Articulo 101

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ley del seguro social

Citation preview

ARTICULO 106. LAS PRESTACIONES EN ESPECIE DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD, SE FINANCIARAN EN LA FORMA SIGUIENTE:I. POR CADA ASEGURADO SE PAGARA MENSUALMENTE UNA CUOTA DIARIA PATRONAL EQUIVALENTE AL TRECE PUNTO NUEVE POR CIENTO DE UN SALARIO MINIMO GENERAL DIARIO PARA EL DISTRITO FEDERAL;II. PARA LOS ASEGURADOS CUYO SALARIO BASE DE COTIZACION SEA MAYOR A TRES VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL DIARIO PARA EL DISTRITO FEDERAL; SE CUBRIRA ADEMAS DE LA CUOTA ESTABLECIDA EN LA FRACCION ANTERIOR, UNA CUOTA ADICIONAL PATRONAL EQUIVALENTE AL SEIS POR CIENTO Y OTRA ADICIONAL OBRERA DEL DOS POR CIENTO, DE LA CANTIDAD QUE RESULTE DE LA DIFERENCIA ENTRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION Y TRES VECES EL SALARIO MINIMO CITADO, YIII. EL GOBIERNO FEDERAL CUBRIRA MENSUALMENTE UNA CUOTA DIARIA POR CADA ASEGURADO, EQUIVALENTE A TRECE PUNTO NUEVE POR CIENTO DE UN SALARIO MINIMO GENERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGOR DE ESTA LEY, LA CANTIDAD INICIAL QUE RESULTE SE ACTUALIZARA TRIMESTRALMENTE DE ACUERDO A LA VARIACION DEL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

ARTICULO 107. LAS PRESTACIONES EN DINERO DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD SE FINANCIARAN CON UNA CUOTA DEL UNO POR CIENTO SOBRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION, QUE SE PAGARA DE LA FORMA SIGUIENTE:I. A LOS PATRONES LES CORRESPONDERA PAGAR EL SETENTA POR CIENTO DE DICHA CUOTA;II. A LOS TRABAJADORES LES CORRESPONDERA PAGAR EL VEINTICINCO POR CIENTO DE LA MISMA, YIII. AL GOBIERNO FEDERAL LE CORRESPONDERA PAGAR EL CINCO POR CIENTO RESTANTE.

ARTICULO 31. CUANDO POR AUSENCIAS DEL TRABAJADOR A SUS LABORES NO SE PAGUEN SALARIOS, PERO SUBSISTA LA RELACION LABORAL, LA COTIZACION MENSUAL SE AJUSTARA A LAS REGLAS SIGUIENTES:I. SI LAS AUSENCIAS DEL TRABAJADOR SON POR PERIODOS MENORES DE QUINCE DIAS CONSECUTIVOS O INTERRUMPIDOS, SE COTIZARA Y PAGARA POR DICHOS PERIODOS UNICAMENTE EN EL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD. EN ESTOS CASOS LOS PATRONES DEBERAN PRESENTAR LA ACLARACION CORRESPONDIENTE, INDICANDO QUE SE TRATA DE CUOTAS OMITIDAS POR AUSENTISMO Y COMPROBARAN LA FALTA DE PAGO DE SALARIOS RESPECTIVOS, MEDIANTE LA EXHIBICION DE LAS LISTAS DE RAYA O DE LAS NOMINAS CORRESPONDIENTES. PARA ESTE EFECTO EL NUMERO DE DIAS DE CADA MES SE OBTENDRA RESTANDO DEL TOTAL DE DIAS QUE CONTENGA EL PERIODO DE CUOTAS DE QUE SE TRATE, EL NUMERO DE AUSENCIAS SIN PAGO DE SALARIO CORRESPONDIENTE AL MISMO PERIODO.SI LAS AUSENCIAS DEL TRABAJADOR SON POR PERIODOS DE QUINCE DIAS CONSECUTIVOS O MAYORES, EL PATRON QUEDARA LIBERADO DEL PAGO DE LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES, SIEMPRE Y CUANDO PROCEDA EN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 37;II. EN LOS CASOS DE LAS FRACCIONES II Y III DEL ARTICULO 30, SE SEGUIRAN LAS MISMAS REGLAS DE LA FRACCION ANTERIOR;III. EN EL CASO DE AUSENCIAS DE TRABAJADORES COMPRENDIDOS EN LA FRACCION III DEL ARTICULO 29, CUALQUIERA QUE SEA LA NATURALEZA DEL SALARIO QUE PERCIBAN, EL REGLAMENTO DETERMINARA LO PROCEDENTE CONFORME AL CRITERIO SUSTENTADO EN LAS BASES ANTERIORES, YIV. TRATANDOSE DE AUSENCIAS AMPARADAS POR INCAPACIDADES MEDICAS EXPEDIDAS POR EL INSTITUTO NO SERA OBLIGATORIO CUBRIR LAS CUOTAS OBRERO PATRONALES, EXCEPTO POR LO QUE SE REFIERE AL RAMO DE RETIRO.

