articulacion alveolo dentaria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    1/8

    La articulacin alveolodentaria

    Datos generales

    La articulacin alveolo dentaria est formada por diversos elementos:enca, hueso, diente y periodonto. La extraccin dentaria es una maniobracuyo fin es separar estos elementos. Para luxar y extraer el diente esimportante distender y ampliar el alveolo. El periodonto se secciona entoda su longitud. Es a expensas de la elasticidad del hueso alveolar que eldiente puede abandonar el alvolo, dirigido por el instrumento apropiado.

    Se van a considerar los cuatro elementos de la articulacin alveolodentaria y relacionndolos con el acto quirrgico.

    Enca

    La enca es una combinacin de tejidos epiteliales y conjuntivos queforman la mucosa masticatoria alrededor del diente. La enca recubre lasapfisis alveolares de los maxilares y rodea el cuello de los dientes,dejando descubierta la corona clnica de los dientes. La enca se dividetopogrficamente en enca libre o marginal que es la que rodea losdientes en forma de collar, tiene forma festoneada, se delimita por elsurco marginal. La enca adherida es la continuacin de la marginal, recubre el periostio del hueso maxilar, es fija y laxa. La enca interdentales la que se encuentra en el espacio interproximal y est apical al readel contacto dental.

    Alvolo

    Los alvolos tienen forma de uno, dos o tres conos, segn estnocupados por dientes de una, dos o tres races. El alvolo vara de formay est adaptado a las distintas modalidades, desviaciones y patologa de

    las races dentarias. El alvolo seo, a expensas del cual se practica laextraccin dentaria, est constituido por tejido seo, que vara en sudisposicin y arquitectura, para los distintos dientes y de acuerdo con laedad de los pacientes. De gran elasticidad en el joven, lo que permite sudistensin sin fracturar sus paredes. Sufre proporcionalmente a mayoredad, una mayor mineralizacin del hueso con prdida de elasticidad quedificulta los movimientos que se imprimen para extraerlo y comprometenpor lo tanto la integridad del mismo alvolo o del diente. Los alvolos delmaxilar inferior son ms compactos que los del superior, porque aquellosposeen una cortical externa ms gruesa y menos tejido esponjoso que lossegundos.

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    2/8

    El diente

    La porcin radicular constituida por cemento, es su cara externa la queforma parte de la articulacin alveolodentaria.

    El cemento es un tejido mesenquimatoso calcificado que constituye lacubierta exterior de la raz. Se puede encontrar dos tipos de cemento;cemento acelular (primario) y cemento celular (secundario).

    En el diente encontramos la lnea amelocementaria que es la unin entreel esmalte y el cemento. Puede haber tres clases de relacin que incluyenal cemento en la unin amelocementaria y son: Espacio entre el esmalte yel cemento con la dentina, relacin borde a borde del esmalte y elcemento y el cemento que traspasa el esmalte.

    La disposicin cuantitativa y cualitativa del cemento origina las distintasmodalidades que pueden encontrarse en este tejido, de las cualesdependen en parte las modificaciones de la porcin radicular queconstituyen en muchas ocasiones trabas para la exodoncia (cementosis).

    Periodonto.

    El periodonto o el ligamento periodontal que es un tejido conjuntivointerpuesto entre las races de los dientes y la pared interior del agujeroalveolar. Este contina con el tejido conectivo de la enca y se comunicacon los espacios medulares a travs de los conductos vasculares delhueso.

    El ligamento periodontal vincula los dientes al hueso alveolar propio,dando apoyo, proteccin y un aporte sensitivo al sistema masticatorio.

    Las fibras del periodonto mantienen suspendido al diente en el alvolo. Su

    modo de accin puede representarse de manera que, cuando tenga lugaruna presin sobre el diente, todas las fibras o una parte de ellas se vensometidas a tensin; como resultado de ello, la presin ejercida sobre eldiente se transforma en una traccin aplicada al hueso alveolar, pero queacta tambin naturalmente en forma de traccin sobre el cementodentario.

    Las fibras periodontales se pueden clasificar as desde la porcin cervicalal pice:

    Fibras g ingivales : Son aquellas cuya insercin inferior se realiza a niveldel cuello del diente.

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    3/8

    Fibras c res todentales : Parten de la cresta alveolar y van a insertarse enel cemento, por debajo de la insercin de las fibras gingivales.

    Fibras alveolo dentales hor izontales: Se dirigen horizontalmente desdela pared alveolar al cemento dentario. No ocupan ms que una pequeaporcin del periodonto.

