15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL MAESTRIA EN TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN CURSO: CONSTRUCCIONES PREFABRICADAS CATEDRATICO: PROF. ING. JULIO RIVERA FEIJOÓ ALUMNOS: ING. COTACALLAPA VERA, PAULA B ING. QUITO BOBADILLA, MERCEDES C ING. ROJAS YUPANQUI, VICTOR A ING. SANTUR MONTERO, DIANA LOURDES B

Articulaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulaciones en la naturaleza

Citation preview

Page 1: Articulaciones

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

MAESTRIA EN TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN

CURSO: CONSTRUCCIONES PREFABRICADASCATEDRATICO:PROF. ING. JULIO RIVERA FEIJOÓ

ALUMNOS:ING. COTACALLAPA VERA, PAULA BING. QUITO BOBADILLA, MERCEDES CING. ROJAS YUPANQUI, VICTOR A ING. SANTUR MONTERO, DIANA LOURDES B

Page 2: Articulaciones

CONCEPTOS BÁSICOS

• Antes de iniciar con los ejemplos de nudos, apoyos, articulaciones, definiremos conceptos básicos de la tipología de los nudos.

• Se distinguen dos tipos de nudos:

Apoyos

Nudos o enlaces

Page 3: Articulaciones

Apoyos

Se llama apoyo a todo dispositivo destinada a unir un elemento al medio de sustentación. Los apoyos cumplen doble función: impedir o limitar los movimientos de los elementos y de trasmitir las cargas que éstas soportan al medio de sustentación.

A continuación se describen:

a) Apoyo simple o articulado móvil.- restringe el movimiento de la sección de apoyo en una dirección, permitiendo el movimiento en la dirección perpendicular al giro de la sección de apoyo.

b) Apoyo fijo o articulación.- Este tipo de apoyo impide totalmente el movimiento de traslación de la sección de apoyo, pero si permite el giro.

Page 4: Articulaciones

c) Empotramiento.- este tipo de apoyo impide todo movimiento de la sección de apoyo, tanto de traslación como de giro.

Nudo o enlace

Se llama nudo o enlace a todo dispositivo destinado a unir entre sí las diferentes partes que forman un elemento. Los nudos cumplen igual doble función: impedir movimientos relativos de piezas unas con otras y de trasmitir cargas que unas soportan a las demás.

A continuación se describen:

Page 5: Articulaciones

a) Nudo deslizante.- restringe solo el movimiento relativo en una dirección, permitiendo deslizarse en la dirección perpendicular y el giro de la sección de enlace.

b) Nudo articulado o articulación.- impide totalmente el movimiento de traslación relativa de la sección de enlace pero permite el giro relativo.

c) Empotramiento o nudo rígido.- impide todo movimiento de la sección de enlace.

Page 6: Articulaciones

EJEMPLOS EN LA NATURALEZA

1. La rodilla, la cual es la articulación más grande del cuerpo humano.

Page 7: Articulaciones

• Planos y ejes de movimiento del cuerpo.

Page 8: Articulaciones

Flexión y extensión

Este es el movimiento principal de la rodilla, tiene una amplitud que e debe medir desde una posición de referencia que se toma cuando el eje de pierna se encuentra en la prolongación del eje del fémur.

Page 9: Articulaciones

Rotación de la rodilla

Este movimiento solo ocurre durante la flexión y su eje de movimiento es el eje longitudinal de la rodilla. La rodilla tiene tanto rotación interna como externa.

Page 10: Articulaciones

La pata de un insecto adulto está formada por seis piezas tubulares, unidas entre sí por

articulaciones y por una membrana. Su interior está recorrido por músculos que

aseguran su movilidad.

Tipos de pretarso. El de la izquierda es de un insecto díptero,

y el de la derecha es el pretarso más corriente entre los insectos.

(Liñán, 1998; Davies, 1991).

Page 11: Articulaciones

Los saltamontes “cabeza de

caballo” tienen la rara habilidad de no disponer de

músculos en sus patas y, aún así, pegan grandes saltos. Por eso, investigadores

británicos están estudiando su

estructura mecánica

para, en el futuro, crear prótesis para humanos o

mejores articulaciones a

los robots.

Foto: Tom Matheson/U. de Leicester

Page 12: Articulaciones

2 patas anteriores de tipo prensor y alta velocidad para capturar a las presas. 4 patas posteriores

son de tipo marchador. La Mantis Religiosa se queda quieta

esperando a su presa.

https://www.youtube.com/watch?v=RAmQXq0uxpc

Page 13: Articulaciones

Los escorpiones tienen un exoesqueleto compuesto por la misma sustancia que las uñas humanas, la queratina.

Los escorpiones tienen un exoesqueleto compuesto por la misma sustancia que las

uñas humanas, la queratina.

Las avispas reconocen a los individuos de su especie por

las variaciones de sus marcas faciales y que reaccionan de forma agresiva frente a las

avispas desconocidas

https://www.youtube.com/watch?v=L2JSucGmq9Q

Page 14: Articulaciones

El fototropismo corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo luminoso.

https://www.youtube.com/watch?v=g8mr0R3ibPU

Page 15: Articulaciones

«LA ALEGRIA DE VER Y ENTENDER ES EL MÁS PERFECTO DON DE LA NATURALEZA»

Albert Einstein