impulsando su desarrollo personal y profesional por medio de capacitacin, promocin y comercializacin de sus productos y servicios.

VISINSer reconocidos como Lderes en el Impulsodel Desarrollo Artesanal.

ARTESANOSECUADOR.COMEl primer Portal Web creado para los Artesanos del Ecuador

artesanosecuador.com, esuna herramientaweb creadacon la finalidad de quelos Artesanos Ecuatorianos oferten sus productos o servicios de forma fcil, directa y sin intermediarios a miles de potenciales compradores a nivel nacional e internacional.Este sitio genera oportunidades para que los Artesanos fortalezcan sus proyectos productivos.

SELLO DE CALIDAD ARTESANAL

HECHO POR MANOS ECUATORIANASHecho por Manos Ecuatorianas, es un sello que identifica a productos y servicios de excelente calidad hechos exclusivamente por Artesanos Ecuatorianos.El objetivo principal de esta herramienta es fortalecer la produccin, promocin y comercializacin de los productos y servicios hechos por Manos Ecuatorianas, otorgndoles valor agregado y mayor visibilidad, facilitando as su ingreso a nuevos mercados.Se pretende adems incentivar y apoyar una forma de produccin comprometida con la cultura Artesanal, con su historia, su conocimiento, su tradicin y sus valores.El Sello Distintivo Hecho por Manos Ecuatorianas, busca mejorar la gestin productiva y comercial de los Artesanos con el respaldo de una marca como eje de la promocin, comunicando una nueva visin que transforme, revitalice y motive el consumo de productos Artesanales de calidadBENEFICIOS DE LLEVAR EL SELLO MANOS ECUATORIANAS- Ventaja competitiva- Mayor visibilidad- Capacitacin- Promocin de sus productos- Mayor confianza y credibilidad- Preferencia del consumidor- Ser parte de una gran campaa de publicidad

SELLO DE CALIDAD PARA ARTESANOS DEL ECUADOR

CAMPAA POR LA CALIDAD ARTESANAL

La Corporacin Impulsar y el Sello Hecho por Manos Ecuatorianas, han emprendido una Campaa Nacional por la Calidad Artesanal con la finalidad de alcanzar dos objetivos fundamentales:

1.- Concienciar a los Artesanos en su obligacin de producir con calidad, crear empleo y generar riqueza, y2.- Motivar a los consumidores nacionales y extranjeros a preferir productos de calidad Hechos por Manos Ecuatorianas.

Para cumplir con estos objetivos, la Corporacin Impulsar dicta talleres y seminarios gratuitos de capacitacin en: calidad, servicio al cliente, marketing y ventas a los Artesanos Ecuatorianos que decidan unirse a esta Campaa y adems los ayuda a promocionar y comercializar sus productos.

ARTESANO ECUATORIANO, UNETE A ESTA GRAN CAMPAA POR LA CALIDAD ARTESANALY JUNTOS IMPULSEMOS TU DESARROLLO...!!

GALERIA ARTESANAL:ARTE, SABOR y CULTURA

La Corporacin Impulsar se encuentra implementando una Galera permanente de productos Artesanales con calidad de exportacin.

Esta Galera estar en un inmueble ubicado en el corazn turstico de la ciudad, el mismo que cuenta con una espectacular vista del Centro Histrico de Quito, el mejor conservado de Latinoamrica.

En esta Galera, turistas nacionales y extranjeros encontrarn en un slo lugar, los mejores productos hechos por Artesanos Ecuatorianos y al mismo tiempo podrn disfrutar de los deliciosos manjares tpicos de nuestra gastronoma.

Un sitio lleno de historia, tradicin y cultura es lo que encontrarn quienes visiten esta galera en la cual, los Artesanos del Ecuador ofrecern sus productos directamente y sin intermediarios, incentivando as el comercio justo.