ARTICULO 28. LOS ASEGURADOS SE INSCRIBIRAN CON EL SALARIO BASE DE COTIZACION QUE PERCIBAN EN EL MOMENTO DE SU AFILIACION, ESTABLECIENDOSE COMO LIMITE SUPERIOR EL EQUIVALENTE A VEINTICINCO VECES EL SALARIO MINIMO GENERAL QUE RIJA EN EL DISTRITO FEDERAL Y COMO LIMITE INFERIOR EL SALARIO MINIMO GENERAL DEL AREA GEOGRAFICA RESPECTIVA.

ARTICULO 25. EN LOS CASOS PREVISTOS POR EL ARTICULO 23, EL ESTADO APORTARA LA CONTRIBUCION QUE LE CORRESPONDA EN TERMINOS DE ESTA LEY, INDEPENDIENTEMENTE DE LA QUE RESULTE A CARGO DEL PATRON POR LA VALUACION ACTUARIAL DE SU CONTRATO, PAGANDO ESTE, TANTO SU PROPIA CUOTA COMO LA PARTE DE LA CUOTA OBRERA QUE LE CORRESPONDA CONFORME A DICHA VALUACION.PARA CUBRIR LAS PRESTACIONES EN ESPECIE DEL SEGURO DE ENFERMEDADES Y MATERNIDAD DE LOS PENSIONADOS Y SUS BENEFICIARIOS, EN LOS SEGUROS DE RIESGOS DE TRABAJO, INVALIDEZ Y VIDA, ASI COMO RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, LOS PATRONES, LOS TRABAJADORES Y EL ESTADO APORTARAN UNA CUOTA DE UNO PUNTO CINCO POR CIENTO SOBRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION. DE DICHA CUOTA CORRESPONDERA AL PATRON PAGAR EL UNO PUNTO CERO CINCO POR CIENTO, A LOS TRABAJADORES EL CERO PUNTO TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO POR CIENTO Y AL ESTADO EL CERO PUNTO CERO SETENTA Y CINCO POR CIENTO.

ARTICULO 147. A LOS PATRONES Y A LOS TRABAJADORES LES CORRESPONDE CUBRIR, PARA EL SEGURO DE INVALIDEZ Y VIDA EL UNO PUNTO SETENTA Y CINCO POR CIENTO Y EL CERO PUNTO SEISCIENTOS VEINTICINCO POR CIENTO SOBRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION, RESPECTIVAMENTE.

SECCION TERCERADEL REGIMEN FINANCIEROARTICULO 211. EL MONTO DE LA PRIMA PARA ESTE SEGURO SERA DEL UNO POR CIENTO SOBRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION. PARA PRESTACIONES SOCIALES SOLAMENTE SE PODRA DESTINAR HASTA EL VEINTE POR CIENTO DE DICHO MONTO.

ARTICULO 71. LAS CUOTAS QUE POR EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO DEBAN PAGAR LOS PATRONES, SE DETERMINARAN EN RELACION CON LA CUANTIA DEL SALARIO BASE DE COTIZACION, Y CON LOS RIESGOS INHERENTES A LA ACTIVIDAD DE LA NEGOCIACION DE QUE SE TRATE, EN LOS TERMINOS QUE ESTABLEZCA EL REGLAMENTO RELATIVO..

