4
Artículo Científico UNHEVAL CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE HUANUCO AUTORES: Mg. EDELMIRO CUEVA SOLÍS Ing. Civil Mg. VÍCTOR E. CABRERA ABANTO Ing. Ind. M.Sc. FÉLIX H. RIVEROS VILLA Ing. Ind. ING. ANTONIO DOMINGUEZ MAJINO Ing. Civil COLABORADORES: ING°. CÉSAR ÁLVAREZ ESPANTOSO SEDA BL. DAVID RODRIGUEZ VILLAVICENCIO SEDA ING. AMB. FERNANDO TAEMOON SON KOICA LUGAR DONDE SE REALIZO LA INVESTIGACION: El estudio se realizó multidisciplinariamente entre la Facultad de Ingeniería Industrial-Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco (UNHEVAL) y la Empresa SEDA-HCO, concretado mediante la suscripción de un convenio. Los análisis Físicos- Químicos-Microbiológicos fueron realizados en el Laboratorio Ambiental Amazónico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de SEDA (HUÁNUCO-PERU) RESUMEN Las aguas residuales (AARR) de Huánuco desembocan a través de quince (15) aforos al río Huallaga. se tomaron solo 10 aforos como muestra representativa y se extrajo dos muestras de AARR OR cada hora durante las 24 horas y encontramos los resultados siguientes: Caudal total (Q T ) es superior a los 15000 m 3 /día y representa aproximadamente el 50% del agua potable que la Empresa del Servicio de Abastecimiento (SEDA-Huánuco) abastece a las redes domiciliarias; de acuerdo a este resultado y a las mediciones típicas de los parámetros encontramos los valores: Demanda Biológica de Oxigeno durante cinco días (DBO 5 ) es 318 mg/L, que se ubica en el intervalo media – alta (220–400) mg/Litro; la demanda Química de Oxigeno (DQO) es 533,7 que también se ubica en el intervalo media–alta: (500– 1000) mg/Litro; la magnitud de la concentración de Sólidos Suspendidos (SS) de 944 mg/L, es un valor alto, pues debería encontrarse en el intervalo de (220 – 350) mg/Litro, las ubicaciones corresponden a la clasificación de Metcalf & Eddy INC, (1991). En cambio, las concentraciones de aceites-grasas (2.1 mg/L), pH (5,2), temperatura (19ºC) y coliformes (68,3x10 6 NMP/100mL), se encuentran dentro de las normas presentadas por el Ing. Amb. Fernando Taemoon Son, KOICA, 2007. Con los valores encontrados podemos diseñar y construir lagunas de estabilización, sin embargo esto no es suficiente en la reducción de la contaminación, entonces es necesario implementar programas educativos muy prácticos.

Articulo Cientifico 07 08

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo Cientifico 07 08

Citation preview

Page 1: Articulo Cientifico 07 08

Artículo CientíficoUNHEVAL

CARACTERIZACION DE LAS AGUAS RESIDUALES MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE HUANUCO

AUTORES:Mg. EDELMIRO CUEVA SOLÍS Ing. CivilMg. VÍCTOR E. CABRERA ABANTO Ing. Ind.M.Sc. FÉLIX H. RIVEROS VILLA Ing. Ind.ING. ANTONIO DOMINGUEZ MAJINO Ing. CivilCOLABORADORES:ING°. CÉSAR ÁLVAREZ ESPANTOSO SEDABL. DAVID RODRIGUEZ VILLAVICENCIO SEDAING. AMB. FERNANDO TAEMOON SON KOICA

LUGAR DONDE SE REALIZO LA INVESTIGACION:El estudio se realizó multidisciplinariamente entre la Facultad de Ingeniería Industrial-Sistemas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huánuco (UNHEVAL) y la Empresa SEDA-HCO, concretado mediante la suscripción de un convenio. Los análisis Físicos-Químicos-Microbiológicos fueron realizados en el Laboratorio Ambiental Amazónico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de SEDA (HUÁNUCO-PERU)