LA CALIFICACIN ARTESANAL

La Calificacin Artesanal es la certificacin que concede la Junta Nacional de Defensa del Artesano a los Maestros de Taller o Artesanos Autnomos.Los Maestros de Taller deben solicitar peridicamente a la Junta Nacional de Defensa del Artesano la recalificacin artesanal, ya quela no renovacin de sta tiene como consecuencia que los Artesanos se desamparen de la Ley de Defensa del Artesano y por tanto del goce de los beneficios que sta les concede.REQUISITOS PARA LA CALIFICACINY RECALIFICACION DEL TALLER ARTESANALPara obtener la calificacin de un Taller Artesanal, el artesano debe solicitarla al Presidente de la Junta Nacional, Provincial o Cantonal de Defensa del Artesano, segn corresponda, adjuntando los siguientes documentos:1.- Solicitud de la Junta Nacional de Defensa del Artesanos (adquirir el formulario en la Junta)2.- Copia del Ttulo Artesanal3.- Carnet actualizado del gremio4.- Declaracin Juramentada de ejercer la artesania para los artesanos autnomos5.- Copia de la cdula de ciudadana6.- Copia de la papeleta de votacin (hasta los 65 aos de edad)7.-Foto a color tamao carnet8.- Tipo de sangre9.- En caso de recalificacin, copia del certificado de la calificacin anteriorhttp://www.artesanosecuador.com/contenidos.php?menu=2&submenu1=35&submenu2=14&idiom=1file:///D:/Downloads/Guia%2003%20-%20Artesanos%20-agosto%20%202013%20(1).pdf

CalificacinLA CALIFICACIN ARTESANALLa Calificacin Artesanal es la certificacin que concede la Junta Nacional de Defensa del Artesano a los Maestros de Taller o Artesanos Autnomos.Los Maestros de Taller deben solicitar peridicamente a la Junta Nacional de Defensa del Artesano la recalificacin artesanal, ya que la no renovacin de sta tiene como consecuencia que los Artesanos se desamparen de la Ley de Defensa del Artesano y por tanto del goce de los beneficios que sta les concede.

Tipos de Calificacion Artesanal1.CALIFICACIN ARTESANAL AUTNOMARequisitos:- Solicitud a la JNDA (adquirir formulario)- Declaracin juramentada- Copia de la cdula de ciudadana- Copia del ltimo certificado de votacin- 1 foto a color tamao carnet actualizada- Tipo de sangre

2. Calificacin Artesanal NormalRequisitos:- Solicitud a la JNDA (adquirir formulario)- Copia del ttulo artesanal- Copia de la cdula de ciudadana- Copia del ltimo certificado de votacin hasta 65 aos- 1 foto a color tamao carnet actualizada- Tipo de sangre

Recalificacin al Taller ArtesanalRequisitos:- Solicitud a la JNDA (adquirir formulario)- Copia de la ltima calificacin- Copia de la cdula de ciudadana- Copia del ltimo certificado de votacin- 1 foto a color tamao carnet actualizada- Tipo de sangrehttp://juntadelartesanobolivar.blogspot.com/p/calificacion.htmlEl Ministerio de Industrias y Productividad invita a los artesanos de los sectores textil, orfebrera, cermica y madera, de todos los rincones del Ecuador, a registrarse para formar parte de los programas y proyectos de esta Cartera de Estado.Si te registras podrs: Ser parte de la pgina web de artesanos que estamos preparando, donde podrs vender y promocionar sus productos (previa verificacin tcnica). Estar informado de los programas y servicios del Ministerio de Industrias en beneficio del sector artesanal. Conocer cmo obtener el Registro Artesanal (acuerdo Interministerial), que permite beneficiarse de la Ley de Fomento Artesanal.Cmo registrarse? Descargue e imprima el formularioAQU. (ENLACE) Llene el formulario con datos exactos. No llene el espacio deDATOS DE VERIFICACIN,este ser escrito por el tcnico del Ministerio de Industrias. Adjunte 1 foto del taller y 3 fotos de los productos que elabora para la constatacin de la visita realizada por el tcnico encargado. Lleve el formulario y las fotos a la oficina regional del Ministerio de Industrias ms cercana a usted.http://www.industrias.gob.ec/registro-artesanos/