    Fibras a lveolodenta les o bl icuas : Es el grupo ms basto en el ligamentoperiodontal, estas fibras se extienden oblicuamente hacia el piceradicular, desde el alveolo al cemento, ocupando la mayor parte delperiodonto. Sirven para transformar las presiones que recibe el diente entracciones sobre el alvolo, lo cual resulta muy beneficioso para lainsercin, ya que el hueso resiste siempre mucho mejor las traccionesque las presiones.

    Fibras apicales: Abiertas en abanico, se irradian desde la vecindad delpice a la pared alveolar.

    En el periodonto tambin encontramos elementos celulares, vasossanguneos y nervios.

    Elementos ce lu lares : Consisten en fibroblastos, cementoblastos,osteoblastos, osteoclastos, y los restos epiteliales de Malassez.

    Nervios : Tienen su origen en los nervios del hueso y la enca.

    Vaso s s ang uneo s : El periodonto est ricamente vascularizado, susvasos provienen y desembocan en los vasos de las paredes alveolares yde la enca.

    La ruptura de estos vasos en las maniobras de la exodoncia, llena elalveolo de sangre, lo cual provee los elementos naturales necesarios parala cicatrizacin de la herida.

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    4/8

    Anamnesis

    1. Molestia principal (cmo lo expres en sus propias palabras elpaciente)

    2. Localizacin (el sitio donde son percibidos los sntomas)

    3. Cronologa (inicio, curso clnico y patrones temporales de los sntomas)

    4. Calidad (cmo el paciente describe la molestia)

    5. Intensidad de los sntomas

    6. Factores que modifican la percepcin de los sntomas (estmulos queagravan, calman o alteran los sntomas)

    7. Historia suplementaria (otros datos que nos puedan conducir a undiagnstico)

    Examen Clnico

    Semiotecnia

    Palpacin

    La palpacin nos permitir determinar la existencia de movilidades

    dentales, que nos orientarn sobre la integridad del aparato de insercin

    del diente. Se realizar mediante un instrumento rgido, tal como el mango

    de un espejo, y no slo con los dedos.

    El Sondaje Periodontal

    El sondaje realizado con la Sonda Periodontal de la OMS pretendeobtener los datos relacionados con la salud periodontal de la enca.

    Permite identificar: La presencia o ausencia de inflamacin periodontal. La profundidad de sondaje de la bolsa y por tanto el nivel de insercin dela pieza sondada.

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    5/8

    El sondaje se realiza del modo siguiente: se introduce la sondasuavemente en el surco gingival, de tal manera que la zona milimetrada

    de la sonda quede paralela al eje longitudinal del diente.

    La fuerza no debe superar los 25- 30 g. La sonda se introduce en el surcogingival y mide la distancia desde el margen gingival hasta el epitelio deinsercin.

    Se realiza sobre las seis superficies dentarias (mesiovestibular, vestibular,distovertibular, mesiopalatina o mesiolingual, palatina o lingual ydistopalatina o distolingual).

    Percusin:

    La percusin es un elemento de ayuda para localizar dientes con dolorperiapical. La percusin de un diente con patologa periapical agudapuede dar dolor de moderado a severo. Es preciso realizar siempre unapresin digital ligera sobre el diente antes de percutir con el mango delespejo. La percusin sobre un diente con una gran irritacin periapicalpuede provocar un dolor muy agudo, y en esos casos la simple presinligera sobre el diente puede orientar el diagnstico. La prueba de lapercusin (o de la presin digital ligera en casos de dolor severo) essiempre por comparacin. No basta la respuesta ante un diente, sino quees preciso comparar con la respuesta ante el mismo estmulo de losdientes vecinos y a poder ser el contralateral. En casos agudos el dolorpuede afectar no al diente causal sino tambin al vecino, complicandoligeramente el diagnstico. En esas situaciones la inspeccin y laexploracin complementaria (radiografas fundamentalmente) puedenayudar al diagnstico. Es un consejo til evitar que el paciente sepa sobrequ diente estamos percutiendo, pues tienden a tratar de focalizar el doloren el diente que creen responsable del mismo. Puede para ello darse unanumeracin a cada diente en el momento de percutir (voy a golpearsobre el diente nmero uno ahora sobre el dos ahora sobre eltres, y as sucesivamente) y preguntar al final cul le ha dolido ms. S iqueremos repetir la prueba, puede ser til cambiar el orden de lanumeracin para confirmar que el paciente no est dirigiendoinvoluntariamente la respuesta hacia un diente.

