4
PIE El pie, región anatómica que sirve de apoyo, dinámica, base de sustentación y equilibrio en la locomoción. Se compone de 26 Huesos, divididos en 3 Porciones Oseas: Tarso (Proximal) Metatarso (Medial) Falanges (Distal) TARSO Es un grupo de siete huesos cortos, situados en la parte posterior del pie, puede dividirse en dos Filas, anterior y posterior: La Fila Posterior está formada por el astrágalo (talo) el calcáneo. En La Fila Anterior están el navicular (escafoides), cuboides y tres huesos que se llaman Cuneiformes o cuñas. Astrágalo (o Talo): transmite al pie el peso del cuerpo, es el único hueso del tarso que se articula con la tibia y la fíbula posee una cabeza, cuerpo y cuello. Cabeza: articula con el escafoides y en su cara inferior presenta la cara articular calcánea anterior. Cuello: es rugoso y presenta forámenes para vasos sanguíneos. Cuerpo: posee en su cara superior la tróclea para articular con la tibia. A los lados del cuerpo se observan las caras maleolares lateral y medial para articular con fíbula y tibia respectivamente. La cara maleolar lateral termina en el proceso lateral del Astrágalo. La cara inferior del cuerpo posee las caras articulares calcánea media y calcánea anterior, entre ellas se ubica el surco del Astrágalo. Dorsalmente se ubica el proceso posterior del talo formado por dos tubérculos (medial y lateral) que dejan entre ellos el surco para el tendón del músculo flexor largo del hálux. Calcáneo : es el mayor hueso del tarso, su extremo dorsal forma la gran tuberosidad calcánea. El tendón calcáneo (Aquiles) se inserta en el área rugosa de la tuberosidad. La cara anterior del calcáneo se articula con el cuboides (sinovial, encaje recíproco) y en la cara superior existen normalmente superficies articulares para el Astrágalo (sinovial, plana) cara articular astragalar anterior, media y cara articular astragalar posterior. Entre las caras articulares media y posterior existe el surco calcáneo, que al articular con el astrágalo forma el seno del tarso. En este surco se ubica el ligamento astragalocalcáneo interóseo. Existe una proyección medial de la cara superior del calcáneo que soporta la carilla astragalar

Articulaciones Del Pie

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Articulaciones Del Pie

PIE

El pie, región anatómica que sirve de apoyo, dinámica, base de sustentación y equilibrio en la locomoción. Se compone de 26 Huesos, divididos en 3 Porciones Oseas:

Tarso (Proximal) Metatarso (Medial) Falanges (Distal)

TARSOEs un grupo de siete huesos cortos, situados en la parte posterior del pie, puede dividirse en dos Filas, anterior y posterior: La Fila Posterior está formada por el astrágalo (talo) el calcáneo. En La Fila Anterior están el navicular (escafoides), cuboides y tres huesos que se llaman Cuneiformes o cuñas.

Astrágalo (o Talo): transmite al pie el peso del cuerpo, es el único hueso del tarso que se articula con la tibia y la fíbula posee una cabeza, cuerpo y cuello.

•Cabeza: articula con el escafoides y en su cara inferior presenta la cara articular calcánea anterior. •Cuello: es rugoso y presenta forámenes para vasos sanguíneos. •Cuerpo: posee en su cara superior la tróclea para articular con la tibia. A los lados del cuerpo se observan las caras maleolares lateral y medial para articular con fíbula y tibia respectivamente. La cara maleolar lateral termina en el proceso lateral del Astrágalo. La cara inferior del cuerpo posee las caras articulares calcánea media y calcánea anterior, entre ellas se ubica el surco del Astrágalo. Dorsalmente se ubica el proceso posterior del talo formado por dos tubérculos (medial y lateral) que dejan entre ellos el surco para el tendón del músculo flexor largo del hálux.

Calcáneo : es el mayor hueso del tarso, su extremo dorsal forma la gran tuberosidad calcánea. El tendón calcáneo (Aquiles) se inserta en el área rugosa de la tuberosidad. La cara anterior del calcáneo se articula con el cuboides (sinovial, encaje recíproco) y en la cara superior existen normalmente superficies articulares para el Astrágalo (sinovial, plana) cara articular astragalar anterior, media y cara articular astragalar posterior. Entre las caras articulares media y posterior existe el surco calcáneo, que al articular con el astrágalo forma el seno del tarso. En este surco se ubica el ligamento astragalocalcáneo interóseo. Existe una proyección medial de la cara superior del calcáneo que soporta la carilla astragalar media llamada sustentáculo del Astrágalo. En la cara lateral del calcáneo se ubica la tróclea fibular.

Navicular (o Escafoides): se articula proximalmente con la cabeza del Astrágalo (sinovial, esferoidea) y distalmente con los tres cuneiformes mediante carillas planas separadas por pequeñas crestas (sinovial, plana). La tuberosidad del Navicular se dirige plantar y medialmente.

