6
I Vencimiento consulta pública: 2008.01.18 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA NCh1362.cR2007 Alcantarillado - Ensayo de estanqueidad Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Este proyecto de norma se estudió a través del Comité Técnico Diseño y cálculo de redes de alcantarillado, para establecer el procedimiento del ensayo de estanqueidad en obra, para sistemas de alcantarillado compuestos por conductos prefabricados de hormigón. Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de este proyecto de norma se ha tomado en consideración la Norma ASTM C 969M-94 (2000) Standard Practice for Infiltration and Exfiltration Acceptance Testing of Installed Precast Concrete Pipe Sewer Lines, siendo no idéntico a la misma. El proyecto de norma NCh1362 ha sido preparado por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización. El Anexo A no forma parte del proyecto de norma, se inserta sólo a título informativo. Este proyecto de norma anulará y reemplazará, cuando sea declarado Norma Chilena Oficial, a la norma NCh1362.Of1978 Alcantarillado - Prueba de impermeabilidad, declarada Oficial de la República por Decreto N° 1426, de fecha 05 de septiembre de 1978, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 02 de octubre de 1978.

Articles-5853 Recurso 3 chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inspección de estanqueidad en alcantarillado en chile

Citation preview

Page 1: Articles-5853 Recurso 3 chile

I

Vencimiento consulta pública: 2008.01.18 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA

NCh1362.cR2007

Alcantarillado - Ensayo de estanqueidad Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Este proyecto de norma se estudió a través del Comité Técnico Diseño y cálculo de redes de alcantarillado, para establecer el procedimiento del ensayo de estanqueidad en obra, para sistemas de alcantarillado compuestos por conductos prefabricados de hormigón. Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de este proyecto de norma se ha tomado en consideración la Norma ASTM C 969M-94 (2000) Standard Practice for Infiltration and Exfiltration Acceptance Testing of Installed Precast Concrete Pipe Sewer Lines, siendo no idéntico a la misma. El proyecto de norma NCh1362 ha sido preparado por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización. El Anexo A no forma parte del proyecto de norma, se inserta sólo a título informativo. Este proyecto de norma anulará y reemplazará, cuando sea declarado Norma Chilena Oficial, a la norma NCh1362.Of1978 Alcantarillado - Prueba de impermeabilidad, declarada Oficial de la República por Decreto N° 1426, de fecha 05 de septiembre de 1978, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial del 02 de octubre de 1978.

Page 2: Articles-5853 Recurso 3 chile
Page 3: Articles-5853 Recurso 3 chile

1

Vencimiento consulta pública: 2008.01.18 PROYECTO DE NORMA EN CONSULTA PUBLICA

NCh1362.cR2007

Alcantarillado - Ensayo de estanqueidad 1 Alcance y campo de aplicación 1.1 Esta norma establece el procedimiento del ensayo de estanqueidad en obra, para sistemas de alcantarillado compuestos por conductos prefabricados de hormigón. 1.2 El ensayo de estanqueidad se fundamenta en el llenado con agua de las tuberías de un sistema de alcantarillado, sometiéndola a una presión dada para determinar la pérdida de agua, con el objetivo de establecer su aceptabilidad. 1.3 Este ensayo no es rutinario. Los valores obtenidos del ensayo son aplicables sólo al sistema de alcantarillado ensayado, para el momento del ensayo. NOTA - Este procedimiento se recomienda para sistemas de alcantarillado donde el diámetro de la tubería no permite el ingreso de una persona, por lo tanto no permite la prueba individual de las uniones, establecido en ASTM C 1103. 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda). NCh184/1 Conductos prefabricados de hormigón para alcantarillado - Parte 1:

Tubos circulares de hormigón simple, tubos de base plana de hormigón simple y tubos de base plana de hormigón - Requisitos generales.

NCh184/2 Conductos prefabricados de hormigón para alcantarillado - Parte 2: Tubos de hormigón armado de sección circular - Requisitos generales.

NCh1623 Cámaras de inspección prefabricadas de hormigón para redes de alcantarillado - Requisitos.

Page 4: Articles-5853 Recurso 3 chile

NCh1362

2

NCh2702 Instalaciones de alcantarillado - Cámaras de inspección domiciliarias -

Requisitos generales. ASTM C 1103 Standard Practice for Joint Acceptance Testing of Installed Precast