AREA DE CALIFICACIN ARTESANALSer considerado ARTESANO, al trabajador manual, maestro de taller o artesano autnomo que, ser calificado por la JNDA, desarrolle su actividad artesanal, con o sin operarios(15) y aprendices(5), y que hubiera invertido en su taller implementos, maquinaria y materia prima, una cantidad que no supere el (25%) del capital fijado para la pequea industria, es decir el $87.500. La JNDA a travs de la Unidad de Calificaciones otorga el certificado de calificacin artesanal, en las 164 ramas artesanales determinadas en el Reglamento de Calificaciones y Ramas de Trabajo, divididas en ramas de produccin y servicio.REQUISITOS PERSONALES: Que la actividad sea eminentemente artesanal; Que la direccin y responsabilidad del taller est a cargo del Maestro de Taller; y,REQUISITOS GENERALES Y LEGALES Copia Cdula Identidad Copia Certificado de votacin (hasta 65 aos) Foto carn actualizada a color Tipo de sangre Solicitud adquirida en la JNDA, Juntas Provinciales y Cantonales.CALIFICACIONES PRIMERA VEZ Copia de titulo artesanalRECALIFICACIONES Copia de la ultima calificacin y / o titulo artesanalCALIFICACIONES AUTNOMOS Declaracin de datos ( 7 aos de experiencia en la rama).PROCEDIMIENTOEl interesado cumplir con los requisitos para adquirir el formulario en las diferentes Juntas a nivel nacional. Una vez cumplido esto serealizar la inspeccin al taller, quienes determinarn si cumplen o no con lo que determina la Ley y se extender lacalificacin DE TALLER artesanal.CERTIFICACIN DE ARTESANO CALIFICADOREQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS1.) Solicitud de certificacin de Artesano Calificado,2.) Copia de la cdula de ciudadana y papeleta de votacin y 3.)Copia de la ltima calificacin (segn el caso).El interesado deber adquirir la solicitud de Artesano Calificado a nivel nacional y adjuntar los requisitos para proceder a emitir el correspondiente certificado en el que se har constar todo el historial del artesano.DUPLICADO DE CALIFICACIN POR: CAMBIO DE DIRECCIN, CAMBIO DE RAZON SOCIAL, AUMENTO DE CAPITAL, OTROSREQUISITOS1.) Solicitud (Juntas Provinciales, Cantonales, 2.)Declaracin de datos-JNDA(En el caso de prdida),3.)Copia de la Cdula Identidad, 4.) Declaracin de datos y Calificacin original segn el caso.PROCEDIMIENTOEl interesado deber adquirir el formulario de duplicado de Calificacin en las diferentes Juntas a nivel nacionaly con el formulario y los requisitos mencionados se realizara la inspeccin del taller correspondiente para su proceso.http://www.artesanos.gob.ec/?p=1676AREA DE FORMACIN Y TITULACINEl artculo 7, literal g) de la Ley de Defensa del Artesano. Faculta a la Junta Nacional de Defensa del Artesano elaborar los proyectos de reglamentos para la expedicin de ttulos de maestros artesanos en sus distintos niveles y modalidades.El artculo 2, literal c) de la Ley de Defensa del Artesano define al Maestro de Taller como la persona mayor de edad que, a travs de los colegios tcnicos de enseanza artesanal, establecimientos o centros de formacin artesanal y organizaciones gremiales legalmente constituidas, ha obtenido tal titulo otorgado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y refrendado por los ministerios de Educacin y Relaciones Laborales;SERVICIOSModalidadesLa Formacin y la Titulacin Artesanal se impartirn en:Cursos por Prctica Profesional, para las personas que acrediten el mnimo de siete aos de experiencia y que hayan realizado el curso correspondiente para la obtencin del Titulo de Maestro de Taller de 45 das laborales, donde se impartir la materias de Cultura General, tica y Desarrollo Humano y Legislacin Laboral, Artesanal, Cooperativismo y Tributacin.Por Propios Derechos, para los prcticos, bachilleres tcnicos, tecnlogos y profesionales universitarios que ejerzan la profesin tcnica en las