ARTICULO AGUA E INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA VERDE.doc

  • Upload
    joselin

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 ARTICULO AGUA E INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA VERDE.doc

    1/3

    IESTP”MANUELSEOANE

    CORRALES”

    AREA :QUÍMICA

    INDUSTRIAL

    UNIDADDIDÁCTICA:SERVICIOS

    AUXILIARES DEPROCESOS.

    SEMESTRE : IIIFECHA: S.J.L.

    MAYO DE 2016

    DOCENTE: IN. CARMELA C. ARCIAVILLARREAL

    AUA E INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA VERDE

    FUENTE: !""#:$$%%%.&'.()*$+#,'-+!$%,")/()-/,$*)'3('(4532011$#/$-'/(3)-/3%,")3,'3-'&+")53+#,.#/

    • El sector industrial utiliza cerca del20% del agua extraída a nivel mundial,incluyendo el agua destinada a la generación de energía hidráulica ynuclear, energía termoeléctrica y procesos industriales.

    • El volumen anual de agua utilizado por la industria se incrementará de los!2 "m# al a$o en &&! a los .0 "m# al a$o en 202!, es decir, alrededorde un 2'% del total de las extracciones de agua dulce.

    P)-'-#,+ +,/7(+

    E8#(",-9' 5 ('",4-',-9' ,*&, &(no de los principales retos para la industria hoy en día es conseguir a)ordar de*orma e*ectiva la explotación y contaminación insosteni)le de los recursos de aguadulce en el mundo. En comparación con otros sectores, la industria utilizarelativamente poca proporción de agua a escala glo)al, el 20%de la extracción total de agua dulce. +un así, la cantidad de agua utilizadaanualmente por la industria va en aumento, por lo ue el sector pasará a competircada vez con más *uerza por unos recursos hídricos limitados -unto a las demandasdel crecimiento ur)ano y de la agricultura.a industria es uno de los mayores contaminantes de los recursos hídricos,anualmente vierte entre#00 y !00 millones de toneladas de metales pesados, disolventes, lodos tóxicos yotros residuos. Estos contaminantes convierten el agua en no pota)le al tiempo uecontaminan y matan los peces, ue suponen una importante *uente de proteínaspara gran parte de la po)lación, en especial los más po)res. /am)ién existe elpeligro de ue el agua contaminada se transera a la cadena tróca mediante suuso en agricultura o por captación directa de las plantas o la vida animal.1En los países en vías de desarrollo, el 0%de los residuos industriales se vierten alas aguas sin tratamiento alguno.

    R"(+ #,), (+ #,7++ ' 7,+ +,))((a expansión del sector industrial es *undamental para la reducción de la po)reza,la distri)ución de )ienes y servicios, la creación de empleo y la me-ora de las

    condiciones de vida, en especial en los países en vías de desarrollo. in em)argo,en muchos países, el desarrollo industrial trae consigo la degradación am)iental y elagotamiento de los recursos, lo ue amenaza las oportunidades para un crecimientoeconómico sosteni)le. as principales )arreras ue impiden a los países endesarrollo adoptar una estrategia de economía verde son, entre otros, la *alta deconocimiento so)re los retos actuales y de los medios adecuados para a*rontarlos3la ausencia de un sistema adecuado de apoyo a la industria ue ayude a lasempresas3 unos marcos políticos *ragmentados e inecaces3 y las dicultades deacceso a la nanciación.1os países menos desarrollados todavía no consumen lo suciente para satis*acersus necesidades )ásicas, mientras ue los países desarrollados consumen muy porencima de estas necesidades.1En los países de rentas )a-as, el uso de agua por la industria representa el !%del

    total del agua extraída, en contraste con el 45% en algunos países de renta altacomo +lemania.

    S(+"'---,

    http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/info_brief_water_and_industry_spa.pdfhttp://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/info_brief_water_and_industry_spa.pdfhttp://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/info_brief_water_and_industry_spa.pdfhttp://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/green_economy_2011/pdf/info_brief_water_and_industry_spa.pdf

  • 8/17/2019 ARTICULO AGUA E INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA VERDE.doc

    2/3

    6ara cu)rir las necesidades de las generaciones presentes y *uturas, los sistemas deproducción industrial tendrán ue llegar a ser más sosteni)les. 7uchas empresasconsumen más materias primas y energía de las ue realmente reuieren susprocesos de producción de)ido al uso de tecnologías des*asadas e inecaces y al*racaso a la hora de adoptar unos sistemas de gestión adecuados. Esto esespecialmente así para las industrias de los países en vías de desarrollo. asindustrias pueden llegar a ser más sosteni)les si son capaces de disociar suconsumo de materias primas y energía de suproducción, es decir, producir más con menos. El término disociación hacere*erencia a la capacidad de una economía para crecer sin ue ello conlleve unincremento de la presión so)re el medio am)iente.

    1e prevé ue el consumo glo)al de materias primas se tripliue y pase de !0.000a 50.000 millonesde toneladas anuales para el a$o 20!0.

    O#()"&'-,+ #,), , -'&+")-, ' , ('(47, )

    a industria, como principal productor de los )ienes y servicios ue consume lasociedad, -uega un papel *undamental en la ela)oración de patrones de produccióny consumo más sosteni)les. +demás, la industria puede -ugar un papel de liderazgo

    a la hora de implantar prácticas más sosteni)les en materia de agua, a)ordando eltema de la so)reexplotación y la contaminación y me-orando las in*raestructurashidráulicas y la gestión de los recursos hídricos. 6ara alcanzar estos o)-etivos, laindustria de)e 8hacer más con menos9, avanzando *undamentalmente hacia lameta del vertido cero aplicando por e-emplo un sistema de producción de ciclocontinuo.1a :rganización de las ;aciones (nidas para el :;(

  • 8/17/2019 ARTICULO AGUA E INDUSTRIA EN LA ECONOMÍA VERDE.doc

    3/3

    del sector privado, podrían impulsar nuestras economías y situarlas en caminos mássosteni)les de crecimiento económico.

    P('-'( ' ,() , #)>"-,

    Esta sección introduce varias propuestas para la transición hacia la economía verdedestacadas por las organizaciones ue participan en la con*erencia.

    7arco normativo 7e-orar el conocimiento, ampliar la capacitación 6rácticas de gestión de los recursos hídricos Aestión de las aguas residuales y la contaminación El sector empresarial Binanciación  /ecnología