Concrete Pipe Sewer Lines. 3 Términos y definiciones Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones indicados en NCh184/1, NCh184/2, NCh1623 y NCh2702. 4 Preparación de la línea de alcantarillado 4.1 El ensayo se puede desarrollar de una cámara de inspección a otra, o entre ellas. El largo de zona sometida a ensayo no debe ser mayor que 213 m. 4.2 Las tuberías del sistema de alcantarillado a las que se someterán a ensayo deben estar libres de escombros previo al ensayo. 4.3 Antes del ensayo todas las uniones domiciliaras y laterales de servicio pertenecientes al tramo de ensayo deben ser obturados adecuadamente. Todos los tapones deben ser capaces de soportar la presión a la que estarán sometidos. Si se van a incluir las cámaras de inspección en el ensayo, la tubería de entrada a cada cámara debe ser obturada. 4.4 En el caso que el ensayo se realice posterior al relleno de la zanja, se debe verificar que el nivel freático no sea mayor que 0,6 mm sobre la clave de la tubería. 5 Ensayo 5.1 Posterior a la obturación detallada en 4.3 se deben llenar las tuberías de la zona de ensayo con agua, se debe permitir el escape del aire del alcantarillado, el flujo de agua debe ser regulado hasta que el nivel en la cámara aguas arriba esté al nivel especificado sobre la clave de la tubería. 5.2 La columna de agua en la cámara de inspección aguas arriba debe ser como mínimo 0,6 m por sobre la clave de la tubería o 0,6 m por sobre la napa freática, según que columna de agua sea mayor. 5.3 Posterior al llenado, se debe permitir transcurrir el tiempo necesario antes que se inicie el ensayo para permitir que se estabilice el proceso de impregnación del hormigón, por un período mínimo de 4 h y como máximo 72 h. Después de este período, rellenar la tubería para restituir la columna de agua requerida. 5.4 Medir la pérdida de agua en el tiempo del ensayo. El mínimo tiempo de ensayo es de 15 min y el máximo no debe ser mayor que 24 h.

Page 5: Articles-5853 Recurso 3 chile

NCh1362

3

5.5 Si la filtración medida es menor o igual a la filtración tolerada de acuerdo con cláusula 6, el tramo ensayado es aceptado. 5.6 Si el tramo ensayado falla, no está permitido que se repare la línea y se reensaye de acuerdo a los procedimientos de esta norma. 6 Filtración tolerada 6.1 La filtración tolerada incluyendo cámara de inspección es 18,5 L/[(mm x diámetro x interior) x (km de alcantarillado) x (24 h)] cuando el promedio de las columnas de agua de los extremos de la tubería ensayada es menor o igual que 0,9 m. NOTA - La columna de agua se calcula como el promedio de la columna de agua de la tubería de la cámara de inspección aguas arriba y la columna de agua de la tubería de la cámara de inspección aguas abajo. 6.2 Cuando la columna de agua promedio en el tramo de ensayo sea mayor que 0,9 m, la filtración tolerada debe ser multiplicada por la razón entre la raíz cuadrada de la columna de agua promedio existente y la raíz cuadrada de 0,9 m. 6.3 Las cámaras de inspección se pueden ensayar separadas e independientes o con la línea de tuberías con filtración tolerada de 4 L/[(m de diámetro) x (m columna de agua) x (h)]. 7 Cálculo Ejemplo de cálculo se presenta en Anexo A. 8 Informe El Informe debe incluir los antecedentes siguientes para cada uno de los muretes: a) identificación del organismo que ha efectuado el ensayo; b) identificación única del informe; c) referencia a esta norma; d) fecha de ejecución del ensayo; e) descripción de la sección del sistema de alcantarillado ensayado; f) columna de agua en los extremos del sistema de ensayo y la columna de agua promedio; g) filtración medida; h) filtración tolerada; i) cualquier otra información específica del ensayo que sea útil para su mejor interpretación.

Page 6: Articles-5853 Recurso 3 chile

NCh1362

4

Anexo A

(Informativo)

Ejemplo de cálculo El ejemplo siguiente ha sido preparado para presentar la aplicación de esta norma: A.1 Se ensaya un tramo de un sistema de alcantarillado, la napa freática se encuentra por debajo de la clave de la tubería. El diámetro de la tubería es de 450 mm, para el ensayo la columna de agua es de 0,6 m sobre la clave de la tubería en la cámara de inspección de aguas arriba. El tramo en ensayo del sistema de alcantarillado tiene un largo entre las cámaras de inspección de 120 m con una pendiente de 1%. ¿Cuál es la filtración tolerada por hora de ensayo? A.2 Solución: La columna de agua promedio se calcula como:

Columna de agua promedio = ( )

mmmmm 2,1

26,06,001,0120

=++×

Como la columna de agua promedio es mayor que 0,9 m, la filtración tolerada de 18,5 L/[(mm diámetro interior) x (km de alcantarillado) x (24 h)] se debe amplificar por la razón entre la raíz cuadrada de la columna de agua promedio existente y la raíz cuadrada de 0,9 m:

Filtración tolerada = ( ) ( ) ( ) m

mhladoalcantarildekminteriordiámetromm

L9,0

2,124

5,18××

= ( ) ( ) ( )hladoalcantarildekminteriordiámetrommL

244,21

××

Se debe convertir esta filtración tolerada para este sistema de alcantarillado por litros por hora de ensayo, mediante la fórmula siguiente:

Filtración tolerada = ( ) hL

kmm

mmmhkmmm

L 2,480001

12045024

4,21 =×

××