    La percusin puede tambin ser de ayuda en situaciones sin patologapulpar, tales como traumas oclusales o patologa periodontal. Se hadescrito que en los problemas periodontales molesta ms la percusinhorizontal (en sentido vestbulo-lingual) que la vertical (sobre la caraoclusal o borde incisal), al revs de lo que ocurrira en las lesiones de

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    6/8

    origen pulpar. No obstante es difcil clnicamente establecer esadiferencia.

    Patologas

    Enfermedad Periodontal

    Qu es la enfermedad periodontal?

    La enfermedad periodontal es una enfermedad que afecta a las encas y a

    la estructura de soporte de los dientes. La bacteria presente en la placa

    causa la enfermedad periodontal. Si no se retira, cuidadosamente, todos

    los das con el cepillo y el hilo dental, la placa se endurece y se convierte

    en una substancia dura y porosa llamada clculo (tambin conocida como

    sarro).

    Las toxinas, que se producen por la bacteria en la placa, irritan las encas. Al permanecer en su lugar, las toxinas provocan que las encas se

    desprendan de los dientes y se forman bolsas periodontales, las cuales se

    llenan de ms toxinas y bacteria.

    Conforme la enfermedad avanza, las bolsas se extienden y la placa

    penetra ms y ms hasta que el hueso que sostiene al diente se destruye.

    Eventualmente, el diente se caer o necesitar ser extrado.

    Etapas de la enfermedad periodontal

    Existen muchas formas de enfermedad periodontal. Entre las ms

    comunes se incluyen las siguientes:

    Gingivitis: La forma menos severa de la enfermedad periodontal.

    Provoca que las encas se pongan rojas, inflamadas y que sangren

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    7/8

    fcilmente. Normalmente hay poca, o ninguna, incomodidad en esta

    etapa. La gingivitis es reversible si es tratada profesionalmente y con un

    buen cuidado oral en casa.

    Periodontitis ligera: Si la gingivitis no es tratada, puede progresar hacia

    una periodontitis. En esta etapa ligera del mal, la enfermedad periodontal

    empieza a destruir el hueso y el tejido que sostienen a los dientes.

    Periodontitis moderada a avanzada: La periodontitis moderada a

    avanzada se desarrolla si las primeras etapas de la enfermedad pasan

    desatendidas. Esta es la forma ms avanzada de la enfermedad en donde

    ocurre una extensa prdida de hueso y tejido.

    Periodontitis juvenil: La periodontitis juvenil localizada (PJL) ocurre en

    adolescentes y se caracteriza por la rpida prdida del hueso alrededor

    de los dientes permanentes. De manera irnica, los jvenes con PJL

    forman muy poca placa dental o sarro. La periodontitis juvenil

    generalizada es considerada, por lo general, una enfermedad de adultos

    jvenes, aunque puede iniciarse cerca de la pubertad. Se caracteriza por

    inflamacin marcada y fuerte acumulacin de placa y sarro. Las bolsas se

    pueden formar alrededor de los dientes afectados, llenndose de

    infeccin. Si no es tratada oportunamente, la infeccin puede conducir a

    la prdida de hueso, lo que hace que los dientes se aflojen.

    Sntomas y seales de alerta

    En ocasiones la enfermedad periodontal puede progresar sin ningn

    sntoma ni dolor. Durante una revisin dental regular, el dentista busca

    seales de la enfermedad periodontal, por lo que la enfermedad an no

    detectada puede ser tratada antes de que avance.

    Encas blandas, inflamadas o rojizas.

    Sangrado al cepillarse o al pasar el hilo dental.

  • 8/14/2019 articulacion alveolo dentaria

    8/8

    Encas que se desprenden de los dientes

    Dientes flojos o separados Pus entre la enca y el diente

    Mal aliento continuo

    Cambio en la forma en la que los dientes se encajan al morder

    Cambio en el ajuste de dentaduras parciales.

    Prevencin y diagnstico de la enfermedad periodontal

    Un cepillado apropiado dos veces al da, as como hilo dental diariamenteayudarn a prevenir la enfermedad periodontal.

    Una limpieza profesional, cada tres o seis meses, realizada por un

    dentista o un experto en higiene dental remover la placa y el sarro en

    reas difciles de alcanzar, y consecuentemente son susceptibles a la

    enfermedad periodontal.

    Durante una revisin dental regular, el dentista o el experto en higiene

    inspeccionarn las encas y el espacio entre el diente y la enca para

    descartar la enfermedad periodontal. Si las seales de la enfermedad han

    progresado hasta un cierto punto, el dentista aconsejar que el paciente

    visite a un periodoncista dentista que se especializa en el tratamiento de

    la enfermedad periodontal.