ARTICULO 74. LAS EMPRESAS TENDRAN LA OBLIGACION DE REVISAR ANUALMENTE SU SINIESTRALIDAD, CONFORME AL PERIODO Y DENTRO DEL PLAZO QUE SEALE EL REGLAMENTO, PARA DETERMINAR SI PERMANECEN EN LA MISMA PRIMA, SE DISMINUYE O AUMENTA.LA PRIMA CONFORME A LA CUAL ESTEN CUBRIENDO SUS CUOTAS LAS EMPRESAS PODRA SER MODIFICADA, DISMINUYENDOLA O AUMENTANDOLA EN UNA PROPORCION NO MAYOR AL CERO PUNTO CERO UNO DEL SALARIO BASE DE COTIZACION CON RESPECTO A LA DEL AO INMEDIATO ANTERIOR, TOMANDO EN CONSIDERACION LOS RIESGOS DE TRABAJO TERMINADOS DURANTE EL LAPSO QUE FIJE EL REGLAMENTO, CON INDEPENDENCIA DE LA FECHA EN QUE ESTOS HUBIERAN OCURRIDO. ESTAS MODIFICACIONES NO PODRAN EXCEDER LOS LIMITES FIJADOS PARA LA PRIMA MINIMA Y MAXIMA, QUE SERAN DE CERO PUNTO VEINTICINCO POR CIENTO Y QUINCE POR CIENTO DE LOS SALARIOS BASE DE COTIZACION RESPECTIVAMENTE.LA SINIESTRALIDAD SE FIJARA CONFORME AL REGLAMENTO DE LA MATERIA.

ARTICULO 73. AL INSCRIBIRSE POR PRIMERA VEZ EN EL INSTITUTO O AL CAMBIAR DE ACTIVIDAD, LAS EMPRESAS CUBRIRAN LA PRIMA MEDIA DE LA CLASE QUE CONFORME AL REGLAMENTO LES CORRESPONDA, DE ACUERDO A LA TABLA SIGUIENTE:PRIMA MEDIA EN POR CIENTOS CLASE I 0.54355 CLASE II 1.13065 CLASE III 2.59840 CLASE IV 4.65325 CLASE V 7.58875

ARTICULO 168. LAS CUOTAS Y APORTACIONES A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR SERAN:I. EN EL RAMO DE RETIRO, A LOS PATRONES LES CORRESPONDE CUBRIR EL IMPORTE EQUIVALENTE AL DOS POR CIENTO DEL SALARIO BASE DE COTIZACION DEL TRABAJADOR.II. EN LOS RAMOS DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ, A LOS PATRONES Y A LOS TRABAJADORES LES CORRESPONDE CUBRIR LAS CUOTAS DEL TRES PUNTO CIENTO CINCUENTA POR CIENTO Y UNO PUNTO CIENTO VEINTICINCO POR CIENTO SOBRE EL SALARIO BASE DE COTIZACION, RESPECTIVAMENTE.III. EN LOS RAMOS DE CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ LA CONTRIBUCION DEL ESTADO SERA IGUAL AL SIETE PUNTO CIENTO CUARENTA Y TRES POR CIENTO DEL TOTAL DE LAS CUOTAS PATRONALES DE ESTOS RAMOS, YIV. ADEMAS, EL GOBIERNO FEDERAL APORTARA MENSUALMENTE, POR CONCEPTO DE CUOTA SOCIAL, UNA CANTIDAD INICIAL EQUIVALENTE AL CINCO PUNTO CINCO POR CIENTO DEL SALARIO MINIMO GENERAL PARA EL DISTRITO FEDERAL, POR CADA DIA DE SALARIO COTIZADO, LA QUE SE DEPOSITARA EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE CADA TRABAJADOR ASEGURADO. EL VALOR DEL MENCIONADO IMPORTE INICIAL DE LA CUOTA SOCIAL, SE ACTUALIZARA TRIMESTRALMENTE DE CONFORMIDAD CON EL INDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR, EN LOS MESES DE MARZO, JUNIO, SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE DE CADA AO.ESTAS CUOTAS Y APORTACIONES AL DESTINARSE, EN SU CASO, AL OTORGAMIENTO DE PENSIONES, SE ENTENDERAN DESTINADAS AL GASTO PUBLICO EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL.