respectivas ramas.Por Convalidacin Profesional, para los artesanos ecuatorianos o extranjeros graduados en otros pases.REQUISITOS PARA LA TITULACION POR PROPIOS DERECHOS Y CONVALIDACION PROFESIONAL- Solicitud dirigida a los miembros de la Comisin Especial Nacional, Provincial y/o al Directorio de las Juntas Cantonales de Defensa del Artesano;- Copia de la cdula de identidad o ciudadana;- Copia del certificado de votacin de las ltimas elecciones nacionales;- Copia del ttulo de prctico, bachiller tcnico, tecnlogo o tcnico superior o el obtenido en el exterior debidamente legalizado, segn corresponda; y,- Memoria descriptiva sobre un proceso productivo o de servicio, relacionado con la especialidad a titularse, contenido en 15 pginas mnimo y, mximo de 20 pginas.CFA / UFA a Nivel Nacional- Centros de Formacin Artesanal, que beneficia a jvenes y adultos (3 aos de estudio 8vo; 9no. y 10mo. AEB/ No Exonerados; y dos niveles de estudio de 8 meses c/u / Exonerados), y obtendrn el Titulo de Maestro de Taller.- Unidades de Formacin Artesanal, en las que se impartirn la formacin bsica y el bachillerato artesanal (3 aos de formacin bsica y 3 aos de formacin diversificado), y obtendrn el titulo de Bachiller Tcnico Artesanal.AREA DE REFRENDACION Y ROTULACION JNDA PRODUCTOS Y SERVICIOS: Ttulos refrendados de maestros de taller y bachilleres tcnicos artesanales a nivel nacional Rotulacin de ttulos artesanales a nivel nacional Rotulacin y refrendacin de ttulos duplicados a nivel nacional Certificacin de Actas de grado y ttulos artesanales a nivel nacional DOCUMENTOS REQUERIDOSREFRENDACION DE TITULOS ARTESANALESv Oficio con logo de la Junta Provincial/Cantonal dirigido al seor Presidente de la JNDA, firmado por el/la Presidente/av Ttulosv Acta de grado original por ttulo (Maestro de Taller)v (6) Actas de grado originales por ttulo (Bachiller Tcnico Artes.)v Notas y fecha impresas en computadorav Sin borrones en actas de grado y ttulosv Con firmas completas en ttulos y actas de gradoTITULOSDUPLICADOSv Pedido del interesado dirigido al Presidente de la Junta Nacional, Provincial y/o Cantonal, solicitando la autorizacin de un titulo duplicadov Adquirir la certificacin de acta de grado, la misma que ser elaborada por la persona encarga de la Junta Nacional, Provincial y/o Cantonalv Certificacin de datos, en donde indicar los motivos por los cuales solicita la venta del ttulo duplicado (adquirir formato en: JNDA, Juntas provinciales/cantonales)v Copia de acta de grado debidamente certificada por archivo: No. refrendacin, pagina y fecha (Juntas Provinciales y/o Cantonales 2 copias certificadas)v Para el cambio de nombre y/o apellido partida de nacimiento integra originalv En caso de ttulo duplicado por deterioro, se adjuntar el ttulo y no se presentar la certificacin de datosqCERTIFICACION DE ACTAS DE GRADO Y TITULOS ARTESANALESv Solicitud y formato para certificacin de acta de grado/ttulo artesanal (Adquirir en Pagadura JNDA)v Copia de acta de grado/ttulo artesanal certificada por el responsable del Area de Archivo JNDAv Copias de cdula y papeleta de votacinv En caso de cambio de nombres, reconocimiento de padre o madre y/o rectificacin de nombres, es necesario partida de nacimiento original integra.PROCEDIMIENTOPara trmite de refrendacin de ttulos artesanales en provincias, se deber iniciar la gestin en los Ministerios de Educacin y Relaciones Laborales y posteriormente enviarlos a la JNDA, en dnde se finalizar el trmite de legalizacin de los mismos; en el caso de los ttulos artesanales de la provincia de Pichincha, ser la JNDA quien inicie el trmite de refrendacin y posteriormente se entregar a los representantes de los CFA/UFA /ORG. ARTESANALES, quienes se encargarn de realizar el trmite de refrendacin en los Ministerios de Educacin y Relaciones Laborales.