RESUMENLas aguas residuales (AARR) de Huánuco desembocan a través de quince (15) aforos al río Huallaga. se tomaron solo 10 aforos como muestra representativa y se extrajo dos muestras de AARR OR cada hora durante las 24 horas y encontramos los resultados siguientes: Caudal total (QT) es superior a los 15000 m3/día y representa aproximadamente el 50% del agua potable que la Empresa del Servicio de Abastecimiento (SEDA-Huánuco) abastece a las redes domiciliarias; de acuerdo a este resultado y a las mediciones típicas de los parámetros encontramos los valores: Demanda Biológica de Oxigeno durante cinco días (DBO5) es 318 mg/L, que se ubica en el intervalo media – alta (220–400) mg/Litro; la demanda Química de Oxigeno (DQO) es 533,7 que también se ubica en el intervalo media–alta: (500–1000) mg/Litro; la magnitud de la concentración de Sólidos Suspendidos (SS) de 944 mg/L, es un valor alto, pues debería encontrarse en el intervalo de (220 – 350) mg/Litro, las ubicaciones corresponden a la clasificación de Metcalf & Eddy INC, (1991). En cambio, las concentraciones de aceites-grasas (2.1 mg/L), pH (5,2), temperatura (19ºC) y coliformes (68,3x106NMP/100mL), se encuentran dentro de las normas presentadas por el Ing. Amb. Fernando Taemoon Son, KOICA, 2007. Con los valores encontrados podemos diseñar y construir lagunas de estabilización, sin embargo esto no es suficiente en la reducción de la contaminación, entonces es necesario implementar programas educativos muy prácticos.

PALABRAS CLAVEAguas residuales (AARR), caudal (QT), Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5), Demanda química de Oxigeno (DQO) y Sólidos Suspendidos (SS).ABSTRACTWastewater (AARR) from Huánuco flow through fifteen (15) gauging the Huallaga river. only 10 were taken as representative and two samples were drawn every hour of AARR for 24 hours and found the following results: total flow (QT) is higher than the 15,000 m3/day and represents approximately 50% of the drinking water Enterprise Service Supply (SEDA-Huánuco) caters to the home network, according to this result and the measurements of the parameters are typical values: BOD5 = 318 mg / L, which is located in the intervening medium - high (220-400) mg / l, DQO = 533.7 is also located in the upper middle range: (500-1000) mg / liter, the magnitude of the SS concentration = 944 mg / L is too high,

Page 2: Articulo Cientifico 07 08

should be in the interval (220 - 350) mg / liter, the half-sites is the high-low rating of Metcalf & Eddy Inc., (1991). The SS value, deserves attention because it leads us to believe that may be forming beds that cover the background and interfere with the reproduction of aquatic life, disrupting the food chain and that strongly contaminates the receiving body (Rio Huallaga). In contrast, concentrations of oil-fat (2.1 mg / L), pH (5.2), temperature (19 º C) and coliform (68.3 x106NMP/100mL), are within the norms presented by Eng Env Fernando Taemoon Son, KOICA, 2007. To the results found we can design and construct stabilization ponds, but not enough in reducing pollution, then it is necessary to implement educational programs very practical.Key words:Wastewater (AARR), flow (QT), biochemical oxygen demand (BOD5), chemical oxygen demand (DQO) and suspended solids (SS).INTRODUCCION En la actualidad diversas ciudades, países y continentes se vienen preocupando y tomando medidas para solucionar este delicado problema: “La Reducción de la Contaminación con Aguas Residuales del Medio Ambiente”, en Latinoamérica la mayor parte de las AARR no han recibido tratamiento y el 80% de la población urbana de Latinoamérica tiene acceso a servicios de recolección de aguas de alcantarillado, sin embargo existe una gran variación de estos porcentajes entre los países, es así que, el Banco Mundial estimó algunas cifras económicas para elevar los estándares de abastecimiento del agua potable y de las AARR con la finalidad de tratarlas solo para el 60% de la población con sistema de alcantarillado público, (LAC CDE. 1992)-El presente estudio es necesidad actual y de futuro, La ciudad de Huánuco no tiene una planta de tratamiento, razón por la cual, las AARR con otros contaminantes son directamente vertidas al río Huallaga, los resultados nos servirán para diseñar un modelo de planta de tratamiento económico y eficiente de acuerdo a condiciones económicas y a las características físicas, químicas y microbiológicas de las AARR.