Cuboides : la cara lateral del cuboides es más corta que la medial, distalmente se ven dos carillas separadas por una cresta para el cuarto y quinto metatarsiano. Medialmente se articula con el cuneiforme lateral y a veces con el navicular por medio de una pequeña carilla. Hacia posterior se dirige el proceso calcáneo que lleva una cara articular para éste. La cara inferior presenta un surco para un tendón del fibular y dorsalmente al surco una cresta llamada tuberosidad del cuboides.

Cuneiformes (o cuñas): son huesos cuneiformes, que se distinguen por su tamaño y posición. El cuneiforme medial es la mayor, y el más pequeño es el intermedio. En una visión plantar, el cuneiforme medial muestra una cara ancha y

Page 2: Articulaciones Del Pie

convexa, mientras que el intermedio y lateral, presentan bordes agudos. Vistos desde el dorso del pie, sucede lo contrario, los que eran redondos por abajo, son puntiagudos. Proximalmente los tres cuneiformes se articulan con el navicular y distalmente con los tres primeros metatarsianos. Al ser el cuneiforme intermedio el más corto, la base del segundo metatarsiano encaja entre los tres cuneiformes articulándose. El cuneiforme lateral tiene a veces una carilla para el cuarto metatarsiano y constantemente una para el cuboides. Finalmente los tres cuneiformes se articulan entre sí.

ARTICULACIONES DEL PIE

En las múltiples articulaciones del pies están implicados los huesos del tarso, los metatarsianos y las falanges.

Las articulaciones intertarsianas más importantes son la articulación subastragalina (talocalcánea o astragalocalcanea) y la articulación transversa del tarso (articulación cxalcaneocuboidea y astragalocalcaneonavicular). La inversión y la eversión del pie son los principales movimientos en que están implicadas estas articulaciones. Las oras intertarsianas (por ejemplo las articulaciones intercuneiformes) y las articulaciones tarsometatarsianas e intermetatarsianas, son relativamente pequeñas y están tan estrechamente unidas por ligamentos que sólo pueden moverse ligeramente. En el pie, la flexión y la extensión de producen en el antepié a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas. La flexión de los dedos (especialmente de los dedos gordo y 2º) aumenta la inversión, y su extensión (especialmente la de los 3 dedos laterales) aumenta la eversión. Todos los huesos de la parte del pie proximal a las articulaciones metatarsofalángicas están unidos por ligamento dorsales y plantares. Los huesos de las articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas están unidos por ligamentos colaterales laterales y mediales.

La articulación subastragalina se encuentra donde el astrágalo descansa sobre el calcáneo y se articula con él. La articulación subastragalina anatómica es una articulación sinovial única que se establece entre la cara articular posterior para el calcáneo, ligeramente cóncava, del astrágalo y la cara articular posterior para el astrágalo, convexa, del calcáneo.

La cápsula articular es débil, pero está reforzada por los ligamentos astrágalo calcáneos (talocalcáneos) medial, lateral, posterior e interóseo. El ligamento astragalocalcaneo (talocalcaneo) interóseo se sitúa dentro del seno del tarso, que separa las articulaciones subastragalina y astragalocalcaneanavicular, y es especialmente fuerte. Los dos elementos separados de la articulación subastragalina clínica se encabalgan sobre el ligamento astrgalocalcaneo interóseo. La articulación subastragalina anatómica es una articulación separada que tiene su propia cápsula y su propia cavidad articular.

La articulación transversa del tarso es una articulación compuesta, formada por 2 articulaciones separadas que se alinean transversalemente: la porción astragalonavicular (talonavicular) de la articulación astragalocalcaneonavicular y la arituclación calcaneocuboidea. En éste punto, el mediopié y el antepié rotan como una unidad sobre el retropié alrededor de un eje longitudinal (anterioposterior), con lo cual aumentan los movimientos de inversión y eversión que tienen lugar en la articulación subastragalina clínica.

Page 3: Articulaciones Del Pie

LIGAMENTOS PRINCIPALES DEL PIE

Loa ligamentos principales del la cara plantardel pie son:

Ligamento calcaneonavicular plantar (resorte), que ocupa y se extiende a lo largo de una hendidura en forma de cuña situada entre el sustentáculo del astrágalo y el borde inferior de la cara posterior de navicular. Este ligamento sostiene la cabeza del astrágalo y desempeña una función importante en la transferencia del peso desde el astrágalo y en el mantenimiento del arco longitudinal del pie, del cual es la piedra angular (su elemento más superior).

Ligamento plantar largo, que discurre desde la superficie plantar del calcáneo hasta el surco para el tendón del músculo peróneo largo del cuboides. Algunas de sus fibras se extienden hacia las bases de los metatarsianos y en su trayecto forman un túnel para el tendón del peróneo largo. El ligamento plantar largo es importante para el mantenimiento del arco longitudinal del pie.

Ligamento clacaneocuboideo plantar (ligamento plantar corto), que se localiza en un plano situado entre los ligamentos calcaneonavicular plantar y plantar largo, se extiende desde la parte anterior de la cara inferior del calcáneo hsta la cara inferior del cuboides.