SRI denuncia ms de $ 11 millones en fraude tributario por supuestos artesanos

Las autoridades gubernamentales explicaron las irregularidades que cometieron los empresarios calificados como artesanos. Foto: Santiago Aguirre / EL TELGRAFOTras un cruce de informacin, entre el Servicio de Rentas Internas (SRI), la Junta Nacional de Defensa del Artesano, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Ministerio de Relaciones Laborales (MRL), se detect que 645 personas no cumplan los requisitos previstos en las diferentes leyes y usufructuaban de los beneficios de los artesanos.Luis Quishpi, presidente de la Junta Nacional de Defensa del Artesano, detall que de los 645 artesanos que tenan irregularidades ya se les revoc a 525 la calificacin artesanal, perdiendo as beneficios tributarios y se les realizar un proceso de determinacin de impuestos, lo que incluye multas e intereses, as como reliquidacin de obligaciones patronales e inclusive con acciones penales.Quishpi explic que los requisitos para que una persona sea considerada como artesano es tener mximo un taller y un local comercial. Tambin se califica el hecho de tener hasta 15 operarios y 5 aprendices, para as lograr la calificacin de la Junta y obtener beneficios tributarios como contabilidad no obligatoria, 0% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y beneficios laborales como el no pago de los dcimos tercero y cuarto y la no cancelacin de utilidades de los fondos de reserva.Segn la informacin divulgada por el SRI, presuntos locales comerciales como el Palacio del Cinturn, que cuenta con 14 establecimientos, habran estado en la categora de artesanos con 129 empleados. Detall que la entidad fue calificada como artesanal desde enero de 2012, por lo que estara incumpliendo con la normativa para que sea calificado como artesanal.ngela Amoroso, directora del SRI, dijo que debido a estas irregularidades existi una evasin fiscal superior a los $ 11 millones. 170 artesanos incumplen con el nmero de operarios y aprendices, teniendo una evasin de $ 4.636.074 y 496 artesanos tienen ms de 3 establecimientos, con un perjuicio de $ 6.510.319".Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Laborales, detall que en su rea de competencia tambin se hallaron anomalas. De los 645 se detect que apenas 34 artesanos legalizaron el pago de utilidades, pero dentro de la nmina constan 29 artesanos y 575 personas en la parte administrativa, hasta en la nmina de personal se ve que hay ms administrativos que artesanos.Las irregularidades tambin se detectaron en el pago de los dcimos, en donde apenas 66 personas legalizaron la cancelacin del dcimo tercero y 77, la del decimocuarto.En el pas existen 48 mil artesanos y por la relacin de dependencia -segn el IESS- existen afiliados a esta entidad 78.387 personas.Vctor Hugo Villacrs, presidente del Consejo Directivo del IESS, indic que la afiliacin del artesano es obligatoria y deben aportar con el 20,60% de su remuneracin o un aporte mnimo de $ 70, 04.Villacrs anticip que en algunas provincias se detect que los artesanos no se afilian, en Galpagos apenas existen 90 afiliados, pero su poblacin es de artesanos en su gran mayora, no entendemos porque no forman parte del IESS. Villacrs dijo que con la vigencia del Cdigo Orgnico Integral Penal se puede sancionar la no afiliacin hasta con la crcel.Amoroso record que este tipo de acciones se realizan para proteger a los artesanos que cumplen con todas las normativas.Tras la deteccin de estas irregularidades, desde el 1 de septiembre se iniciar un proceso de recalificacin del sector, el mismo que culminara el 31 de diciembre. La recalificacin ser realizada en cada una de las juntas provinciales y cantonales de Defensa del Artesano, de acuerdo al ltimo dgito de la cdula de identidad.http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/sri-denuncia-mas-de-11-millones-en-fraude-tributario-por-supuestos-artesanos.html

AREA DE CAPACITACINPRINCIPIOS:1. Equidad:Creacin de condiciones adecuadas, para que todos Maestros de Taller, Operarios, Aprendices, Directores y Docentes de los C.F.A., tengan acceso a servicios de Capacitacin, Tecnificacin y Formacin de calidad en todas sus competencias, ofertados desde la Unidad de Capacitacin, a travs del funcionamiento del Centro de Capacitacin y Tecnificacin.2. Calidad:Crear condiciones adecuadas enlas Juntas Provinciales y Cantonales, con el objeto que los artesanos y docentes desarrollen competencias necesarias para su desenvolvimiento exitoso en la vida.3. Pertinencia:Que la Unidad de Capacitacin cuente con un proyecto formativo y educativo que garantice la capacitacin, tecnificacin y formacin integral del artesanado nacional.4. Eficiencia:Diseo de un modelo de gestin formativa que permita garantizar el uso ptimo de los recursos-humanos, materiales y financieros, en beneficio de los artesanos involucrados en los proceso capacitador.5. Compromiso:6. Capacitacin y Formacin Profesional para la vida y el trabajo, coherencia entre el pensar, el decir y el actuar y disciplina, dedicacin y lealtad.MISIN:Capacitar y tecnificar al artesanado nacional a travs de programas diseados mediante un modelo innovador, productivo y de inclusin social.VISIN:La Unidad de Capacitacin de la JNDA, es de conocimiento para todos los artesanos ecuatorianos, que da a da viene innovando permanentemente en sus estrategias y metodologas de aprendizaje, de acuerdo con las tendencias y cambios tecnolgicos y las necesidades del sector artesanal, impactando positivamente en la productividad, competitividad, equidad y el desarrollo del pas.CATLOGO GENERAL DE CURSOS DE CAPACITACIN Y FORMACIN PROFESIONAL 2014http://www.artesanos.gob.ec/?p=1981