Las aguas contaminadas del río son utilizadas por algunos pobladores en el riego de áreas de cultivo de verduras, hortaliza y frutales en las localidades de Colpa Baja y el Aeropuerto y luego son ofertados al público en el mercado central de la ciudad.

De concretarse este estudio, por un lado, el beneficio es importante para la población y es un tema de interés global que compromete a todos los hombres e instituciones de toda índole, y por otro lado permite aumentar la disponibilidad del recurso sin necesidad de seguir explotando las fuentes convencionales para el suministro de agua. “Caracterizar las AR municipales de la ciudad de Huánuco”, implica determinar los valores de:

Características físicas: Caudal (Qp), Temperatura (T), Sólidos suspendidos totales (SS) y pH.Características químicas: Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), Demanda química de oxígeno (DQO), Oxígeno disuelto (OD) y Aceites y grasas (A & G).Características biológicas: Coliformes totales y Coliformes termotolerantes.

Los valores encontrados eran de esperar, están alrededor de aquellos medidos por los investigadores: Dr Gerard Kiely (1999), Metcalf & Eddy INC. (1991) y otros, las razones: los sistemas biológicos de los seres humanos y el promedio per cápita de consumo y evacuaciones son similares en todo el mundo, las diferencias es ocasionado por los volúmenes de consumo de agua y el destino de la utilización de las mismas. MATERIALES Y METODOS

Page 3: Articulo Cientifico 07 08

Las dos muestras de agua AARR cada hora y diarias, fueron procesados en Laboratorio Ambiental Amazónico de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de SEDA (HUÁNUCO-PERU), quienes usan las técnicas de medición típicas y se ajustan a las normas internacionales.

Las dificultades son de carácter económico: costos de los equipos e insumos, remuneración personal, gastos en logística, finalmente actividades que se superponen de carácter académicas-administrativas y otras programadas por la universidad.RESULTADOS

PARAMETROSMAGNITUD

UNIDADES

(QT) 15,0 X106 Litros/día

(DBO5) 318,1 mg/L

(DQO) 533,7 mg/L

Aceites y Grasas 2,1 mg/L

(SS) 944,0 mg/L

Sólidos sedimentados 6,7 mg/L

Ph 5,2

T 18,9 ºC

Coliformes Totales 68,3X106 NMP/100ML

Coliformes termo-tolerantes

31,3X106 NMP/100Ml

DISCUSIONLos valores encontrados de las AARR: QT, DBO5, DQO; categorizan las aguas residuales dentro del MEDIO-ALTO, sugeridos por los investigadores: Dr Gerard Kiely (1999), Metcalf & Eddy INC. (1991) y otros, además se ajustan a las características de las AARR de otras ciudades, por lo tanto estos valores nos servirán para el diseño de una planta de tratamiento de las AARR, simple, el valor SS, merece atención porque nos lleva a pensar que se pueden estar formando lechos que cubren el fondo e interfiere con la reproducción de la vida acuática, trastornando la cadena alimenticia y que contamina fuertemente el cuerpo receptor (Río Huallaga), será necesario verificar el valor de SS.Es necesario prevenir y evitar las diversas dificultades de carácter económico – administrativo.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. METCALF & EDDY INC. 1991. Wastewater Engineering Treatment, Disposal. Reuse. 3a Ed. McGraw-Hill. USA.

2. ROMERO ROJAS; J. A. 2005. Tratamiento de Aguas Residuales. Teoría y Principios de Diseño. 1ra. Reimpresión. Edit. Escuela Colombiana de Ingeniería. Colombia.

3. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association, American Water Works Association, Water Pollution Control Federation. 19 Ed, New York, 1995.

Page 4: Articulo Cientifico 07 08

4. TAEMOON SON, FERNANDO. 2007. Reportes de Análisis de Laboratorios. Miembro Voluntario de la Cooperación Internacional de Korea (KOIKA) destacado a SEDA-HUÁNUCO.

5. KIELY GERARD. 1999. INGENIERÍA AMBIENTAL. FUNDAMENTOS, ENTORNOS, TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN. TOMOS I, II Y III. EDIT. MCGRAW-HILL. ESPAÑA.