Articulo Almacenamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

almacenamiento

Citation preview

  • R. Linares

    31/01/2005 Pgina 1 de 2

    Almacenamiento CONDICIONES MINIMAS

    Entre los elementos que conforman la estructura del sistema logstico, el almacenamiento es una de las funciones que acta en las dos etapas del flujo de materiales, el abastecimiento y la distribucin fsica, constituyendo una de las actividades importantes para el funcionamiento de las empresas. Esto obliga a determinar con exactitud, la capacidad e infraestructura de recursos de la Organizacin, para ofrecer servicios de almacenamiento dinmico y en trnsito a los Clientes, dar un buen servicio, manejo del stock y proporcionarlo en tiempo y oportunamente. El almacenamiento est estrechamente ligado a la conservacin de los productos y no se debe confundir con el simple procedimiento de apilar mercancas. Los lugares en donde se almacenen las mercancas deben garantizar una ptima proteccin de stas, que conserven sus caractersticas de calidad dadas en el lugar de origen. No hay que olvidar que los almacenes son sitios transitorios para los artculos, no su destino final; por lo tanto, se deben disponer en el espacio de tal manera que se facilite su movilizacin Como consideraciones para desarrollar un almacenamiento que garantice con eficiencia el manejo de Mercancas, se debern considerar como mnimo, las siguientes caractersticas de las Bodegas a contratar:

    La altura libre o til de la instalacin deber estar determinada por el tipo de mercancas y de equipos de manejo de materiales y por las formas de almacenamiento que se adopten.

    La capacidad de resistencia y el acabado de los pisos debern ser adecuados a la clase de equipos y de mercancas que se vayan a manipular en bodega.

    Las paredes internas de la bodega debern ser completamente lisas, de tal manera que no permitan la acumulacin de polvo ni la proliferacin de plagas.

    Se debe distribuir el espacio segn funciones, superficies, disponibilidad y adecuacin en zonas de: almacenamiento, recepcin, despacho, oficina y servicios auxiliares.

    Se deben prever los sitios para tomas de agua y de energa elctrica, equipos de seguridad contra incendio y robo y, por supuesto, no olvidar las salidas de emergencia.

    El lugar, tamao y nmero de columnas que soporten la estructura afectarn la disposicin de los corredores y reas de almacenamiento, por lo tanto se determinar la distribucin fsica interna (Lay-out) de tal manera que una vez almacenada la mercanca no quede el ms mnimo espacio subutilizado.

    Que haya buena iluminacin natural y suficiente ventilacin para dispersar el calor y los olores, previniendo as el deterioro de los productos.

    Que las puertas de acceso al nivel del piso sean anchas y altas; y aquellas con plataformas de carga o muelles estn a una altura equivalente a la de los remolques de los camiones. El nmero de puertas estar relacionado con el nmero de pasillos y corredores y con el flujo de mercancas ya previsto.

    Los pasillos -que dividen los grandes bloques de almacenamiento para facilitar el acceso a las mercancas- deben ser rectos y no tener columnas ni otra clase de obstculos. El ancho de estos pasillos deber ser el mnimo, segn el espacio requerido por el tamao de la estiba y por el equipo mecnico que se vaya a utilizar.

    Los corredores constituyen las arterias de depsito y, por ello, se deben extender a lo largo de toda la bodega y ser lo suficientemente amplios para permitir el paso de los equipos de manejo de materiales con carga, en direcciones opuestas.

  • R. Linares

    31/01/2005 Pgina 2 de 2

    Finalmente, no olvidar que para la parte exterior del almacn se deben planear las zonas de estacionamiento de vehculos de carga.

    Igualmente, se deber hacer claridad sobre el alcance del manejo o manipulacin de las mercancas el cual estar compuesto por todos aquellos procesos que se ejercen sobre el producto y que tienden a facilitar su llegada al destino final en ptimas condiciones, tales como: cargue, descargue, identificacin, verificacin, conteo, empaque, reempaque, proceso de rdenes, pesaje y adecuacin, entre otros. Tambin harn parte de esta fase del proceso, los servicios de consolidacin y desconsolidacin de la carga con el objetivo de agrupar mercancas que tengan un mismo destino final.