Seguros de vidaLos seguros de vida se contratan con el objeto de paliar el impacto econmico desfavorable que pueden producirlas circunstancias que afectan a la vida de una persona. Por ejemplo, una persona puede suscribir un seguro de vida para que, si fallece, sus hijos no tengan problemas econmicos; o un trabajador suscribe un seguro de jubilacin para que cuando se jubile no disminuyan sus ingresos totales. Hay tres tipos bsicos: Seguros para caso de supervivencia: a cambio del cobro de una prima el asegurador se obliga a pagar una cantidad determinada (suma asegurada), si el asegurado vive en la fecha fijada en el contrato. Seguros para caso de muerte: a cambio del cobro de una prima, el asegurador se obliga, en caso de muerte del asegurado, a pagar al beneficiario una cantidad determinada (suma asegurada). Seguros mixtos: combinan, en un solo contrato, una prestacin para caso de muerte y otra para caso de supervivencia.Entre las variables con mayor influencia en el precio del seguro (prima) se pueden citar la edad, el estado de salud del asegurado y su profesin. Las personas que representan mayor riesgo, como por ejemplo las personas que fuman, las quetienen trabajos peligrosos o las que practican deportes de riesgo, pagan primas ms elevadas que la media.

Licencia de manejoUnalicencia(del latnlicenta) es unpermiso para hacer algo. El trmino tambin permite nombrar aldocumentoocontratoen que consta la licencia en cuestin. Por ejemplo:El prximo ao voy a poder tramitar la licencia, as que tengo que ahorrar para comprar un coche,La empresa ha adquirido la licencia para comercializar este producto en todo el mercado latinoamericano.Lalicencia de conducir, por otra parte, es el documento que contiene la autorizacin administrativa para la conduccin de vehculos en la va pblica. Cada ciudad o pas tiene sus propios criterios para otorgar estas licencias.Es frecuente que, para poder tramitar la licencia de conducir, haya que tener una edad mnima y rendir un examen de manejo. Cuando el conductor viola las leyes de trnsito, es posible que le quiten la licencia y que pierda la autorizacin para conducir.Existen muchos ms tipos de licencias. As, por ejemplo, est tambin la de caza que, en Espaa, debe tener toda aquella persona que desea tener un arma para llevar a cabo como hobby lo que es la actividad cinegtica. Se trata de un documento personal e intransferible que posee una vigencia legal de entre uno y cinco aos, que requiere que la persona que lo solicite tenga un mnimo de catorce aos y que avalar al individuo en cuestin con el permiso correspondiente para capturar los animales permitidos durante cada temporada.

Plan de renta celularUn plan de renta, tambin conocido como postpago, es una modalidad de servicio de telefona celular en la que contratas un paquete de beneficios y te comprometes a pagar un monto mensualcuando te llegue la factura.El paquete de beneficios que incluye un plan de renta son, por lo general,minutos de telefona para hacer llamadas a celular y a nmeros fijos, una cantidad de mensajes SMS, y (en la mayor cantidad de planes)un paquete de megas para navegar por internet en tu celular. Adems de esto, hay algunas opciones que ofrecen navegacin libre en redes sociales o un servicio de msica online incluido.Al firmar tu contrato, la compaa te va a proporcionar el servicio mes con mes hasta que se termine el plazo de dicho contrato, siempre y cuando pagues de manera puntual.Las duraciones de los contratos son de 12, 18 y 24 meses.Por lo regular, en un plan de renta te dan la opcin deescoger ciertos equipos celulares sin costo. Si ninguno de los celulares gratis te convence, puedes adquirir otro equipo y pagar una diferencia que depender de la gama del celular elegido y de la duracin de tu contrato.Por ejemplo, puedes contratar un plan que te d 200 minutos para llamar, 100 mensajes de texto y 200 MB de internet, pagando al mes la cantidad de $299 pesos. Ahora, supongamos que te gusta el celular X. Si contratas tu plan a 24 meses, el celular es gratis; si lo contratas a 18 meses, tendrs que pagar $1,500 pesos de diferencia; y si lo contratas a 12 meses, te pedirn una diferencia de $3,200 pesos.As es como funciona un plan de celular.